Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 4 Visitantes están viendo este tema.
Bienvenidos, estimados colegas, al Concilio de Frikis de Internet por la difusión de lo que pasa...
[...]Lo que sucede es que esa gran masa ahora indignada lo está por instinto primario de supervivencia, cuando ha notado que está amenazada. Pero su reacción, en tanto primaria, será caótica, desordenada y fácilmente manipulable desde A TRAVÉS DE la emotividad.[...]
Primero, dejar claro que el problema público español es fundamentalmente uno: la castuza. Eso hay que explicarlo claramente, dejar claro que España es más que capaz de salir de esta crisis si se desparasita de las garrapatas políticas que pululan por nuestra piel de toro. ¡El problema está en mantener a los enchufados! El redundante aparato público a nivel municipal, mancomunidades, diputaciones, CCAA y central.Es fundamental empezar dando un viso de esperanza. Podemos, claro que podemos, si nos quitamos el peso muerto.Segundo, exponer la colusión de intereses del triángulo amoroso Política-Finanzas-Inmobiliario que ha pergueñado la actual socialización de pérdidas. El conglomerado que refería el otro día Miss Marple.Tercero, exponer la no separación de poderes que se produce en este país. Basta de debatir estérilmente de si tenemos democracia o memocracia o Rita la bailaora. Desde el momento en que no se cumplen las condiciones básicas, da igual como llamemos al engendro. Simplemente es una aberración.Cuarto, como solución parcial una verdadera ley de Transparencia. Republik tiene por ahí un post muy bueno en el que explica como es perfectamente posible.
Al tomate, retomo el texto anterior y me da igual que esté fea la autocita. Para empezar, porque me he dado cuenta de que en ese texto utilizo un lenguaje que se aleja de lo fácilmente masticado:CitarPrimero, dejar claro que el problema público español es fundamentalmente uno: la castuza. Eso hay que explicarlo claramente, dejar claro que España es más que capaz de salir de esta crisis si se desparasita de las garrapatas políticas que pululan por nuestra piel de toro. ¡El problema está en mantener a los enchufados! El redundante aparato público a nivel municipal, mancomunidades, diputaciones, CCAA y central.Es fundamental empezar dando un viso de esperanza. Podemos, claro que podemos, si nos quitamos el peso muerto.Segundo, exponer la colusión de intereses del triángulo amoroso Política-Finanzas-Inmobiliario que ha pergueñado la actual socialización de pérdidas. El conglomerado que refería el otro día Miss Marple.Tercero, exponer la no separación de poderes que se produce en este país. Basta de debatir estérilmente de si tenemos democracia o memocracia o Rita la bailaora. Desde el momento en que no se cumplen las condiciones básicas, da igual como llamemos al engendro. Simplemente es una aberración.Cuarto, como solución parcial una verdadera ley de Transparencia. Republik tiene por ahí un post muy bueno en el que explica como es perfectamente posible. Reelaborado se podría expresar del siguiente modo:LOS ESPAÑOLES TENEMOS UNA SERIE DE PROBLEMAS.Primero y más importante: malos políticos. Nuestros políticos han demostrado ser incompetentes, mentirosos y en muchas ocasiones corruptos. Sin embargo ese no es u mayor defecto. Su mayor defecto es que se comportan como parásitos a los que importa más mantener a sus redes de enchufados que mirar por el bien del país y los ciudadanos. Existe un descomunal tinglado redundante que solo sirve para que coloquen a las garrapatas del partido. Manejan y controlan para beneficio partidista un aparato público municipal, de mancomunidades, diputaciones, comunidades autónomas y administración central. A su vez estos tienen múltiples empresas y sociedades públicas, cajas de ahorros usurpadas, fundaciones y demás nidos de garrapatas que desangran las cuentas del país sin una aportación a la sociedad. Sin ese peso muerto el país podría recuperarse de forma maravillosa. Sin embargo, quienes parten el pastel no están interesados en eso. Prefieren seguir chupando del bote. Algunos llamamos a esos políticos la Castuza política.Segundo, mezclado con el anterior punto. Los políticos han establecido unas relaciones cuestionables que podríamos definir el triángulo amoroso Política-Finanzas-Inmobiliario y ha sido el abono fundamental para que se instaure la cultura del pelotazo que tanto daño ha hecho. Ahí radica la causa última de porqué ahora se "socializan pérdidas". Socializar pérdidas significa que las pérdidas se reparten, pero los beneficios se los quedan los que han trincado. Algunos llaman a esa relación el Conglomerado Bancario-Gubernamental.Este problema requiere una explicación más detallada de como se ha formado. Resumiendo mucho podemos situar lo grueso y más inmediato del problema en la burbuja inmobiliaria. Durante esta se produjeron importantes movimientos de dinero. Este movimiento de dinero ha creado una falsa imagen de prosperidad. Sin embargo era un dinero a crédito. No era un dinero que hubiésemos ahorrado los españoles. Sin entrar en la dinámica de las burbujas, solo señalar que una burbuja se infla en base a expectativas y no la respalda riqueza real. Sin embargo ese movimiento de dinero generaba unos ingresos extraordinarios. La palabra "extraordinario" tiene una connotación importante: no es ordinario, no es esperable que se mantenga. Sin embargo los desgobernantes (la Castuza) sucesivos del país tomaron estos ingresos como si fuesen a mantenerse siempre. Esto permitió que se cometiesen dos grandes errores: aumentar el aparato público al calor de los ingresos adicionales y reducir otras fuentes de ingresos relajando la presión fiscal a los grandes jugadores. De este modo nos encontramos que desde el año 2000 hasta el año 2010 progresivamente el gasto público prácticamente se dispara al doble (194%) en solo 10 años de supuesta bonanza económica. Sin embargo los españoles no han visto en esos 10 años que el servicio público mejorase a un doble de calidad. 2000 246.420 2002 283.433 2003 300.472 2004 326.472 2005 349.376 2006 373.873 2007 412.742 2008 446.937 2009 482.649 2010 479.165 [secuencia que se puede eliminar y dejar solo los extremos]La mayor parte del gasto público se va en personal e inversiones. Sin embargo el gasto en empleo público no ha significado que haya más funcionarios. Aquí es necesario referirse al punto primero: las garrapatas. Una parte importante de ese gasto en empleo público no funcionarial ha sido absorbido por los puestos creados para enchufar garrapatas políticas. Estamos manteniendo una legión de enchufados políticos a dedo y eso nos ahoga. Otra parte serían inversiones en contratos con las redes clientelares de los políticos: nuevamente enchufados que se han llevado concesiones, contratas, etc. sin la necesaria transparencia. Presupuestos engordados sobre bienes y servicios que en algunos casos no se han llegado a prestar (caso Nóos). Es lo que algunos llamamos Contratos Odiosos y pensamos que son repudiables.En conjunto, entre lo que realmente es necesario del gasto público (administración pública, educación, sanidad, justicia, seguridad, pensiones, etc) y lo que no lo es (despilfarro en garrapatas y Contratos Odiosos) en España, añadiendo el pago de intereses de deuda, hoy por hoy, se gasta más de lo que se ingresa. Las cuentas del Estado del último año son que se ingresa 370.000 millones y se gastan 460.000 millones de euros. La diferencia es el famoso déficit y hay que pedirla prestada y a eso iremos más adelante. Son 90.000 millones "solamente". 9 veces lo que se ha recortado en sanidad y educación o 3 veces y media lo que hemos regalado a Bankia.La otra cara del origen del problema, que entonces no se veía como problema por el cortoplacismo político, fue que ante el aumento de recursos se relajó la persecución del fraude. Según los técnicos de hacienda en España hay un fraude de unos 90.000 millones de euros anuales (curiosamente coincide con el déficit). De estos unos 70.000 millones se atribuyen a grandes fortunas y grandes empresas. Es decir, la inmensa mayoría del fraude no es del fontanero que no cobra el IVA por una chapucilla, como erróneamente quieren hacer creer los actuales desgobernantes. El mayor fraude corresponde a los más ricos del país que pagan menos de lo que les corresponde por lo que obtienen del Estado. Mucho menos. La diferencia de lo que ellos no pagan se convierte en déficit y ese déficit se compensa con deuda, que a su vez aumenta el problema.Y por fin llegamos al núcleo del problema Político-Financiero de este país. En cuanto el país empieza a tener problemas para cubrir sus gastos (en parte importante por culpa de las garrapatas políticas que gastan de más y en parte porque quienes tienen más dinero han dejado de pagar lo que les corresponde) recurre a endeudarse. El país no está a merced de los mercados por arte de magia. Está de rodillas porque se ha gastado de más y recaudado de menos. Sin entrar en mucho detalle se produce otro hecho curioso sobre "los mercados" en relación con la deuda del país. En una cantidad muy importante el prestamista ha sido la banca, tanto privada (bancos como tal) como pública (cajas de ahorros a su vez infiltradas por garrapatas políticas). Al final la banca ha salvado el culo a los políticos y así los políticos debían otro favor a la banca. Y digo otro porque ya los políticos tenían importantes deudas de sus partidos con los bancos (180 millones de euros solo los dos partidos mayoritarios con los bancos mayores). Esta situación ha resultado muy rentable para la banca, pero ese es otro tema más largo de comentar. El hecho es que ese favor ha servido para que, cuando la banca estaba mal, el Estado, ya tocado por sus ineficiencias (demasiadas garrapatas y relajación fiscal con los más favorecidos) tenga que hacerse cargo de los problemas de la banca que en la burbuja se arriesgó demasiado. Un inciso. Si yo monto una peluquería, una frutería o un taller que fabrica tornillos y me va mal, quiebro. Si soy un banco y me va mal, quiebra todo los demás salvando mi culo.Así, por los favores prestados y con muchas excusas por parte de los políticos, la banca que debería quebrar, en vez de quebrar, va a ser rescatada por todos les españoles en un ejercicio de cinismo que llaman socializar pérdidas. Cuando es un mero saqueo para pagar a escote SUS errores.En definitiva, la relación gubernamental-bancaria nos ha puesto en la situación que estamos por una mezcla de mala gestión y corrupción política que se han encontrado con una banca mal gestionada que tenía a los políticos (que no al país) cogido por los huevos y ahora hace que nos comamos entre todos su quiebra.Tercero, que ha permitido lo anterior. En España pasa lo que pasa porque no hay una verdadera separación de poderes. Lo que es indispensable para que exista una verdadera democracia. La política se ha infiltrado en la justicia, que es el contrapeso necesario para que los políticos no sean corruptos. Así salen, cuando no impunes por pagar caros abogados con el dinero saqueado (caso de consejeros de Bankia), libres por prescripción (por entorpecer la justicia) o simplemente, si todos esos trucos no funcionan, se les indulta desde el desgobierno de turno. Es imprescindible que la justicia se independice del poder político.Hay que acabar con la impunidad política y para ello es necesario que se de otro supuesto de democracia que no existe en España: transparencia de lo público. Ni existe esta ni se puede denunciar porque los medios de comunicación tampoco son independientes y están todos sin excepción involucrados con intereses políticos. Es por tanto mentira decir que vivimos en democracia: vivimos en una asquerosa partitocracia en la que se alternan el poder grupos de delincuentes que saquean el país.-----Me parece que es un documento de inicio que se puede pulir mucho, así que pido que quien pueda y quiera aporte las críticas y correcciones que estime oportunas. También si hay que añadir puntos, he resumido a esos tres por economizar, pero cualquier sugerencia será bien recibida.Gracias a todos por la colaboración.-----Aprovecho y enlazo con un hilo que abrió al respecto TheNeighborhttp://www.transicionestructural.net/a-pie-de-calle/wiki-transicionalista/
Me parece genial esto, pero no puedo estar de acuerdo, lo siento.Que el gasto público esté corrupto es cierto, pero no puede ser el problema ya que no es superior a otros países sin la economía destrozada.Esto es un problema global, no es culpa de los políticos, no es culpa de los impuestos. Esto es global, los que pueden nos exprimen a los que no podemos evitarlo escurriendo una naranja que ya no da jugo.Es global, no es español, no es que los piigs tengamos peores políticos, es que es el lugar en el mundo que nos corresponde, nos han inflado a deuda y ahora nos exprimen para sacar lo poco que le queda a este sistema, insisto, global.Que tengamos muchos problemas por incapacidad, sí. Que sean corruptos, también. Que la separación de poderes, las listas abiertas, la lucha contra la corrupción y demás demandas habituales sean buenas, sí. Estoy de acuerdo. Que sean la solución al problema, No. Que sea esto los que necesitamos para salir de esta, tampoco.Y es que hagamos política ficción.Se lucha contra la corrupción, ok.Se reducen los presupuestos en la parte corrupta, ok.Se limpia la política de "mamandurrias", ok.Se hacen listas abiertas, ok.¿Y?¿De qué vivimos? ¿En qué trabajamos? ¿De dónde sacamos los cuartos? ¿A que nos dedicamos en un mundo globalizado?Sigo con mis mismos dilemas, el fin del trabajo, la obsolescencia programada, el rentismo, el mundo financiero totalmente sobredimensionado, los paraisos fiscales, los hipermegamillonarios, la "industria" financiera, farmaceútica, militar, sanitaria, energética en obvio desajuste en la dualidad mercado-humanidad.No sé, tienes razón y tal, pero para mí, que estás mirando el dedo y no la Luna. Quizás pedir la Luna sea demasiado y primero haya que arreglar el dedo que señala, pero no sé. Arreglar el "dedo" no arregla el mundo. Y lo que nos está tocando ahora es nuestra parte de lo que está pasando en todo el mundo.Hale, a ver el Salvados de hoy.
SI EL ESTADO ESPAÑOL FUERA NORMAL Y NO HUBIERA TANTO NEOPROVINCIANISMO, ¿CUANTO NOS NOS AHORRARÍAMOS EN IMPUESTOS?.-