* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2024 por sudden and sharp
[Ayer a las 23:59:46]


STEM por Cadavre Exquis
[Junio 02, 2024, 22:29:44 pm]


Geopolitica siglo XXI por sudden and sharp
[Junio 02, 2024, 19:41:16 pm]


La revuelta de Ucrania por saturno
[Junio 01, 2024, 01:07:39 am]


XTE-Central 2024 : El opio del pueblo por saturno
[Mayo 31, 2024, 01:52:25 am]


Autor Tema: PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Otoño 2012  (Leído 1174249 veces)

0 Usuarios y 4 Visitantes están viendo este tema.

im-lladris

  • Ojiplático
  • *
  • Gracias
  • -Dadas: 347
  • -Recibidas: 948
  • Mensajes: 54
  • Nivel: 24
  • im-lladris Con poca relevanciaim-lladris Con poca relevancia
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Otoño 2012
« Respuesta #2730 en: Diciembre 02, 2012, 10:47:33 am »

 Matrix es control. Los parias nunca hemos decidido nada. Hemos jugado siempre con las reglas que nos han impuesto.
La culpa no puede ser entonces de todos cuando de una estructura tan compleja como la finanza que dirige el mundo se trata. Y tiene sus arquitectos.

Matrix es control, de acuerdo, pero el paria puede dejar de ser oveja, y pasar a pensar por sí mismo, nadie le obliga a votar a la casta infame pero en cambio mira las últimas elecciones catalanas. Quieres hacer entender Matrix a una gente que no ha sido capaz de entender que si estafan a los hijos de sus vecinos con sus pisitos cuéntame, sus hijos, a su vez, serán estafados de la misma manera.

Y sí, el escenario está construido para que el de abajo erre una vez detrás de otra, pero hay cosas básicas que no es tan difícil comprender. A mí se me resulta complicado entender como la mayoría de personas puede seguir votando a la casta después de todo lo que ha pasado.

¿Cómo en ciudades en las que toda la plana del hay-untamiento de turno ha ido a la cárcel por corrupción urbanística (Santa Coloma de Gramanet - Operación Pretoria, por ejemplo) y en las elecciones, no sólo votan a la casta, sino que encima votan a la misma facción de la casta que les ha estado saqueando durante los últimos 20 años? Joder, ¿pero que transición vamos a tener con una masa de imbéciles de ese calado?

Me jode decirlo, pero aquí la mayoría no ve nada, sólo ve sus intereses de forma muy abyecta, al que venga detrás, "que le jodan", lo triste es que al decirlo un paria es mucho más penoso que lo diga una castuza que realmente se está forrando con el sistema.

En vez de votar tanto podrían leer un poquito, de la revolución francesa, por ejemplo, o de la edad media, o de Roma, o leerse el Corán si son tan progres que defienden el Islam (nunca entenderé los que defienden el Islam y no han abierto el Corán en su vida). Pero no, leer no merece la pena, lo único que hay que hacer es vegetar delante de la tele mientras las neuronas se pudren, que si no, igual te conviertes en un indeseable que ve absurdo que un alquiler se lleve por delante medio sueldo de un trabajador normal, ¡qué trabajen si quieren pagarse el pisito! Madrit ens roba y tal...
Álvarez Cascos dixit: "Si la vivienda está cara es porque los españoles pueden pagarla", 16 de Octubre del 2002.

tomasjos

  • Administrator
  • Inmoindultado
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 26296
  • -Recibidas: 20942
  • Mensajes: 2480
  • Nivel: 423
  • tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Otoño 2012
« Respuesta #2731 en: Diciembre 02, 2012, 11:11:48 am »
Sobre lo que nos depara el futuro después del ladrillo, me gustaría comentar algo sobre Suecia que igual nos da algo de esperanza. Suecia no era un país donde los emprendedores estuvieran bien vistos, más bien al contrario. Ser rico daba verguenza. Era un país socialista rayando en lo comunista. En el año 98, el primero que yo viví aquí, me asustó ver los estantes de los supermercados. Aquello parecía la DDR, todo era monomarca. Por ni haber no había ni cosas de Nestlé.

Pero algo sucedió en los 90. Y no fue algo creado por la casta-vikinga local. Pero se empezaron a crear un montón de empresas tecnológicas de todo tipo. Durante años he preguntado a cada emprendedor tecnológico que me encuentro la razón de que hubiera tantas startups... y muchas de ellas exitosas. Me imaginaba que el gobierno habría creado algún plan para emprendedores, o que se había facilitado el proceso de comenzar una empresa... o quizás una política fiscal favorable con la inversión. La respuesta siempre me dejó descuadrado: "nada de nada". No hay ningún manual de "best practices" porque sucedió de forma espontánea.

Puede que la verdadera razón de que hoy en día haya un montón de empresas de IT generando dinero a lo bruto es quizás más prosaica y contingente. Muchos apuntan al hecho de que Suecia fue siempre un país donde la venta telefónica por catálogo estuvo muy implantada. La gente confiaba en las empresas de venta por catálogo, que a su vez solucionaban el acceso a muchos productos desde los pueblitos más remotos. Recordemos que Suecia tiene muy pocos núcleos urbanos de categoría, de modo que la logística es un problemón en un país tan grande. Comprar tornillos y lijas para la taladradora en el catálogo de Clas Ohlson era lo habitual.

Pues bien, esta costumbre de comprar por catálogo hizo que la transición a la compra por internet fue de lo más temprana y de lo más exitosa. En vez de llamar, se hacía online. Además que ya existieran canales de distribución de los productos de casa en casa facilitaron enormemente su expansión.

Obviamente no fue únicamente el e-commerce el que impulsó otras tecnológicas, pero que de repente hubiera negocios muy rentables que requerían programadores con talento hizo que se creara una demanda de obra supercualificada que a veces simplemente no existía. Los sueldos subieron (los trabajadores de IT son de los mejor pagados de Suecia con diferencia) y más chavales empezaron a querer estudiar eso. Está bien visto decir "trabajo en IT". Muchos de estos luego han montado sus consultorías, o sus negocios online, o sus productos super especializados.

En otras palabras, se ha creado un círculo virtuoso donde la formación y el ser emprendedor están bien visto. Igual que en España vivíamos en un círculo vicioso donde ser un especulador palillero exprime-inquilinos estaba visto como la cúspide de la civilización.

Obviamente en España fallan varias cosas. La primera es el nulo espíritu emprendedor. Y lo peor, falla una educación masificada, aborregada, donde los universitarios ponen una atención nula a una educación de mierda. En eso Suecia gana por goleada. A la universidad entran los que valen, y ahí las pasan canutas.

Suecia tiene burbujón. Pero también tiene una red empresarial de altísima preparación y éxito exportador basado en la tecnología que debería ser la envidia de España. Ahora lo que los jóvenes anhelan es ser emprendedores, ganar pasta y comprarse una isla. No hacer oposiciones, trabajar como funcis y comprarse un piso.

Para mi eso es la transición estructural que nos hace falta. Y no va a venir de los coleccionistas de pisitos del parlamento. Sucederá de forma espontánea o no sucederá.

Lowfour, ese es su punto de vista sobre la TE. Aquí hay unos cuantos compañeros que estarán de acuerdo con usted, pero también somos unos cuantos los que queremos una TE distinta, bastante menos liberal y bastante más socialista-estatista. Suecia tuvo una crisis justo cuando caia el Telón de Acero, con lo que las políticas que se aplicaron en ese momento estàn directamente relacionadas con el liberal-capitalismo triunfante. La época de ese modelo ya pasó desde mi punto de vista, con lo que la TE ahora va hacia otro modelo. Lo que usted me plantea es una especie de Tercera Vía que ya he criticado en los artículos de Cesar Molina y otros parecidos. Eso se acabó. Vuelve la vieja guerra de clases de toda la vida, obreros contra propietarios del capital y los medios de producción -tengan estos la forma que tengan-. Ese modelo suyo era BAU -Bussiness as usual-. A Suecia le llegará su hora -de hecho le está llegando dado que el aumento de las desigualdades por allí , magistralmente mostrado en las novelas policiacas de autores suecos con éxito mundial, les lleva a la misma crisis, aunque sea un poco más tarde-.
La función de los más capaces en una sociedad humana medianamente sana es cuidar y proteger a aquellos menos capaces, no aprovecharse de ellos.

Y a propósito del tema, sostengo firmemente que la Anglosfera debe ser destruida.

Spielzeug

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 1045
  • -Recibidas: 2781
  • Mensajes: 328
  • Nivel: 53
  • Spielzeug Se le empieza a escucharSpielzeug Se le empieza a escucharSpielzeug Se le empieza a escucharSpielzeug Se le empieza a escucharSpielzeug Se le empieza a escuchar
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Otoño 2012
« Respuesta #2732 en: Diciembre 02, 2012, 11:15:37 am »
Mi sensación es que estamos mucho más centrados en la parte de destrucción que en la de creación y temo que llegado el momento estemos absolutamente perdidos y nos transicionen al viejo estilo.

Quizás la creación solo sea posible después de la destrucción y mientras tanto es suficiente estar alerta e ir sembrando, ya recogeremos, pero también temo que el ansia de destrucción nos domine y rompamos con más de lo necesario.

A estas alturas sé que la destrucción vendrá, pero no veo con qué mimbres vamos a crear.

La destrucción en si misma no me vale para nada.

A mi me da la sensacion de que cuando te centras en la creacion, nos entra el miedo porque esa creacion supone la destruccion del modelo actual y ese miedo te hece defender el sistema que tanto criticas.

Yo he propuesto una aternativa, que el Estado no tenga monopolio sobre el dinero y que cada uno asuma la responsabilidad de equivocarte en tu decision, de equivocarte en lo que creas que cumple mejor las funciones del dinero.
No intento imponer nada a nadie, quien prefiera dinero-fiat y reserva fraccionaria perfecto pero que asuma al 100% las consecuencias y si el sistema financiero quiebra que pierda la pasta hasta el simple ahorrador en moneda fiat.
Yo tengo claro que preferiria otra forma de dinero y sin reserva fraccionaria en el pueda elegir a quien presto mi pasta y asumo el 100% de la responsabilidad de perderlo (y os aseguro que las empresas de la castuza, Monsantos y demas gentuza no verian un duro de mi dinero)
Y si alguien quiere utlizar forma de dinero (bancos de tiempo, bitcoin, conchas de moluscos o lo que se le ocurra) que lo haga siempre que asuma al 100% la responsabilidad

Pedir responsabilidad a los politicos o los banqueros sin asumir la responsabilidad propia no lleva a ninguna transicion estructural sino a que cambien las caras de esos politicos o banqueros pero siga todo igual
« última modificación: Diciembre 02, 2012, 11:43:44 am por Spielzeug »
Las palabras no son escuchadas, para eso se hacen los símbolos (etiquetas) y los tambores (pensamiento dicotomico) que se utilizan para concentrar y unificar los oídos y los ojos de los soldados.

Hinel

  • Ojiplático
  • *
  • Gracias
  • -Dadas: 27
  • -Recibidas: 183
  • Mensajes: 67
  • Nivel: 8
  • Hinel Sin influencia
    • Ver Perfil
PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Otoño 2012
« Respuesta #2733 en: Diciembre 02, 2012, 11:26:01 am »
Mi sensación es que estamos mucho más centrados en la parte de destrucción que en la de creación y temo que llegado el momento estemos absolutamente perdidos y nos transicionen al viejo estilo.

Quizás la creación solo sea posible después de la destrucción y mientras tanto es suficiente estar alerta e ir sembrando, ya recogeremos, pero también temo que el ansia de destrucción nos domine y rompamos con más de lo necesario.

A estas alturas sé que la destrucción vendrá, pero no veo con qué mimbres vamos a crear.

La destrucción en si misma no me vale para nada.

A mi me da la sensacion de que cuando te centras en la creacion, nos entra el miedo porque esa creacion supone la destruccion del modelo actual y ese miedo te hece defender el sistema que tanto criticas.

Yo he propuesto una aternativa, que el Estado no tenga monopolio sobre el dinero y que cada uno asuma la responsabilidad de equivocarte en tu decision de equivocarte en lo que creas que cumple mejor las funciones del dinero.
No intento imponer nada a nadie, quien prefiera dinero-fiat y reserva fraccionaria perfecto pero que asuma al 100% las consecuencias y si el sistema financiero quiebra que pierda la pasta hasta el simple ahorrador en moneda fiat.
Yo tengo claro que preferiria otra forma de dinero y sin reserva fraccionaria en el pueda elegir a quien presto mi pasta y asumo el 100% de la responsabilidad de perderlo (y os aseguro que las empresas de la castuza, Monsantos y demas gentuza no verian un duro)
Y si alguien quiere utlizar forma de dinero (bancos de tiempo, bitcoin, conchas de moluscos o lo que se le ocurra) que lo haga siempre que asuma al 100% la responsabilidad

Pedir responsabilidad a los politicos o los banqueros sin asumir la responsabilidad propia no lleva a ninguna transicion estructural sino a que cambien las caras de esos politicos o banqueros pero siga todo igual

No puedo estar mas de acuerdo con usted. La cuestión está en cómo implementar lo que propones en un rebaño mundial lobotomizado.

lowfour

  • Transicionista
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 1000
  • -Recibidas: 4716
  • Mensajes: 643
  • Nivel: 67
  • lowfour Su opinión tiene cierto peso.lowfour Su opinión tiene cierto peso.lowfour Su opinión tiene cierto peso.lowfour Su opinión tiene cierto peso.lowfour Su opinión tiene cierto peso.lowfour Su opinión tiene cierto peso.
    • Ver Perfil
    • VPS en España
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Otoño 2012
« Respuesta #2734 en: Diciembre 02, 2012, 11:40:50 am »
Lowfour, ese es su punto de vista sobre la TE. Aquí hay unos cuantos compañeros que estarán de acuerdo con usted, pero también somos unos cuantos los que queremos una TE distinta, bastante menos liberal y bastante más socialista-estatista. Suecia tuvo una crisis justo cuando caia el Telón de Acero, con lo que las políticas que se aplicaron en ese momento estàn directamente relacionadas con el liberal-capitalismo triunfante. La época de ese modelo ya pasó desde mi punto de vista, con lo que la TE ahora va hacia otro modelo. Lo que usted me plantea es una especie de Tercera Vía que ya he criticado en los artículos de Cesar Molina y otros parecidos. Eso se acabó. Vuelve la vieja guerra de clases de toda la vida, obreros contra propietarios del capital y los medios de producción -tengan estos la forma que tengan-. Ese modelo suyo era BAU -Bussiness as usual-. A Suecia le llegará su hora -de hecho le está llegando dado que el aumento de las desigualdades por allí , magistralmente mostrado en las novelas policiacas de autores suecos con éxito mundial, les lleva a la misma crisis, aunque sea un poco más tarde-.

Yo la verdad es que no tengo preferencia ninguna. Y carezco del conocimiento necesario para cómo se debería hacer. Lo que sí tengo son ojos y sentido común, y no veo por ningún lado ningún atisbo de esperanza de que el Estado vaya a crear un marco adecuado para potenciar un modelo u otro. Ni lo veo ni se le espera de esa piara de indocumentados que se hacen llamar estadistas y políticos. De modo que mi sentido común me inclina a pensar que la TE es contingente. Puede que suceda o puede que no, pero imagino que con el tiempo la propia sociedad/economía/gente tomará una dirección.

Mi sueño? Que se fomentara una educación de altísimo nivel, que se potenciara el I+D, que se facilitara al máximo la creación de empresas, que se marcaran unos precios inmobiliarios tan reducidos que emprender no te costara la camisa, que se hicieran muchas más laxas todas esas regulaciones y papeleos que suponen una barrera infranqueable para subsistir.

Como dice un gran amigo mío sueco. "España tiene una legislación super estricta de país avanzado y rico. Te prohíben todo y te exigen de todo para hacer cualquier cosa. Pero su economía es una economía de tercer mundo. Eso no casa bien. En Tailandia (donde vive) se puede abrir un restaurante donde te salga los cojones y a un precio ínfimo. Esa es la manera de sobrevivir las crisis en los países pobres".

Spielzeug

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 1045
  • -Recibidas: 2781
  • Mensajes: 328
  • Nivel: 53
  • Spielzeug Se le empieza a escucharSpielzeug Se le empieza a escucharSpielzeug Se le empieza a escucharSpielzeug Se le empieza a escucharSpielzeug Se le empieza a escuchar
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Otoño 2012
« Respuesta #2735 en: Diciembre 02, 2012, 11:42:27 am »
Mi sensación es que estamos mucho más centrados en la parte de destrucción que en la de creación y temo que llegado el momento estemos absolutamente perdidos y nos transicionen al viejo estilo.

Quizás la creación solo sea posible después de la destrucción y mientras tanto es suficiente estar alerta e ir sembrando, ya recogeremos, pero también temo que el ansia de destrucción nos domine y rompamos con más de lo necesario.

A estas alturas sé que la destrucción vendrá, pero no veo con qué mimbres vamos a crear.

La destrucción en si misma no me vale para nada.

A mi me da la sensacion de que cuando te centras en la creacion, nos entra el miedo porque esa creacion supone la destruccion del modelo actual y ese miedo te hece defender el sistema que tanto criticas.

Yo he propuesto una aternativa, que el Estado no tenga monopolio sobre el dinero y que cada uno asuma la responsabilidad de equivocarte en tu decision de equivocarte en lo que creas que cumple mejor las funciones del dinero.
No intento imponer nada a nadie, quien prefiera dinero-fiat y reserva fraccionaria perfecto pero que asuma al 100% las consecuencias y si el sistema financiero quiebra que pierda la pasta hasta el simple ahorrador en moneda fiat.
Yo tengo claro que preferiria otra forma de dinero y sin reserva fraccionaria en el pueda elegir a quien presto mi pasta y asumo el 100% de la responsabilidad de perderlo (y os aseguro que las empresas de la castuza, Monsantos y demas gentuza no verian un duro)
Y si alguien quiere utlizar forma de dinero (bancos de tiempo, bitcoin, conchas de moluscos o lo que se le ocurra) que lo haga siempre que asuma al 100% la responsabilidad

Pedir responsabilidad a los politicos o los banqueros sin asumir la responsabilidad propia no lleva a ninguna transicion estructural sino a que cambien las caras de esos politicos o banqueros pero siga todo igual

No puedo estar mas de acuerdo con usted. La cuestión está en cómo implementar lo que propones en un rebaño mundial lobotomizado.

Lo primero es no asumir que la gente esta lobotomizada ya que si les tratas como si fuesen tontos y acaban siendolo.
Las palabras no son escuchadas, para eso se hacen los símbolos (etiquetas) y los tambores (pensamiento dicotomico) que se utilizan para concentrar y unificar los oídos y los ojos de los soldados.

tomasjos

  • Administrator
  • Inmoindultado
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 26296
  • -Recibidas: 20942
  • Mensajes: 2480
  • Nivel: 423
  • tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Otoño 2012
« Respuesta #2736 en: Diciembre 02, 2012, 11:59:21 am »
Lowfour, ese es su punto de vista sobre la TE. Aquí hay unos cuantos compañeros que estarán de acuerdo con usted, pero también somos unos cuantos los que queremos una TE distinta, bastante menos liberal y bastante más socialista-estatista. Suecia tuvo una crisis justo cuando caia el Telón de Acero, con lo que las políticas que se aplicaron en ese momento estàn directamente relacionadas con el liberal-capitalismo triunfante. La época de ese modelo ya pasó desde mi punto de vista, con lo que la TE ahora va hacia otro modelo. Lo que usted me plantea es una especie de Tercera Vía que ya he criticado en los artículos de Cesar Molina y otros parecidos. Eso se acabó. Vuelve la vieja guerra de clases de toda la vida, obreros contra propietarios del capital y los medios de producción -tengan estos la forma que tengan-. Ese modelo suyo era BAU -Bussiness as usual-. A Suecia le llegará su hora -de hecho le está llegando dado que el aumento de las desigualdades por allí , magistralmente mostrado en las novelas policiacas de autores suecos con éxito mundial, les lleva a la misma crisis, aunque sea un poco más tarde-.

Yo la verdad es que no tengo preferencia ninguna. Y carezco del conocimiento necesario para cómo se debería hacer. Lo que sí tengo son ojos y sentido común, y no veo por ningún lado ningún atisbo de esperanza de que el Estado vaya a crear un marco adecuado para potenciar un modelo u otro. Ni lo veo ni se le espera de esa piara de indocumentados que se hacen llamar estadistas y políticos. De modo que mi sentido común me inclina a pensar que la TE es contingente. Puede que suceda o puede que no, pero imagino que con el tiempo la propia sociedad/economía/gente tomará una dirección.

Mi sueño? Que se fomentara una educación de altísimo nivel, que se potenciara el I+D, que se facilitara al máximo la creación de empresas, que se marcaran unos precios inmobiliarios tan reducidos que emprender no te costara la camisa, que se hicieran muchas más laxas todas esas regulaciones y papeleos que suponen una barrera infranqueable para subsistir.

Como dice un gran amigo mío sueco. "España tiene una legislación super estricta de país avanzado y rico. Te prohíben todo y te exigen de todo para hacer cualquier cosa. Pero su economía es una economía de tercer mundo. Eso no casa bien. En Tailandia (donde vive) se puede abrir un restaurante donde te salga los cojones y a un precio ínfimo. Esa es la manera de sobrevivir las crisis en los países pobres".

Lowfour, su sueño es su preferencia, y es legítima. El matiz que yo le hacía era ese, que era su visión de como debía de ser, y que mi visión y la de algunos otros por aquí es otra. Es por eso que estamos de acuerdo en cargarnos el modelo marxista-ladrillista/Ludwig Von Pisitos, y a partir de ahí cada uno somos de nuestro padre y nuestra madre. El segundo matiz que hacía es que las clases sociales vuelven, el proletariado está ahí claramente y toma conciencia de nuevo de su situación. El proletariado no solo es el industrial de toda la vida, sino todo aquel que queda expuesto a la precariedad, a la exclusión por la mercantilización de los bienes públicos básicos -sanidad, educación, servicios sociales, y si me apuran sectores estratégicos como agua, energía, transporte ferroviario que será el único posible en un entorno de decrecimiento de la oferta energética, etc...-, y que eso va a influir de manera trascendental en la clase de TE que tengamos.
La función de los más capaces en una sociedad humana medianamente sana es cuidar y proteger a aquellos menos capaces, no aprovecharse de ellos.

Y a propósito del tema, sostengo firmemente que la Anglosfera debe ser destruida.

Salieri

  • Novatillo
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 1388
  • -Recibidas: 2390
  • Mensajes: 197
  • Nivel: 43
  • Salieri A veces destacaSalieri A veces destacaSalieri A veces destacaSalieri A veces destaca
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Otoño 2012
« Respuesta #2737 en: Diciembre 02, 2012, 12:12:46 pm »
Con "estos" se refiere a uno de los bandos que lucha o a los dos?

Segun eso le doy un thanks o no...

Es el asedio de Constantinopla.  Los teólogos entregados a debates interminables mientras los turcos entran en la ciudad. Creo que la alegoría se la debemos a Archimandrita.


Salieri

  • Novatillo
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 1388
  • -Recibidas: 2390
  • Mensajes: 197
  • Nivel: 43
  • Salieri A veces destacaSalieri A veces destacaSalieri A veces destacaSalieri A veces destaca
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Otoño 2012
« Respuesta #2738 en: Diciembre 02, 2012, 12:27:32 pm »
Conocer el pasado es entender el presente y anticipar/preparar el futuro.
Solo pareces tener conciencia de algunas anomalías de Matrix pero no estas convencido de su existencia e incluso te resultaría mas confortable negarla. Matrix es control. Los parias nunca hemos decidido nada. Hemos jugado siempre con las reglas que nos han impuesto.
La culpa no puede ser entonces de todos cuando de una estructura tan compleja como la finanza que dirige el mundo se trata. Y tiene sus arquitectos.

Es a ustedes a quienes les resulta más confortable la idea de una estructura con sus arquitectos.

John Nash

  • Ha sido citado por PPCC
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 760
  • -Recibidas: 4194
  • Mensajes: 869
  • Nivel: 63
  • John Nash Su opinión tiene cierto peso.John Nash Su opinión tiene cierto peso.John Nash Su opinión tiene cierto peso.John Nash Su opinión tiene cierto peso.John Nash Su opinión tiene cierto peso.John Nash Su opinión tiene cierto peso.
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Otoño 2012
« Respuesta #2739 en: Diciembre 02, 2012, 12:32:33 pm »

Es a ustedes a quienes les resulta más confortable la idea de una estructura con sus arquitectos.
¿Quiénes son "ustedes"? Y ya que saca el tema: ¿quien es usted o a quien pretende representar?
Según el "equilibrio de Nash, si todos quieren ganar sin tener en cuenta a los demás, entonces pierden. Existe el equilibrio cuando se ponen todos de acuerdo sobre unas reglas y la estrategia.

SafeAsHouses

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 785
  • -Recibidas: 3440
  • Mensajes: 275
  • Nivel: 78
  • SafeAsHouses Destaca sobre el usuario medioSafeAsHouses Destaca sobre el usuario medioSafeAsHouses Destaca sobre el usuario medioSafeAsHouses Destaca sobre el usuario medioSafeAsHouses Destaca sobre el usuario medioSafeAsHouses Destaca sobre el usuario medioSafeAsHouses Destaca sobre el usuario medio
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Otoño 2012
« Respuesta #2740 en: Diciembre 02, 2012, 12:37:07 pm »
Lowfour, ese es su punto de vista sobre la TE. Aquí hay unos cuantos compañeros que estarán de acuerdo con usted, pero también somos unos cuantos los que queremos una TE distinta, bastante menos liberal y bastante más socialista-estatista. Suecia tuvo una crisis justo cuando caia el Telón de Acero, con lo que las políticas que se aplicaron en ese momento estàn directamente relacionadas con el liberal-capitalismo triunfante. La época de ese modelo ya pasó desde mi punto de vista, con lo que la TE ahora va hacia otro modelo. Lo que usted me plantea es una especie de Tercera Vía que ya he criticado en los artículos de Cesar Molina y otros parecidos. Eso se acabó. Vuelve la vieja guerra de clases de toda la vida, obreros contra propietarios del capital y los medios de producción -tengan estos la forma que tengan-. Ese modelo suyo era BAU -Bussiness as usual-. A Suecia le llegará su hora -de hecho le está llegando dado que el aumento de las desigualdades por allí , magistralmente mostrado en las novelas policiacas de autores suecos con éxito mundial, les lleva a la misma crisis, aunque sea un poco más tarde-.

Quiza tenga razon y les llegue el momento a los suecos. Pero Suecia, Dinamarca, Holanda, Austria y Alemania estan en unas tasas de desempleo entre el 5 y el 7.7%. Dinamarca ademas ya ha pinchado la burbuja inmobiliaria, aunque les queda aun camino a la baja.

Esto durante la mayor crisis economica desde 1929. No me creo que la razon principal de que a ellos les vaya mas o menos bien es porque los del sur estan jodidos. Nosotros teniamos un paro mas alto que cualquiera de ellos en plena burbuja.

Y por supuesto que en momentos como estos la desigualdad aumenta. Pero no van camino de estar como en Latinoamerica o USA. The Killing es ficcion. Han encontrado un nicho creativo y lo estan explotando. Y lo de Breivnik el pasado verano fue real, pero un caso individual. Tremendo, eso si. Eficiencia escandinava, para lo bueno y para lo malo.

No creo que el modelo de estos paises deba ser desechado sin mas, sin estudiar los posibles ajustes o mejoras del mismo. Y estan en ello. Que parte del generoso Estado del Bienestar se puede mantener, que parte no, que parte desincentiva el trabajo. Hasta que punto se pueden gravar las nominas altas, hasta que punto se puede subvencionar al que no quiere trabajar...

El modelo economico y social de estos paises, desde el final de la IIGM ha conducido al mayor bienestar conocido por la humanidad. Puede que sea inviable continuar asi, por limites energeticos etcetera. Pero merece la pena estudiarlo detenidamente antes de darlo por muerto.

Si es que ademas le doy la razon: El nivel de gasto publico en estos paises oscila entre el 40% y el 50% del PIB, el de Espanha es el 34%. El problema no es ese 6% o 16% de diferencia, sino la calidad de la clase politica que decide ese gasto. Mas y mejor Estado no se corresponde siempre con esclerosis economica, el problema es otro.

Me han dicho -Lowfour podra corregirme- que en Suecia el paternalismo del Estado llegaba a extremos absurdos. Que el gobierno enviaba cartas a ancianos recordandoles cambiar diariamente la ropa interior. Y que habia gente indignada con esto. Fale. Si esto les deprime a los suecos, les recomiendo que se pasen por el hilo de Alo Justicia, o que lean a CdE.

Y es el modelo el que funciona. Ni son mas listos, ni mas trabajadores, ni mas honrados por naturaleza, sino por el ambiente que respiran. Al menos en mi experiencia personal, por distintas razones he tratado con holandeses y daneses, no tanto con suecos, austriacos o alemanes. Pero me imagino que mas o menos lo mismo.

Por otro lado, Tomasjos, de acuerdo con su analisis de la situacion en clave de lucha de clases, etc. No creo que sea contradictorio con lo que acabo de escribir.


« última modificación: Diciembre 02, 2012, 12:49:34 pm por SafeAsHouses »

Marv

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 18099
  • -Recibidas: 18526
  • Mensajes: 1541
  • Nivel: 495
  • Marv Sus opiniones inspiran a los demás.Marv Sus opiniones inspiran a los demás.Marv Sus opiniones inspiran a los demás.Marv Sus opiniones inspiran a los demás.Marv Sus opiniones inspiran a los demás.Marv Sus opiniones inspiran a los demás.Marv Sus opiniones inspiran a los demás.Marv Sus opiniones inspiran a los demás.Marv Sus opiniones inspiran a los demás.Marv Sus opiniones inspiran a los demás.Marv Sus opiniones inspiran a los demás.Marv Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Otoño 2012
« Respuesta #2741 en: Diciembre 02, 2012, 12:41:12 pm »
@tomasjos

Por entenderlo.

El modelo que ha comentado lowfour más o menos es el del capitalismo empresa, añadiendo el matiz interesante de que el capitalismo tiene grados de evolución, y que nosotros empezamos la casa por el tejado. Nada nuevo en Ejpain, donde casi siempre lo hacemos así: "Marujita, ¡mira qué molona esa prestación social que tienen en Dinamarca!, y ¡estos servicios públicos que tienen en Holanda!, vamos a ponerlos nosotros aquí. Nos votan fijo. Pero Pepe, allí tienen un 3% de paro, mogollón de empresas y la economía va como un tiro, ¿con qué lo vamos a pagar nosotros? Marujita, no te me pongas neoliberal, coño... ¡subimos los impuestos!".

¿Cuál sería ese otro modelo más estatalista? y sobre todo, ¿en qué basaría la generación de riqueza que, recordemos, es imprescindible para que haya algo que repartir?

La pregunta es únicamente sobre el modelo de producción (creación) y no sobre  política (reparto). Quiero decir con esto que cosas como "la lucha de clases", independientemente de que sea cierto o falso que vuelve, no me dicen nada sobre el modelo y su funcionamiento.

Gracias por anticipado.
« última modificación: Diciembre 02, 2012, 12:43:13 pm por obcad »

Маркс

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 16736
  • -Recibidas: 36138
  • Mensajes: 5251
  • Nivel: 804
  • Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Otoño 2012
« Respuesta #2742 en: Diciembre 02, 2012, 12:47:58 pm »
Lowfour, ese es su punto de vista sobre la TE. Aquí hay unos cuantos compañeros que estarán de acuerdo con usted, pero también somos unos cuantos los que queremos una TE distinta, bastante menos liberal y bastante más socialista-estatista. Suecia tuvo una crisis justo cuando caia el Telón de Acero, con lo que las políticas que se aplicaron en ese momento estàn directamente relacionadas con el liberal-capitalismo triunfante. La época de ese modelo ya pasó desde mi punto de vista, con lo que la TE ahora va hacia otro modelo. Lo que usted me plantea es una especie de Tercera Vía que ya he criticado en los artículos de Cesar Molina y otros parecidos. Eso se acabó. Vuelve la vieja guerra de clases de toda la vida, obreros contra propietarios del capital y los medios de producción -tengan estos la forma que tengan-. Ese modelo suyo era BAU -Bussiness as usual-. A Suecia le llegará su hora -de hecho le está llegando dado que el aumento de las desigualdades por allí , magistralmente mostrado en las novelas policiacas de autores suecos con éxito mundial, les lleva a la misma crisis, aunque sea un poco más tarde-.


Yo la verdad es que no tengo preferencia ninguna. Y carezco del conocimiento necesario para cómo se debería hacer. Lo que sí tengo son ojos y sentido común, y no veo por ningún lado ningún atisbo de esperanza de que el Estado vaya a crear un marco adecuado para potenciar un modelo u otro. Ni lo veo ni se le espera de esa piara de indocumentados que se hacen llamar estadistas y políticos. De modo que mi sentido común me inclina a pensar que la TE es contingente. Puede que suceda o puede que no, pero imagino que con el tiempo la propia sociedad/economía/gente tomará una dirección.

Mi sueño? Que se fomentara una educación de altísimo nivel, que se potenciara el I+D, que se facilitara al máximo la creación de empresas, que se marcaran unos precios inmobiliarios tan reducidos que emprender no te costara la camisa, que se hicieran muchas más laxas todas esas regulaciones y papeleos que suponen una barrera infranqueable para subsistir.

Como dice un gran amigo mío sueco. "España tiene una legislación super estricta de país avanzado y rico. Te prohíben todo y te exigen de todo para hacer cualquier cosa. Pero su economía es una economía de tercer mundo. Eso no casa bien. En Tailandia (donde vive) se puede abrir un restaurante donde te salga los cojones y a un precio ínfimo. Esa es la manera de sobrevivir las crisis en los países pobres".


Lowfour, su sueño es su preferencia, y es legítima. El matiz que yo le hacía era ese, que era su visión de como debía de ser, y que mi visión y la de algunos otros por aquí es otra. Es por eso que estamos de acuerdo en cargarnos el modelo marxista-ladrillista/Ludwig Von Pisitos, y a partir de ahí cada uno somos de nuestro padre y nuestra madre. El segundo matiz que hacía es que las clases sociales vuelven, el proletariado está ahí claramente y toma conciencia de nuevo de su situación. El proletariado no solo es el industrial de toda la vida, sino todo aquel que queda expuesto a la precariedad, a la exclusión por la mercantilización de los bienes públicos básicos -sanidad, educación, servicios sociales, y si me apuran sectores estratégicos como agua, energía, transporte ferroviario que será el único posible en un entorno de decrecimiento de la oferta energética, etc...-, y que eso va a influir de manera trascendental en la clase de TE que tengamos.


Es que lo que nos presenta el forero Lowfour es un modelo más de lo mismo y eso hace tiempo que se acabó, como para Suecia, Noruega o Finlandia. Un sueco está menos desubicado que un portugués o español pero eso no tiene mayor lectura que la méramente económica en un plano coyuntural.
La presión de los mercados también son para ellos por más que estén agazapados en la sombra.

Estracto de una entrevista a Leena Mörttinen, responsable de Nordea para la UE;

"P. En 2008, tras el colapso de Lehman Brothers, Europa pudo salvaguardar la estabilidad del euro. ¿Qué ha pasado ahora?

R. Desde que tenemos el problema griego sobre la mesa lo hemos hecho todo mal. Tan pronto como adoptamos una solución, Alemania o algún otro país la desautoriza. Hemos cambiado muchas veces las reglas del juego y eso pone a los mercados y a los inversores muy nerviosos. En cuestión de dos años, los políticos han minado su credibilidad.

P. ¿Cómo valora la propuesta de la Comisión de crear eurobonos para atajar la crisis?

R. La propuesta de la Comisión abre un gran debate. Aceptar los eurobonos implicaría que deberíamos compartir responsabilidades y obligaciones. Esto puede incluso llevarnos a modificar el Tratado de Lisboa, y no es nada fácil. Pero me temo que los mercados no estarán satisfechos por otra medida de menor calibre.

P. ¿Qué le parece esa tesis de una Europa a dos velocidades, con los países triple A como núcleo duro?

R. No podemos aceptar la voluntad de los mercados, que quieren dividirnos en pequeños grupos de países. Tenemos que recordar las raíces del proyecto europeo. Se trataba de que ganaríamos juntos y no que nos empobreceríamos juntos, como sucede ahora. Juntos tenemos un gran potencial, pero hay que avanzar con las reformas. Alemania no puede insistir en que cada uno de nuestros países se comporte como ellos lo hacen. Alemania deberá consumir más para promover el crecimiento en otros países.

P. ¿Las economías nórdicas están a salvo de esta crisis?

R. No. En concreto, la deuda soberana de Finlandia ha sufrido un cierto acoso en las últimas semanas. Somos economías maduras que hemos mantenido por años una disciplina fiscal y cuentas saneadas a la vez que se ha manteniendo un crecimiento estable y generado riqueza. Es verdad que tenemos un excelente Estado de bienestar, pero necesitamos avanzar. Necesitamos crecimiento tanto como Europa. Si tuviéramos caídas por un periodo de tres o cuatro años, sería fatal para la supervivencia de nuestro modelo. De los tres países nórdicos miembros de la UE, el país más expuesto a las turbulencias es Finlandia, pues tiene la población que envejece más rápidamente en Europa y con importantes reformas pendientes: reforma laboral o el aumento de la edad de jubilación.

P. ¿Es positivo para Suecia mantenerse al margen del euro?

R. En alguna medida, Suecia se ha beneficiado al menos a corto plazo. Su moneda, la corona, está siendo utilizada como moneda refugio y se ha revalorizado un 15% en los 10 años del euro. Incluso hay informes que dicen que hay hombres de negocios griegos que, escapando de la incertidumbre de su país, han aparecido en los últimos meses buscando oportunidades de inversión en Suecia."

http://elpais.com/diario/2011/11/27/negocio/1322401943_850215.html

Otros que quieren reinventar Europa, que es muy lícito y necesario, pero el marco político-económico requiere reinventar el mundo y esto necesita de más recorrido, aunque tal y como se presentan los acontecimientos es posible que los que por aquí escribimos lleguemos a ver una TE sistémica.

Cuando las crisis económicas alcanzan las crisis de valores todo se desmorona. Ahí no existen rescates ni tiritas que valgan. La tecnología no es/será un valor contundente para transicionar. El problemón es de mayor calado.
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90

Game Over

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 10244
  • -Recibidas: 19018
  • Mensajes: 2269
  • Nivel: 281
  • Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Otoño 2012
« Respuesta #2743 en: Diciembre 02, 2012, 12:52:23 pm »
Voces dentro del PSOE claman por una "renovación absoluta" del partido
Raquel Benito.- 02/12/2012

Citar
(02/12/2012 12:23) EL PSOE-FELIPE DEBE DESAPARECER.-

El PSOE-Felipe liquidó al PSOE-Histórico para dar cauce a ese proyecto histórico de castración de la clase obrera que es el Capitalismo Popular Internacional:

- "MI PISITO UN CAPITAL, MI TERRULITO UNA NACIÓN, MIS IDEÍTAS UNA RELIGIÓN".

Felipe, un Franco de izquierdas, es el responsable de:

- haber montado la burbuja-pirámide generacional inmobiliaria, a mediados de los 1980s; y
- haber defendido al Estado en las cloacas.

Felipe fue votado por exactamente la misma borregada que se había hartado de votar sí en los plebiscitos del fraquismo y de poner al mando a exfranquistas a la muerte de Franco.

Hoy, el PSOE nos quiere hacer creer que lo que esta en crisis es sólo la financiación del Estado del Bienestar y no la viabilidad histórica del Capitalismo Popular; y que, por tanto, la crisis no es estructural sino un mero vaivén administrable con ajustes finos de Demanda. De ahí lo "antiausteridadistas" que se nos presentan sus voceros, aunque, en cuanto tocan poder, ríete tú de los recortes del PP. Así, el PP solo le ha quitado una paga a los funcionarios; el PSOE, en mayo de 2010, les quitó de por vida el 5% de sus retribuciones.

[sigue]

(02/12/2012 12:43) [cont.]

El PSOE no es un partido político de liberación sino de amortiguación de la lucha de clases y, por tanto, de perpetuación de la explotación.

Este PSOE está amortizado para lo próximo que toca, en clave de la misión histórica de la socialdemocracia y el social-liberalismo:

- expropiar el derecho a cobrar pensiones de jubilación a los trabajadores en activo; o, mejor expresado, liberar al Estado de buena parte de la carga de pensiones en las próximos lustros y décadas.

Si los idiotas dostoievskianos del PSOE quieren tener algún éxito como mecánicos del algoritmo capitalista [y tener oportunidad individual de forrarse con algún negociete], deben enterrar estas siglas que apestan a ladrillo, terruñito, Cajas de Ahorros, GAL, anos, fetos, fosas, etc., y hacer creer al electorado:

1] que han nacido de 1980 en adelante;
2] que no están hipotecados*;
3] que son utlraeuropeístas.

¿Tiene algo que hacer el PSOE con la actual mayoría natural-electoral, tan reaccionaria [jubilados, inmomutilados y terruñistas].

¿Cómo vamos a creer que cierta fauna es "progresista" si ni siquiera es capaz de pasar de unas siglas?

___
* Los de UPyD y C's son pisitófilos creditófagos
/// EL PROBLEMA NO ES QUE HAYA DINERO NEGRO SINO QUE LAS BURBUJAS INMOBILIARIAS DAN LUGAR A UNA ACUMULACIÓN DE CAPITAL MUY INEFICIENTE, una atomización de ricachones catetos usureris y zampalangostinos ///

Nos sermonea

tomasjos

  • Administrator
  • Inmoindultado
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 26296
  • -Recibidas: 20942
  • Mensajes: 2480
  • Nivel: 423
  • tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:PPCC - Pisitófilos Creditófagos - Otoño 2012
« Respuesta #2744 en: Diciembre 02, 2012, 13:36:19 pm »
Hola Obcad, mi visión de la TE obviamente no pasa necesariamente por el capitalismo empresa as usual, es un modelo en el cual se pretende garantizar que cada persona tenga una ocupación, alimento, educación para el y sus hijos, sanidad y un techo. Para ello hay una serie de elementos a tener en cuenta.

Antes de nada, este es mi punto de vista, por tanto expreso mis ideas de como quiero que sean las cosas, igual que Lowfour antes

  • El primer punto, existe el individuo y existe la sociedad, y el segundo constituye la primera pero no puede sobrevivir sin ella, sin el colectivo. El rollo individualista liberal que se lleva metiendo en el cerebro de la gente desde hace 30 años es una gran mentira. No existen los Chuck Norris anarcoliberales a lo tejano. Es un cuento chino. El ser humano tiene conciencia de si mismo, no es una hormiga. Pero es gregario y social, no un lobo solitario. Ayrandianos y demás son producto de algún tipo de patología médica relacionada con la psicopatía y el hiperdesarrollo del ego.
  • La organización política, a nivel EU , precisa de un nivel central en Bruselas, y de un nivel nacional -Madrid-, así como de un nivel municipal. El autonómico sobra. Las nuevas autonomías son los Estados de la UE. Las autonomías deben tener las funciones de las diputaciones. En cuanto a la organización de los poderes, la división clásica de Montesquieu sigue siendo válida. En el tema electoral, distrito único europeo para las elecciones generales y presidenciales europeas, y distrito único nacional para las elecciones nacionales. En cuanto a autodeterminaciones varias, no tengo opinión a priori sobre el tema, pero solo podrán tener lugar una vez creados los Estados Unidos de Europa, de tal manera que no se pueda ver como una secesión de una nación de otra preexistente, y así no dañar egos terruñistas de unos y otros, sino como una reorganización administrativa intraestatal europea. Como digo, me la sopla bastante este último asunto. Me parece infantil, pero bueno, con algo se tiene que entretener el terruñismo dentro de Eurolandia -siempre que asuma que lo que va a crear no va a tener más poder que una CCAA actual como Asturias o Castilla León.
  • La banca ha de ser propiedad del Estado, no de los políticos. Hay que desechar el mantra de que lo público está mal gestionado por ser público y lo privado bien gestionado por ser privado. Lo público nos pertenece a todos y por ello debe ser mayor aun la responsabilidad de los gestores. La función de esa banca pública es proveer de crédito a las actividades productivas, dirigiéndolo a aquellas que sean congruentes con los fines de bienestar común -lo cual incluye el I+D, la industria productiva -telecomunicaciones, energía, biomedicina, química, farmacéutica, ganaderia-agricultura-silvicultura, etc....- Obviamente el ladrillo está excluido del concepto de actividad productiva, y en cuanto a las infraestructuras, solo en aquellos casos en los que estén subordinadas a las actividades productivas -cablear el país con fibra de alta capacidad, por ejemplo, u obras de riego para controlar/evitar la desertificación, etc....Metan aquí lo que quieran
  • Los sectores estratégicos, que garantizan la cohesión de la comunidad nacional -aquí meta el término europeo en lugar de nacional-, pertenecen al Estado, gestionados por técnicos, como en el caso de la banca, con el objetivo de mirar por el interés de esa cohesión. Aquí incluyo los servicios básicos -sanidad, educación, servicios sociales, bienestar, etc..-, produccion de energía - que no producción de los dispositivos que generan energía-, provisión de telecomunicaciones -que no fabricación de móviles y ordenadores-, ferrocarril, agua -lo que incluye canales de Isabel II et al-, complejo militar industrial- fabricas de armas, astilleros militares, etc...- Insisto en que la pertenencia al Estado no es sinónimo de mala gestión. Esta es consecuencia de la inmoralidad, y se da de igual modo -con peores consecuencias aun si cabe- en el sector privado
  • El resto de los sectores pueden y deben estar en manos de quien quiera ocuparse de ellos, dado que el soporte para que puedan funcionar está garantizado por el esfuerzo de todos. Aquí cada uno puede tener sus preferencias, a mi me gusta más la idea de cooperativas a lo Mondragón -con todos los fallos que pueda tener-, o lo que era la Volkswagen hace muchos años donde los obreros tenían parte de la propiedad de la empresa. Lo que está claro es que el modelo ideal es que cada trabajador tenga parte de la empresa, de modo que se hace responsable de ella, y de esa manera el concepto de poseedor del capital queda diluido.
  • En cuanto al tema fiscal, esencial para el tema del reparto y redistribución, se trata de hacer un modelo fiscal progresivo,en el que se anime al personal a producir, sin disminuir por ello la capacidad redistributiva. Para ello, un par de ideas -una me la ha dado un conforero y amigo-: el impuesto de sociedades debe ser radicalmente reorganizado de tal manera que se suba a dolor para actividades no productivas -ladrillo, promoción inmobiliaria, etc....- y se baje mucho -al 10 por cien, por ejemplo- para esas empresas de telecomunicaciones, electrónica, biomedicina, desarrollo de renovables, etc.... De esta manera planificamos la economía en función de las necesidades de la nación en cada momento. Otro punto -que también me ha comentado este amigo- es acabar con el sistema de tasas que hace que montar una empresa aquí implique el pago continuado de impuestos revolucionarios, lo cual si es favorecer la economía productiva. Un tercer punto está en el Impuesto sobre la Renta. Hay dos opciones, una volver a poner en la misma columna las rentas del trabajo y las del capital, y la otra poner las rentas del capital a tramos igual que las del trabajo e incrementar esos tramos, de tal manera que se distinga claramente entre las rentas producto del ahorro y las rentas de beneficio empresarial por el otro. Se podría poner el límite en 20000 euros de ingresos de rentas del capital como límite entre unas y otras, o simplemente ver de donde vienen. Las primeras, por ser producto del ahorro, se tratarían como hasta ahora, en el entorno del 20 por ciento, las otras se tratarían con tipos de retención mayores de la misma manera que las rentas del trabajo por encima de los 100000 euros -aquí hay mucho que discutir en cuanto a los tipos de retención, pero siempre dentro del esquema progresivo, nada de tipos únicos o muy próximos por abajo
  • Una reforma agraria que elimine a las grandes familias terratenientes de la nobleza de España et al, recuperando todas las tierras improductivas y creando con ellas una clase de medianos propietarios agrícolas, que a través de empresas cooperativas de las que serían dueños, tengan el control de la venta de lo que producen, eliminando los intermediarios. Se que este es un punto muy concreto, pero es fundamental para la soberanía alimentaria
  • Una planificación energética que elimine al máximo de nuestras posibilidades la dependencia de cualquier elemento que provenga de fuera de las fronteras de la UE, de tal manera que no seamos rehenes de otras potencias exteriores. Ello va relacionado con la redirección de la actividad productiva en el sector de las renovables bajando impuestos y otorgando créditos
  • El ser humano está en el centro de todo este sistema. Por tanto  marcha atrás a las reformas laborales de los últimos 25 años. El compromiso en el trabajo no se consigue con el miedo al despido y la explotación sino con el buen trato y la conciencia por ambas partes de que están trabajando en beneficio colectivo que es el suyo propio. Mi concepto, como he comentado es el de las cooperativas, pero el modelo japonés del zaibatsu, en el cual la empresa cuidaba al trabajador y este a cambio era totalmente leal a esta porque se consideraba "parte de la casa", también me parece válido. El concepto mercenario que nos imponen los neolibs, neocons está fuera de todo esto. [/i]
    • Que vamos a decir del ladrillo. Alquileres a dos dígitos como vivienda básica, como dice ppcc, es absurdo pagar dos sueldos, uno al trabajador y otro al rentista. Por cierto que ya es hora de que tributen esos ingresos como renta del capital, no del ahorro, de acuerdo con uno de los puntos anteriores
    • Por último, de acuerdo con el primer punto, es necesario que todos seamos conscientes de que dependemos unos de otros. Para ello nada mejor que recuperar un servicio militar/civil -según gustos y tendencias- al terminar los estudios, con periodos de reenganche al estilo suizo. Eso no invalida la existencia de un núcleo profesional, pero aquí todo el mundo tiene que entender que nos debemos a los demás tanto como a nosotros mismos. Y nada mejor que colaborar en la proteccion civil o militar para ello.

    Esto a bote pronto, son cuatro ideas. Y como he dicho, son las mías, es mi visión de como quiero las cosas
« última modificación: Diciembre 02, 2012, 13:47:49 pm por tomasjos »
La función de los más capaces en una sociedad humana medianamente sana es cuidar y proteger a aquellos menos capaces, no aprovecharse de ellos.

Y a propósito del tema, sostengo firmemente que la Anglosfera debe ser destruida.

Tags:
 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal