Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 16 Visitantes están viendo este tema.
Edito:Más de la mitad de los canarios y casi la mitad de los asturianos creen que el Sol gira alrededor de la Tierra- Más de un tercio de los españoles (34,2%) viven en un universo precopernicano en el que el Sol gira alrededor de la Tierra. En Canarias, el 59,4% y en Asturias, el 48,9%.- La realidad es que uno de cada cinco universitarios españoles cree que el Sol gira alrededor de la Tierra, que toda la radiactividad es producida por el hombre y que los primeros humanos convivieron con los dinosaurios; y casi uno de cada dos (41,4%), que los antibióticos curan enfermedades causadas por virus.- Las comunidades autónomas más antievolucionistas son Extremadura (20,9% de rechazo), País Valenciano (18,9%), Castilla León (17,7%) y Cataluña (17,3%).
Visi, a mi me ha dicho un alumno de 2º de carrera la semana pasada que si eso de las puertas lógicas existe realmente o es algo que nos inventamos los profesores de la asignatura -Sistemas de Conmutación-.
Bien, estoy deacuerdo el problema que veo yo es que ya sois varios los que afirmáis que esas teorías están ya superadas y ami me parece que no es así,
Cita de: Xoshe en Noviembre 15, 2012, 17:54:34 pmModestamente, pues no tengo ni idea del tema, me parece que la divisoria celta no sigue la línea NS sino EW. España, Portugal, Francia, Inglaterra, Escocia e Irlanda son las más celtas. Todas al W de Eurasia. Puede querer decir los menos indoeuropeos. My two cents.No hay línea divisora celta. Una acepción de celtas es la de britanos+cornualles+cumbrios+galeses, y la otra es al de celtíberos. Y no hay relación directa entre ambas.Se refiere vd, supongo, a las civilizaciones neolíticas atlanticas que en realidad ni NS, ni WE, sino que siguen la costa atlantica, con el límite mas o menos de lisboa al sur y oeste, del muro de adriano al norte, y de normandía (Mas o menos) al este.Porque no hay ninguna relación directa (Salvo comercial y cultural) entre pueblos del bronce/hierro tales como celtíberos, occitanos, bretones, galos, tartessos, etc... Evidentemente, se conquistaron,desplazaron, etc... pero su antecesor pasado común se remonta a miles de años (En el mejor de los casos) y son esos pueblos neolíticos.Y en el caso de los celtíberos aun serán más bereberes que atlanticos...
Modestamente, pues no tengo ni idea del tema, me parece que la divisoria celta no sigue la línea NS sino EW. España, Portugal, Francia, Inglaterra, Escocia e Irlanda son las más celtas. Todas al W de Eurasia. Puede querer decir los menos indoeuropeos. My two cents.
Hombre, a los chavales también se les enseña mecánica newtoniana y no mecánica cuántica (cuando la segunda supera a la primera).Y hay porcentajes sorprendentemente altos de españoels que, preguntados en la calle, afirman que la Tierra es plana o que el Sol gira alrededor de la Tierra.Si vas a tomar lo que se enseña a los chavales en clase, o lo que los españoles dicen en la calle, como indicador del estado del arte, estamos aviados Edito:Más de la mitad de los canarios y casi la mitad de los asturianos creen que el Sol gira alrededor de la Tierra
Bueno, insisto en que no tengo ni idea. Mirando el mapa y tomando el rojo como referencia la línea que sale es NS pero también EW. Si el rojo no es celta lo siento. Quiero decir, a partir del E de Francia la cosa cambia de color. Sin embargo al O todo es mayoritariamente rojo. Lo que se ve a simple vista. En Irlanda, por añadir algo que sí sé, el gaélico se conserva mejor en el W. Cosa normal si se tiene en cuenta que el inglés viene del E. No puedo entrar en otras consideraciones dada mi ignorancia. Pero si mira el mapa del rojo verá como la distribución de ese color es la que digo-vamos, la que yo creo se ve. Posiblemente no he mirado con la suficiente atención y el rojo es otra cosa.
Cita de: chameleon en Noviembre 15, 2012, 13:38:02 pmno crees que si de lo que se trata es de "asegurar la decendencia" o "que queden los mejores", en el nuevo entorno no natural clásico tiene más oportunidades el hijo del jefe (aunque solo sea uno), que los demás. no se trata de incubar cuantos más huevos mejor para asegurar un % de supervivencia.Se trata de perpetuar el poder en la familia, como desde los tiempos en los que comenzó la agricultura y el primer terrateniente arreó un estacazo en la cabeza a aquellos que le negaban que esas tierras fueran suyas. Peeero desde un punto de vista evolutivo, ese señor tiene menos hijos y, por lo tanto, extiende menos su impronta genética que el obrero con seis hijos. La perpetuación de lso clanes y familia es otro asunto, tan diferente del darwinismo como la genética, por mucho que nos lo intenten asimilar a este para darle cierta pátina de legitimidad "natural" y científica. Ja.Cita de: chameleon en Noviembre 15, 2012, 13:38:02 pmy tiene más probabilidades de conseguir elegir a su pareja según las nuevas necesidades evolutivas: física o socialmente más perfecta, o de clase social rica, ej Bernie Ecclestone, familias reales...Dawkins si es pesado de leer... thx x las sugerenciasDesde un punto de vista del pool genético, esa gente tiene una elección de pareja muchísimo más restringida que el coleguita mozo de almacén o el policia nacional de turno. Eventualmente terminan con un pozo genético muy reducido, lo cual es antievolutivo desde cualquier aspecto y, a medio plazo (Genéticamente hablando, es decir, unos cientos/miles de generaciones) destructivo.En todo caso la elección de pareja tiene dos componentes, el conductivo y el genético. Lo que tu dices influye en el conductivo, pero el genético lo tenemos marcadísimo, y el aspecto físico, la simetría, la salud y la actitud agresiva (Por poner unos pocos ejemplos) siguen contando más a nivel subconsciente que tener un trabajo de alto nivel.Y, de nuevo, volvemos a los supoerrricos: nno hay impulso que resista que te recojan en un ferrari en la Moraleja, apra coger un vuelo a Capri y cenar en un crucero bajo los arcos de piedra. Pero eso es posible para una muestra tan pequeña de la población que, o bien se consideran un pool aparte (Condenado a la regresión y extinción), o bien es tan insignificante que no merece la pena ser tenido en cuenta.Otra cosa es que a nivel personal, para ellos y sus hijos, funcione de puta madre. Pero a nivel genético son auténticos fracasos: se reproducen poco, y su pool es limitadísimo.Si además entramos en nuevas teorías (Por ejemplo, que los HERV se activan ante situaciones de crisis -hambre, lucha, etc...-) llegamos a la conclusión de que sus comodidades les hacen aun menos adaptables, y menso integrados en el esquema emergente genético.En fin, que es al reves... son fracasos evolutivos. Magro consuelo para nosotros, claro.
no crees que si de lo que se trata es de "asegurar la decendencia" o "que queden los mejores", en el nuevo entorno no natural clásico tiene más oportunidades el hijo del jefe (aunque solo sea uno), que los demás. no se trata de incubar cuantos más huevos mejor para asegurar un % de supervivencia.
y tiene más probabilidades de conseguir elegir a su pareja según las nuevas necesidades evolutivas: física o socialmente más perfecta, o de clase social rica, ej Bernie Ecclestone, familias reales...Dawkins si es pesado de leer... thx x las sugerencias
Venga, del genotipo al fenotipo.
Y no digo que la teoría de la evolución esté superada. Lo que está superado es el esquema de tiempos, fuerzas, distribuciones que hizo darwin con los conocimientos de geología, zoología y bioquímica de que disponía. Eso es lo que está superado, no su teoría de la evolución espontánea sin dirección inteligente.
El hecho de que una teoría tan vaga, tan insuficientemente demostrable, tan ajena a los criterios que suelen aplicarse en las ciencias empíricas, se haya convertido en un dogma, no es explicable si no es con argumentos sociológicos. Ludwing Von Bertalanffy (1901-1972)
bueno, os cuento mi experiencia el otro día. me parece interesanteestaba en la presentación de un libro en Madrid invitado por un amigo, al que asistieron algunos altos mandos del ejército (sesentones/setentones). su opinión al hablar de la situación actual era más bien que estamos siendo oprimidos y ahogados. Estamos actuando con extrema torpeza, pero por la siguiente razón... (nadie habló de países o alguien específico). pusieron un ejemplo que a ellos les parece "muy a tener en cuenta". se trata de la opción que tomó España antes de la querra de la independencia, con una situación de agresión a traición por parte de Inglaterra (atacaron barcos que venían cargados de plata), y por otro lado Francia, con quienes teníamos una frontera enorme y solicitaban la sumisión. Ante esto había varias posibilidades, aliarse con Francia y ser destruidos por Inglaterra, o aliarse con Inglaterra y sucumbir ante la invasión francesa. la situación era difícil, atacar a Inglaterra era despedirse de los territorios en américa cuya defensa ya estaba ya muy debilitada.entonces hablaron de Godoy, que según ellos actuó de forma astuta y traicionera intentando traicionar a Francia y aliándose en 1806 con Prusia. Lo cual salió mal, y puso la mosca en la oreja a Napoleón, a partir de ahí nosotros ya no éramos de confianza. Napoleón que ya no se fía de nosotros, pide tropas para llevarlas a Dinamarca por una "posible invasión de inglaterra". En realidad Napoleón tenía en la cabeza conquistar Suecia (protegidísima por la flota inglesa), y con ella Holanda y Dinamarca. Había 4 países amenazados por Francia, Holanda, Dinamarca, Portugal y España, y su elección era convertirse en Estado-Títere francés, o ser destruidos. Todos tenían la misma disyuntiva, pero solo Portugal y España eligieron ser destruidos.Este es el ejemplo que creo que es muy clarificador de lo que piensan. No se si ellos creen que esto es lo que se debe hacer, o es una posibilidad que, ya que se ha dado en el pasado, piensan podría darse ahora. Pero me parece inquietante...