www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 16 Visitantes están viendo este tema.
Que me están contando? Me imagino a este gobierno solucionando el problema permitiendo de alguna forma que la gente se quede en esas casas, y echándose flores sobre cómo han protegido a los más débiles, mientras recortan la prestación por desempleo, recortan salarios, se cargan sanidad, educación y servicios sociales, mantienen un sistema fiscal absolutamente injusto y una Justicia y Hacienda que no funcionan como debieran porque no les interesa, ayudan a sus amigos oligopolistas a seguir expolíandonos, indultan a sus delincuentes, etc, etc, etc..Y me pongo de muy mala leche
Desde la heterodoxiaLa conexión entre desahucios y rescates bancarios Juan Laborda (10-11-2012) El profesor de finanzas la Universidad de Chicago Amir Sufi ha recogido para Estados Unidos, en un gráfico impactante, la distribución del dolor económico de la crisis actual según niveles de renta. Las cifras no dejan lugar a dudas. Para los hogares más pobres y para las clases medias, la actual crisis económica sistémica borra 20 años de acumulación de patrimonio neto. En cambio el descenso para los más ricos es apenas marginal.En nuestro país es todavía peor. Al no haber dación en pago, las familias desahuciadas, además de perder la casa, es decir, su patrimonio, siguen conservando gran parte de esa deuda hipotecaria. A ello hay que añadir la destrucción de renta derivada de una política fiscal y salarial suicida.No es extraño, por lo tanto, que algunos de los más ricos se sientan exultantes. El colapso causado por el fraude bancario generalizado apenas les ha afectado, en tanto que ha acabado con la mayor parte de los últimos diez años de crecimiento de las clases medias y bajas.Esta situación, sin embargo, ha sido en gran medida el resultado de las decisiones políticas y fiscales que han sido realizadas por los gobiernos occidentales en los últimos veinte años, en el que se fomentó una economía financieramente depredadora. Las burbujas financieras son a menudo mecanismos de transferencia de riqueza, y en nuestro país, además, responsables de un empobrecimiento generalizado, cuando finalmente acaban estallando.Desigualdad, desahucios y rescates bancariosComo ya detallamos en su momento, si los grandes bancos norteamericanos quebrados se hubieran disuelto, el 80% de los estadounidenses no habrían perdido casi nada. Por el contrario, el 5% habría perdido la gran mayoría de su riqueza y por lo tanto su poder. Este análisis se puede extender perfectamente a nuestra querida España.A diferencia de la mayoría de los ciudadanos, la élite bancaria y financieratiene la mayor partede su riquezafinanciera en activos de deuda y derivados de todo tipo, que se evaporarían si se dejasen caer a los bancos. Si se reestructura el sistema bancario y se redujera su tamaño acorde con la economía real, serían los más ricos y poderosos los grandes perdedores. Obviamente ni lo han tolerado ni lo tolerarán. En su lugar, han diseñado una estructura de ahorro para la economía en la que su riqueza se mantiene, así como las instituciones que la controlan, y lo han hecho a nuestra costa.Esto mismo está pasando en nuestra querida España. Mientras que se rescata con dinero público a una casta financiera y política quebrada, se somete a la ciudadanía al mayor empobrecimiento de los últimos cuarenta años. Y es ahora, después de la alarma social, cuando los dos grandes partidos políticos parece que se dignan a estudiar la avalancha de desahucios. Tienen un miedo atroz a que éstos acaben convirtiéndose en esa última gota que desborda el vaso, produciendo un estallido social incontrolable para las élites.La única razón por la que nuestros gobernantes insisten en el rescate de los bancos es que al hacerlo los ricos y los poderosos simplemente se rescatan a sí mismos y garantizan la continuidad de un sistema que les conviene perfectamente. Sin embargo, no solo es el egoísmo, hay algo más, detrás se oculta toda una teoría de legitimación para confundir a los críticos y adormecer a los incautos.Desmovilización cívica y desesperanzaDesde las élites dominantes se ha alentado durante mucho tiempo, desde un punto de vista político, la "desmovilización cívica", condicionando al electorado a entusiasmarse por períodos breves, controlando su lapso de atención y promoviendo luego la distracción o la apatía. El miedo y la inseguridad laboral son la fórmula para la desmovilización política, para privatizar la ciudadanía.En este sentido, el mundo financiero, sus amigos políticos, y los medios de comunicación que controlan, la inmensa mayoría, han pasado los dos últimos años tratando de lavarnos el cerebro. “El problema ya no son los bancos, sino que es una crisis de exceso de gasto y endeudamiento público, soberano”. Mienten, las cifras no engañan.En su felonía venden machaconamente que poner el dinero en los bancos es una cuestión meramente técnica, y que el público en general no debería preocuparse. Según las élites extractivas, la ciudadanía no tiene derecho a preocuparse sobre aspectos meramente técnicos, porque no van a entender aquello que es correcto. Lo único que la opinión pública debería comprender, tal como explican aquellos que se autoproclaman expertos económicos, la mayoría pertenecientes a lobbies bien alimentados, es que el auténtico problema es el de la deuda causada por el exceso de gasto público. De nuevo mienten como bellacos.Estos mismos incompetentes insisten en que no hay conexión entre las enormes sumas que las distintas naciones han inyectado a los bancos y el globo repentino de la deuda soberana en dichas naciones. Se niegan a ver cualquier conexión entre las políticas de reducción del gasto público en la economía real y una contracción de esa economía.Se niegan, en definitiva, a reconocer la relación causa-efecto entre rescates bancarios a costa de los contribuyentes y un empobrecimiento masivo de la ciudadanía. Sin embargo, están sembrando demasiados vientos, demasiados agravios. Y en una situación de desesperanza y de exclusión social la situación puede volverse incontrolable.
Desde la heterodoxiaLos desahucios y el cinismo de las élites extractivasJuan Laborda (07-11-2012) El cinismo y la caradura de cierta clase política patria y de las élites extractivas de nuestro país alcanzan límites insospechados. Es ahora, ante la avalancha de desahucios, después de la alarma social provocada por la actitud miserable de unos bancos que imponen, embargan y ejecutan hipotecas, tras ser rescatados con dinero público, a nuestra costa, cuando los dos grandes partidos políticos parece que se dignan a estudiar el tema.No se preocupen, no saldrá nada bueno para la ciudadanía. Ya es tarde, sólo cabe la dación en pago; o una profunda restructuración o quita de las deudas hipotecarias, centradas en primera vivienda y para colectivos cuya situación económica les lleva al desahucio y a la marginalidad social.Clamor judicial contra los desahuciosDeterminados jueces españoles, como funcionarios de carrera, viendo el abanico de inmoralidades desplegados por nuestro sistema bancario, quebrado e inservible para su propósito, han dicho basta. No están dispuestos a quedarse con los brazos cruzados ante la avalancha de desahucios. Dos miembros del Consejo General del Poder Judicial y dos jueces decanos, entre ellos la de Barcelona, defendieron una reforma de las leyes que regulan el desalojo obligatorio por impago de la hipoteca.Algunos de ellos fueron más allá. Apuntaron la necesidad de modificar el código de buenas prácticas de las entidades financieras, promovido por el Gobierno del PP, para imponer a los bancos la concesión de una moratoria en el pago de las cuotas hipotecarias en determinados supuestos de impago. Ya está bien de tomaduras de pelo, las normas de buena conducta jamás han funcionado con el sistema bancario, que hace y deshace a su antojo.Ciertos ingenuos pensaban que cuando los gobiernos y banqueros centrales se embarcaban en una política de rescate de las deudas de los bancos privados, al menos eran sinceros, que realmente trataban de arreglar las cosas a favor de la ciudadanía en general. La realidad es bien diferente.
(...)Yo creo que el país esta en plena histeria colectiva, y basta que nos agiten un trapo de colores delante para que entremos a matar.Y si, yo también estoy ya de una mala leche tremenda, entro al foro en pildoritas pequeñas por que me voy a ganar una ulcera y dentro de poco no me extrañaria que no lo cubra la seguridad social
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
La única razón por la que nuestros gobernantes insisten en el rescate de los bancos es que al hacerlo los ricos y los poderosos simplemente se rescatan a sí mismos y garantizan la continuidad de un sistema que les conviene perfectamente. Sin embargo, no solo es el egoísmo, hay algo más, detrás se oculta toda una teoría de legitimación para confundir a los críticos y adormecer a los incautos
Cita de: nora en Noviembre 11, 2012, 09:34:19 amQue me están contando? Me imagino a este gobierno solucionando el problema permitiendo de alguna forma que la gente se quede en esas casas, y echándose flores sobre cómo han protegido a los más débiles, mientras recortan la prestación por desempleo, recortan salarios, se cargan sanidad, educación y servicios sociales, mantienen un sistema fiscal absolutamente injusto y una Justicia y Hacienda que no funcionan como debieran porque no les interesa, ayudan a sus amigos oligopolistas a seguir expolíandonos, indultan a sus delincuentes, etc, etc, etc..Y me pongo de muy mala leche Están gobernando a golpe de suceso, que se me mueren 4 niñas en un estadio, hago esto, que se me tira una señora por un desahucio, hago lo otro, y los medios como locos detras, esta mañana enciendo la radio y lo primero que escucho es un ataque a los bancos y un tipo del sindicato de la policia diciendo que los policias que se nieguen por razones de conciencia a ir a los desahucios pueden acudir a ellos, finalmente no se muy bien como los tertulianos han llegado a la conclusión de que el problema y la fuente de todos nuestros problemas era Alemania. Yo creo que el país esta en plena histeria colectiva, y basta que nos agiten un trapo de colores delante para que entremos a matar.Y si, yo también estoy ya de una mala leche tremenda, entro al foro en pildoritas pequeñas por que me voy a ganar una ulcera y dentro de poco no me extrañaria que no lo cubra la seguridad social
(...) Con ello, queda de manifiesto que el negocio de la construcción de autopistas de peaje para descongestionar el tráfico ha fracasado. La crisis se ha llevado todas las previsiones de flujo de vehículos para las carreteras, y la reducción de coches en circulación, también propiciada por la crisis, ha hecho que la financiación de carreteras por el método de la concesión por peaje en sombra ya no resulte atractiva para las entidades financieras".[/i] NO HAN FRACASADO: ES UN GRAN NEGOCIO. SI EXISTEN BENEFICIOS SE LOS REPARTEN PRIVADAMENTE ESAS EMPRESAS. SI EXISTEN PÉRDIDAS SE LAS CARGAN A TODOS LOS ESPAÑOLES, ES DECIR, SE SOCIALIZAN. http://www.diarioelaguijon.com/noticia/8222/CORRUPTOMETRO/El-gran-negocio-de-nuestros-politicos:-las-autopistas-fantasmas.html____________Un saludo a todos y gracias por sus aportaciones.
@BurbunovaSiempre leí que había mas muertes por suicidio que por accidente de tráfico. Ahora en las noticias le dan visibilidad a cuatro. En plena campaña había pasado un caso exactamente igual aquí, pero por ¿fortuna? el desahuciado se había tirado pero no había muerto.Por suerte para ti, parece que este tema te cae lejos y espero que así siga siendo por mucho tiempo. Por mi parte, este año fui a dos entierros por suicidio, y en los últimos años puedo recordar hasta 8 casos (ninguno de mi entorno directo pero si conocidos).Y en concreto uno me tocó bastante directamente porque estaba con el padre cuando lo llamaron para decirle que su hijo se acababa de colgar. Me tocó tratar de consolarlo en la medida de lo posible. Aquel padre acababa de estar con su hijo, no sospechaba nada, es mas, había quedado con él para hacer unos trabajos por la tarde. Me repetía una y otra vez que no lo entendía, que dejaba mujer y una hija, que tenía trabajo, que tenía un piso, que no le faltaba de nada , que era feliz....y tenía ese horrendo sentimiento de culpabilidad por haber dejado que eso pasase.Luego me enteré que tenía problemas económicos, y al acabarse el dinero supongo que se acabó el amor y se iban a separar. El padre no sabía nada. ¿por qué no piden ayuda? difícil respuesta
El gran negocio de nuestros políticos: las autopistas fantasmasCORRUPTÓMETROAhora el Estado debe afrontar los impagos de las constructorasRocío Esteban González 11/11/2012Es por ello, que aun no teniendo dinero para becas, ni para sanidad, en los Presupuestos Generales del Estado para 2013, se abonaran 200.000 millones para rescatar las autopistas y autovías en crisis del Estado. De esta manera, los españoles volveremos a salvar los ruinosos proyectos de nuestros políticos.
¿Y?En este foro veo poca - la hay, desde luego - alienación y mucho espíritu crítico.Por otro lado, sin entrar a valorar tu análisis, no deja de ser una observación del todo práctica, o económica-práctica (si se me permite la expresión). El post de CdE con su "hijos de la grandísima puta" apela de lleno al sentimiento provocado por una inmolada; estéril, inútil, gravosa pero de forma categórica per se.No es argumentable bajo ningún concepto que fuese expolítica (en Eibar) y su marido exconcejal en Barakaldo) y que más a más trabaje en una empresa pública de Barakaldo. Repito, ¿Y?Yo también me compré casa, coche, moto y demás zarandajas inmerso de lleno en esta sociedad consumista de mierda que nos está llevando a la quema. ¿La diferencia? Que tuve posibilidades para asumir riesgos, pero también soy consciente que desde crío tuve privilegios que otros no han tenido y por tanto he sido menos voluble ante el expolio económico que se avecinaba. Pero es más, aceptando que todos nos debemos a la responsabilidad social, yo no decidí ser como soy (con mis defectos y virtudes). Y si en algo soy vulnerable entiendo que tengo a un Estado que -debería- velar por mis intereses, que para eso pago un Estado de Derecho.Bueno, hay gente que se confió demasiado PERO que también ha pagado impuestos con creces para que otros legislen en favor de su ciudadanía y no para el expolio consentido.En definitiva. Todos apostamos para ganar; unas veces ganamos y otras perdemos. El banco no. El banco apuesta para ganar sí o sí porque está respaldado por el pacto institucional (falla democrática de tal calado que resulta singular en el mundo desarrollado menos en este país de mierda).Yo me reafirmo: Hijos de la grandísima puta. Y los meto a todos: Políticos en el poder y a la Banca.La crítica hacia esa parcela de la sociedad ignorante interpreto que debiera venir a posteriori.