Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 14 Visitantes están viendo este tema.
Citar[Muy buen artículo "politicoculpista", que demuestra: 1] que sí hubo un momento en que pudo evitarse la devastación de la burbuja-pirámide generacional inmobiliaria*; y 2] que la clase política es pisitófilo-creditófaga y, por eso, la votan sus electores]___* En otras economías, sí ha habido dosificación al final de la burbuja, que es global y comenzó en los 1980s. Deberíamos ser inteligentes y ver el reventón español como la oportunidad para ser los primeros en el reenfoque del modelo muerto [Asset & Debt-Propelled Economy].EL EFECTO PISTOLA.-Como al cerebro no le interesa la verdad, os dejaréis engañar otra vez. Pero, al menos, os lleváis esta frase, idiotas:- "A nadie se le puso una pistola en el pecho".La gente se suicida por causas más complejas que un deshaucio. Aunque la pérdida de la propiedad de las viviendas-fetiche desencadena tempestades.Los "deshauicidios" obligan a los fariseos a rasgarse obscenamente las vestiduras contra la banca y los políticos.La lenidad frente a los deshaucios va a ser falsa. Pero van a retorcerse aún más las expectativas del congeladurismo inmomutilado, lo que significará un nuevo giro de tuerca transicionista.http://www.elconfidencial.com/opinion/mientras-tanto/2012/11/11/la-peor-clase-politica-de-la-democracia-10195/
[Muy buen artículo "politicoculpista", que demuestra: 1] que sí hubo un momento en que pudo evitarse la devastación de la burbuja-pirámide generacional inmobiliaria*; y 2] que la clase política es pisitófilo-creditófaga y, por eso, la votan sus electores]___* En otras economías, sí ha habido dosificación al final de la burbuja, que es global y comenzó en los 1980s. Deberíamos ser inteligentes y ver el reventón español como la oportunidad para ser los primeros en el reenfoque del modelo muerto [Asset & Debt-Propelled Economy].EL EFECTO PISTOLA.-Como al cerebro no le interesa la verdad, os dejaréis engañar otra vez. Pero, al menos, os lleváis esta frase, idiotas:- "A nadie se le puso una pistola en el pecho".La gente se suicida por causas más complejas que un deshaucio. Aunque la pérdida de la propiedad de las viviendas-fetiche desencadena tempestades.Los "deshauicidios" obligan a los fariseos a rasgarse obscenamente las vestiduras contra la banca y los políticos.La lenidad frente a los deshaucios va a ser falsa. Pero van a retorcerse aún más las expectativas del congeladurismo inmomutilado, lo que significará un nuevo giro de tuerca transicionista.
El euro necesita más Europa¿Cuál puede ser el motor que impulse una mayor integración económica y financiera? Sólo puede ser un impulso político a nivel europeo para avanzar hacia una nueva arquitectura de la moneda únicaJOSÉ LUIS MALO DE MOLINA 5 NOV 2012 - 00:02 CETLa moneda única y la propia unión europea se enfrentan, en medio de una crisis sin precedentes, al dilema de profundizar en la integración financiera y fiscal o verse abocadas a una dinámica de fragmentación y retroceso que tendría graves consecuencias, no solo para la supervivencia del proyecto europeo, sino para la propia estabilidad de la economía mundial. Europa y el euro son ahora el epicentro de la crisis que se desencadenó en octubre de 2008.El avance en la integración bancaria y fiscal es la única opción razonable, aunque erizada de dificultades, con la que se cuenta para salvar al euro y a la propia Unión Europea. A estas alturas es difícil imaginar cómo podría sobrevivir el mercado único y la plena integración comercial al terremoto que supondría una ruptura desordenada de la unión monetaria y a las fuertes reacciones nacionalistas y proteccionistas que la misma suscitaría.La unión monetaria no se concibió como el destino final de un viaje, sino como una escalaPara entender este planteamiento es necesario recordar que la unión monetaria no se concibió como el destino final de un viaje, sino sólo como una escala intermedia del mismo. Los propios fundadores esperaban, conscientes de la moneda única no cumplía con algunos de los requisitos para ser un “área monetaria óptima”, que el proyecto continuara su avance hacia metas más ambiciosas de integración en otros ámbitos distintos de los puramente monetarios. Desgraciadamente, esa expectativa no se vio satisfecha porque estaba basada en dos hipótesis que resultaron ser demasiado ingenuas. Se confiaba en que la supuesta eficiencia de los mercados se tradujera en mayores primas de riesgo y mayores dificultades de financiación para aquellos países que se desviasen de las pautas de estabilidad o que no avanzasen suficientemente en las transformaciones estructurales que tenían pendientes para poder convivir dentro de un área de moneda fuerte. Se pensaba que la habilidad discriminadora de los mercados actuaría como desencadenante de los ajustes y de las respuestas apropiadas. Paralelamente, se esperaba que los gobiernos fueran capaces de reaccionar a tiempo para salir al paso de los riesgos de divergencia que podían poner el peligro la competitividad, el crecimiento y el empleo. Y esta actitud se predicaba, tanto de los gobiernos nacionales de países con potenciales problemas de recalentamiento y desequilibrios, como de la disposición de las autoridades europeas para vigilar e identificar a tiempo el surgimiento de tensiones internas y para mantener el impulso político de la dinámica integradora.Como es bien sabido, nada de esto ocurrió. Los mercados financiaron generosamente los países con desequilibrios como si tuvieran los niveles de solvencia de los más estables del área. Algunos gobiernos, por su parte, confundieron a menudo la euforia de los excesos con una mejoría en los fundamentos de sus economías. Y las autoridades comunitarias se vieron paralizadas por una resaca nacionalista, cuya manifestación más palmaria fue la fracasada Constitución Europea. En vez de avanzar en la integración, se permitió la acumulación de déficits públicos y de balanza de pagos y voluminosas deudas públicas y privadas en algunos países que terminaron desembocando en una crisis de carácter sistémico, que, en muy poco tiempo, ha producido un enorme retroceso de los avances que se habían logrado en la integración. A título de ejemplo, los flujos interbancarios dentro de la UEM han retrocedido en 2012 a los niveles relativos de 2001, perdiendo 10 de los 12 puntos porcentuales que se habían ganado desde la creación del euro.En esta tesitura cabe preguntarse cuál puede ser el motor que impulse una mayor integración económica y financiera. No se puede esperar que sean los mercados, que están empujando hacia la fragmentación e impidiendo el propio funcionamiento de la política monetaria única como lo revela la enorme discrepancia de los tipos de interés a corto plazo que, de hecho, están cotizando un cierto riesgo de ruptura. Tampoco cabe esperar que los reguladores y supervisores nacionales empujen en esa dirección. Al contrario, estamos viendo cómo la preocupación dominante es el establecimiento de cortafuegos nacionales que se traducen en barreras administrativas a las operaciones transfronterizas. El motor sólo puede ser un impulso político a nivel europeo que marque las líneas de avance hacia una nueva configuración de la arquitectura de la moneda única, basada en una integración más completa que abarque un abanico más amplio de instrumentos de política económica. El llamado “informe de los cuatro presidentes” esboza un proyecto razonable de unión bancaria como un primer paso indispensable de este proceso, sustentado en tres pilares: un supervisor europeo único entorno al BCE, un fondo de garantía de depósitos integrado y un mecanismo europeo de resolución de crisis de entidades bancarias.Más allá de la descripción de estos elementos y de las complejidades que su articulación implica, importa señalar que esta hoja de ruta incorpora desde el principio el germen de una cierta mutualización de riesgos entre países que remite inexorablemente hacia mayores avances en el terrero de la soberanía fiscal. ¿Cómo si no se podrían resolver crisis de entidades bancarias en los países con dificultades con los fondos aportados por los contribuyentes de los países sin problemas? Este es un rasgo esencial de la naturaleza y de la eficacia esperada de la unión bancaria que, por muchos problemas que suscite su aceptación, no se puede ni se debe ocultar. Al contrario, lo coherente, es proponer simultáneamente avances limitados y graduales hacia algún tipo de unión fiscal que dote a la UEM de alguna capacidad fiscal propia para establecer mecanismos de estabilización frente a las perturbaciones asimétricas o para apoyar las reformas estructurales necesarias en los países con mayores problemas.Pretender empezar por una integración política completa es la mejor receta para la parálisisUna perspectiva de avance en esta dirección obliga a tocar el hueso duro de las importantes y difíciles implicaciones políticas que la misma comporta. La transferencia de soberanía en el área de las políticas económicas nacionales requiere que se den pasos en paralelo hacia una mayor corresponsabilidad política y un marco que garantice la legitimidad democrática y la rendición de cuentas. Los avances en la integración política son los más controvertidos. Para algunos han de ser graduales y bien asentados en los sólidos progresos de la unión económica, para otros es el paso indispensable previo para cualquier transferencia adicional de soberanía. En todo caso, pretender empezar por una integración política completa es la mejor receta para la parálisis.Es posible recorrer un importante primer trecho de este complejo camino dentro del marco de los tratados actuales maximizando la apoyatura que los mismos para la defensa de la integridad de la moneda única. Es claro, sin embargo, que para llegar a un proyecto más completo y estable será inevitable en el futuro una revisión de los mismos que permita fortalecer el gobierno económico de la eurozona y diseñe los marcos políticos más desarrollados y robustos. Será un camino que solo se podrá emprender cuando se haya conseguido una cierta estabilización de las tensiones actuales y que, en todo caso, estará erizado de dificultades importantes a la hora de conseguir su aceptación tanto por parte de los gobiernos y los ciudadanos de los países miembros de la zona del euro como, especialmente, para los gobiernos y los ciudadanos de los países fuera de la misma, que verán cómo se alejan de los centros de decisión europeos más influyentes y cómo se amplía la brecha que los separa de los países del euro.José Luis Malo de Molina es director general del Banco de España.
obviamente, el español ha sido pisitófilo creditófago, pero quizá sería más justo añadir un término para el que da el crédito a toda costa, como sea y a quien sea. No se me ocurre ninguno...en inglés añadiríamos el -er o -or al final del término: Message-messanger, mortgage-mortgager, debit-debitorTerminator, Creditator? La Banca sería algo así como el Terminator Creditator o incluso Mortgagetor, quen incluye hipoteca, con el que da hipotecas y además tiene el prefijo Mort de muerte.Y el Pisitófilo creditófago no debería empezar a llamarse -tras tanto desaHucio y tanto suicidio- como el pisitófilo debitor? o pisitófilo mortgagetor?? el que Muere por meterse en un crédito?? es solo un juego de palabras...hago tiempo antes de ir al cine...Un saludo y pido disculpas, pero no voy a defender el papel de ningún camello, cuando además era el que fabricaba la droga y el que iba a los colegios a decirle a los niños que eran caramelos...ya está bien sr. ppcc. Esta Burbuja fue creada por el ESTADO, la Banca y usaron lo Inmobiliario. O acaso se inventaron la Burbuja los Promotores?? y no me entiendan mal, nunca defenderé al promotores usureros...lo dicho,,,un saludo
Pánico en Estados Unidos, ese país quebrado que vota a ObamaS. McCoy.- 09/11/2012Citar(09/11/2012 16:41) [Hay una cosa que no se entiende. ¿McCoy festeja o lamenta que lleguen a EEUU las políticas de consolidación fiscal? Considérese que el anti-austeridadismo sólo se predica con el ejemplo][Pudiéndose haber ordenado que CCAA y CCLL no pagaran la extra de Navidad a sus funcionatillas, se ha dejado que tomaran la decisión libremente y, al día de hoy, no sabemos dónde no se cobra, dónde sí y dónde se compensa]HABRÁ UN DÍA EN QUE LOS INMOMUTILADOS NOS INFLEN LAS PELOTAS.-Perdón por la expresión.En Grecia, Portugal y España, la socialdemocracia/social-liberalismo solo tiene una salida: defender los intereses reaccionarios [congeladuristas] de los inmomutilados; al fin y al cabo, al burbuja-pirámide genracional ha sido un siniestro invento de ella [cfr. II Internacional].No sorprende lo poco o nada liberal que es el PP. El PP solo toca la música que le permite ganar elecciones, como corresponde en una democracia formal burguesa. Lo mismo puede decirse de las derechas políticas fascistoides en provincias, especialmente, en Cataluña, Baleares y Valencia, donde, encima, son horteras, ateas y puteras, es decir, están desapegadas de la superestructura.
(09/11/2012 16:41) [Hay una cosa que no se entiende. ¿McCoy festeja o lamenta que lleguen a EEUU las políticas de consolidación fiscal? Considérese que el anti-austeridadismo sólo se predica con el ejemplo][Pudiéndose haber ordenado que CCAA y CCLL no pagaran la extra de Navidad a sus funcionatillas, se ha dejado que tomaran la decisión libremente y, al día de hoy, no sabemos dónde no se cobra, dónde sí y dónde se compensa]HABRÁ UN DÍA EN QUE LOS INMOMUTILADOS NOS INFLEN LAS PELOTAS.-Perdón por la expresión.En Grecia, Portugal y España, la socialdemocracia/social-liberalismo solo tiene una salida: defender los intereses reaccionarios [congeladuristas] de los inmomutilados; al fin y al cabo, al burbuja-pirámide genracional ha sido un siniestro invento de ella [cfr. II Internacional].No sorprende lo poco o nada liberal que es el PP. El PP solo toca la música que le permite ganar elecciones, como corresponde en una democracia formal burguesa. Lo mismo puede decirse de las derechas políticas fascistoides en provincias, especialmente, en Cataluña, Baleares y Valencia, donde, encima, son horteras, ateas y puteras, es decir, están desapegadas de la superestructura.
mortgage (n.) Look up mortgage at Dictionary.com late 14c., morgage, "conveyance of property as security for a loan or agreement," from O.Fr. morgage (13c.), mort gaige, lit. "dead pledge" (replaced in modern Frech by hypothèque), from mort "dead" (see mortal (adj.)) + gage "pledge" (see wage (n.)). So called because the deal dies either when the debt is paid or when payment fails. O.Fr. mort is from V.L. *mortus "dead," from L. mortuus, pp. of mori "to die" (see mortal (adj.)). The -t- restored in English based on Latin.mortgage (v.) Look up mortgage at Dictionary.com late 15c., from mortgage (n.). Related: Mortgaged; mortgaging.
Cita de: CHOSEN en Noviembre 10, 2012, 18:37:46 pm...Señor Chosen, mi antivirus me advierte de que el enlace de la segunda foto que incluye en el post #1655 publicado a las 18:37:46 es un troyano.
...
Cita de: pianista en Noviembre 11, 2012, 17:07:19 pmobviamente, el español ha sido pisitófilo creditófago, pero quizá sería más justo añadir un término para el que da el crédito a toda costa, como sea y a quien sea. No se me ocurre ninguno...en inglés añadiríamos el -er o -or al final del término: Message-messanger, mortgage-mortgager, debit-debitorTerminator, Creditator? La Banca sería algo así como el Terminator Creditator o incluso Mortgagetor, quen incluye hipoteca, con el que da hipotecas y además tiene el prefijo Mort de muerte.Y el Pisitófilo creditófago no debería empezar a llamarse -tras tanto desaHucio y tanto suicidio- como el pisitófilo debitor? o pisitófilo mortgagetor?? el que Muere por meterse en un crédito?? es solo un juego de palabras...hago tiempo antes de ir al cine...Un saludo y pido disculpas, pero no voy a defender el papel de ningún camello, cuando además era el que fabricaba la droga y el que iba a los colegios a decirle a los niños que eran caramelos...ya está bien sr. ppcc. Esta Burbuja fue creada por el ESTADO, la Banca y usaron lo Inmobiliario. O acaso se inventaron la Burbuja los Promotores?? y no me entiendan mal, nunca defenderé al promotores usureros...lo dicho,,,un saludoSíndrome de Inmueble-deficiencia adquirida.
No puede un Estado fabricar idiotas y luego echarle las culpas de ser idiotas.
Cita de: wanderer en Noviembre 11, 2012, 19:21:12 pmCita de: pianista en Noviembre 11, 2012, 17:07:19 pmobviamente, el español ha sido pisitófilo creditófago, pero quizá sería más justo añadir un término para el que da el crédito a toda costa, como sea y a quien sea. No se me ocurre ninguno...en inglés añadiríamos el -er o -or al final del término: Message-messanger, mortgage-mortgager, debit-debitorTerminator, Creditator? La Banca sería algo así como el Terminator Creditator o incluso Mortgagetor, quen incluye hipoteca, con el que da hipotecas y además tiene el prefijo Mort de muerte.Y el Pisitófilo creditófago no debería empezar a llamarse -tras tanto desaHucio y tanto suicidio- como el pisitófilo debitor? o pisitófilo mortgagetor?? el que Muere por meterse en un crédito?? es solo un juego de palabras...hago tiempo antes de ir al cine...Un saludo y pido disculpas, pero no voy a defender el papel de ningún camello, cuando además era el que fabricaba la droga y el que iba a los colegios a decirle a los niños que eran caramelos...ya está bien sr. ppcc. Esta Burbuja fue creada por el ESTADO, la Banca y usaron lo Inmobiliario. O acaso se inventaron la Burbuja los Promotores?? y no me entiendan mal, nunca defenderé al promotores usureros...lo dicho,,,un saludoSíndrome de Inmueble-deficiencia adquirida.en todo caso adquirido, pero no seré yo el que se mofe de esto. Hoy he visto a un gran amigo, compañero de Instituto, Ingeniero, casado y padre de dos niñas. Un gran tío. "Acabo de llegar de Catar, donde he presentado un proyecto y parece que va a salir. Aquí ni suena el teléfono. Si sale me iré allí a vivir con mi familia". Tienen culpa también los pepitos de esto? yo creo que no
1/ Muere el dictador y se decide dividir España en 17 CCAA2/ Esa mega-estructura Estatal es imposible de sostener sin la llegada de masas ingentes dinero que España nunca había tenido y que tenía que "traer" del futuro (crédito). Ni Suiza podría mantener semejante Estado de Estados del Bienestar. 3/ Estado y Banca deciden crear una Burbuja y encauzar hacia ahí todos los recursos que llegan a España, guardándose las espaldas mutuamente. Eligen el sector Inmobiliario y se van en busca de promotores que ya habían hecho sus pinitos en los 60. El Pisito. La población española iba a crecer tremendamente y la demanda de Pisitos iba a ser enorme. Negocio perfecto.4/ Se van a por los Promotores y la maquinaria está lista. Les dan todo. Condiciones, facilidades, suelo, etc y van gradualmente exigiendo más, como en toda Burbuja. De esta forma, los Estados del Bienestar españoles podrían ser alimentados y la gran Banca española competitiva por fin internacionalmente. Santander+Hispano y BB+V+A por fin alcanzarían la fuerza para asaltar mercados internacionales (Sudamérica, UK, EEUU, etc).5/ Y por último, con la droga preparada y envuelta en papel de caramelos, se van a las puertas de los colegios a "pescar" incautos, muchos de los cuales hicieron el negocio de sus vidas, aunque la gran mayoría firmando un "dead dial" (la masa es estúpida, es como echar la culpa a los votantes de Hitler de lo que después sucedió).6/ Cuando la Burbuja está en su apogeo, ni Estado ni Banca deciden ir diversificando beneficios en otras áreas para que cuando la Burbuja explote no dejar un paisaje devastado. Estado mira hacia otro sitio y la gran Banca se quita de enmedio (SAN y BBVA vendiendo sus inmuebles en 2003 y teniendo más volumen de negocio fuera de España que en España). Otros Bancos siguen erre que erre (B.Popular y no digamos las Cajas, totalmente politizadas)7/ La gente empieza a asustarse y el Estado les vuelve a engañar: "los españoles compran caro porque se lo pueden permitir"; "construimos más que Alemania, Francia e Italia juntas!" o "le digo a los españoles que es el momento de comprar" etc etc Ahora revienta todo y resulta que los pepitos eran unos incautos y unos soberbios. ¿Y qué esperaban que fueran, si se les buscó a ellos como eslabón más débil y necesario? Eran masa, pepitos potenciales, personas educadas para actuar así, que arrastraron a otros muchos que lo único que querían era una casa y no estar en condiciones de alquiler que el Estado también había manipulado para que fuera lamentable.Era una locura firmar esos créditos, ni te pusieron una pistola para firmar, todo eso es verdad. Pero culpar a los jugadores al mismo nivel que a los creadores de todo esto me parece un sinsentido. No puede un Estado fabricar idiotas y luego echarle las culpas de ser idiotas. Y menos, decir: "No te pusieron una pistola para firmar, idiota!" ... venga, por favor.... Por cierto, Lo Imposible es una buena película. Muy bien hecha y con tremendo mensaje judeo-cristiano (la ascensión de María hacia la luz y la vida, Simón, Tomás y Lucas etc). Muy recomendable.
No nos mofamos de nadie, ni de los peores pepitos, de esa manera que sugieres. Yo al menos no lo hago ni noto que nadie lo haga.Nos mofamos de las ideítas que llevan a la gente a ser pepitos. Despellejamos sus lorealismos, consumismos, negacionismos y autismos. Y lo hacemos con acidez y sorna. Y mucho humor negro. Inmodeficiencia adquirida jajajjajaa .Pero pocas o ninguna vez he visto aquí a nadie ser cruel o alegrarse de la desgracia de ninguna víctima.Siempre que salen más de dos entradas hablando del jugadorculpismo aparece alguien a llamarnos algo, como si no hubiéramos llenado trescientas despellejando a los infames.