www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 7 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: Маркс en Noviembre 05, 2012, 15:43:25 pmLa transición pasa por dinamitar las estructuras del Estado y con todos dentro, en eso estamos todos de acuerdo, pero si alimentamos el sueño de la Europa salvadora, lo llevamos de colors.A mí no me cuente entre los "todos" que "quieren dinamitar las estructuras del Estado". Ni siquiera es el sentir del foro en general, donde cada uno tiene su opinión (*) Primero, porque no me parece necesario dinamitar. Segundo, porque todos los dinamiteros saben (o creen saber) lo que quieren reventar, pero no saben o no dicen qué quieren construir tras la demolición.Se puede transicionar sin dinamitar. Las estructuras del Estado se pueden modificar sin dinamita. Además, gran parte de lo que nos pasa en España no es cuestión de las estructuras del Estado sino de (a) el funcionamiento anómalo y patológico de algunas estructuras, (b) la ausencia de mecanismos efectivos de regulación y control y (c) del modelo económico estructural muerto, erróneo y dañino que persiguen quienes ocupan - temporalmente - la dirección de esas estructuras.Una casa con una plaga se arregla llamando al exterminador de plagas y fumigando, no dinamitando.Sobre la "Europa salvadora": es una cantinela anti-UE más. No hay "Europa salvadora", ni "EEUU salvadores", ni nada. Los españoles nos tenemos que salvar nosotros mismos, y no delegar nuestra responsabilidad en otros. Ser pro-UE no es ser "pro Europa rescatadora", sino querer que España se salve y se integre bien - que ya va siendo hora - en la UE, por nuestro propio bien y como mejor manera de afrontar (en bloque y con socios cercanos) un futuro incierto, complicado y convulso.(*) Dejemos ya el ascuasardinismo foreril, que en 2 semanas ya me/nos han adscrito a varios movimientos, plataformas, objetivos y no sé qué zarandajas. Quien quiera hacer política, que se monte su plataforma y su foro, que son baratitos, y se deje de etiquetitas para el foro y los foreros.
La transición pasa por dinamitar las estructuras del Estado y con todos dentro, en eso estamos todos de acuerdo, pero si alimentamos el sueño de la Europa salvadora, lo llevamos de colors.
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
@МарксQue va a ser doloroso e injusto, es lo que hay, pero quiero pensar que hay grados...Imaginate lo mal que nos veo fuera del megaproyecto de UE, que siendo antiestado, pienso que nos iria mejor (y mucho) que en manos de la castuza patria, por los siglos de los siglos...Cuando llega el momento de elegir entre un megaestado controlador orwelliano y el Madmax, elijo la primera opcion.Yo abogaria por un estado minimo Europeo, con un marco constitucional conjunto, libre comercio entre estados y una regeneracion total que incluya un cambio de paradigma en lo individual, pero esto no sera en esta vida, mal que me pese, mis ojos no lo veran... Como bien concluyes estamos bien muertos, pero al menos deberíamos ejercer nuestro derecho a pataleo
A mi me parece que lo del Estado europeo merece una reflexión porque no puede ser un Estado nación. Europa ni es una nación ni yo creo deba serlo. Ya ha matado a bastante gente el invento ese. Pero otros modelos no hay. Así que, puestos a ello, lo suyo es cambiar el paradigma.
Creo que eliminaría radicalmente cualquier mención a la cultura, la identidad o los sentimientos terruñeros en TODA absolutamente toda la legislación, o de cualquier documento oficial. Desde la Constitución hasta los libros de texto de los chavales. Algo así como el laicismo. Igual que la mayoría entiende que la religión es una opción personal que no tiene nada que ver con lo jurídico y por tanto ajeno a la administración, pues lo mismo con las "patrias del corazón". Un país es un asunto jurídico y de logística. Nada más.
El Gobierno alemán acordó hoy con los ejecutivos de los 16 estados federados mejorar la coordinación nacional en la gran transición energética del país, que incluye el "apagón nuclear" para 2022 y el despegue de las renovables.Así lo explicó en una rueda de prensa la canciller alemana, Angela Merkel, en la que tan sólo se apuntaron los principales temas a debate, que han generado importantes controversias políticas."Los ciudadanos alemanes pueden saber, que nos sentimos conjuntamente comprometidos con el objetivo del cambio energético", aseguró la canciller.Merkel agregó que en la reunión con los jefes de Gobierno de los Länder en Cancillería había sentido que todos quieren llevar a cabo la reforma del modelo energético y "que quizá también puedan" lograrlo.El énfasis, subrayó, del proyecto es conseguir el abandono de la energía atómica y el aumento paralelo de las renovables, especialmente la eólica y la solar, logrando un suministro "estable" y "seguro".Eso, a la vez que se mantiene una electricidad "con un precio ajustado", pese a que se ha de reformar la red de suministro -reforzando los canales de norte a sur del país- y lograr una energía más limpia.Alemania aprobó el año pasado una ambiciosa reforma energética que incluía el abandono para 2022 de la energía nuclear, pero desde entonces poco se ha avanzado en su implementación por las diferencias entre los Länder y el Estado central.
The Center Cannot Hold: Kleptocracy Delegitimizes the Status Quo The center cannot hold because it has failed the nation by defending the Status Quo kleptocracy. Let's start with William Butler Yeats' (1865-1939) poem, The Second Coming: Turning and turning in the widening gyreThe falcon cannot hear the falconer;Things fall apart; the centre cannot hold;Mere anarchy is loosed upon the world,The blood-dimmed tide is loosed, and everywhereThe ceremony of innocence is drowned;The best lack all conviction, while the worstAre full of passionate intensity.Though the poem was penned in 1919, it speaks presciently to our era. If we take "the center" to be the political machinery at the gravitational center of the Status Quo, Yeats is suggesting the center cannot hold as things such as the economy and living standards fall apart. As a case study, let's look at Greece, a nation that is the leading-edge of Status Quo delegitimization and destabilization. As I noted last week, ( In a Dysfunctional Status Quo, Reform Triggers Collapse), corruption isn't a feature of the Greek Status Quo: it is the Status Quo. Any reformation that eliminated corruption would dismantle the Status Quo and bring down the Elites who have been looting the nation at will. Corruption Continues Virtually Unchecked in Greece: <blockquote> How can someone who has declared an annual income of €25,000 ($32,400) transfer €52 million abroad? What kind of supplementary income must an individual have who, according to his tax returns, earned €5,588 in 2010, yet still managed to move €19.8 million abroad? And how can it be that a Greek citizen sequesters €9.7 million abroad although he supposedly earned exactly zero euros?</blockquote> The "Lagarde List" contains the names of 54,000 Greek citizens who have transferred major assets out of the country. The Greek Establishment is (naturally) doing nothing to investigate these 54,000 people, because the 54,000 are the Greek establishment. I have long held that Greece Is a Kleptocracy (June 28, 2011). This chart is the acme of unsustainability. By all accounts, these tax revenue figures are wildly optimistic, and so the actual current deficit is much higher. To cut to the last act: the Status Quo of Greece is expending the last dregs of its legitimacy and cash defending its kleptocratic Elites from their fellow citizens and from the nation's creditors. As noted above, it is impossible to "reform" a Status Quo whose foundation is corruption, just as it is impossible to wean an economy based on debt and leverage for its "growth" of excessive debt and leverage: financialization isn't a feature of the economy, it is the economy. The entire eurozone is a kleptocracy as well: 500 Million Debt-Serfs: The European Union Is a Neo-Feudal Kleptocracy (July 22, 2011). Here are the key dynamics of delegitimization: 1. The consequences of austerity. The kleptocratic "fix" is to divert more of the debtor nations' national incomes to debt service. In other words, money that once went to labor (wages) and social services now goes to debt repayments and interest. What are the consequences of this massive diversion of income? The economy shrinks. Less income means less spending, which means negative growth. The Eurozone's "solution" of debt-on-debt depends on debtor economies "growing their way out of debt." If labor's share of the national income is falling, and both private and government spending and income are falling, precisely where is the "growth" supposed to come from? As private income falls, tax revenues fall, causing the government to raise taxes and junk fees. This further reduces private income, and so on in a self-reinforcing feedback loop of contraction. Austerity sets up a positive feedback loop of less income and less spending. The people in these debtor economies can look around and see the consequences: everyone has less money, and less confidence that the "austerity fix" will do anything but put debt-junkies into fatal withdrawal. Once an economy becomes dependent on debt that rises faster than the resulting "growth," then that economy is set on an unwavering path to implosion. (The Cycle of Dependency and the Atrophy of Self-Reliance). When Belief in the System Fades (March 12, 2008), institutions lose their legitimacy(The Three Ds: Delegitimization, Definancialization, Deglobalization July 1, 2011) and people naturally save more as insurance against an uncertain future. Fewer people are willing to risk their capital in new ventures, and as the economy loses vitality then these trends reinforce each other. 2. This loss of faith and confidence triggers hoarding and capital flight. As Ludwig von Mises noted long ago, the only way to organically "grow" an economy is for capital to accumulate faster than the population, that is, capital increases on a per capita basis. Capital means savings/cash, not debt, that is invested in productive assets and enterprises. So what happens when you skim more of a nation's income to service debt? There is less capital accumulated, and thus less capital available for investment. What happens when people lose faith in the financial institutions and their coercive "fixes"? They move their capital to less-risky, more productive climes. In other words, capital flight is another positive feedback: as people move their capital out of the country, then there is less available per capita for productive investment. Toss in a kleptocratic government which increases taxes while misallocating precious capital on crony Capitalism and corruption, and you get a death-spiral of capital flight and risk avoidance. The irony of a loss of faith is people instinctively place their capital in non-productive savings: in gold, Swiss lock boxes, and so on. This instinct removes capital from the pool of investments in productive assets. As the Status Quo fails to protect the national interests and the citizenry from the neofeudal kleptocracy, faith in the political center fades. The centerist parties cannot "reform" corruption because they are the embodiment of corruption. In desperation, people move from the center to the extreme left or right, seeking a party that is willing to overthrow the corrupt, failed kleptocracy. This is of course the pathway to dictatorship and fascism: Love or nothing: The real Greek parallel with Weimar. <blockquote> These were the men who tried and failed to use a mixture of austerity, tough policing and what we might now call "technocratic" rule to save German democracy. They failed.Horrified inertia is now seeping from the world of the semi-outlawed young activists into the lives of ordinary people. On the streets of Athens there is already the answer. You can feel what it is like when the political system - and even the rule of law - becomes paralysed and atrophies. The "hopeless inertia" begins to grip even the middle classes, as the evidence of organised racist violence encroaches into their lives.</blockquote> My Greek sources report that the abandonment of the failed political center is well under way as austerity is tightened while kleptocrats maintain their grip on the machinery of governance. The solution has long been obvious: Greece, Please Do The Right Thing: Default Now (June 1, 2011). The same holds true for every nation ruled by kleptocratic Elites that has attempted to "grow our way out of debt" by piling debt on debt. Doesn't that include Spain, Italy, China, the U.S. and a host of other nations?
El tema cultural, de tener Cultura propia, es imposible que lo entendáis. Viví hace años en el Norte de Portugal, y estuve como en casa, no me habría sentido así en Sevilla o Barcelona, estaría bien pero diferente.
Cita de: Lacenaire en Noviembre 05, 2012, 17:48:07 pmNos limitamos a cuestionar lo que entiendes por lo mío.lo mio: que la gente de alrededor viva lo mejor posible, sea en España, Portugal, "Galiza" o en una Europa sin estados.y que se respete determinados rasgos culturales, diferentes, derivados que durante siglos estuvimos separados, y que se han ido manteniendo por la tradición.Seguramente si vives aquí, donde espero te tratemos bien, iras asimilando alguno poco a poco sobre todo si vives en el interior. No tengas miedo de que eso ocurra, siempre es enriquecedor
Nos limitamos a cuestionar lo que entiendes por lo mío.
A mi me parece que lo del Estado europeo merece una reflexión porque no puede ser un Estado nación. Europa ni es una nación ni yo creo deba serlo. Ya ha matado a bastante gente el invento ese. Pero otros modelos no hay. Así que, puestos a ello, lo suyo es cambiar el paradigma. A este respecto diré algo que he creido entender en visipisi. El temor a que veintisiete estados se conviertan en doscientos. No. La idea es que al haber doscientas entidades con diversas competencias administrativas ni ninguna de ellas ni la suma de todas sea una Nación por la que se muere o se mata sino simplemente un espacio administrativo que resuelve los problemas de los ciudadanos y cuyas discrepancias, personales y colectivas, se resuelven ante los tribunales. Si esos problemas tienen lugar fuera de las fronteras pueden ir allí los ejércitos como en su dia iban los del Rey, sin más cambio que ir legalmente. Es decir, con el consentimiento de la ONU o a su solicitud jamás para defender intereses "nacionales". En fin, es una reflexión liminar y sin muchas pretensiones.
Cita de: Trisquel en Noviembre 05, 2012, 16:48:03 pmEl tema cultural, de tener Cultura propia, es imposible que lo entendáis. Viví hace años en el Norte de Portugal, y estuve como en casa, no me habría sentido así en Sevilla o Barcelona, estaría bien pero diferente.Pero vamos a ver, buen hombre... ¿Como que no lo entendemos? Estas contestando a un catalán, que conoce su cultura propia. Yo soy medio gallego, y conozco muy bien mi(s) cultura(s). Tenemos astures, vascos, andaluces y manchegos, cada uno con su propia cultura.También importante señalar que, cuando dices cultura, creo que te refieres a "la forma de ser de sus gentes". Porque no creo que el estar en la proximidad geográfica del sitio donde Rosalía de Castro escribió su obra te aporte, por ciencia infusa, comodidad. Será la forma de ser de la gente, sus costumbres, etc...
Yo estuve una temporada larga en Madrid, no me gustó para vivir, fui consecuente y me largué a mi Galicia natal en cuanto mis circunstancias personales me permitieron hacerlo. Así de sencillo. Supongo que el problema fue mío, era oír un chotis y cagarme de miedo ante la perspectiva de 'enriquecerme' con semejante música... y es que una vez que conoces ese clásico que es la muñeira de Chantada, de Avelino Cachafeiro, cualquier otro género, de Bruce Springsteen a una jota aragonesa, te suena peor que una pelea de gatos en celo.
el presidente del gobierno, mariano rajoy, ha señalado que "en 2014 en españa empezará a crecer la economía", ya que “las bases de la recuperación económica se van sentando”. además, ha apuntado que “el año que viene será mejor” que este añoen una entrevista para la cadena cope, ha señalado que “lo más importante es el crecimiento económico y crear empleo”. además, ha afirmado que subirán un 1% las pensiones y que espera no subir más los impuestos. en todo caso, ha asegurado que le gustaría bajar el irpf en 2014 y que espera “poder hacerlo”el jefe del ejecutivo ha subrayado que no ha subido los impuestos "por gusto" y que entiende "perfectamente" el descontento ciudadano respecto a ésta y otras iniciativas llevadas a cabo por su gobierno, pero ha insistido en que estas medidas y las reformas adoptadas son las que permitirán la recuperación económicalo que sí ha descartado con rotundidad el presidente del gobierno es una bajada del sueldo de los empleados públicos. "yo no voy a bajarle el sueldo a los funcionarios ni a nadie en 2013", ha afirmado
El PP ha rechazado este martes en la Comisión de Presupuestos del Congreso las propuestas de Izquierda Plural, UPyD, BNG y ERC de rebajar la asignación presupuestaria para la Casa del Rey, pues considera que es la sección "más castigada" de los últimos años". Según el diputado Juan Manuel Albendea, lo "lógico" sería que la oposición pidiera más dinero para el Jefe del Estado, aunque asegura que el "espíritu de servicio" de Don Juan Carlos no lo aceptaría.La Comisión de Presupuestos debatió este martes las enmiendas presentadas a la oposición al presupuesto de la Casa del Rey, que el Gobierno ha fijado en 7,93 millones de euros para 2013, un 4% menos que en el presente ejercicio, en el que dispone de 8,26 millones.La diputada de UPyD Irene Lozano ha defendido que la rebaja de esa asignación presupuestaria llegue hasta el 8,9%, para igualarse con la media de los Ministerios. El BNG, por su parte, ha propuesto un recorte del 20%, el mismo porcentaje que se aplica a las subvenciones para partidos y sindicatos, mientras que la Izquierda Plural, por boca del diputado Alberto Garzón, eleva la reducción hasta el 25% por "justicia social": "Parece que en la Casa Real se han hecho todos republicanos y estamos viendo el desprestigio de sus ultimas actuaciones", ha dicho. Esquerra Republicana (ERC) directamente apuesta por suprimir toda la partida presupuestaria de la Casa del Rey y poner al Jefe del Estado un sueldo anual idéntico al que se facilita al presidente del Gobierno.El Grupo Popular, a través del veterano diputado sevillano Juan Manuel Abendea, habitual en estos debates, ha desechado todas estas propuestas de ajuste alegando que la Casa del Rey es la sección presupuestaria "más castigada" en el último decenio, que a su juicio es el periodo que debe contemplarse, no sólo los dos últimos ejercicios. Según sus datos, en la última década los Presupuestos ministeriales se han incrementado un 33,54% y el IPC ha subido un 30%, mientras que la partida para la Casa del Rey sólo ha crecido un 18,4%."La sección de la Casa del Rey ha sido la más castigada presupuestariamente en el último decenio", ha insistido el diputado conservador. "Lo lógico es que algún grupo hubiera propuesto un aumento, pero estoy seguro que el espíritu de servicio y de austeridad de su Majestad el Rey no lo hubiera permitido", ha añadido. Albendea ha negado el supuesto "desprestigio" de la Monarquía, pues considera que es sigue siendo la institución más valorada.