Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 13 Visitantes están viendo este tema.
Adictos o afectos ?A veces soy como sheldon cooper y me cuesta con sarcasmo e ironia .;-)
Cita de: agorer en Diciembre 12, 2012, 16:10:56 pmEs que bajo esa última premisa también te doy la razón, claro. Pero lo que yo estaba comentándole a Spielzeug es que un patrón oro o una reserva fraccionaria del 100% (en un entorno neutro, un país que empieza de cero, no España) sigue sin conducirnos a que se cumpla esa premisa ("crédito limitado a inversión productiva"), que era un poco el debate que manteníamos sobre si interesaba que el dinero fluyese hacia pymes, corporaciones o pepitos. Coincido con tu previsión futura. En España (y PIGS) no nos queda otra que transformarnos en una economía productiva y exportar para poder devolver la deuda (y los pisitos no valdrán casi nada). Lo que digo es que eso sucederá a pesar de la banca. Y que un cambio a un modelo de crédito respaldado con ahorro 100% no es suficiente para corregir una asignación de crédito poco deseable (posiblemente la empeoraría). Haría falta algo más, como lo que dice Abner: prohibir el crédito hipotecario o limitarlo. Tampoco es algo que se me haya ocurrido a mí, lo leí durante los debates sobre el Plan Chicago revisited, y me parece un punto sensato: "I don't think that restricting the amount of money available for lending, which is what both PM's and Kotlikoff's proposals would do, would end misallocation of capital. On the contrary, it would give an incentive to banks to concentrate lending on either the lowest risks (when risk-off) [hipotecas] or the highest risks (when risk-on) [esto también es lo que tú decías]. This practice amplifies booms and busts, as it is pro-cyclical, so is not desirable. We need to encourage lending towards the mid-range of risk and discourage pro-cyclical lending at the extremes." http://coppolacomment.blogspot.com/2012/10/full-reserve-banking-largest-bank.html?showComment=1351602459658#c9188309573871706145Y lo reconocen hasta los que apoyan un cambio a una reserva fraccionaria del 100%: "Whilst our suggested reforms will not change the attractiveness of mortgage lending to banks over other forms of lending and will not deal with the problem of banks shiping mortgage debt off their balance sheets through Residential Mortgage Backed Securitisation (RMBS), it should significantly reduce the quantity of credit that is pushed into the housing market and thus the pro-cyclicality of the housing market more generally"http://www.positivemoney.org/wp-content/uploads/2010/11/NEF-Southampton-Positive-Money-ICB-Submission.pdfPerdona, tienes razón , es lo que tiene leer las cosas con prisa. En cualquier caso a mi me gusta hablar siempre de cosas probables. Lo más probable es que el oro puede jugar un papel en el nuevo sistema financiero pero no vamos a volver al patron oro , eso seguro. Tampoco al respaldo 100% con oro o sin el. Puede que aprovechen para terminar de perfilar la nueva moneda bancaria mundial como los derechos especiales de giro actuales ( SDR ), pero su tipo de cambio lo marcaran una cesta de monedas fuertes + oro. También podemos olvidarnos de que desaparezca el sistema fíat, la reserva faccionaria y el crédito lo más probable es que siga pero de forma mucho más limitada.En cualquier caso la asignación incorrecta de crédito o de inversión procedente de ahorro siempre se producirá supongo ( igual no de una forma tan esdandalosa como ahora ) porque los humanos somos así, hoy amamos los pisitos y mañana nos dará por otra cosa.
Es que bajo esa última premisa también te doy la razón, claro. Pero lo que yo estaba comentándole a Spielzeug es que un patrón oro o una reserva fraccionaria del 100% (en un entorno neutro, un país que empieza de cero, no España) sigue sin conducirnos a que se cumpla esa premisa ("crédito limitado a inversión productiva"), que era un poco el debate que manteníamos sobre si interesaba que el dinero fluyese hacia pymes, corporaciones o pepitos. Coincido con tu previsión futura. En España (y PIGS) no nos queda otra que transformarnos en una economía productiva y exportar para poder devolver la deuda (y los pisitos no valdrán casi nada). Lo que digo es que eso sucederá a pesar de la banca. Y que un cambio a un modelo de crédito respaldado con ahorro 100% no es suficiente para corregir una asignación de crédito poco deseable (posiblemente la empeoraría). Haría falta algo más, como lo que dice Abner: prohibir el crédito hipotecario o limitarlo. Tampoco es algo que se me haya ocurrido a mí, lo leí durante los debates sobre el Plan Chicago revisited, y me parece un punto sensato: "I don't think that restricting the amount of money available for lending, which is what both PM's and Kotlikoff's proposals would do, would end misallocation of capital. On the contrary, it would give an incentive to banks to concentrate lending on either the lowest risks (when risk-off) [hipotecas] or the highest risks (when risk-on) [esto también es lo que tú decías]. This practice amplifies booms and busts, as it is pro-cyclical, so is not desirable. We need to encourage lending towards the mid-range of risk and discourage pro-cyclical lending at the extremes." http://coppolacomment.blogspot.com/2012/10/full-reserve-banking-largest-bank.html?showComment=1351602459658#c9188309573871706145Y lo reconocen hasta los que apoyan un cambio a una reserva fraccionaria del 100%: "Whilst our suggested reforms will not change the attractiveness of mortgage lending to banks over other forms of lending and will not deal with the problem of banks shiping mortgage debt off their balance sheets through Residential Mortgage Backed Securitisation (RMBS), it should significantly reduce the quantity of credit that is pushed into the housing market and thus the pro-cyclicality of the housing market more generally"http://www.positivemoney.org/wp-content/uploads/2010/11/NEF-Southampton-Positive-Money-ICB-Submission.pdf
El Estado, a través del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), inyectará capital en el grupo BMN y en el banco CEISS, fruto de la fusión de Caja España -Duero, lo que le convertirá en el principal accionista de estas dos entidades, han informado a Efe fuentes financieras.Con el argumento de que ambos grupos ya han recibido ayudas, la Comisión Europea cree que la mejor fórmula para recapitalizarlos en estos momentos es la inyección directa de fondos por parte del FROB.Se descarta así la previsión inicial de que el apoyo público que BMN y CEISS necesitan vaya a llegar a través de bonos convertibles contingentes ('cocos', en el argot financiero), que las entidades podrían recomprar en un plazo máximo de 5 años....
(12/12/2012 16:56) [Los primeros en hablar en serio del calabozo y los "calabozables" fuimos nosotros, en abril-2008. Lo importante es: 1] LA BANCA es un algoritmo cuya misión es saciar el ansia de dinero minimizando el riesgo; gracias a la tecnología -informática, scoring, derivados, etc.-, el límite está mucho más alto que en épocas anteriores de la historia, lo que ha permitido popularizar el acceso al dinero prestado -otra cosa es que no se haya sabido qué hacer con él, salvo meterlo en pirámides, como El Pisito-; y 2] LOS POLÍTICOS, en una democracia formal burguesa, sólo dicen y hacen lo que la mayoría electoral central quiere oír y ver.]¿QUÉ MODIFICACIÓN DE INMO-EXPECTATIVAS PRETENDE EL GOBIERNO CON EL PLAN DE FOMENTO DEL ALQUILER ANUNCIADO HOY?.-http://www.idealista.com/news/archivo/2012/12/12/0553307-el-gobierno-pagara-la-mitad-del-alquiler-a-las-familias-con-ingresos-inferiores-a-1-600-euros-menRegalando dinero público a los 'himbersores'-caseros de bichos que ganan al mes menos de ¡1.600 euros!:1] la AEAT tendrá datos para comprobar, aunque la tributación de las rentas de alquiler es una membrillada; y2] el inmomaquis tendrá razones para proseguir congelando el Ajuste-Precios.
(12/12/2012 17:57) QUE EL GOBIERNO NO SEPÁ QUÉ HACER CON LA AEAT ES LA PRUEBA IRREFUTABLE DE QUE ESTÁ CONTRA LA TRANSICIÓN ESTRUCTURAL.-No va a haber Autonomizazo.Anteayer fue un día muy importante en los aspectos formales de esta materia:1] la UE solo quiere la supervisión de los bancos sistémicos, y ya sabíamos que el Gobierno permitirá que las CCAA monten CCdAA...http://www.elconfidencial.com/economia/2012/12/12/alemania-gana-el-organismo-europeo-de-control-solo-vigilara-a-los-bancos-grandes-111028/y 2] Los Inspectores de Hacienda ya no son considerados "Altos Funcionarios del Estado", en línea con la transformación, por la vía de hecho, de la AEAT en una suerte de red de comisarias fiscales de barrio*...http://www.abc.es/economia/20121210/abci-plazas-altos-funcionarios-201212101256.html___* Aduanas tiene que ser sacada de la AEAT o las CCAA acabarán teniendo "estructura de Estado" de verdad.
(12/12/2012 18:20) HAY DOS TIPOS DE RELACIONES JURÍDICO-TRIBUTARIAS EN LAS QUE LAS CCAA NUNCA DEBERÍAN METER SU SUCIAS MANOS.-1] Aduanas; y2] grandes contribuyentes.Desafortunadamente:1] en España, la organización de Aduanas está lastrada con la gestión de los Impuestos Especiales, que son propiedad de las CCAA en un 58%; y2] si no sabemos muy bien qué es una empresa grande, ¡cómo vamos a saber qué es un gran contribuyente!Lo razonable es:1] sacar Aduanas de la AEAT, dejando dentro los Impuestos Especiales que es donde la lógica dice que deben estar, junto con el IVA, etc.; y2] trabajarse un algoritmo que distribuya el censo de contribuyentes entre los 17+1 fiscos autónomos [¡menos mal que los fiscos de los Ayuntamientos -todavía- no reivindican su soberanía sobre las rentas de "sus" ricachones!].Estas cosas va a haber que hacerlas incluso si la opción es no hacer la Transición Estructural y, por ende, preservar el expansionismo fiscal del Estado de las Autonomías, porque:1] la UE, ante todo, es una unión aduanera, y, tarde o temprano, habrá una sola Aduana; y2] el Estado, que sí es titular de la deuda externa, no puede permitirse un horizonte de cero ingresos tributarios.
(12/12/2012 19:06) ESTE GOBIERNO NO SOLO VA A PRESERVAR EL STATU QUO FISCAL-TRIBUTARIO DE LAS CCAA SINO QUE SU DINÁMICA ACABARÁ ELEVÁNDOLO DE NIVEL EN PERJUICIO DEL ESTADO.-Y lo peor es que esta cuestión sería llevada a sus últimas consecuencias por el hipotético proyecto de Gobierno alternativo [por cierto, me viene a la cabeza que la catalanista Chacón no es un persona tranquila ni en este asunto ni en nada].Cuando Aznar era Presidente del Gobierno dio una entrevista biográfica en TV en la que dijo que era un lector empedernido de Pla, ¡ja, ja, ja! Bien, pues se repasó su trayectoria desde su infancia. Cómo conoció a su mujer, etc. Y, cuando se llegó a su época posuniveritaria, de Inspector de Hacienda, cortó en seco la conservación obligando a quien le entrevistaba a pasar página inmediatamente.Recuerdo muy bien la anécdota. Francisco Frutos, entonces Secretario General del PCE, basó su estrategia en esa espina irritativa:- "Aznar solo es un triste y gris inspector de impuestos".Si Aznar era triste y gris, el Conservateur des Hypotéques puesto por él, ¿qué es?En cualquier caso, los políticos que tenemos deben ser los más adecuados a las características de la mayoría electoral central.
(12/12/2012 19:39) A RAJOY NO LE HA TOCADO "LA SITUACIÓN MÁS DIFÍCIL".-La situación más difícil le habría tocado a Rajoy si hubiera ganado las elecciones de 2004 y se hubiera visto obligado a recibir los tomatazos del pinchazo-derrumbe de la burbuja-pirámide generacional inmobiliaria. Afortunadamente, para él, el PSOE puso al payaso de turno para semejante menester.Sépase que, entonces, en La Castellana, el pinchazo-derrumbe ya tenía fecha: 2006.Desde luego, la "situación más fácil" la tuvo Aznar, que pudo echar encima de la burbuja-pirámide, montada por Felipe a mediados de los 1980s, la gasolina crediticia que vino con la tercera fase del euro. ¿Por qué no reorientó la economía?Que no venga Aznar ahora con mamonadas, perdóneseme la expresión, porque abandonó el barco-orgía cual rata y optó por pasarle la patata caliente a un membrillo, salvando de la segura tomatada a Rato, "El hombre del dinero", que se beneficiaría del único dividendo que ha tenido la participación de España en la guerra keynesiana de Iraq: la presidencia del FMI [en la que Rato no acabaría dando la talla, por cierto, aunque sí le dio para echarse a la buchaca un pelotacillo inmobiliario en Washington].
de hecho, usar Carmen en "devaluación interna" me parece un error, ya que más que devaluación interna, lo que hay en "Près de remparts de Seville" sería comparable a las actuales políticas de Rajoy con Europa -tratan de seducirles, intentando invitar a comilonas a los hombres de negro, reinterpretar el MoU,...- camelarse a Europa, en otras palabras, puterío...al igual que Carmen seduce a Don José. Pero no seduce a Don José desde la devaluación interna, sino desde el no Estado del Bienestar, por lo que Carmen es un peligroso ejemplo de Devaluación interna. Don José, el soldado, la mata al final...por lo que más que devaluación interna sería Africanización y fuera del Euro.Quizá sería más apropiado poner el vídeo del comienzo de La Vida Breve de Manuel de Falla, en el que también hay mucha devaluación interna y miseria, pero al menos, los herreros de Albaicín están cantando a la vez que trabajan,,,y algo producirán para ser exportado!... ¡Malhaya el hombre, malhaya, que nace con negro sino! ¡Malhaya quien nace yunque, en vez de nacer martillo!Martillo y yunque, productividad, ese sería un buen leitmotiv para España, al igual que en La Vida Breve, y el título, va muy bien. Vivan los que ríen!Busco luego el vídeo, mientras tanto:Manuel de Falla - Spanish Dance from: La vida breve
Cita de: Overlord en Diciembre 12, 2012, 20:11:54 pmNo habra una asignacion incorrecta de credito tan escandalosa nunca mas. Amar los pisitos lleva a las burbujas mas brutales que existen: Se especula con un bien de primera necesidad. Logicamente, la mayoria de la poblacion participa en ella, a credito. Con un tercio de las rentas presentes y futuras familiares. O mas. Durante practicamente el 100% de la vida laboral.No es posible arruinar a varias generaciones con una burbuja de arte contemporaneo, o con una burbuja de oro.Y tampoco se va a dedicar un 20% del PIB del pais a pintar arte moderno, importando 5 millones de artistas inmigrantes
No es tan distinto a lo que hizo Franco después de la Guerra Civil.1.- Se da dinero a constructores adictos.2.- Estos construyen y cobran muy poco en alquiler pero lo bastante como para recuperar la inversión y ganar. Lo que pasa es que Franco le dio la propiedad al Ayuntamiento, en general. Vamos a ver, un experto. ¿Cuánto cuesta de verdad la construcción española de calidad media-supuesto que el constructor va a meter el peor material del mundo? Si te da la pela el Estado y tu puedes cobrar 400 euros al mes recuperas la inversión fijo. Entre otras cosas porque teniendo seguro el ingreso (aunque diferido) cualquier Bankster te lo financia. Hasta incluso te lo puede adelantar Bankia, pongamos por caso. Es una respuesta imaginativa y demuestra de manera indubitable que la Casta piensa. Ya tienen claro que eso de comprar un pisito y revenderlo al año por el triple de lo que te ha costado rien de rien (Carmen, Bizet). La TE ha empezado aunque no como la imaginaba el foro.Saludos.
Lo importante es: 1] LA BANCA es un algoritmo cuya misión es saciar el ansia de dinero minimizando el riesgo; gracias a la tecnología -informática, scoring, derivados, etc.-, el límite está mucho más alto que en épocas anteriores de la historia, lo que ha permitido popularizar el acceso al dinero prestado -otra cosa es que no se haya sabido qué hacer con él, salvo meterlo en pirámides, como El Pisito-; y 2] LOS POLÍTICOS, en una democracia formal burguesa, sólo dicen y hacen lo que la mayoría electoral central quiere oír y ver.
CitarLo importante es: 1] LA BANCA es un algoritmo cuya misión es saciar el ansia de dinero minimizando el riesgo; gracias a la tecnología -informática, scoring, derivados, etc.-, el límite está mucho más alto que en épocas anteriores de la historia, lo que ha permitido popularizar el acceso al dinero prestado -otra cosa es que no se haya sabido qué hacer con él, salvo meterlo en pirámides, como El Pisito-; y 2] LOS POLÍTICOS, en una democracia formal burguesa, sólo dicen y hacen lo que la mayoría electoral central quiere oír y ver.Pipichichi, que gran resumen!Antes de que me ataquen sé que hay poderes por encima de la banca y los políticos.
Puestos a seducir yo creo que la habanera es la que seduce. "L´amour est un oiseau rebel que nul ne peut ne peut apprivoiser, si tu ne m´aime pas je t´aime...etc" BTW recomiendo la versión Callas Bernstein. No he oido nada igual en la vida.