Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 9 Visitantes están viendo este tema.
Citarpisitofilos_creditofagos (12/11/2012 23:01) El mantenimiento del poder adquisitivo de los jubilados se financia con el que pierden los funcionarios del Estado.
pisitofilos_creditofagos (12/11/2012 23:01) El mantenimiento del poder adquisitivo de los jubilados se financia con el que pierden los funcionarios del Estado.
pues claro que son de una edad muy concreta, ¿acaso podrían ser de otra?
Cita de: Nixon en Noviembre 13, 2012, 14:29:23 pmCitarpisitofilos_creditofagos (12/11/2012 23:01) El mantenimiento del poder adquisitivo de los jubilados se financia con el que pierden los funcionarios del Estado.Esto, claramente, tampoco tiene componente generacional alguno
Cita de: pianista en Noviembre 13, 2012, 13:36:38 pmpues claro que son de una edad muy concreta, ¿acaso podrían ser de otra?No solo podrían, sino que deberían de haber sido de otra. La primera traición de los T fue perpetuarse en el poder sobre los H, sin ceder los mandos, sin permitir, ya no solo ascensor social, sino relevo generacional.Pero vamos, sin entrar en todo eso... mira a la generación nacida en los 90, la que le viene... ¿Realmente no es para fostiar a los responsables del timón durante los años previos, que son justamente, los T? Porque podemos argumentar que los H han cavado su propia tumba... y los I, a fin de cuentas, han podido formarse estupendamente la mayoría... ¿Y los siguiente? ¿La generación S*? ¿Los del 90-95 en adelante? ¿La culpa al del carrito del helaó? O a esta panda de hijos de puta que, casualmente, son de una generación (Que lleva 30 años en el poder)?_____________*Sufridores.
Cita de: visillófilas pepitófagas en Noviembre 13, 2012, 16:17:07 pmCita de: Nixon en Noviembre 13, 2012, 14:29:23 pmCitarpisitofilos_creditofagos (12/11/2012 23:01) El mantenimiento del poder adquisitivo de los jubilados se financia con el que pierden los funcionarios del Estado.Esto, claramente, tampoco tiene componente generacional alguno para que sigan pagando las cuotas hipotecarias de sus hijos y nietos con sus pensiones. Es demasiado tarde para otra cosa, no se diversificó cuando España brillaba y ahora no queda otra. NHD para otra cosa. Demasiado tarde. Es una cuestión de dinero más que generacional. NHD para crear trabajo, desde mi punto de vista
Cita de: pianista en Noviembre 13, 2012, 16:26:27 pmCita de: visillófilas pepitófagas en Noviembre 13, 2012, 16:17:07 pmCita de: Nixon en Noviembre 13, 2012, 14:29:23 pmCitarpisitofilos_creditofagos (12/11/2012 23:01) El mantenimiento del poder adquisitivo de los jubilados se financia con el que pierden los funcionarios del Estado.Esto, claramente, tampoco tiene componente generacional alguno para que sigan pagando las cuotas hipotecarias de sus hijos y nietos con sus pensiones. Es demasiado tarde para otra cosa, no se diversificó cuando España brillaba y ahora no queda otra. NHD para otra cosa. Demasiado tarde. Es una cuestión de dinero más que generacional. NHD para crear trabajo, desde mi punto de vista Vuelven a usar el poder político para volver a dirigir las rentas a los T en lugar de a los H, y tú dale que dale con NHD.NHD, pero el poco D que hay se redirige siempre a la misma cohorte.Pero, tranquilo, sólo son coincidencias.Dentro de 20 años, sigamos haciendo lo mismo, y que la gente de 100 años mantenga a los de 80, 60, 40, 20 y 2, que si no tienen es "porque no se lo han currau". Encima que tienen la suerte de poder emigrar...
¿de verdad cree usted que con la paga extra que les quitan a los funcionarios se podría crear trabajo para los T? yo creo que no, y que además es imposible.
Cita de: pianista en Noviembre 13, 2012, 16:44:42 pm¿de verdad cree usted que con la paga extra que les quitan a los funcionarios se podría crear trabajo para los T? yo creo que no, y que además es imposible.No con la paga extra. Pero si con la rebaja de cotizaciones sociales que pedía Europa, y que ha realizado francia (Con tiempo, en su caso), se podría crear mucho trabajo, rebajando los costes laborales enormemente.Y si eso no se ha hecho, es porque ese dinero de cotizaciones sociales se necesita para mantener el poder adquisitivo de los votantes jubilados.
Si yo mato a un moro porque es moro, es un crimen racista.Si le mato para robarle, es un crimen por dinero. Alguno dirá que lo hice por racismo, eso sí.Un ponzi es un juego de "tonto el último". Si se desarrolla en tres años, es un timo de los listos a los tontos.Pero si se prolonga tres décadas, inevitablemente los últimos serán más jóvenes que los primeros.Hay una componente generacional indudable. Pero no es el centro del asunto. Simplemente era una estafa.Muchos estafadores no sabían que lo eran. Realmente pensaban que los pisos jamás podrían bajar. Nunca pensaron que estaban desahuciando a sus hijos y esclavizando a sus nietos.¿Hay componente generacional? Sí, evidente.¿Se hizo por odio intergeneracional? No, se hizo por avaricia individual.Podemos estar dándole vueltas infinitamente e esto.
Las medidas antidesahucios no afectarán al alquiler ni tendrán efecto retroactivo El secretario de Estado Fernándo Jiménez Latorre dice que las medidas afectarán a la primera vivienda y a un colectivo "bien acotado". Economía | VOZPÓPULI | 16:43 Jiménez Latorre, secretario de Estado de Economía Foto:EFE El secretario de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa, Fernando Jiménez Latorre, ha asegurado que las medidas que pactará el Gobierno con el PSOE para frenar los desahucios no afectarán al alquiler ni se aplicarán con carácter retroactivo. Así lo ha señalado Latorre en una rueda de prensa para valorar el IPC de octubre (3,5% en tasa interanual), donde ha dicho que el Ejecutivo trabaja en medidas que afectarán a primera vivienda y a un colectivo "bien acotado".Latorre no ha querido adelantar las medidas concretas de las que hablan el Gobierno y el PSOE porque la negociación está en marcha, y se ha limitado a decir que lo esperable es que de ellas salga un paquete de iniciativas "satisfactorias" tanto para el Gobierno como para el Partido Socialista. El paquete de medidas, que previsiblemente se aprobará este jueves en Consejo de Ministros, no tendrá carácter retroactivo porque esta aplicación plantea una serie de problemas jurídicos que han llevado a descartar la opción, informa Ep.Sobre la definición del colectivo de extrema necesidad, Latorre ha dicho que el Gobierno y el principal partido de la oposición siguen negociando sobre esta materia, así que no ha querido adelantar ningún detalle. El secretario de Estado tampoco ha querido dar cifras sobre desahucios, ya que las del Consejo General del Poder Judicial incluyen alquileres y locales comerciales que no se podrán beneficiar de estas medidas y la información de los bancos es provisional.Así, ha dicho que son las propias entidades financieras las que tienen que dar a conocer estas cifras si lo estiman oportuno, y ha pedido que se tenga en cuenta que antes de llegar al desahucio, haya proceso de renegociación de las condiciones de pago. En este sentido, ha explicado que las cifras de préstamos renegociados no son comparables con los desahucios, que se aplican como último extremo cuando no se puede acordar otra solución alternativa.Sobre la aplicación del Código de Buenas Prácticas que puso en marcha el Gobierno, Latorre ha dicho que es pronto para valorar su eficiencia porque no se puso en marcha hasta que las entidades se acogieron al mismo. URL: [url=http://vozpopuli.com/economia/17120-las-medidas-antidesahucios-no-afectaran-al-alquiler-ni-tendran-efecto-retroactivo]http://vozpopuli.com/economia/17120-las-medidas-antidesahucios-no-afectaran-al-alquiler-ni-tendran-efecto-retroactivo [/url]