www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 9 Visitantes están viendo este tema.
Visualizar el fideo (...hasta el final,) fue lo primero que hice anoche. Sólo veo una diferencia de matiz, aunque se agradece la aclaración.En resumen, había un movimiento (no lo llamaremos revolución) pro superación del sistema de Estamentos. Esta era una posición burguesa, no del pueblo llano. En esto salta un cisne negro (la "toma" de la Bastille), con horror y de manera chapucera, en la que sí interviene el "pueblo", y se desencadenan los acontecimientos de manera más o menos caótica, y azarosa. Creo que no se puede negar, que la burguesía sabía más o menos donde quería ir, previamente al vacio de poder. A diferencia de nuestro 15M, que no supo articular una agenda más o menos coherente. (Admito todo tipo de "collejas" en esto; me encantaría equivocarme.)En cuanto a lo de la Guillotina, tengo entendido, que se "inventó", a petición de la Asamblea. Es posterior, por tanto, e ilustrada pues buscaba evitar el "espectáculo" de tener que dar tres o cuatro hachazos para separar efectivamente la cabeza del reo.Un saludo.
Si las deudas son internas no importa para europa
El papel moneda esta bajo control del emisor , y respaldado por su riqueza .
"el sistema financiero y el sistema fiscal son las dos caras de la misma moneda esta."
es como si endiablara la tecnologia . Per se no es mala . Es una herramienta . Espero un diseno de sistema monetario que permita una economia moderna y no paleolítico.
el sistema fiscal hace que el mercado demande el dinero papel sin respaldo y el sistema financiero hace que este circule.
ES PRECISAMENTE QUE ESA GENTE TENGA MÁS CALORÍAS QUE LLEVARSE A LA BOCA LO QUE HACE SUBIR EL PRECIO DEL PETRÓLEO, ya que los especuladores no son tontos, menos hambre, más calorías consumidas, presión al alza en el precio del petróleo.¿O acaso en 1990 o en 2000 el precio del petróleo no llevaba incluido un X% por la especulación?Debe ser cosa nueva lo de la especulación.
"Relying on the expertise of Frank Veneroso and Mike Masters (two experts on the commodities market), I was able to conclude beyond any doubt that it was a speculative bubble driven by a “buy and hold” strategy adopted by managers of pension funds. Hearings were held in Congress, with guys like Mike Masters testifying as well as representatives from the airlines and other industries.The pension funds panicked, realizing that their members would hold them responsible for exploding prices of gasoline at the pump. Pension funds withdrew one-third of their funds and oil prices fell from about $150 per barrel to $50. If you want to read the detailed analysis, go to my paper cited above"http://www.economonitor.com/lrwray/2011/09/22/the-biggest-bubble-of-all-time-commodities-market-speculation/
"El Congreso de los Estados Unidos comenzó a investigar esa burbuja y los inversionistas, preocupados, retiraron una porción significativa de sus fondos especulativos, lo que produjo que la burbuja en 2008 colapsara."..."El movimiento actual de precios es una desviación asombrosa de la tendencia general. Es un boom sin precedentes. Nada ni siquiera cercano a esto ha sucedido antes, en ningún mercado, incluyendo la burbuja tecnológica y la de las hipotecas."..."Distintos estudios han demostrado que los commodities y otros activos financieros no estaban correlacionados antes de 1999, por eso los fondos de pensión fueron advertidos que ante un crac de mercado podrían diversificar el riesgo si invertían en commodities. El problema es que la falta de correlación existió sólo porque a los fondos de pensión no les era permitido entrar en los mercados de commodities. Eso cambió cuando Estados Unidos aplicó la desregulación en 1999. Una vez que los fondos de pensión comenzaron a entrar en esos mercados, a través de contratos de futuro e índices, la correlación aumentó y llegó al 100 por ciento."... Una explicación común es que la demanda de commodities creció fuertemente impulsada por China e India.- Hay algo de eso, pero son los precios de 33 commodities los que gozan del boom, no sólo alimentos. Además, la noción de que la oferta de alimentos está fija es errónea. La mayor causa de hambre en el mundo es el acceso injusto a la comida; no la falta de capacidad para producirlo. Buena parte del mundo sólo necesita una redistribución de la tierra para incrementar la oferta de alimentos. "El problema es que hay muchísimo dinero buscando altas tasas de retorno, en relación con las oportunidades de inversión del mundo real. La solución no es aumentar la tasa de interés de referencia, hay que borrar a la clase rentista y reducir el monto del dinero en los fondos de inversión. Este es un gran desafío, pero Hyman Minsky dijo que nos habíamos movido hacia la fase del capitalismo dominada por el dinero, una forma altamente inestable que deriva en una inequidad excesiva que es inconsistente con la democracia. La solución no es tratar de salvar a los inversores sino deshacerse de ellos a través de reformas fundamentales"http://lectoresdeheidegger.wordpress.com/2011/12/08/randall-wray-burbuja-economica/
Cita de: Spielzeug en Diciembre 11, 2012, 14:37:00 pmel sistema fiscal hace que el mercado demande el dinero papel sin respaldo y el sistema financiero hace que este circule.Y hemos de suponer que si el "papel" está respaldado por oro algo será diferente ¿?Todos altos, guapos y ricos.Con dientes de oro, por supuesto.Y las irrefutables pruebas presentadas hasta ahora son... Roma S.III y NewYork 1929.Ahí es nada.
pisitofilos_creditofagos (11/12/2012 15:12) LA ERA CERO.-Todavía véis inflación porque está empotrada [built-in inflation], precisamente, por culpa de que casi dos generaciones han sido obligadas a pagar precios absurdos por sus viviendas.Lo que debería preocuparos, idiotas dostoievskianos, es lo ínfima que está resultando vuestra querida inflación, primero, con los problemas en los mercados mundiales de la energía, materias primas y alimentación; y, segundo, con el inmenso océano de oferta monetaria que se ha creado en el mundo en los últimos años.Finalmente, si hubiera tanta inflación latente o esperada, qué pedazo de HDLGP que estaríamos siendo bajando los salarios en la función pública y en las empresas más institucionales, ¿o no?Un mundo con grandes áreas monetarias es lo que tiene: estabilidad monetaria y cambiaria.En cualquier caso, la vivienda no es que vaya a bajar de "cotización", sino que va a cambiar de enfoque socioeconómico para siempre, como ya pasó con la sanidad y la educación.¡Hala, a pagar la hipoteca, "himbersores"!
En cualquier caso, la vivienda no es que vaya a bajar de "cotización", sino que va a cambiar de enfoque socioeconómico para siempre, como ya pasó con la sanidad y la educación.
Cita de: CHOSEN en Diciembre 11, 2012, 14:56:13 pmCita de: Spielzeug en Diciembre 11, 2012, 14:37:00 pmel sistema fiscal hace que el mercado demande el dinero papel sin respaldo y el sistema financiero hace que este circule.Y hemos de suponer que si el "papel" está respaldado por oro algo será diferente ¿?Todos altos, guapos y ricos.Con dientes de oro, por supuesto.Y las irrefutables pruebas presentadas hasta ahora son... Roma S.III y NewYork 1929.Ahí es nada.Por supuesto que sera diferente. Si un banco presta mas de lo que tiene (mas papel en circulacion que oro que lo respalde) y ademas hace presamos irresposables sin capital propio que responda por las perdidas de los prestamos impagados, habra un bank run y quebrara (y sus duenos tendran responsabilidades si ha habido corrupcion o mla praxis). Los clientes del banco son los primeros interesados en que el banco sea responsable ya que sino perderan la pasta (pero su perdida no se socializara como ocurre hoy en dia)De esta forma se evita el "moral hazard" actual, la irresponsabilidad a la hora de dar prestamos, la socializacion de perdidas...Habria credito si hay ahorro. Si no hay ahorro, no hay credito. Cuanto menos ahorro, mas alto el tipo de interes (lo que fomenta el hecho de ahorrar). Cuanto mas ahorro, mas bajo el tipo de interes (lo que fomenta la inversion)El precio del dinero (tipo de interes) seria mucho mas caro que hoy en dia... lo cual no es malo en un entorno en el que hay que decrecer y racionalizar el uso de unos recursos cada vez mas escasos.
Cita de: BENDITALIQUIDEZ en Diciembre 11, 2012, 12:28:21 pmIdeas sueltas:¿Inflación vs. acumulación de capital?Para acumular capital hay que generar beneficio y retenerlo.¿Pyme= empresa para sacar un sueldo= todo se gasta, no se acumula-----> inflación?Precios pyme = ¿precios internos? llevan anidado elevado coste inmobiliario -----> inflación.¿Se es "pyme" por tamaño o por mentalidad?Perdona Bendita, pero la inflación máxima está (debería estar) matcheada con el dinero en circulación. Estás dando un salto en la relación causa-efecto que no es razonable.
Ideas sueltas:¿Inflación vs. acumulación de capital?Para acumular capital hay que generar beneficio y retenerlo.¿Pyme= empresa para sacar un sueldo= todo se gasta, no se acumula-----> inflación?Precios pyme = ¿precios internos? llevan anidado elevado coste inmobiliario -----> inflación.¿Se es "pyme" por tamaño o por mentalidad?
CitarEn cualquier caso, la vivienda no es que vaya a bajar de "cotización", sino que va a cambiar de enfoque socioeconómico para siempre, como ya pasó con la sanidad y la educación.Ojalá, ppcc, pero necesito meloexpliquen,porque yo lo que veo "cambiando de enfoque" es la sanidad y la educación, entre otros.
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90