Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.
¡Qué cabrones los nacionalistas antiespañoles que mandan en Mallorca! Son CiU y ERC, ¿verdad?
ISMAEL MARÍA GONZÁLEZ ARIAS La noticia sensacionalista: el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) le dio al Gobierno de Cataluña dos meses de plazo para que sitúe al castellano como lengua vehicular en las escuelas junto al catalán. La noticia real: las pruebas de lengua castellana realizadas en toda España en 2010 entre alumnos de secundaria dieron como resultado que en comunidades como la catalana los alumnos obtenían mejores notas en castellano que otros de otra comunidades donde sólo se habla castellano. De hecho los alumnos catalanes sacaron mejores notas en castellano que los de Andalucía, los Castilla y León y los de Madrid. Sólo fueron superados los catalanes por alumnos de otras comunidades bilingües, como Galicia o el País Vasco. La mejor nota de todos en castellano la sacaron los alumnos asturianos.Una de las razones: cada vez más alumnos de primaria y secundaria estudia asturianu y, los alumnos que tienen la suerte de estudiar asturianu, tienen la ventaja sobre los que sólo estudian castellano que acaban sabiendo cuando hablan correctamente en castellano y cuando lo están haciendo en asturianu. Los pobres que sólo estudian castellano acaban hablando mal, como hablaron siempre los que quisieron ir de finos hablando castellano, diciendo en castellano cosas como arbejos, en vez de guisantes, picar, en vez de llamar a la puerta, prestar, en vez de gustar, o no sabiendo distinguir el complemento directo del indirecto, algo que para la vida cotidiana y para el futuro desarrollo del alumno como persona no tiene ninguna importancia, pero para los profesores de lengua castellana, que al final son los que te examinan de lengua castellana, tiene más importancia que leerse Trafalgar, La Regenta o Tiempo de silencio (novelas que no se ha leído ninguno de los alumnos que terminaron el bachiller estos últimos años y que yo conozca y me tocó conocer a muchos).Hace cuatro años, por la calle central de Praga, paramos delante del tablón de anuncios del Instituto Cervantes. Decía: «Se dan clases de castellano y de catalán». De castellano indicaba una clase. De catalán, tres. Al año siguiente, en Tánger. En un Instituto Español. También se daban clases. De castellano volvía a indicar una clase. De catalán, cuatro. No se trata de ninguna broma. Si eres checo o marroquí lo que quieres es encontrar trabajo. Para encontrarlo hay que ir a un lugar donde lo haya. De todo España, donde más se encuentra trabajo es en Cataluña. Y para encontrar trabajo la mejor forma es conocer la lengua del sitio al que vas. Y en Cataluña esa lengua es el catalán. El castellano también (se ve por las notas que sacan los niños en esta asignatura). Como el inglés, que es la lengua de todos. En la que también, qué casualidad, sacan mejores notas los alumnos catalanes que los de Castilla o Andalucía.
http://www.lne.es/caudal/2011/09/10/castellano/1127226.htmlCitarISMAEL MARÍA GONZÁLEZ ARIAS La noticia sensacionalista: el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) le dio al Gobierno de Cataluña dos meses de plazo para que sitúe al castellano como lengua vehicular en las escuelas junto al catalán. La noticia real: las pruebas de lengua castellana realizadas en toda España en 2010 entre alumnos de secundaria dieron como resultado que en comunidades como la catalana los alumnos obtenían mejores notas en castellano que otros de otra comunidades donde sólo se habla castellano. De hecho los alumnos catalanes sacaron mejores notas en castellano que los de Andalucía, los Castilla y León y los de Madrid. Sólo fueron superados los catalanes por alumnos de otras comunidades bilingües, como Galicia o el País Vasco. La mejor nota de todos en castellano la sacaron los alumnos asturianos.Una de las razones: cada vez más alumnos de primaria y secundaria estudia asturianu y, los alumnos que tienen la suerte de estudiar asturianu, tienen la ventaja sobre los que sólo estudian castellano que acaban sabiendo cuando hablan correctamente en castellano y cuando lo están haciendo en asturianu. Los pobres que sólo estudian castellano acaban hablando mal, como hablaron siempre los que quisieron ir de finos hablando castellano, diciendo en castellano cosas como arbejos, en vez de guisantes, picar, en vez de llamar a la puerta, prestar, en vez de gustar, o no sabiendo distinguir el complemento directo del indirecto, algo que para la vida cotidiana y para el futuro desarrollo del alumno como persona no tiene ninguna importancia, pero para los profesores de lengua castellana, que al final son los que te examinan de lengua castellana, tiene más importancia que leerse Trafalgar, La Regenta o Tiempo de silencio (novelas que no se ha leído ninguno de los alumnos que terminaron el bachiller estos últimos años y que yo conozca y me tocó conocer a muchos).Hace cuatro años, por la calle central de Praga, paramos delante del tablón de anuncios del Instituto Cervantes. Decía: «Se dan clases de castellano y de catalán». De castellano indicaba una clase. De catalán, tres. Al año siguiente, en Tánger. En un Instituto Español. También se daban clases. De castellano volvía a indicar una clase. De catalán, cuatro. No se trata de ninguna broma. Si eres checo o marroquí lo que quieres es encontrar trabajo. Para encontrarlo hay que ir a un lugar donde lo haya. De todo España, donde más se encuentra trabajo es en Cataluña. Y para encontrar trabajo la mejor forma es conocer la lengua del sitio al que vas. Y en Cataluña esa lengua es el catalán. El castellano también (se ve por las notas que sacan los niños en esta asignatura). Como el inglés, que es la lengua de todos. En la que también, qué casualidad, sacan mejores notas los alumnos catalanes que los de Castilla o Andalucía. Un poquito de por favor. Esto debería hacerles reflexionar profundamente antes de continuar con los desvarios varios.
Denuncia de Convivencia Cívica Catalana El Gobierno de Mas estaría inflando las notas de castellano La asociación dirigida por Francisco Caja denuncia que el Gobierno de CIU está mintiendo sobre las notas de castellano para justificar la inmersión. LIBERTAD DIGITAL Tras las declaraciones del portavoz del Gobierno catalán, Francesc Homs, en las que aseguraba que el nivel de castellano de los alumnos catalanes es "superior al de otras comunidades", la organización Convivencia Cívica Catalana ha emitido un comunicado en el que recuerda que en la última evaluación, en la que se "utilizó la misma prueba y es por tanto comparable en términos homogéneos de dificultad", los resultados de los alumnos catalanes fueron peores que los del resto de España Además, la organización de Francisco Caja afirma que las puntuaciones de castellano que ha difundido la Generalidad son totalmente falsas porque "corresponden a puntuaciones de comprensión lectora de catalán y no de castellano". Las deficiencias de los alumnos catalanes en la lengua común de todos los españoles son especialmente significativas en "ortografía, morfosintaxis y literatura, con puntuaciones muy inferiores a las del resto". "De 1.280.000 alumnos solo se han quejado cinco sobre las políticas lingüísticas", asegura Homs, como si en un Estado de Derecho el cumplimiento de las sentencias dependiera del número de demandantes personados en la causa. Convivencia Cívica Catalana considera que el Ejecutivo de CIU debería cumplir la sentencia sin "buscar excusas".
La atención individualizada está prevista para los primeros cursosREFUERZO En zonas donde una de las dos lenguas es casi exclusiva se refuerza la otraEL HORARIO HABITUAL Todas las materias se dan en catalán y cada lengua tiene dos horas propiasLa Generalitat ofrece en la hoja de preinscripción la opción de seleccionar la lengua prioritaria en la que una familia quiere que estudie su hijo (castellano o catalán). Es lo que se llama atención individualizada en castellano. Si una familia elige esta opción, los materiales del alumno estarán en lengua castellana. Además, el profesor se dirigirá a él en esta lengua y le impartirán clases de refuerzo si lo necesita.En Catalunya, una veintena de familias piden esta atención cada año. Eso sí, la ley sólo ofrece la opción de que la atención individualizada en castellano se haga durante los primeros años de escolarización. Esa limitación ha incitado a que haya diferentes interpretaciones. Hay sectores que defienden que por "primeros años de escolarización" se entiende la educación infantil (hasta los seis años). Otros, en cambio, defienden que se extienda al primer ciclo de primaria (los cursos 1. º y 2. º ) . En secundaria no existe esta opción.Las familias demandantes piden que el castellano se incluya como lengua vehicular en todas las etapas educativas; sin embargo, la ley no lo permite. Ni la sentencia del Supremo ni la del Tribunal Constitucional sobre el Estatut invalidan la inmersión lingüística, pero sí hacen una reflexión sobre el sistema.En realidad, ya hay centros educativos que dan refuerzo de castellano a los alumnos si son de mayoría catalanohablante y así lo necesitan, igual que en colegios de entornos castellanohablantes los maestros refuerzan la expresión oral en catalán.El objetivo es que los alumnos dominen tanto el castellano como el catalán al acabar su escolarización y así lo acreditan las pruebas de evaluación externas.Las familias que han interpuesto la demanda también exigen que las comunicaciones oficiales del centro escolar les lleguen en castellano. No siempre ocurre así en las escuelas, aunque Educació ya reconoció el derecho de estos padres a que así sea y dio instrucciones a los centros en donde estudian sus hijos para que cumplan sus deseos.El horario habitual en las escuelas catalanas reserva dos horas a estudiar la lengua castellana. El resto de las asignaturas se imparte en catalán. La proporción es semejante en la enseñanza primaria, la secundaria y el bachillerato. En los últimos años se está haciendo un esfuerzo, sobre todo en algunos institutos, por dar algunas clases en inglés, cuyo escaso dominio la convierte en auténtica asignatura pendiente de gran parte de los alumnos. Suelen elegirse materias como plástica o educación física para el ensayo.Esta iniciativa se está llevando a cabo en la mayoría de las comunidades autónomas, pero a diferencia de Catalunya, en todas ellas se dan tres horas de castellano semanales, en lugar de dos.
ayer en Singulars: Carles Boix: camins cap a l'estat propi i escenaris de rupturaCitarCarles Boix és doctor en Ciències Polítiques i màster en Administració Pública per la Universitat Harvard i catedràtic de Ciència Política i Afers Públics a la Universitat de Princeton.El professor Boix ens explica amb claredat i rigor quines etapes podríen marcar el camí cap a l'estat propi, com hauría de ser la negociació econòmica i l'encaix internacional.Segons el Tribunal Internacional de la Haia, ens diu, "si no fa un ús il·licit de la força qualsevol poble pot tenir el dret a l'autodeterminació".
Carles Boix és doctor en Ciències Polítiques i màster en Administració Pública per la Universitat Harvard i catedràtic de Ciència Política i Afers Públics a la Universitat de Princeton.El professor Boix ens explica amb claredat i rigor quines etapes podríen marcar el camí cap a l'estat propi, com hauría de ser la negociació econòmica i l'encaix internacional.Segons el Tribunal Internacional de la Haia, ens diu, "si no fa un ús il·licit de la força qualsevol poble pot tenir el dret a l'autodeterminació".
Cita de: Lem en Octubre 04, 2012, 09:12:44 amayer en Singulars: Carles Boix: camins cap a l'estat propi i escenaris de rupturaCitarCarles Boix és doctor en Ciències Polítiques i màster en Administració Pública per la Universitat Harvard i catedràtic de Ciència Política i Afers Públics a la Universitat de Princeton.El professor Boix ens explica amb claredat i rigor quines etapes podríen marcar el camí cap a l'estat propi, com hauría de ser la negociació econòmica i l'encaix internacional.Segons el Tribunal Internacional de la Haia, ens diu, "si no fa un ús il·licit de la força qualsevol poble pot tenir el dret a l'autodeterminació".La autodeterminación es un derecho para las colonias, y tiene el sentido de decidir con independencia de la metrópoli. No tiene sentido aplicado a una sola nación ya creada. Se ve que también hay provincianos en Harvard.Saludos.
Josep Cuní ha entrevistat avui Albert Pont, autor del llibre Delenda est Hispania. Tot allò que Espanya ens amaga sobre la independència de Catalunya.Ja s’ha posat la primera pedra de l’agència tributària pròpia avui en un acte al Palau de la Generalitat. S’hi ha firmat un conveni entre la Generalitat i els presidents de les quatre diputacions. S’ha presentat amb un doble objectiu: a curt termini, facilitar la gestió tributària als ciutadans, aplicant la idea de la finestreta única. Hi haurà 150 oficines per fer-ne les gestions, tant si són de l’àmbit autonòmic com local; i lluitar contra el frau fiscal, ja que la informació és compartida. A llarg termini, Artur Mas ha parlat de l’embrió de la futura agència tributària pròpia.Pont ha demanat: “El PP hauria d’explicar què passa amb el 80% de despesa que no es territorialitza.” També ha mostrat la seva desconfiança: “Les dades oficials no són tot el real que voldríem que fossin. Amaguen coses.”Pont ha explicat quin és l’objectiu del Cercle Català de Negocis: “Determinar de quina manera podem sortir d’aquesta crisi econòmica.” I ha apuntat quina seria, segons ell, la seva opció: “Per eixugar el deute la Generalitat ha de reduir l’espoli fiscal.”
Cita de: Taliván Hortográfico en Octubre 04, 2012, 10:28:04 am¡Qué cabrones los nacionalistas antiespañoles que mandan en Mallorca! Son CiU y ERC, ¿verdad? Y en Galicia, imagínate hasta dónde llega la búsqueda de taifas propias por parte de la casta política. Y eso explica porqué los gobiernos nacionales de la PPOE lo han permitido (bastaba con aplicar la ley que dice que ambas lenguas deben estar en pie de igualdad, y nunca lo han hecho).Por ponerte un ejemplo, conozco casos en Galicia de políticos que han cambiado del PP a CG (Coalición Galega) varias veces. Les mueve la pasta y el poder, (conozco a varios que han enchufado a sus hijos en las cajas de ahorro locales) y crear una base social de proletarios que no puedan trabajar en ningún otro sitio y les sirvan de mano de obra barata y obediente al no conocer otro idioma y estar apegados al terruño vía pisitos y tribalismo. Para ello, la opresión lingüística es fundamental, pues les niega a los pobres trabajadores la oportunidad de conocer y elegir otros lugares.De este modo, los proletarios locales se convierten en fanboys que se sienten inferiores y obedecen a su casta y lo pueden compensar sintiéndose superiores a los de las otras tribus de fuera.
http://www.lavanguardia.com/economia/20111005/54226125664/catalunya-depende-cada-vez-menos-del-mercado-espanol.html
Cita de: Petardazo Inminente en Octubre 10, 2012, 09:52:07 amhttp://www.lavanguardia.com/economia/20111005/54226125664/catalunya-depende-cada-vez-menos-del-mercado-espanol.htmldisclaimer, soy catalán, actualmente viviendo en Cataluña.afirmando que el boicot (en caso de darse ) sería de poca duración demuestran que no conocen a los españoles o a sí mismos. tengo familia que lleva haciendo boicot a productos no catalanes desde hace muchos lustros.la semana pasada estuvimos comprando alimento para mis gaticos, pues bien, el de la tienda nos infló la cabeza a base de bien con un par que estaban producidos en Cataluña, y en el mostrador tenía como muestra uno de ellos con una bandera catalana con el texto "Producte nacional" pegada. pues bien, al mirar la lista de ingredientes ví que sólo estaba etiquetado en castellano!!.busquen dónde queda en la gráfica la leche de arriba (es de la OCU, pero se ha perdido el recurso) http://www.elmundo.es/elmundosalud/documentos/2011/06/leche.html
añado l'Auca del Centre Català de Negocis, que acabo de encontrar:"viciós espanyol"...