www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 12 Visitantes están viendo este tema.
SEVILLE, Spain — The first night after Francisco Rodríguez Flores, 71, and his wife, Ana López Corral, 67, were evicted from their small apartment here after falling behind on their mortgage, they slept in the entrance hall of their building. Their daughters, both unemployed and living with them, slept in a neighbor’s van.“It was the worst thing ever,” Mrs. López said recently, studying her hands. “You can’t image what it felt like to be there in that hall. It’s a story you can’t really tell because it is not the same as living it.”Things are somewhat better now. The Rodríguezes are among the 36 families who have taken over a luxury apartment block here that had been vacant for three years. There is no electricity. The water was recently cut off, and there is the fear that the authorities will evict them once again. But, Mrs. López says, they are not living on the street — at least not yet.The number of Spanish families facing eviction continues to mount at a dizzying pace — hundreds a day, housing advocates say. The problem has become so acute that Prime Minister Mariano Rajoy has promised to announce emergency measures on Monday, though what they may be remains unclear.While some are able to move in with family members, a growing number, like the Rodríguezes, have no such option. Their relatives are in no better shape than they are, and Spain has virtually no emergency shelter system for families.For some, the pressure has been too much to bear. In recent weeks, a 53-year-old man in Granada hanged himself just hours before he was to be evicted, and a 53-year-old woman in Bilbao jumped to her death as court officials arrived at her door.Yet at the same time, the country is dotted with empty housing of all kinds, perhaps as many as two million units, by some estimates. Experts say more and more of the evicted — who face a lifetime of debt and a system of blacklisting that makes it virtually impossible for them to rent — are increasingly taking over vacant properties or moving back into their old homes after they have been seized.Sometimes neighbors report such activities. But often, experts say, they do not. It is a temporary and often anxious existence. But many see no alternative.The Rodríguezes fell behind in their payments trying to help their daughters, who both lost their jobs and have three children between them. Their daughters had come to live with them after being evicted themselves. “I could not let my children and my grandchildren starve,” said Mrs. López, who used to work as a cleaner in a home for the elderly.No one tracks the number of squatters. But Rafael Martín Sanz, the president of a real estate management company, says squatting has become so common that some real estate companies are reluctant to put signs on the outsides of buildings indicating that an apartment is available.“The joke is that half the people touring apartments that are on the market are actually just picking out which apartment they want to squat in,” he said.Most of the evictions take place quietly, with embarrassed families dropping the keys off at the banks. But in some working-class neighborhoods, there are weekly clashes with the police and bank officials, as housing advocates and volunteers try to resist the evictions.In Madrid’s Carabanchel neighborhood, a crowd protesting outside a basement apartment recently shouted “shame on you” to a cluster of bank and court officials who had come to evict Edward Hernández and his family. But Mr. Hernández’s lawyer, Rafael Mayoral, sized up the picture and predicted he would be able to negotiate a postponement. The crowd of supporters, he said, outnumbered the police officers.Mr. Hernández, 38, who worked in construction, bought the apartment for $320,000 in 2006, but he lost his job three years later, he said. He thought he had negotiated with his bank to pay less for a while. But one day, he said, he got a letter saying that his apartment had been auctioned. Mr. Hernández and his wife have their eye on an empty apartment they intend to occupy. Failing that, the couple will have to split up, he said. His wife would go back to live with her mother, who is behind in her own mortgage payments and already housing her other adult children. Mr. Hernández would live with his brother, who lives with his young family in a studio apartment.By the end of the morning, bank and court officials had agreed to postpone Mr. Hernández’s eviction for six weeks. He still faces a debt of more than $330,000, more than he paid for the apartment. In Spain, mortgage holders are personally liable for the full amount of their mortgages. Then penalty interest charges and tens of thousands of dollars in court fees are added at foreclosure. Bankruptcy is no answer, either — mortgage debt is excluded.Trying to stem the flow of homeless, the Spanish government has asked the banks to adhere to a code of conduct that protects, to some degree, the very poorest Spaniards, and many of the banks have signed on. But advocates say that the code offers relief to such a narrow slice of homeowners — those who have no working adults in their household and who paid less than $260,000 for their homes — that it is unlikely to have much effect.Qué embuste, qué puta vergüenza. Además desde cuando tiene el gobierno que "pedir a los bancos" que se adhieran a un código de conducta. ¡¡¡Decreto-Ley (bien que los usan para lo que les interesa) y el banco que no la cumpla que pierda la licencia para operar y sus ejecutivos a pudrirse en la trena!!!!Elena Cortés, the councilor for public works and housing for Andalusia, the region that includes Seville, said that during the boom years the government rarely built any low-income housing. On top of that, the country has never had much rental property. Now, as families are evicted they have nowhere to turn. In a written statement, Spain’s banking association, the A.E.B., said banks were looking to avoid evictions whenever they could through negotiation.The Rodríguezes began living in the luxury block, Corrala Utopía, in May with only a few belongings, a move that was organized by members of the 15-M movement, the name given to people who became organized after the countrywide protests that began on May 15 last year. One member of the group, Juanjo García Marín, said the property was chosen because it was mired in legal proceedings that might give the families more time to stay there.Neighbors have given them furniture, and donations of food arrive most days. On a recent evening, Mrs. López was using a generator to keep her lights on and her refrigerator running. Others in the building also have generators, but some cannot afford the gasoline to keep them running.After dinner, Mrs. López’s 13-year-old grandson arrived, announcing that he needed a place to do his homework. His mother’s apartment upstairs had no lights.
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
Pimco: España solicitará el rescate "en las próximas semanas"
@ Visi.Llevo años en la lucha; en este y en otros medios; virtuales (foros, blogs y revistas que ayudé a nacer) y reales. Los datos sobre suicidios los llevo manejando desde hace cuatro años, ese y otros tan aterradores que no se me ocurren citar en los foros por miedo. Aunque te parezca mentira.Me he creado amigos pero también enemigos por mis ideas "ultras"; no soy marxista pero sí un anarquista declarado y convencido, aún sabiendo que la fórmula Estado es la única con posibilidades.Me han cortado internet de forma sistemática, he recibido amenazas y he sentido el miedo; no por mí aunque sí por los míos.Sé lo que significa terrorismo; he perdido trabajos (tuve que crear mi propia empresa), "ayudas" financieras que sí tuvieron otras empresas en connivencia con poderes públicos...Cuando leo a CdE en su vasta denuncia sobre mafias institucionales no sólamente creo en lo podrido del sistema sino que lo poco que pude ver con mis ojos me acojonó de tal manera que huí del pudridero como quien huye del diablo cuando trabajaba como gerente (en la privada) en una empresa posicionada del sector petrolífero.Tengo 49 tacos. Estudié filosofía por gusto, no por mi futuro. Me encanta la sociología, la historia, el arte. Toda mi experiencia laboral no me sirvió para tener la mínima clarividencia en salir de este país; seguramente porque tenía construida una vida con los míos y por pereza, además de por cobardía. Cosa que me reprocho.He conocido gente metida de mierda hasta las cejas: en lo penal, en lo laboral y hasta en su vida privada por su lucha contra lo establecido. He visto también la muerte en los demás; infartados por presiones sociales, políticas, laborales...El "Ok" del poder mediático y gubernamental (son los mismos) ante la ola de suicidios ya lo contemplo. Mi grito trata de aprovechar la corriente mediática porque yo y los que son como yo no tenemos esa licencia, como tampoco la tienes tú.A gente muy pegada sentimentalmente a mí ya la mataron (en términos sociales). Si alzo la voz contra la violencia institucional (y meto de lleno a la Banca) y asumo lo de "morir matando", lo hago con plena conciencia y es más, con toda la autoridad moral y legítima.Si algo soy es ser crítico con el sistema, con el neoliberalismo (soy un estudioso desde hace muchos años de esta corriente y no por gusto) que nos asola y acabará matando. Sé en qué consiste, sé en qué se basa su pseudociencia y, seguramente estaré entre los menos volubles de este foro que no por listo pero sí por incrédulo.Así que creo, y te lo digo sin acritud, que te has equivocado conmigo.Saludos
La Cultura de la Transición existe para comerse el conflicto y, si es posible, sentimentalizarlo"No sólo es acrítica, sino que también es desproblematizadora y se come el conflicto, lo neutraliza. Así define el periodista y coordinador del libro “CT o la Cultura de la Transición. Crítica a 35 años de cultura española”, Guillem Martínez, la cultura democrática en España. Subraya asimismo que la sentimentalización del conflicto ha sido “una opción muy lúcida de la CT en toda su existencia”. ¿Algún ejemplo? “Catalunya es el epicentro de la CT actual”, responde Martínez. El gobierno de Mas “es el unico que está accediendo a la postdemocracia -el cambio de democracia por deuda-, con una sociedad y una cultura que le aplaude”."¿Qué es la “Cultura de la Transición” (CT) y qué marcos culturales y discursivos impone? ¿Qué sería lo culturalmente correcto?Básicamente, es la cultura democrática en España. Es la descripción de un producto cultural -un libro, una canción, un artículo, un discurso, una película...-, para que sea reconocido como producto cultural y no como una frikada marginal. No es lo políticamente correcto. O, al menos, no es sólo eso. Es la definición española de cultura, vigente durante 35 años. Cualquier producto español debía ser o CT, o mercado, para ser reconocido como tal. Lo CT no es necesariamente, tampoco, el mercado. Es una convención cultural." ¿Qué poderes políticos y económicos promueven la “Cultura de la Transición”? ¿Qué papel desempeñó la izquierda?La CT es la aportación, básicamente, de la izquierda. En un momento de transición democrática, en el que al parecer prima más la intensificación de la estabilidad que de la democracia, las izquierdas aportan, para poder participar, la desactivación de sus únicas bazas, la movilización social y la cultura. La cultura no sólo queda desproblematizada, sino que adquiere, precisamente, ese rol. Crea cohesión, da razón al Estado y elimina problemáticas. Hasta el punto de que la cohesión social en España no está sustentada en la economía o los derechos, sino en la cultura. En construcciones culturales. Es decir, en propaganda. Se te podría criticar que en otros países, que no han vivido la transición, se ha llegado a situaciones similares: pensamiento único, hegemonía del mercado y consensos bipartidistas.En Occidente la culturas optan por lo lúdico desde el 68. Es una decisión practicada desde la cultura. La originalidad española es que la cultura no decide nada. Es una decisión de Estado, que es el lugar en el que se decide desactivar la cultura. Esa es la originalidad española. Sobre el mercado, se ha de decir que no es necesariamente lo CT. Lo CT, de hecho, son productos inexportables, que sólo satisfacen una necesidad política española. Amador Fernández Savater señala en su artículo que la CT es “consensual” (en torno al sistema de partidos y al mercado) y “desproblematizadora”. Pep Campabadal se refiere al “punto medio”. ¿Qué ocurre con el conflicto y con las voces críticas?La CT existe para comerse el conflicto. Es decir, para presentar como conflicto lo que al Estado le parece bien presentar como conflicto -yo qué sé: los nacionalismos-, y para evitar que nazcan conflictos que no le interesan -yo qué se: la pobreza, el reparto de la riqueza, la corrupción, el déficit democrático-. El intelectual que quiera recibir honores, subvenciones o, simplemente, existir y seguir trabajando, debe colaborar en su proyecto de cohesión. Dándole la razón o, al menos, no quitándosela. Ejemplo: atentados del 11M. Las dos únicas opciones que ofreció la CT fueron a) darle la razón al estado -ha sido ETA, y ETA es quién la oxigena, es decir, todo el mundo salvo el PP-, o no quitársela. Para no quitársela, la opción más recurrida fue la sentimental, hablar del dolor de las víctimas. De hecho, en los días siguientes al atentado, los medios, para no opinar ya directamente en contra del Gobierno -algo inusitado en la CT-, recurrieron a publicar biografías sentimentales de todas las víctimas. La sentimentalización del conflicto ha sido una opción CT muy lucida en toda su existencia, en fin.
Cita de: RíoLobo en Noviembre 12, 2012, 14:08:22 pmPodéis estar hablando hasta el día del Juicio final y colgar tropecientas noticias.En resumen, se trata de la imposición de principios neoliberales de corte ultraconservador a escala mundial. Y no hay quien lo pare. Los ricos más ricos todavía (Bancos, casta política, oligopolios y casta propietaria de inmuebles) y los pobres camino de la miseria y la indigencia.Todo lo demás no es más que efecto colateral de un principio universal en estos momentos: neoliberalismo. Efectos: desahucios, suicidios, paro, despidos, bajada de sueldos, pérdida de calidad de vida, desmantelamiento del Estado del Bienestar (sanidad y educación básicamente), comisiones bancarias... etcsCuando una sola persona concentra más riqueza que el PBI de un Estado es que la estructura no funciona adecuadamente, ni labora por el reparto equitativo de riqueza y trabajo. Se puede estar mirando a España, pero el problema es mundial y el drama personal y social: el estrato social más débil es el que camina hacia la indigencia y el desamparo y nadie está haciendo nada, no sólo en España, sino el mundo entero.Y no hay más.¿Podría indicarnos qué principios ideológicos son la solución a escala universal?Las medidas a las que hace mención no son neoliberales, son neocastuzas. Porque dígame que tiene de liberal no permitir que las Cajas de Ahorros y bancos con activos tóxicos quiebren.Yo lo he indicado en varias entradas: el problema es la total y absoluta ausencia de representatividad en las mal llamadas "democracias" mundiales y que todas las medidas son en pro de mantener en pie sus respectivos cortijos. También lo es la trampa constante de las etiquetas creadas por los partidos con las que denominan ciertas políticas, ciertas formas de gobierno o todos aquellos términos con los que nos bombardean a diario para desvirtuar términos como "democracia", "liberalismo", etc.No me gustaría dejar de comentar que las palabras que ha empleado me recuerdan al bombardeo constante de Castuza-Unida:Cayo Lara apela al voto de los decepcionados con las "políticas neoliberales" del PSOE:http://www.telemadrid.es/?q=noticias/nacional/noticia/cayo-lara-apela-al-voto-de-los-decepcionados-con-las-politicas-neoliberaleLlamazares asegura que "el euro, tal y como está diseñado, el neoliberal y el de los recortes, es enemigo de Europa":http://www.nuevatribuna.es/articulo/espana/llamazares-acusa-a-rajoy-de-mantener-actitud-de-virreinato-ante-la-emperatriz-del-euro/20120906133551080625.htmlLara ve "fundamental" unir fuerzas de la izquierda europea para parar las políticas "neoliberales de la Troika":http://www.eldiario.es/politica/Lara-fundamental-politicas-neoliberales-Troika_0_57744335.htmlCayo Lara resalta el perfil "neoliberal":http://www.diariodenavarra.es/noticias/mas_actualidad/nacional/cayo_lara_resalta_perfil_neoliberal_60417_1031.html"Rajoy nombra un gobierno neoliberal al servicio de los ajustes y al dictado de los mercados":http://www.profesionalespcm.org/_php/MuestraArticulo2.php?id=16468No subo más links porque entro en una reunión, pero hay titulares para aburrir. Y la verdad, aburre.Saludos,EDITO: para añadir que lo mismo todavía queda gente que no ha entendido que el sistema partitocrático incluye a todos los partidos: IU, UPyD, BNG, CIU, CA + PPSOE como legitimadores de esta dictadura silenciosa.
Podéis estar hablando hasta el día del Juicio final y colgar tropecientas noticias.En resumen, se trata de la imposición de principios neoliberales de corte ultraconservador a escala mundial. Y no hay quien lo pare. Los ricos más ricos todavía (Bancos, casta política, oligopolios y casta propietaria de inmuebles) y los pobres camino de la miseria y la indigencia.Todo lo demás no es más que efecto colateral de un principio universal en estos momentos: neoliberalismo. Efectos: desahucios, suicidios, paro, despidos, bajada de sueldos, pérdida de calidad de vida, desmantelamiento del Estado del Bienestar (sanidad y educación básicamente), comisiones bancarias... etcsCuando una sola persona concentra más riqueza que el PBI de un Estado es que la estructura no funciona adecuadamente, ni labora por el reparto equitativo de riqueza y trabajo. Se puede estar mirando a España, pero el problema es mundial y el drama personal y social: el estrato social más débil es el que camina hacia la indigencia y el desamparo y nadie está haciendo nada, no sólo en España, sino el mundo entero.Y no hay más.
Yo voy más allá. Para mi el neoliberalismo no existe más que como una mala caricaturización de la economía de mercado. Tan sólo es una etiqueta política con un contenido difuso y propagandístico utilizada para la confrontación política.
Cita de: Asdasd en Noviembre 12, 2012, 15:33:31 pmCita de: RíoLobo en Noviembre 12, 2012, 14:08:22 pmPodéis estar hablando hasta el día del Juicio final y colgar tropecientas noticias.En resumen, se trata de la imposición de principios neoliberales de corte ultraconservador a escala mundial. Y no hay quien lo pare. Los ricos más ricos todavía (Bancos, casta política, oligopolios y casta propietaria de inmuebles) y los pobres camino de la miseria y la indigencia.Todo lo demás no es más que efecto colateral de un principio universal en estos momentos: neoliberalismo. Efectos: desahucios, suicidios, paro, despidos, bajada de sueldos, pérdida de calidad de vida, desmantelamiento del Estado del Bienestar (sanidad y educación básicamente), comisiones bancarias... etcsCuando una sola persona concentra más riqueza que el PBI de un Estado es que la estructura no funciona adecuadamente, ni labora por el reparto equitativo de riqueza y trabajo. Se puede estar mirando a España, pero el problema es mundial y el drama personal y social: el estrato social más débil es el que camina hacia la indigencia y el desamparo y nadie está haciendo nada, no sólo en España, sino el mundo entero.Y no hay más.¿Podría indicarnos qué principios ideológicos son la solución a escala universal?Las medidas a las que hace mención no son neoliberales, son neocastuzas. Porque dígame que tiene de liberal no permitir que las Cajas de Ahorros y bancos con activos tóxicos quiebren.Yo lo he indicado en varias entradas: el problema es la total y absoluta ausencia de representatividad en las mal llamadas "democracias" mundiales y que todas las medidas son en pro de mantener en pie sus respectivos cortijos. También lo es la trampa constante de las etiquetas creadas por los partidos con las que denominan ciertas políticas, ciertas formas de gobierno o todos aquellos términos con los que nos bombardean a diario para desvirtuar términos como "democracia", "liberalismo", etc.No me gustaría dejar de comentar que las palabras que ha empleado me recuerdan al bombardeo constante de Castuza-Unida:Cayo Lara apela al voto de los decepcionados con las "políticas neoliberales" del PSOE:http://www.telemadrid.es/?q=noticias/nacional/noticia/cayo-lara-apela-al-voto-de-los-decepcionados-con-las-politicas-neoliberaleLlamazares asegura que "el euro, tal y como está diseñado, el neoliberal y el de los recortes, es enemigo de Europa":http://www.nuevatribuna.es/articulo/espana/llamazares-acusa-a-rajoy-de-mantener-actitud-de-virreinato-ante-la-emperatriz-del-euro/20120906133551080625.htmlLara ve "fundamental" unir fuerzas de la izquierda europea para parar las políticas "neoliberales de la Troika":http://www.eldiario.es/politica/Lara-fundamental-politicas-neoliberales-Troika_0_57744335.htmlCayo Lara resalta el perfil "neoliberal":http://www.diariodenavarra.es/noticias/mas_actualidad/nacional/cayo_lara_resalta_perfil_neoliberal_60417_1031.html"Rajoy nombra un gobierno neoliberal al servicio de los ajustes y al dictado de los mercados":http://www.profesionalespcm.org/_php/MuestraArticulo2.php?id=16468No subo más links porque entro en una reunión, pero hay titulares para aburrir. Y la verdad, aburre.Saludos,EDITO: para añadir que lo mismo todavía queda gente que no ha entendido que el sistema partitocrático incluye a todos los partidos: IU, UPyD, BNG, CIU, CA + PPSOE como legitimadores de esta dictadura silenciosa.Yo voy más allá. Para mi el neoliberalismo no existe más que como una mala caricaturización de la economía de mercado. Tan sólo es una etiqueta política con un contenido difuso y propagandístico utilizada para la confrontación política.
a) ¿Por qué le puede interesar al Gobierno dar imagen de malestar social ahora precisamente?b) ¿Por qué tanto hincapié en los desahucios?
REPÚBLICA/EFE | Madrid Publicada el 08-11-2012(...) Pesimismo por la economía, preocupación extrema por el desempleo y desafección política. Son las conclusiones principales que se desprenden del último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), según el cual los ciudadanos ven peor que nunca tanto la situación económica como la política, porque el 91,2 por ciento considera que la economía es mala o muy mala, y así califica el contexto político el 77,6 por ciento de los encuestados. Ambos porcentajes son récord en esta encuesta, en la que también se eleva el pesimismo de los ciudadanos sobre el futuro económico y político. (...) el CIS ha formulado nuevas preguntas a los ciudadanos para comprobar que la política inspira desconfianza al 45 por ciento, irrita al 15,3, aburre al 13 y deja indiferente al 11,1 por ciento. Sólo el 7 por ciento de los encuestados admite que la política le suscita interés, el 5,2 asegura que le inspira “compromiso” y apenas le “entusiasma” a un 1,4 por ciento.
Lo de las elecciones catalanas no lo entiendo. ¿En qué ayudaría este hincapié mediático en los desahucios a que le vaya peor electoralmente a los independentistas? (y lo de "desde fuera" lo veo menos, esto huele a "postre casero").
Cospedal: hay que “poner en valor y agradecer al Gobierno” de Rajoy las medidas que están tomando contra los desahucios abusivos de los bancos
El PSOE, a través de su cuenta de Twitter, ha pedido "perdón" por no haber reaccionado antes ante el drama de los desahucios, una autocrítica que se suma a la expresada ya por su secretario general, Alfredo Pérez Rubalcaba, que ha reconocido haber cometido "errores" en este sentido durante su etapa de Gobierno.