Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 9 Visitantes están viendo este tema.
(31/10/2012 08:18) SIN REBAJÓN NO HABRÁ RECUPERACION.-¡Qué espectáculo carroñero más vergonzante estan dando los usureros inmobiliarios con el juguetito congelador que les han preparado las nenazas aguachirladoras!
(31/10/2012 08:28) EL CABRONCETISMO NO ES PRIVATIVO DEL SECTOR FINANCIERO.-Tampoco la última causa de la crisis está en el sector financiero.
EL FROB DEBE CREAR EL EQUIPO DIRECTIVO EN LOS PRÓXIMOS DÍAS Banqueros e inmobiliarios en reconversión pugnan por desembarcar en el banco malo Todos quieren un puesto en el ‘banco malo’. Es la nueva meca profesional a la que aspiran banqueros y promotores inmobiliarios descolocados tras la grave crisis que atraviesa el sector financiero y el negocio del ladrillo. Desde hace semanas, los candidatos oficiosos y los aspirantes mueven sus hilos para hacer llegar su nombre al ministerio de Economía, para aproximarse a Spencer Stuart, el cazatalentos encargado de articular el proceso de selección, o para ofrecerse como representante de los bancos (Santander, BBVA, La Caixa…) que formarán el núcleo duro accionarial del nuevo organismo público. Ayer mismo, uno de los nombres que comenzó a sonar para tomar las riendas de Sareb desde un principio, el exbebeuve Vitalino Nafría, fue noticia al cierre del mercado. El hasta ahora presidente de la cotizada Metrovacesa presentó su dimisión al frente de la inmobiliaria controlada por Santander (34%), BBVA (17%), Bankia (19%), Sabadell (12%) y Popular (12%) después de casi cuatro años en el cargo. Aunque no existe confirmación oficial, su marcha ha sido interpretada como el paso necesario para ir al banco malo, cuyo consejero delegado y seis directores generales se conocerán en los próximos días.Para el mismo puesto ha sonado también Eduardo Paraja, número dos de Metrovacesa, que había trasladado a los accionistas su deseo de abandonar la entidad. En definitiva, la gran inmobiliaria en ciernes que se está construyendo en torno a Sareb, que gestionará hasta 60.000 millones en activos, entre ellos más de 90.000 viviendas terminadas, monopolizará la práctica totalidad existente en torno al negocio del ladrillo: gestión de suelo, promoción en curso y comercialización, aunque su objetivo pasa por una liquidación ordenada de todo su stock a lo largo de los próximos 15 años, según los planes del FROB.Obligados a participar en el capital de Sareb tras el desinterés de los inversores internacionales, los bancos han decidido jugar sus bazas en lugar de aceptar de primeras al candidato oficial apadrinado por el ministro Luis de Guindos. Como adelantó este diario, el titular de Economía ha sugerido para el cargo el nombre de su colega la técnico comercial y economista Belén Romana, actual consejera de Banesto y Acerinox, a quien ya intentó impulsar para ocupar la dirección general del fondo de rescate europeo (MEDE) o la presidencia de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).Con todo, la lista de candidatos que tratan de posicionarse para recalar en Sareb desde la órbita de los grandes bancos es muy amplia. Por ejemplo, uno de los nombres manejados ha sido el de Enrique Goñi, expresidente de Banca Cívica y actual director general de participadas de La Caixa, cuyo perfil ha llegado a ser cotejado entre varios de los grandes inversores institucionales (BalckRock, Lone Star…) para conocer su opinión y presentar su aprobación como aval para el cargo, según fuentes internacionales del sector financiero. Tras casi cinco años desde el pinchazo de la burbuja, la crisis ha expulsado del mercado a cantidad de profesionales. Incluso las propias entidades financieras han quemado durante este tiempo a muchos de sus responsables, como hicieron recientemente todos los grandes, desde BBVA, que relevó a Pedro Becares, hasta el propio Santander, que acaba de prescindir de Manuel del Castillo, o el castigado Banco Popular, que no contó con el pastor Pablo Rodríguez (exFadesa) para gestionar su ladrillo. Y es que la suma de exdirectivos del sector en lista de espera a nuevo destino es casi infinita.Incluso hasta el gremio de promotores está jugando sus bazas para arrimarse al banco malo. Una de las figuras más conocidas del viejo G-14 que aún sigue en activo es el vallisoletano Fernando Martín, actual presidente de Martinsa-Fadesa, que como otros empresarios del ladrillo necesitado de encontrar su hueco en el mercado aspira a poder participar, de la mano de inversores institucionales, en la gestión y la venta de las distintas carteras de activos que cree Sareb. Y como él, intermediarios y consultoras inmobiliarias que no quieren dejar pasar la oportunidad de coger el tren del único negocio a la vista.
los responsables (del SAREB) contaron que los primeros años el banco malo tendrá beneficios. A partir del tercero aproximadamente, podría entrar en pérdidas, y mantener los números rojos unos cuantos ejercicios hasta la recuperación del sector inmobiliario. Así, entre el quinto y sexto año, podría regresar al equilibrio financiero...
“Ves que el piso ya no lo vale y te preguntas, ¿qué estoy pagando? Si por 500 euros podría alquilar hasta un chalé. ¿Me merece la pena estar pagando tanto de más?”. A la sensación de estar tirando el dinero se une el miedo a perder el trabajo.
apunten 4 bancos q van al hoyo:Liberbank, BMN, Caja 3 y España-Duero
Cita de: azkunaveteya en Octubre 31, 2012, 01:52:05 amapunten 4 bancos q van al hoyo:Liberbank, BMN, Caja 3 y España-Duero¿El último doblete va solo (antes de unirse con Unicaja) o después (arrastrando a la susodicha)?
Mientras el inmomaquis sigue a lo suyo, la quinta columna anglofílica de Voz Pópuli continua su táctica de guerrilla proyanki. Fíjense en el último párrafo, tras un supuesto análisis técnico frio y profesional. Le sale todo lo que lleva dentro al señor Riestra.Supongo que a gente como esta es a quien se refería PPCC el otro día cuando avisaba que quienes rajasen de Europa se equivocaban -y creí entender entre líneas que se tomaba nota de nombres y apellidos-http://www.vozpopuli.com/blogs/1716-luis-riestra-elecciones-americanas-y-serpiente-cambiaria-del-euro-dolar
pisitofilos_creditofagos (31/10/2012 16:07) EN NINGÚN SITIO ESTÁ ESCRITO QUE LA NO-AUSTERIDAD EQUIVALGA A CRECIMIENTO.-Tampoco el crecimiento es progresista per se. Depende de qué es lo que crece.Lo que sí sabemos es que despilfarrando te arruinas.Una vez dicho esto, sépase que estas nenazas aguachirladoras no están haciendo consolidación fiscal auténtica.
Cita de: pringaete en Octubre 31, 2012, 15:01:53 pmCita de: azkunaveteya en Octubre 31, 2012, 01:52:05 amapunten 4 bancos q van al hoyo:Liberbank, BMN, Caja 3 y España-Duero¿El último doblete va solo (antes de unirse con Unicaja) o después (arrastrando a la susodicha)?pringaete por dios qué haces todavía con el dinero en el banco?
(31/10/2012 19:38) "PROFESIONALES DEL SECTOR" = GENTUZA.-La gentuza quiere la basura para entresacar cosas con las que todavía hacer guarradas.