Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 8 Visitantes están viendo este tema.
"En este momento, el rescate no es apropiado para el país porque las condiciones que se puedan establecer después serían posiblemente las mismas que ya el Gobierno intenta implementar en España"
Cita de: Pulpo RonPaul en Noviembre 13, 2012, 04:00:26 amYo veo que los socialistas, liberales, e incluso los comunistas y fascistas, se autodenominan por sus respectivas etiquetas. Sin embargo todavía no he visto a ningún grupo o economista de Chicago autodenominarse "neoliberal". ¿Quién se inventó ese nombre?Por otro lado, aunque no comparto todo, la mayoría de cosas que propone Friedman son razonables. Nunca vi que propusiera los disparates que hacen hoy en día las castas.¿Y qué más da la exégesis del término?También los que se denominan socialistas desvirtúan el vocablo. ¿Y los liberales? Más de lo mismo.Por no hablar del término "Democracia..." Gñññ.La nomenclatura se queda en eso, en nomenclatura.Pero por definición se debería huir de cualquier proclama política que utilice el término "libertad" como bandera. Desconozco si se ha matado más en nombre de cualquier otra expresión, pero con esa ya me basta.Tan sólo es una opinión sin ánimo de debate alguno.
Yo veo que los socialistas, liberales, e incluso los comunistas y fascistas, se autodenominan por sus respectivas etiquetas. Sin embargo todavía no he visto a ningún grupo o economista de Chicago autodenominarse "neoliberal". ¿Quién se inventó ese nombre?Por otro lado, aunque no comparto todo, la mayoría de cosas que propone Friedman son razonables. Nunca vi que propusiera los disparates que hacen hoy en día las castas.
Un padre de familia a punto de ser desahuciado se ahorca en plena calleVivía ocupando un piso de alquiler de ADIGSA en el barrio de la Gornal de l'HospitaletRaquel Quelart 11/11/2012"M.P, vecino de Hospitalet de Llobregat, vivía desde hacía nueve meses ocupando "de patada" un piso vacío de protección oficial con su mujer y su hija menor de edad. Se convirtió en ocupa después de haber agotado el paro y no poder pagar el piso de alquiler donde vivíaLa víctima era electricista hasta que llegó la crisis. Una vez agotada la prestación por desempleo, pasó a cobrar una pensión de unos 300 euros "debido a la depresión que sufría a raíz de no encontrar trabajo"
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
Esto lleva varios años pasando ya.Ahora lo sacan como parte de la campaña. ¿Porque tanto interés, me pregunto yo? Algo más hay.
Por cierto en la judicatura, como en la Policía, se comenta que uno de los factores que ha desencadenado toda la Agitación & Propaganda política sobre los desahucios ha sido tapar también la noticia de la quema de la sucursal bancaria acaecida en Burgos, por parte de un ciudadano que íba a ser embargado.Según "burdos" rumores que circulan por la Villa, tanto el Ministro del Interior, como el de Economía y la Vice Sor Aya habrían recibido sendas llamadas de banksters y bankeros muy alarmados por el posible efecto "contagio" de la acción de éste hombre. No vaya a ser que su acto sirva como ejemplo de lo que hacer, sea imitado por otros afectados y se generalicen tales acciones contra las entidades financieras.
Cita de: Sardinita en lata en Noviembre 13, 2012, 19:46:32 pmPor cierto en la judicatura, como en la Policía, se comenta que uno de los factores que ha desencadenado toda la Agitación & Propaganda política sobre los desahucios ha sido tapar también la noticia de la quema de la sucursal bancaria acaecida en Burgos, por parte de un ciudadano que íba a ser embargado.Según "burdos" rumores que circulan por la Villa, tanto el Ministro del Interior, como el de Economía y la Vice Sor Aya habrían recibido sendas llamadas de banksters y bankeros muy alarmados por el posible efecto "contagio" de la acción de éste hombre. No vaya a ser que su acto sirva como ejemplo de lo que hacer, sea imitado por otros afectados y se generalicen tales acciones contra las entidades financieras.Lo mío no son las artes gráficas, pero seguro que alguien con maña en ellas se podrá currar un cartelón que compare al de Burgos y a la de Barakaldo, con un enunciado tipo "Tú eliges" o algo así, seguro que hay alguna consigna de algún producto (si fuese de un producto financiero ya sería orgásmico) que puede usarse. Reabro el hilo de ciberactivismo para recoger propuestas al respecto:http://www.transicionestructural.net/transicion-estructural/cosas-que-contar-a-la-gente-(ciberactivismo)/
But, very briefly and acknowledging some contention, the conditions for concern might be summarized as follows. We are trying to comprehend our world within the world-views and economic orthodoxies developed over an extra-ordinary, two-hundred year period of compound economic growth. This growth was coincident with increasing wealth, complexity and globalized integration. Part of our dominant consensus is that this trend will continue. Much of what is important to us, how we live, our expectations, what we value and hold dear, was shaped by this process. And we, the global 10%, have done well out of it. The fringe view is that this growth is over – we are at the limits to growth, now. At issue is the stability of the globalized economy. We are moving into a deepening global deflationary depression, interspersed with dangerous and possibly irreversible shocks to the systems that support our basic welfare. We will lose much of what we take for granted and things we have come to call our own. We are entering an era of real danger and unpredictability. This is because we are at an historic point of convergence. Firstly, we have reached the limit in the credit backing of our financial, monetary and banking system. We are at the same time hitting profoundly destabilizing ecological limits preeminent at this time is that we are almost certainly at the peak of global oil and food production. Put another way, we are at the limits of the system of trust and solvency that underpins the trade upon which we depend. We are at the limits of the least substitutable energy source that, by the laws of physics, is necessary for economic maintenance and growth. We are at the limits of our most fundamental human sustenance. They are the three most critical structural pillars of the globalized economy. Like a three-legged stool, the whole system can become destabilized by the buckling of just one. In addition, and almost completely unacknowledged is that the changing nature of the globalized economy – increasing integration, complexity, speed and inter-dependence – has made us very much more vulnerable to this convergence. Further, such complexity makes it very difficult, or even dangerous to try and ‘fix’ its parts. If we were to acknowledge such a fringe view we would be urgently preparing for profound change – for when real change is forced upon us we may have much less room for manoeuvre. We would be embracing austerity because of its inevitability, and in doing so, transform it. From top to bottom, we would be working on our food security, the resilience of critical services such as sanitation, monetary systems, governance, and re-working work. We would have begun the personal and collective psychological processes that might allow us avoid some of our species most destructive passions that can emerge in a time of crisis, and instead use it as a source of creative and positive change. Of course, no detailed explanation for such a fringe view has been provided here. For most though, none is needed. They already know this view is nonsense. Why worry, it’s a fringe view… why with shale gas, technology, markets, stopping austerity, green growth, changing the monetary system, getting rid of the ‘wrong’ people….so many options! Anyway haven’t people been saying such stuff since the time of Malthus, and they’re still wrong! Aren’t the experts in control?! But an economist said…! Quite….quite.
Cita de: pringaete en Noviembre 13, 2012, 21:52:48 pmCita de: Sardinita en lata en Noviembre 13, 2012, 19:46:32 pmPor cierto en la judicatura, como en la Policía, se comenta que uno de los factores que ha desencadenado toda la Agitación & Propaganda política sobre los desahucios ha sido tapar también la noticia de la quema de la sucursal bancaria acaecida en Burgos, por parte de un ciudadano que íba a ser embargado.Según "burdos" rumores que circulan por la Villa, tanto el Ministro del Interior, como el de Economía y la Vice Sor Aya habrían recibido sendas llamadas de banksters y bankeros muy alarmados por el posible efecto "contagio" de la acción de éste hombre. No vaya a ser que su acto sirva como ejemplo de lo que hacer, sea imitado por otros afectados y se generalicen tales acciones contra las entidades financieras.Lo mío no son las artes gráficas, pero seguro que alguien con maña en ellas se podrá currar un cartelón que compare al de Burgos y a la de Barakaldo, con un enunciado tipo "Tú eliges" o algo así, seguro que hay alguna consigna de algún producto (si fuese de un producto financiero ya sería orgásmico) que puede usarse. Reabro el hilo de ciberactivismo para recoger propuestas al respecto:http://www.transicionestructural.net/transicion-estructural/cosas-que-contar-a-la-gente-(ciberactivismo)/Amen, hermano. Y si finalmente optase por el suicidio, primero me lo montaria a lo sheriff de Olot para no ir solo en la barca, que se comenta que Caronte no suele dar mucha conversacion