www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 13 Visitantes están viendo este tema.
Yo tengo que solidarizarme bastante con lo que dice pollo. Solo os comentaré una cosa: Los primeros foros que usé, y el primero que mantuve, allá por el 2001-2003, estaban en casa. Te montabas tu servidor, y demonios, para lo que había entonces, tu conexión bastaba.Desde entonces se las han apañado para que las conexiones simétricas cuesten un potosí, y eso sea inviable. Las fantásticas ADSLs 20M/1M (No hay, en realidad, ningún motivo técnico por que no pudieran ser 10/10, o configurables) se han cargado la auténtica independencia.Es como el tema de la electricidad: autosuficiencia. Hosting de contenidos en tu casa. Bueno, pues eso ya se lo follaron. Para muchos, fue la primera, y gran batalla perdida. Tener que pasar por el aro de que un tercero hospede tus webs.A mi me parece algo fundamental; y fue lo primero en caer. Todo el tema del cloud es solo un paso más en la dirección equvocada, la de centralizar. Y, mucho me temo, estos detalles solo los vemos los que sabemos que hubo otra cosa.Y es que en internet, lo siento, este cibersoriano ha visto más retrocesos que avances.PS: Lo que hago ahora con un linux, lo hacía igual en el 98.
(26/11/2012 09:08) [No traslademos a la relación UK-UE el separatismo pesetero-fascistoide catalanista. UK es, después de España e Irlanda, el tercer país del mundo donde la burbuja inmobiliaria global ha sido más estridente. UK tiene el segundo endeudamiento privado peor del mundo. UK tiene una de las peores combinaciones déficit-deuda pública del mundo. UK tiene el doble de funcionarios que España, pero solo un tercio más de población. Y echo en falta la reflexión sobre el tipo de cambio euro/libra. Finalmente, ¿UK es el "oeste" de "Europa"?]EL ANTI-AUSTERIDADISMO ES PURO POLITIQUEO.-Desde el fracaso de la estabilización automática y, después, de las medidas presupuestarias discrecionales, como el tax-rebate y el Plan E, sabemos que la crisis no es coyuntural sino estructural. Entonces, si sabemos que lo que tenemos que administrar no es un ciclo "neoclásico" [el vaivén de expansiones y recesiones a lo largo de una línea de tendencia], ¿a cuento de qué viene hablar de crecimientos, prociclicidades y de austeridades "a ultranza"?CUANTO MÁS DÉFICIT PÚBICO, PEOR.Lo que tenéis que hacer, sabéis perfectamente qué es, caraduras de El Pisito & El Terruñito & Las Ideítas
6.- QUE NO HAYA INVERSIÓN/PRODUCTIVIDAD Y SE TENGA QUE RECURRIR A UNA DEVALUACIÓN [NO EXTERNA, POR CARECERSE DE MONEDA PROPIA]* ES, PRECISAMENTE, PORQUE LA CRISIS NO ES COYUNTURAL SINO ESTRUCTURAL.-¿Por qué creen ustedes, si no, que sabemos que estamos ante una crisis estructural?Lo que hay que hacer es tocar la estructura, y dejarse de perder el tiempo intentando ajustes finos que no solo valen para agravar la situación retrasando las decisiones gruesas.Hay que reinventarse. La actividad y el empleo vendrán después; y serán cosas nuevas.Los recursos financieros, demográficos, etc., son escasos. Podemos emplearlos en transicionar o en ponerle paños calientes al modelo, estructura o patrón de crecimiento muerto esperando a que venga no sabemos muy bien qué a resucitar los negocietes que nos han llevado a la quiebra.Yo veo a España relamiéndose heridas, paralizada tras el fracaso del resurreccionismo, y suicidándose en un congeladurismo estéril [conservation des hypothèques] cuya base sociológica son los intereses a corto plazo de tres grupos reaccionarios:- jubilados;- inmomutilados; y- terruñistas.___* En UK, lo mismo; solo que la devaluación sí puede ser externa.
8.- LA SOCIALDEMOCRACIA Y EL SOCIAL-LIBERALISMO ESPAÑOLES RECHINAN POR LO ANTIGUOS QUE SON EN MATERIA ECONÓMICA [PISITOS, TERRUÑITOS, ETC.].-Precisamente, por eso, por lo nada avanzados, retrógrados que son en materia económica, es por lo que se ponen tan interesantes con anos, fetos y fosas.Las epónimas son De La Vega y Cospedal, con sus pisitos, su estilismo, sus operaciones de cirugía estética, etc.Por eso, nuestra línea de oposición anal-fetal-fosal es tan rompedora, porque atacamos en lo único que les permite ir de progres por esta vida de mierda que nos están dando.Lo mismo podemos decir de la pose antiausteridadista.
Suman 29 meses a la baja Las hipotecas sobre viviendas, en mínimos tras caer en septiembre un 32,2% El número de hipotecas ascendió a 21.195 en el noveno mes del año con un importe medio de 102.407 euros. La cifra total de hipotecas sobre viviendas es la segunda más baja en cualquier mes dentro de la serie histórica comparable iniciada en 2003. Economía | VOZPÓPULI | 10:17 Foto:Europa Press El número de hipotecas constituidas sobre viviendas ascendió a 21.195 en septiembre de este año, con una caída del 32,2% respecto al mismo mes de 2011, según los datos difundidos este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE) que recoge Europa Press. Con el retroceso interanual de septiembre, las viviendas hipotecadas encadenan ya 29 meses de caídas consecutivas. El descenso interanual de septiembre fue más pronunciado que el de agosto, cuando las viviendas hipotecadas se redujeron un 28,5%.Además, la cifra total de hipotecas sobre viviendas es la segunda más baja en cualquier mes dentro de la serie histórica comparable, iniciada en 2003. El 'suelo' de viviendas hipotecadas se registró el pasado mes de agosto, cuando se constituyeron 21.106 hipotecas, 89 menos que en septiembre.En los nueve primeros meses del año, las hipotecas constituidas sobre viviendas se han reducido un 34,4% en relación al mismo periodo de 2011, con una disminución del 40% en el capital prestado y del 8,6% en el valor promedio de las hipotecas.El importe medio de las hipotecas constituidas sobre viviendas alcanzó en septiembre los 102.407 euros, un 7,1% menos que en igual mes de 2011, mientras que el capital prestado se redujo un 37,1%, hasta los 2.170,5 millones de euros.En tasa intermensual (septiembre sobre agosto), las hipotecas sobre viviendas aumentaron un 0,4%, frente a la disminución del 13,1% que experimentaron en agosto en valores mensuales. Se trata del menor incremento mensual experimentado en septiembre dentro de los últimos cinco años.De acuerdo con los datos del organismo estadístico, durante el noveno mes del año se constituyeron 35.894 hipotecas sobre fincas rústicas y urbanas (dentro de éstas últimas se incluyen las viviendas), cifra que supone un descenso del 29,7% respecto a septiembre de 2011.El capital de los créditos hipotecarios concedidos bajó un 35,3%, hasta los 3.930,4 millones de euros, en tanto que el importe medio de las hipotecas constituidas sobre el total de fincas ascendió a 109.503 euros, un 8% menos que en septiembre de 2011.Los bancos fueron las entidades que concedieron un mayor número de créditos hipotecarios en septiembre, al aglutinar el 77,2% del total, seguidas de otras entidades financieras (13,7%) y de las cajas de ahorro (9,1%). En cuanto al capital prestado, los bancos concedieron el 76,5% del total, las cajas el 9,5% y otras entidades, el 14%. URL: [url=http://fs.vozpopuli.com/economia/17725-las-hipotecas-sobre-viviendas-en-minimos-tras-caer-en-septiembre-un-32-2]http://fs.vozpopuli.com/economia/17725-las-hipotecas-sobre-viviendas-en-minimos-tras-caer-en-septiembre-un-32-2 [/url]
El Gobierno baraja usar el Fondo de Reserva para pagar a los pensionistas Así al menos lo ha dado a entender el secretario de Estado de la Seguridad Social, Tomás Burgos que ha declarado que las reservas están "precisamente" para atender "ciclos económicos bajos" como el actual. Economía | VOZPÓPULI | 12:12 El secretario de Estado de la Seguridad Social, Tomás Burgos Foto:efe El Gobierno no descarta recurrir de nuevo al Fondo de Reserva de las pensiones, dotado actualmente con 66.000 millones de euros, para pagar a los pensionistas la nómina y la paga extra de diciembre.Así al menos lo ha dado a entender el secretario de Estado de la Seguridad Social, Tomás Burgos, quien al ser preguntado por si se usará la 'hucha' de las pensiones para afrontar los pagos de diciembre a los pensionistas ha declarado que las reservas están "precisamente" para atender "ciclos económicos bajos" como el actual."En estos momentos nos enfrentamos a una situación económica complicada y el sistema está más que sobrado de mecanismos para garantizar el cobro puntual de las pensiones. Si tiene que ser mediante el Fondo de Reserva, no hay ningún problema. Está para eso", ha dicho.En declaraciones a los periodistas durante unas jornadas organizadas por Inverco con motivo del 25 aniversario de la Ley de Planes y Fondos de Pensiones, Burgos ha insistido en que el Gobierno siempre ha mantenido que las reservas están para afrontar situaciones económicas complicadas como la que la sociedad española vive actualmente."Lo importante es poner de manifiesto la existencia de reservas en los sistemas públicos de pensiones y, en el caso de nuestro sistema público, estas reservas superan los 66.000 millones de euros", ha subrayado.A finales de septiembre, el Ejecutivo anunció que, por primera vez, iba a recurrir al Fondo de Reserva para disponer 3.063 millones de euros, dinero que se dirigía con carácter exclusivo a la financiación de las pensiones de carácter contributivo y demás gastos necesarios para su gestión.El pasado mes de agosto, el Gobierno ya recurrió al Fondo de Prevención y Rehabilitación de las mutuas, del que tomó 4.400 millones para resolver también problemas de tesorería de la Seguridad Social. URL: [url=http://fs.vozpopuli.com/economia/17729-el-gobierno-baraja-usar-el-fondo-de-reserva-para-pagar-a-los-pensionistas]http://fs.vozpopuli.com/economia/17729-el-gobierno-baraja-usar-el-fondo-de-reserva-para-pagar-a-los-pensionistas [/url]
Cita de: Starkiller en Noviembre 26, 2012, 06:19:58 amYo tengo que solidarizarme bastante con lo que dice pollo. Solo os comentaré una cosa: Los primeros foros que usé, y el primero que mantuve, allá por el 2001-2003, estaban en casa. Te montabas tu servidor, y demonios, para lo que había entonces, tu conexión bastaba.Desde entonces se las han apañado para que las conexiones simétricas cuesten un potosí, y eso sea inviable. Las fantásticas ADSLs 20M/1M (No hay, en realidad, ningún motivo técnico por que no pudieran ser 10/10, o configurables) se han cargado la auténtica independencia.Es como el tema de la electricidad: autosuficiencia. Hosting de contenidos en tu casa. Bueno, pues eso ya se lo follaron. Para muchos, fue la primera, y gran batalla perdida. Tener que pasar por el aro de que un tercero hospede tus webs.A mi me parece algo fundamental; y fue lo primero en caer. Todo el tema del cloud es solo un paso más en la dirección equvocada, la de centralizar. Y, mucho me temo, estos detalles solo los vemos los que sabemos que hubo otra cosa.Y es que en internet, lo siento, este cibersoriano ha visto más retrocesos que avances.PS: Lo que hago ahora con un linux, lo hacía igual en el 98.No se resolverá eso con la IPv6... pregunto.
CitarSuman 29 meses a la baja Las hipotecas sobre viviendas, en mínimos tras caer en septiembre un 32,2% El número de hipotecas ascendió a 21.195 en el noveno mes del año con un importe medio de 102.407 euros. La cifra total de hipotecas sobre viviendas es la segunda más baja en cualquier mes dentro de la serie histórica comparable iniciada en 2003. Economía | VOZPÓPULI | 10:17 Foto:Europa Press El número de hipotecas constituidas sobre viviendas ascendió a 21.195 en septiembre de este año, con una caída del 32,2% respecto al mismo mes de 2011, según los datos difundidos este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE) que recoge Europa Press. Con el retroceso interanual de septiembre, las viviendas hipotecadas encadenan ya 29 meses de caídas consecutivas. El descenso interanual de septiembre fue más pronunciado que el de agosto, cuando las viviendas hipotecadas se redujeron un 28,5%.Además, la cifra total de hipotecas sobre viviendas es la segunda más baja en cualquier mes dentro de la serie histórica comparable, iniciada en 2003. El 'suelo' de viviendas hipotecadas se registró el pasado mes de agosto, cuando se constituyeron 21.106 hipotecas, 89 menos que en septiembre.En los nueve primeros meses del año, las hipotecas constituidas sobre viviendas se han reducido un 34,4% en relación al mismo periodo de 2011, con una disminución del 40% en el capital prestado y del 8,6% en el valor promedio de las hipotecas.El importe medio de las hipotecas constituidas sobre viviendas alcanzó en septiembre los 102.407 euros, un 7,1% menos que en igual mes de 2011, mientras que el capital prestado se redujo un 37,1%, hasta los 2.170,5 millones de euros.En tasa intermensual (septiembre sobre agosto), las hipotecas sobre viviendas aumentaron un 0,4%, frente a la disminución del 13,1% que experimentaron en agosto en valores mensuales. Se trata del menor incremento mensual experimentado en septiembre dentro de los últimos cinco años.De acuerdo con los datos del organismo estadístico, durante el noveno mes del año se constituyeron 35.894 hipotecas sobre fincas rústicas y urbanas (dentro de éstas últimas se incluyen las viviendas), cifra que supone un descenso del 29,7% respecto a septiembre de 2011.El capital de los créditos hipotecarios concedidos bajó un 35,3%, hasta los 3.930,4 millones de euros, en tanto que el importe medio de las hipotecas constituidas sobre el total de fincas ascendió a 109.503 euros, un 8% menos que en septiembre de 2011.Los bancos fueron las entidades que concedieron un mayor número de créditos hipotecarios en septiembre, al aglutinar el 77,2% del total, seguidas de otras entidades financieras (13,7%) y de las cajas de ahorro (9,1%). En cuanto al capital prestado, los bancos concedieron el 76,5% del total, las cajas el 9,5% y otras entidades, el 14%. URL: [url=http://fs.vozpopuli.com/economia/17725-las-hipotecas-sobre-viviendas-en-minimos-tras-caer-en-septiembre-un-32-2]http://fs.vozpopuli.com/economia/17725-las-hipotecas-sobre-viviendas-en-minimos-tras-caer-en-septiembre-un-32-2 [/url]
La mayoría natural continúa mandando en el gobierno. El pensionazo se hace esperar.
La mayoría natural continúa mandando en el gobierno. El pensionazo se hace esperar.CitarEl Gobierno baraja usar el Fondo de Reserva para pagar a los pensionistas Así al menos lo ha dado a entender el secretario de Estado de la Seguridad Social, Tomás Burgos que ha declarado que las reservas están "precisamente" para atender "ciclos económicos bajos" como el actual. Economía | VOZPÓPULI | 12:12 El secretario de Estado de la Seguridad Social, Tomás Burgos Foto:efe El Gobierno no descarta recurrir de nuevo al Fondo de Reserva de las pensiones, dotado actualmente con 66.000 millones de euros, para pagar a los pensionistas la nómina y la paga extra de diciembre.Así al menos lo ha dado a entender el secretario de Estado de la Seguridad Social, Tomás Burgos, quien al ser preguntado por si se usará la 'hucha' de las pensiones para afrontar los pagos de diciembre a los pensionistas ha declarado que las reservas están "precisamente" para atender "ciclos económicos bajos" como el actual."En estos momentos nos enfrentamos a una situación económica complicada y el sistema está más que sobrado de mecanismos para garantizar el cobro puntual de las pensiones. Si tiene que ser mediante el Fondo de Reserva, no hay ningún problema. Está para eso", ha dicho.En declaraciones a los periodistas durante unas jornadas organizadas por Inverco con motivo del 25 aniversario de la Ley de Planes y Fondos de Pensiones, Burgos ha insistido en que el Gobierno siempre ha mantenido que las reservas están para afrontar situaciones económicas complicadas como la que la sociedad española vive actualmente."Lo importante es poner de manifiesto la existencia de reservas en los sistemas públicos de pensiones y, en el caso de nuestro sistema público, estas reservas superan los 66.000 millones de euros", ha subrayado.A finales de septiembre, el Ejecutivo anunció que, por primera vez, iba a recurrir al Fondo de Reserva para disponer 3.063 millones de euros, dinero que se dirigía con carácter exclusivo a la financiación de las pensiones de carácter contributivo y demás gastos necesarios para su gestión.El pasado mes de agosto, el Gobierno ya recurrió al Fondo de Prevención y Rehabilitación de las mutuas, del que tomó 4.400 millones para resolver también problemas de tesorería de la Seguridad Social. URL: [url=http://fs.vozpopuli.com/economia/17729-el-gobierno-baraja-usar-el-fondo-de-reserva-para-pagar-a-los-pensionistas]http://fs.vozpopuli.com/economia/17729-el-gobierno-baraja-usar-el-fondo-de-reserva-para-pagar-a-los-pensionistas [/url]
Para que luego digan que la demografía y lo de las generaciones no influye. Es lógico que en una democracia, para mantenerse en el poder, los políticos hagan la rosca al segmento de población más numeroso. En este caso da la casualidad de que es un segmento que se puede definir por edad, porque tenemos un país muy envejecido y que quiere que todo siga igual. Y el resto del segmento, son los hipotecados, a los cuales también les interesa seguir con el modelo muerto. Y así continúa la cosa sin que tenga solución. Salvo que se les obligue desde fuera, o que deje de haber democracia, esto no va a tener solución excepto irse de aquí.
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90