www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 9 Visitantes están viendo este tema.
El invierno se presenta crudo para los 3.500 escolares de Infantil y Primaria (de 3 a 12 años) matriculados en los nueve colegios públicos de Colmenar Viejo –un municipio de la sierra norte de Madrid–. Información elaborada gracias a la pista de un lector que no quiere facilitar su nombre Encendido a las 8.30 horas y su cierre nunca más tarde de las 14.00 horasLa concejala de Educación ha enviado una carta a los directores de estos centros informándoles de que debido al "considerable aumento en los consumos de gas natural, gasóleo, energía eléctrica y agua potable" detectado "durante el último ejercicio económico", se ve en la obligación de "tener que proceder a racionalizar y ajustar los consumos".En la misiva, a la que ha tenido acceso 20 minutos, se solicita de los equipos directivos su cooperación para "hacer un uso responsable y racional de los consumos energéticos puestos a disposición de su centro", pero al mismo tiempo se les informa de las "órdenes oportunas" transmitidas al servicio técnico sobre la programación de las calefacciones en estos colegios: "Encendido a las 8.30 horas y su cierre nunca más tarde de las 14.00 horas", reza el texto. Jornada ordinaria La restricción afecta a todos los centros educativos, ya que ninguno tiene jornada continua, sino que los niños siguen tras comer –en casa o en el comedor–. Además, hay actividades extraescolares hasta las 17.30 h, según han confirmado los equipos directivos, que están atónitos por la carta.En alguno de los centros los niños han tenido que llevar los abrigos puestos el lunes y el martesPor su parte, la concejala de Educación explica a este diario que no comprende la polémica suscitada, ya que todos los cursos se envía una misiva similar instando a los centros a ahorrar recursos. Algo que han desmentido los directores. Además, la edil asegura que la calefacción ya se apaga más o menos a esa hora, las 14.00 h, y que aunque haya jornada hasta las 17.30 h, en ese tiempo "los colegios no se enfrían", asegura. Profesores y equipos directivos niegan también este punto. "Hoy [por ayer] hace mucho frío y hemos encendido la calefacción, a pesar de todo. Ha estado encendida hasta las 16.30 horas", explican desde uno de los colegios afectados.Y eso los afortunados, porque en alguno de los centros los niños han tenido que llevar los abrigos puestos lunes y martes porque la empresa que tiene que poner las calderas a punto aún no lo ha hecho. "Es razonable el ahorro y no nos oponemos", afirmaban este martes los directores, "pero con sentido común y en función de las necesidades concretas de cada centro y sus instalaciones".A pesar de que la carta se trató en el pleno municipal del jueves, las AMPA de los nueve colegios aún no han sido informadas sobre cómo afectará el nuevo horario a sus hijos. "Estamos en un pueblo en el que hace mucho frío. ¿Qué va a pasar con los primeros del cole –los niños que llegan a las 7.30 a desayunar–? Se encenderá la calefacción. ¿Quién asumirá ese gasto?", dice la presidenta de una AMPA, que no descarta movilizaciones.Lo más sangrante del caso –según IU y PSOE– es que el de Colmenar es un Ayuntamiento sin problemas económicos, por lo que no se entiende esta política de recortes con los más pequeños. De hecho, la concejala no supo concretar qué ahorro estimado espera de la medida. Además, la oposición coincide en criticar que la carta no se haya enviado a los dos colegios concertados de la localidad, que también reciben fondos públicos.Por otra parte, desde la Plataforma en Defensa de la Educación Pública local exigen que se prioricen los derechos de los niños y esperan que la edil recule. Siesta con la mantita de casa Profesores, padres y directores piden una misma cosa a la hora de racionalizar el consumo energético en los colegios: "Sentido común". Insisten en que no es lo mismo un aula de alumnos de 6º de Primaria que una de Infantil, en la que se echan la siesta y se pueden quedar destemplados. "Ahora los pequeños traen una mantita. No por frío, sino por comodidad", dice un docente. Una manta que podría volverse necesaria.
Algunas madres, al enterarse de lo sucedido, decidieron tomar la temperatura de algunas aulas (11 grados medidos con termómetro) y presentarse en el Ayuntamiento a pedir explicaciones a los responsables. Allí fueron recibidas por personal municipal en mangas de camisa, ya que la calefacción estaba... a 25 grados! Esas madres decidieron redactar una carta de protesta y recoger firmas para presentar una queja colectiva al Ayuntamiento.
...NO HAY QUE OLVIDAR que la primera responsabilidad de este Ayuntamiento es gestionar lo mejor posible el dinero público, que es de todos, y de ahí su máximo y primer interés por conseguir la colaboración de todos para no malgastar ni derrochar los fondos públicos y más en esta época de crisis...
Hoy traigo la VICTORIA, antes un poco de demagogia, cinismo y mentiras.BBVA prev una cada del 10% en el precio de pisosEl consejero delegado del BBVA, Ángel Cano, ha hecho estas estimaciones durante la presentación de los resultados de la entidad correspondientes a los nueve primeros meses del año, cuando ganó 1.656 millones, el 47,3 % menos.Durante su intervención y preguntado por la situación de la economía española, Cano ha explicado que la entidad mantiene casi sin variación sus previsiones para 2012 y 2013.En concreto, en los próximos días, según Cano, el servicio de estudios del banco dará a conocer sus previsiones económicas para el cierre del ejercicio, que según ha adelantado hoy, "no variarán mucho de las expectativas ya presentadas".Según las previsiones de BBVA publicadas hace unos meses, la economía española podría caer en el entorno del 1,4 % en 2012.Además, según ha indicado Cano, al año que viene la economía española tampoco se recuperará."La cuestión ahora", según el consejero delegado del BBVA, es que a finales de 2013 "podamos ver señales positivas para decir que en 2014, la economía española crecerá".Unas previsiones que, en su opinión, serán difíciles de concretar hasta que no se vean los resultados de las reformas aprobadas por el Gobierno.Al respecto y en relación con un posible rescate de la economía española, el consejero delegado del BBVA ha explicado que "lo que todos estamos esperando es a que se empiecen a producir datos que conduzcan a recuperación del país""Somos un socio más de Europa y hemos de trabajarlo bien con Europa y hasta que no esté bien trabajado no se podrá pedir -el rescate-", ha señalado Cano, que ha considerado que España tiene que "seguir poniendo en marcha planes y reformas que conduzcan a conseguir el objetivo fiscal".En relación con el problema de los desahucios, Cano ha dicho que el banco "no tiene la mínima intención de ver a nadie sufrir gratis", por lo que ya ha puesto en marcha una batería de medidas con las que desde el principio de la crisis ha ayudado a 110.000 familias.Es decir, según el banco, ha encontrado solución a nueve de cada diez clientes que han manifestado problemas de pago en las hipotecas."Los empleados del BBVA que se encuentran en las oficinas lo último que quieren ver es una persona se quede sin su vivienda", ha señalado Cano, que ha destacado que el banco "antes de quedarse con la vivienda de nadie, hace un esfuerzo ingente"."Vamos a seguir trabajando muy de cerca para minimizar este impacto", ha indicado el consejero delegado del BBVA, entidad que según ha dicho, es "muy sensible" a este asunto.Por último, Cano ha augurado que tras la puesta en marcha del "banco malo" y por el esfuerzo que están realizando las entidades para vender inmuebles, el precio de la vivienda podría seguir cayendo hasta retroceder hasta niveles de 2000-2001Esto supondría un recorte adicional frente a los precios actuales del 10 %, que se registraría en "unos dos años", añade una fuente de la entidad.Además, Cano ha asegurado que hasta dentro de casi 3 años no se reducirá el excedente de viviendas en España.
Si cada persona tiene una idea que puede ser diferente de lo que es el "bien", entonces lo del "Bien común" no podrá ser un absoluto.Si acaso la intersección entre todas las visiones individuales, que quizá no sea mucho. Además poca gente se ha parado nunca a pensar en estas cosas y así es fácil dejarse llevar por trampas. (Ej: consumismo). Así que me puedo encontrar que el "bien común" más comunmente aceptado no es ningún bien en realidad. Y eso si hablamos del "bien común" como un objetivo. Si nos ponemos con el "Cómo conseguirlo" entonces la intersección es el conjunto vacío o casi.Soy muy escéptico, cada vez más.
Éste es un país de chorizos"; de muestra los 68 asesores sin graduado escolar de Rajoyhttp://www.youtube.com/watch?v=cby2vsK8O6kEn primer lugar, os pido que le echéis un ojo al vídeo que acompaña el post, ponencia dada por José María Gay de Liébana en el que explica de manera muy sencilla el desplazamiento del fraude fiscal, las diferencias entre pymes y grandes de empresas y que arranca la ponencia describiendo de una manera muy sencilla España: “Éste es un país de chorizos”.Los nexos con la corrupción en el poder, con el clientelismo político y con la dejadez de funciones de la clase política están matando a la sociedad española. Sin ir más lejos, hoy mismo conocemos que el Gobierno de Mariano Rajoy mantiene en cartera 842 asesores y cargos de confianza. A cargo de la Presidencia del Gobierno, nos encontramos con 245 personas nombradas a dedo de los cuales 68 asesores no tienen ni siquiera el Graduado Escolar.En este país, los requisitos necesarios para llegar alto en la administración pública, para garantizarte una nómina escandalosa, impunidad y control es un carnet político (y unas rodilleras). ¿Qué asesoramiento puede dar una persona sobre economía, política exterior, relaciones institucionales, comunicación o cualquiera de alguno de los frentes abiertos para un cargo del Presidente del Gobierno cuando no alcanza ni siquiera el mínimo de educación obligatoria marcado en este país?Un título, una formación una preparación académica no garantiza absolutamente los conocimientos, pero debería ser al menos condición necesaria pero no suficiente para ostentar cargos que al fin y al cabo dirimen sobre las políticas que rigen en un país. El asesoramiento a nivel barra de bar estáa muy bien para eso, para la discusión en el bar, pero no para tomar decisiones que trascienden al BOE y que repercuten en todos nosotros. Decididamente, el Presidente del Gobierno debería explicar estos 68 cargos, sus funciones, sus méritos y los consejos e informes que le preparan, porque queda claro, que así, no estamos en buenas manos.
En realidad victoria será cuando caigan a niveles del 82 respecto al salario moda.
1.- ¿Qué puede estar pasando por el ánimo y el pensamiento de la ciudadanía?2.- Yo diría que ahora mismo está sucediendo:1.- Se está disgregando la izquierda tradicional: PSOE2.- Crecen los nacionalismos –proceso inherente a toda crisis profunda- tanto el central como los periféricos3.- La derecha está aglutinando el voto procedente –temporalmente- del nacionalismo central (caso de elecciones gallegas)4.- Crece moderadamente la izquierda radical tradicional (Comunismo, Republicanismo) y UPD.5.- Se asienta y madura en las mentes el voto a partidos marginales y no tradicionales, tanto por la derecha como por la izquierda (aunque pienso que de manera muy minoritaria) y la desconexión del sistema (abstención)
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
No tengo nada claro que el bien o el mal sea un proceso cultural, una idea del hombre.Ni siquiera la justicia lo es.Capuchin monkeys reject unequal payYo no soy tan estudiado, toco de oído. Para mi, algo que puedo observar en muchos animales me resisto a creer que sea una construcción humana. No sólo primates. Montones de estudios de comportamiento animal para ilustrar esto. Lo que sí hay es una enorme construcción humana para explicar de mil maneras una fuerza que no acabamos de entender (y mucha paja mental también). Como con el amor. A lo mejor son parte del concepto "vida" yo que sé.No te enfades, hombre, que sólo estamos charlando y no tenemos que salvar el mundo antes de irnos a la cama ( : Y no es tan malo el debate. Déjalo correr, que enseguida nos cansamos. Si se lía la cosa ya montaremos un hilo, pero no creo.Saludos!
No es razonable hablar de BIEN COMÚN cuando nos referimos a una democracia. Es mas corecto hablar de bien de la mayoría.Una vez definido el bien de la mayoría, habría que discriminar si el ciudadano es capaz de reconocer cual es su propio bien (existen yonkis, suicidas), y además adecuarlo al bien de los demás (existen asesinos, violadores).Yo soy platónico en este sentido. Es como si al entrar en el quirófano me preguntaran "como lo quiero", o peor aún, que yo entrara en el quirofano exigiendo esta o aquella técnica, sin tener ni idea de sus conscuencias. Imaginemos que no solo sobre mis operaciones... sino tambien sobre las de los demás!!!En democracia no solo decido sobre mi, sino tambien sobre el resto. Y 100% libre de responsabilidad. Porque esa responsabilidad se traslada al gobierno. Que a su vez, tambien está libre de responsabilidad.En democracia, se pierde por el camino la responsabilidad. Incluso cuando te operan tienes que firmar unas cláusulas de responsabilidad (propia, exonerando al médico) pero al votar NO tenemos falta alguna por el destino de los demás. Ni los demás sobre el nuestro.Pero es que la alternativa (la platónica) es mucho peor!!!¿Quien va a poner su destino en manos de nadie si no es por la fuerza?
Sobre el bien común.Lo mejor que le podría pasar a la humanidad es que muriera rápidamente el 80% o 90% de la población, a ser posible de forma programada para reservar los más necesarios. Fin de la presión sobre los recursos, fin del paro, del déficit, del hacinamiento, del mass-mierda... Todas las demás especies vivas aplaudirían la medida y le iría muuuuucho mejor sin tanto humano dando por el saco. Suena bruto pero es la puta verdad.Ajá. Algo que llevado al extremo se torna tan oscuro ha de ser manejado con mucha cautela. Como tantas cosas buenas ( :No digo que no exista tal cosa llamada "bien común", claro. Yo también tengo una idea "intuitiva" sobre el asunto y es un término que habré utilizado mil veces de forma espontánea. Con significado algo variable según el referente de "común". También cambia según cambian mis creencias con el tiempo. Sólo quería resaltar que es un asunto truculento porque cuando te paras a pensar en él con calma ... Por si esto fuera poco, "bien común" es uno de los términos más violados por las castas y castuzas desde que existe el lenguaje. Para mi es palabro a revisar siempre que aparece, me hace sonar las alarmas porque a menudo es fake. Desconfío hasta cuando me sale a mi.
Pero coño, que hablar de "bien común" o "somos los buenos y ellos los malos" es pura paráfrasis. Que de ahí al talibanismo político o cultural hay un paso.¿Pero qué ley moral o ética define lo que es bueno y lo que no? Pero si el bien o el mal se define mediante procesos culturales, si esto viene de Platón nada menos, incluso diría de los presocráticos. Pero por favor, que el tono de este foro ha sido otro, que se supone que aprendemos unos de otros (y me considero un afortunado por leerles) pero doy por hecho unos mínimos. Mínimos que han sido la tónica general del foro.A ver si alguien pone un poco de orden en la sala. Lo digo de corazón.Ni podemos debatir sobre buenos y malos, ni mucho menos de lo que es el bien y el mal por definición, por favor, que eso se estudia en la secundaria.Lo digo muy en serio, no sé qué está pasando.