Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 6 Visitantes están viendo este tema.
Madrid rebaja impuestos y se reserva perdonar faltas muy graves a Eurovegas* El Gobierno regional se reserva el derecho a modificar las sanciones previstas por la ley* Podrá perdonar además los antecedentes penales a sus empleados * El macrocomplejo de Adelson apenas tendrá que pagar impuestos regionales Los impuestos, para la gente de a piehttp://ccaa.elpais.com/ccaa/2012/12/02/madrid/1354461218_181280.htmlSurrealismo... Miedo me da en lo que nos estamos convirtiendo. Se puede degenerar mas? Pues a parecer si, estospatriotas de salon estan dispuestos a TODO para conservar resquicios de poder Saludos e intenten comenzar la semana con buen pie...
Cita de: Maple Leaf en Diciembre 03, 2012, 07:16:27 amAcabo de ver el programa de Évole, y después de un rato de darle vueltas, no acabo de entender porque motivo el propietario de Planeta se quiere meter en estos berenjenales contra la castuza, siendo su empresa parte del engendro.¿A alguien se le ocurre algún motivo?La audiencia?
Acabo de ver el programa de Évole, y después de un rato de darle vueltas, no acabo de entender porque motivo el propietario de Planeta se quiere meter en estos berenjenales contra la castuza, siendo su empresa parte del engendro.¿A alguien se le ocurre algún motivo?
Vaya coincidencia, anoche el programa del Évole tratando el blanqueo de dinero, la ocultación de bienes al fisco y la amnistía fiscal y hoy, como si formara parte de un guión:También le acusan de ocultación de bienesDetenido por blanqueo el ex presidente de la CEOE Díaz Ferránhttp://www.europapress.es/turismo/agencias-ttoo/noticia-policia-arresta-diaz-ferran-operacion-mas-detenciones-relacionadas-blanqueo-dinero-20121203112902.html
Starkiller:Aqui tengo que discrepar. el chuleteo es una diferencia, pero no la única.
Corrupción hay en todas las partes. Joder, desde que el primer hombre plantó la primera semilla intencionadamente, la ha habido.
La diferencia para mi estriba en los que matan la gallina de los huevos de oro y los que no. No estoy seguro al 100% de que los alemanes sean de los segundos; pero se al 100% que los Españoles son de los primeros.
Cita de: Eltilti en Diciembre 03, 2012, 09:20:18 amMadrid rebaja impuestos y se reserva perdonar faltas muy graves a Eurovegas* El Gobierno regional se reserva el derecho a modificar las sanciones previstas por la ley* Podrá perdonar además los antecedentes penales a sus empleados * El macrocomplejo de Adelson apenas tendrá que pagar impuestos regionales Los impuestos, para la gente de a piehttp://ccaa.elpais.com/ccaa/2012/12/02/madrid/1354461218_181280.htmlSurrealismo... Miedo me da en lo que nos estamos convirtiendo. Se puede degenerar mas? Pues a parecer si, estospatriotas de salon estan dispuestos a TODO para conservar resquicios de poder Saludos e intenten comenzar la semana con buen pie...Hacia un narcoestado. O meretroestado: el estado puticlub, que se vende por un plato de lentejas, obtiene sus ingresos de la prostitución y está gobernado por hijos de la... gloriosa patria.
Montoro desvela el resultado de la amnistía fiscal: se han recaudado 1.200 millones, menos de la mitad de lo previsto"Ha valido la pena hacer una operación así en un momento como el que vive España", ha asegurado el ministro en unas charlas en Mijas.Economía | 16:58 El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, ha anunciado que se han ingresado 1.200 millones de euros por la amnistía fiscal, y ha añadido que este dato supone el afloramiento de bases imponibles de, al menos, 12.000 millones de euros. El objetivo inicial cuando se presentó la amnistía en la primera parte del año era recaudar con ella 2.500 millones de euros, lo que significaba aflorar 25.000.
BALANCE DE LA POBREZA DE LA COMISIÓN EUROPEA La crisis aumenta en dos millones el número de personas en riesgo de pobreza o exclusión social en España La pobreza se dispara en España. Desde que comenzó la crisis hay dos millones más que viven en situación de pobreza o en riesgo de exclusión. Es el mayor aumento de la UE, y lidera las tasas de pobreza, sólo por detrás de Bulgaria y Rumanía. Economía | 18:37 Javier Ruiz El impacto de la crisis en España ha dejado a España como el tercer país de la Unión con mayor tasa de pobreza y de población en riesgo de exclusión social, sólo por detrás de Bulgaria y Rumanía. Así lo revela el observatorio de la Comisión Europea que apunta que el 27% de la población española está ya en riesgo de la pobreza, incluso después de recibir beneficios sociales, tres puntos más que la media de la Unión Europea. Desde que comenzó la crisis, casi dos millones de personas han engrosado las listas de la exclusión en nuestro país, afirma la Comisión Europea, la mayor cifra bruta de toda la Unión Europea. En total, 12,4 millones de personas viven en Por tramos de población, la Comisión Europea asegura que el 21,8% de la población sigue siendo pobre incluso después de recibir las ayudas sociales del Estado. La cifra de la UE resulta preocupante porque todavía no recoge los datos del recorte. En 2012 han disminuido las ayudas a dependencia, asistencia sanitaria y han aumentado las tasas y copagos en áreas como educación o sanidad por lo que esa cifra, previsiblemente, queda muy por debajo de la realidad actual.De igual modo, cuatro de cada cien españoles viven sin poder pagar su alquiler o las facturas de la calefacción, la luz o el agua o no disponen de dinero para comer carne o pescado en días alternos. En ese grupo se incluyen, lógicamente, las familias que no se pueden permitir un coche, un teléfono (incluido el móvil) o una lavadora.Esa cifra es consecuencia de que el 12,2% de las personas en España vivan en hogares en los que no hay ningún ingreso, concluye la Comisión Europea.
Hallan 150.000 euros en casa de Díaz Ferrán y más de un millón en la de Ángel De Cabo
Que desastre la amnistía. Hasta Cabo y Ferrán hacian banco colchón http://www.eldiario.es/politica/Hallan-Diaz-Ferran-Angel-Cabo_0_75592852.htmlCitarHallan 150.000 euros en casa de Díaz Ferrán y más de un millón en la de Ángel De Cabo
HDLGP : MONTORO Y LOS AMNISTIADOS.. . . . . . . . . . . . . . . . . . "Ha valido la pena hacer una operación así en un momento como el que vive España", ha asegurado el ministro en unas charlas en Mijas.CitarBALANCE DE LA POBREZA DE LA COMISIÓN EUROPEA La crisis aumenta en dos millones el número de personas en riesgo de pobreza o exclusión social en España La pobreza se dispara en España. Desde que comenzó la crisis hay dos millones más que viven en situación de pobreza o en riesgo de exclusión. Es el mayor aumento de la UE, y lidera las tasas de pobreza, sólo por detrás de Bulgaria y Rumanía. Economía | 18:37 Javier Ruiz El impacto de la crisis en España ha dejado a España como el tercer país de la Unión con mayor tasa de pobreza y de población en riesgo de exclusión social, sólo por detrás de Bulgaria y Rumanía. Así lo revela el observatorio de la Comisión Europea que apunta que el 27% de la población española está ya en riesgo de la pobreza, incluso después de recibir beneficios sociales, tres puntos más que la media de la Unión Europea. Desde que comenzó la crisis, casi dos millones de personas han engrosado las listas de la exclusión en nuestro país, afirma la Comisión Europea, la mayor cifra bruta de toda la Unión Europea. En total, 12,4 millones de personas viven en Por tramos de población, la Comisión Europea asegura que el 21,8% de la población sigue siendo pobre incluso después de recibir las ayudas sociales del Estado. La cifra de la UE resulta preocupante porque todavía no recoge los datos del recorte. En 2012 han disminuido las ayudas a dependencia, asistencia sanitaria y han aumentado las tasas y copagos en áreas como educación o sanidad por lo que esa cifra, previsiblemente, queda muy por debajo de la realidad actual.De igual modo, cuatro de cada cien españoles viven sin poder pagar su alquiler o las facturas de la calefacción, la luz o el agua o no disponen de dinero para comer carne o pescado en días alternos. En ese grupo se incluyen, lógicamente, las familias que no se pueden permitir un coche, un teléfono (incluido el móvil) o una lavadora.Esa cifra es consecuencia de que el 12,2% de las personas en España vivan en hogares en los que no hay ningún ingreso, concluye la Comisión Europea. http://www.vozpopuli.com/economia/18146-la-crisis-aumenta-en-dos-millones-el-numero-de-personas-en-riesgo-de-pobreza-o-exclusion-social-en-espana