* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2024 por sudden and sharp
[Hoy a las 10:13:07]


STEM por Cadavre Exquis
[Ayer a las 22:29:44]


Geopolitica siglo XXI por sudden and sharp
[Ayer a las 19:41:16]


La revuelta de Ucrania por saturno
[Junio 01, 2024, 01:07:39 am]


XTE-Central 2024 : El opio del pueblo por saturno
[Mayo 31, 2024, 01:52:25 am]


Autor Tema: RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (VII)  (Leído 852172 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Saturio

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 854
  • -Recibidas: 26359
  • Mensajes: 3402
  • Nivel: 658
  • Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (VII)
« Respuesta #1335 en: Noviembre 28, 2012, 22:06:32 pm »

Resumiendo


Telemadrid da luz verde al plan para despedir a 925 de sus 1.200 trabajadores. El Consejo de Aministración de Radio Televisión Madrid ha aprobado en sesión extraordinaria el informe de viabilidad que contempla la presentación de un ERE, ha informado el ente público y recoge Efe.

Novagalicia Banco prevé reducir su plantilla en 2.500 empleados. En la cifra se incluyen los 671 de su filial EVO, que pretende vender dentro del plan de recapitalización aprobado hoy por Bruselas. La entidad ya lo ha comunicado a los sindicatos, según informa Efe.

El presidente de Bankia: "Vamos a tener que cerrar más oficinas de las que nos hubiera gustado". Según informa Efe, José Ignacio Goirigolzarri ha dicho en una reunión con analistas que SE preveía el cierre de más de 650 oficinas antes de que Bruselas haya subido la cifra a 1.100.

Currobena

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 83506
  • -Recibidas: 19662
  • Mensajes: 3177
  • Nivel: 462
  • Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Somos viejos muy pronto y sabios muy tarde.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (VII)
« Respuesta #1336 en: Noviembre 28, 2012, 23:14:20 pm »
En todos los sitios hay ladrones y evasores de impuestos...pero sólo en algunos sitios quedan restos de democracia real:

Citar
War Coming to the Heart of Europe?  Bruce Krasting's picture Submitted by Bruce Krasting on  11/28/2012 16:20 -0500 

Switzerland is becoming politically isolated in Europe. The country got a big slap in the face from Germany this week. The German Upper House refused to accept a settlement offer from the Swiss government over the very messy matter of German tax cheats, and their accounts with Swiss Banks. A bit of history:
 
- The US Justice Department took on the Swiss over banking secrecy four-years ago. The DOJ used a very big club. The deal was that the Swiss would give up the “Names” of account holders, if they did not, they would have to close up all business in the USA. So the Swiss government, on behalf of their banks, folded like a cheap suit in the rain.
 
- Then all of the countries in the EU wanted a similar deal as the US. They wanted Names, so they could prosecute them at home. The Swiss balked, knowing that if they caved, the domestic private bankers would get crushed, and a good number of high profile folks would get exposed as cheaters.
 
- The Swiss came up with an ingenious “fix” with the following pieces:
 
1) A flat tax would be applied to the principal of the Black Accounts. The tax runs as high as 41%, depending on the age of the account.
 
2) A withholding tax of 10% would be charged on income the Black Accounts earn.
 
3) In exchange for #s 1 and 2, the account holder would remain anonymous, and therefore avoid public disclosure/prosecution.
 
 
This is an incredible deal. Let’s call it what it actually is, State sponsored Money Laundering!
 
For a “fee”, that averages less than 20% of the account balance, and an additional ½% a year, money can be successfully laundered. In the end, the money will be as clean as a whistle. Your average drug kingpin would gladly pay that price.
 
- Incredibly (to me), both England and Italy jumped on the Swiss offer. They inked deals that start on January 1. The public argument for accepting the deal(s) has been that it raises significant amounts of money. But actually, there are no promises how much will get paid, so the money side is not really the argument for acceptance. I think the reason is that influential folks pushed for this deal because they did not want their Names in the local paper.
 
-The German Upper House said "Nein!" this week. It was a tremendous defeat for Eveline Widmer-Schlumpf (Swiss President and Finance Minister - great name). It was also a defeat for Frau Merkel who pushed for it. The worst possible outcome is that now, under German pressure, both Italy and England may be forced to reverse their positions; and chuck out the Swiss tax treaty.
 
What happens next? It might be that another Swiss bank employee steals a tape with more names and account information, and sells it for E5m to the German tax collectors (they are willing buyers, they have already bought two tapes). This is highly illegal activity in Switzerland. The country is up in arms over the trouncing of their laws by neighboring France and Germany.
 
I wonder if there are any currency implications to this story. The Swiss National Bank has pegged the CHF to the Euro for over a year now. The SNB has been able to do this as they have the tacit approval of the ECB. But the ECB is a slave to French and German politics, and the politicians have their own war with the Swiss. There are very big players squeezing balls right now, I would not be surprised if this ends up blowing back in the face of the SNB.
 
In passing, I note that EURCHF hit a low (from early September) of 1.2027 today, just a few pips away from where the SNB steps in. This is happening with the backdrop of a stable to firm EURUSD, so a bit of a surprise. Separately, Tomas Jordon, the boss at the SNB had some interesting words today (Link):
 
 <blockquote>To ensure that the SNB can fulfill its mandate in the long term, without any restriction, in the interests of the country as a whole, particular attention is given to its capital base through a prudent provisioning policy.
 </blockquote> 
Read this to mean: We're gonna take some lumpy losses.
 
There is going to be another chapter in this story, soon.


Los suizos fueron obligados a revelar a los Estados Unidos nombres de los principales evasores de impuestos norteamericanos en Suiza. Inmediatamente, los países europeos pidieron lo mismo. El gobierno suizo ofreció un acuerdo por el cual pagaba un porcentaje de los impuestos debidos y no revelaba la identidad de los evasores fiscales (lo que me parece que equivale a llegar a un acuerdo para blanquear dinero negro usando al estado suizo de intermediario).

Reino Unido (City) e Italia (casta local) aceptaron, y Francia y Alemania se plantearon lo mismo. Pero la Cámara Alta alemana rechazó el acuerdo, pese a presiones de Merkel, y Alemania tendrá que volver a presionar a Suiza para recuperar los impuestos evadidos.

Se nota donde queda aún un resto de democracia y dónde no.

P.D.: naturalmente, el gobierno español ha adoptado la postura de no querer enterarse, no vaya a ser que sancionen a los de su propia casta.

http://www.zerohedge.com/contributed/2012-11-28/war-coming-heart-europe
Estoy cansado de darme con la pared y cada vez me queda menos tiempo...

pringaete

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 31230
  • -Recibidas: 24598
  • Mensajes: 3139
  • Nivel: 447
  • pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.pringaete Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Nos pastorean
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (VII)
« Respuesta #1337 en: Noviembre 28, 2012, 23:59:30 pm »

Resumiendo


Telemadrid da luz verde al plan para despedir a 925 de sus 1.200 trabajadores. El Consejo de Aministración de Radio Televisión Madrid ha aprobado en sesión extraordinaria el informe de viabilidad que contempla la presentación de un ERE, ha informado el ente público y recoge Efe.

Novagalicia Banco prevé reducir su plantilla en 2.500 empleados. En la cifra se incluyen los 671 de su filial EVO, que pretende vender dentro del plan de recapitalización aprobado hoy por Bruselas. La entidad ya lo ha comunicado a los sindicatos, según informa Efe.

El presidente de Bankia: "Vamos a tener que cerrar más oficinas de las que nos hubiera gustado". Según informa Efe, José Ignacio Goirigolzarri ha dicho en una reunión con analistas que SE preveía el cierre de más de 650 oficinas antes de que Bruselas haya subido la cifra a 1.100.
Se me plantea un dilema ante esos despidos
¿Bajará la calidad de servicio de alguna de esas entidades? Porque como echen a esa gente y siga funcionando...  ::)

Pero por contra ¿echarán a los enchufados o a los que curran? ¿si echan a los que curran de verdad y no a los enchufados se podrá mantener el nivel de servicio (sea este el que sea)? ¿y si no se mantiene ese servicio y se desploma, para qué seguir manteniendo esos chiringuitos?

CdE

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 10179
  • -Recibidas: 23159
  • Mensajes: 2599
  • Nivel: 415
  • CdE Sus opiniones inspiran a los demás.CdE Sus opiniones inspiran a los demás.CdE Sus opiniones inspiran a los demás.CdE Sus opiniones inspiran a los demás.CdE Sus opiniones inspiran a los demás.CdE Sus opiniones inspiran a los demás.CdE Sus opiniones inspiran a los demás.CdE Sus opiniones inspiran a los demás.CdE Sus opiniones inspiran a los demás.CdE Sus opiniones inspiran a los demás.CdE Sus opiniones inspiran a los demás.CdE Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (VII)
« Respuesta #1338 en: Noviembre 29, 2012, 00:10:21 am »
La Mafia de los desahucios:




Citar
Concentración de apoyo a una familia desahuciada

Un centenar de personas acudió a la rueda de prensa convocada por la familia Alvarez Torralba

NOTICIA DE SOY DE CARAVACA. LA VERDAD27/11/2012


        Concentración de apoyo a una familia desahuciada

La familia durante la rueda de prensa. SdC

Un centenar de personas acudieron a respaldar a la familia Álvarez Torralba que fue desahuciada de su vivienda en la calle Hiladores el pasado mes de marzo. Esta familia caravaqueña convocó una rueda de prensa en la plaza del Arco, junto al Ayuntamiento de Caravaca. Mercedes Torralba se dirigió a los medios de comunicación y dio lectura a una nota de prensa donde describe la difícil situación que están atravesando denunciando que en el desahucio hubo muchos "engaños y sombras".

"Cuando vimos que no podíamos hacer frente a nuestra hipoteca, acudimos al banco a solicitar un aplazamiento o renegociación de nuestra deuda, pero el director nos dijo que no se podía hacer nada".

 La vivienda ha sido adquirida por un funcionario municipal al que la familia acusa de estar de acuerdo con la entidad en la que tenían la hipoteca así como de aprovecharse de su posición en el Consistorio.


Según relata la propia familia, "la vivienda salió a subasta y como no se presentó nadie por su alto valor de salida, esta quedó desierta, adjudicándosela el propio banco. Por parte de un grupo de amigos se intentó negociar con el banco para adquirirla y no tener que abandonar nuestro hogar"; la familia tuvo entonces conocimiento de que el funcionario municipal la había adquirido por un precio inferior a su valor real. "La entidad, en ningún momento se dirigió a nosotros para hacemos conocedores de la venta del inmueble a ese precio, por lo que su actuación deja mucho que desear y demasiadas sombras", afirman.

La portavoz de la familia narró los distintos encuentros que habían mantenido con el funcionario municipal que se había interesado en la compra del inmueble. "Le suplicamos y lloramos para que se echara atrás de la operación y se la adjudicaran unos amigos nuestros para no tener nosotros que abandonar la vivienda, ya que por el precio que el banco se la había vendido, teníamos personas dispuestas a pedir el dinero para no quedarnos en la calle. En un principio accedió y nos dijo que si era para vivir nosotros que lo haría pero que si era para negociar que no se echaría atrás en ningún momento".

Pero finalmente no fue así, "nos dijeron que teníamos que ser desahuciados para que él cediera al amigo que nos quería ayudar, por lo que accedimos a ello produciéndose el desahucio y dejamos en la vivienda algunos enseres pues la idea era volver a nuestra casa. Después seguimos negociando con él y fue una temporada de engaños, hasta que finalmente nos informaron que no soltaría la vivienda, nos sentimos engañados y humillados ya que no cumplió su compromiso, dejando claro que lo que pretendía era que se produjese el desahucio y quitarnos de en medio".

La familia también informó que en dos ocasiones pidieron la intervención del alcalde "pero tuvimos la indiferencias por respuesta, ni siquiera se dignó a mirarnos a los ojos". "Queremos - añadió la familia - que el pueblo de Caravaca conozca la situación real, y siendo probablemente legal la actuación de este señor, que se aprovecha de la miseria humana para su enriquecimiento al adquirir un bien muy por debajo de su valor real, no nos duelen prendas en declarar que las actuaciones que se han producido son inmorales y vejatorias. Sólo nos queda una cosa que decir "si contra una familia han actuado así, faltando a su palabra y no apoyando a las personas desde el ayuntamiento", ¿Qué te puedes esperar de ellos gestionando un consistorio?"


http://soydecaravaca.laverdad.es/actualidad/2012-11-27/concentracion-apoyo-familia-desahuciada-0814.html
Joan Queralt: "Me gustaría conocer la cantidad de empresas españolas de los últimos 25 años relacionadas con el crimen organizado. Nos llevaríamos una sorpresa."

Dimitris Christoulas: “Algún día los jóvenes cogerán las armas y colgarán a los traidores”

bubbler

  • Desorientado
  • *
  • Gracias
  • -Dadas: 2
  • -Recibidas: 36
  • Mensajes: 10
  • Nivel: 1
  • bubbler Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (VII)
« Respuesta #1339 en: Noviembre 29, 2012, 00:21:01 am »
Estoy con Sampedro en eso de que "España no está para melodramas",  también en que el Sistema se acaba como se acabará la crisis - dejando muertos por todas esquinas, eso sí -, aunque ya lo sepamos.

Yo, y lo digo de corazón, casi casi afronto este tipo de noticias con cierto optimismo; considerando que son los últimos coletazos del Sistema. Ellos saben al igual que lo sabemos nosotros que con la mitad del dinero que se destina a "salvar" un banquito solucionaban ipso facto nuestra Sanidad y Educación, así, a botepronto y sin vaselina.

Está claro que estos perciben que se les agota el tiempo, como entienden que la crisis será por entera para la ciudadanía de a pie, faltaría más, de hecho llevan planificándose y aprovisionándose hace años.
Así pues la última etapa del dinero la harán suya hasta que se inicie el nuevo sistema, o método, metamorfosis, paradigma o como lo queráis llamar y, tras citar de nuevo al profesor; esto se acaba. Los jóvenes viven en otra época mientras que los niños van "mucho más allá", porque "ya son de otro mundo", sólo nos quedará apelar a la providencia (más terrenal que divina) para alimentar a la justicia. Si es legítima mejor que mejor...  :biggrin: y si no...

Lo que muchos de vosotros expresáis por aquí: Morir matando.
Qué mayor justicia divina o no que esa.

PD. Por cierto, la deriva de mi discurso me ha llevado al melodrama.  :biggrin: Qué fácil es escribir y qué difícil ser consecuente.

La lógica de las acciones realizadas por los políticos apuntan a que los indicadores que poseen los mismos, les muestran un colapso total... Simplemente están cogiendo todo lo que pueden... Cuando se lo explico a ciertas personas me dicen: "pero donde se van a esconder!", bueno... con dinero eventualmente te puedes hacer "invisible", y muy pocos tendrán su plan de contingencia de 10 años preparado para que la "población" se coma la transición...

Hayyy, la "población", ya hay mucha gente por el metro que tienen la cara pálida, simplemente esperando el momento de la "transición", pero ellos son fuertes, lo soportarán, creo...

Eso de que "nosotros" sabemos que el sistema está agónico... Hay muchos en este foro que están en un burbuja de expectativas, siendo respetable su punto de vista.

Yo ya tengo mi plan para 10 años, extensible a 25 años...

Otra forma de verlo es pedir crédito (si puedes) y vivir como te gustaría...

Suerte!
« última modificación: Noviembre 29, 2012, 00:25:57 am por bubbler »

Saturio

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 854
  • -Recibidas: 26359
  • Mensajes: 3402
  • Nivel: 658
  • Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (VII)
« Respuesta #1340 en: Noviembre 29, 2012, 00:30:16 am »

Resumiendo


Telemadrid da luz verde al plan para despedir a 925 de sus 1.200 trabajadores. El Consejo de Aministración de Radio Televisión Madrid ha aprobado en sesión extraordinaria el informe de viabilidad que contempla la presentación de un ERE, ha informado el ente público y recoge Efe.

Novagalicia Banco prevé reducir su plantilla en 2.500 empleados. En la cifra se incluyen los 671 de su filial EVO, que pretende vender dentro del plan de recapitalización aprobado hoy por Bruselas. La entidad ya lo ha comunicado a los sindicatos, según informa Efe.

El presidente de Bankia: "Vamos a tener que cerrar más oficinas de las que nos hubiera gustado". Según informa Efe, José Ignacio Goirigolzarri ha dicho en una reunión con analistas que SE preveía el cierre de más de 650 oficinas antes de que Bruselas haya subido la cifra a 1.100.
Se me plantea un dilema ante esos despidos
¿Bajará la calidad de servicio de alguna de esas entidades? Porque como echen a esa gente y siga funcionando...  ::)

Pero por contra ¿echarán a los enchufados o a los que curran? ¿si echan a los que curran de verdad y no a los enchufados se podrá mantener el nivel de servicio (sea este el que sea)? ¿y si no se mantiene ese servicio y se desploma, para qué seguir manteniendo esos chiringuitos?

Sobre Telemadrid.
No la veo y no tengo ni idea de si semejante plantillaza es consecuente con su actividad, producción propia...Si lo es, es evidente que con 925 despidos de 1200 es imposible que sigan haciendo lo mismo. Ahora bien. Que echen a 925 no quiere decir que eso deje de ser una máquina de gastar. Sencillamente lo que son gastos de personal se convierten en compras y listo. Tampoco creo que sea el caso. Supongo que NHD y de entre todo lo sacrificable por la castuza, han elegido Telemadrid.
Por lo tanto la pregunta se reduce a ¿Qué cojones van a hacer los 275 que quedan?. Posiblemente sea una combinación de estas dos cosas:
- Proteger a los mamporreros a sueldo (Serán divertidas las negociaciones sobre quién se va y quién se queda, cada cual luchando por "los suyos").
- Servicios mínimos de protección a la castuza (Infomativos). Igual un poco más cutres, con menos dinero...pero intensivos en mensajes.

Sobre los bancos.
Yo creo que en los bancos no se está haciendo nada. Al menos nada de labor comercial que al fin y al cabo es lo que se hace en las oficinas.

CdE

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 10179
  • -Recibidas: 23159
  • Mensajes: 2599
  • Nivel: 415
  • CdE Sus opiniones inspiran a los demás.CdE Sus opiniones inspiran a los demás.CdE Sus opiniones inspiran a los demás.CdE Sus opiniones inspiran a los demás.CdE Sus opiniones inspiran a los demás.CdE Sus opiniones inspiran a los demás.CdE Sus opiniones inspiran a los demás.CdE Sus opiniones inspiran a los demás.CdE Sus opiniones inspiran a los demás.CdE Sus opiniones inspiran a los demás.CdE Sus opiniones inspiran a los demás.CdE Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (VII)
« Respuesta #1341 en: Noviembre 29, 2012, 08:23:09 am »
Citar
El ataque alemán desahucia a España 

El pánico financiero y la austeridad que impone Alemania le reportan grandes beneficios y favorecen la apuesta de los grandes especuladores contra las deudas soberanas de los países del sur de Europa   
   

 Manuel Ballbé / Yaiza Cabezo 29 NOV 2012 - 00:02 CET               

     

EDUARDO ESTRADA


Los economistas reiteran hasta la saciedad que la imposición merkeliana de austeridad es un error, pero siguen sin entender que se trata de una truculenta estrategia del Gobierno y la banca alemana para desvalijar al sur de Europa con el fin de tapar el enorme agujero financiero alemán. Este expolio es posible debido a una desregulación jurídica que desde 2000 ha desplazado el capitalismo productivo por un “mercado casino” sin supervisión administrativa, en el que ha quedado suprimido el delito de información privilegiada y que funciona mediante apuestas en las que no hay que identificarse. Esta bolsa privada y sin transparencia, localizada en Nueva York y Londres, está en manos de un cartel compuesto por seis megabancos norteamericanos y seis europeos, todos quebrados y rescatados por sus Gobiernos, es decir, por los contribuyentes.

Este es el verdadero origen de la crisis: un nuevo capitalismo de casino y de apuestas en productos financieros tóxicos —como las hipotecas subprime—, que ahora especula con la deuda soberana de los países del sur. La causa de la crisis, pues, no es ni la burbuja inmobiliaria española, ni el endeudamiento —las deudas inglesa y alemana eran superiores—, ni la indisciplina fiscal. La burbuja ha sido hipotecaria: de titulizar y revender hipotecas tóxicas en el mercado. Precisamente, el Deutsche Bank fue uno de los mayores implicados, según reveló el Senado americano. Este banco ha colocado productos a sus clientes a sabiendas de que perderían dinero, tanto en Norteamérica (paquete “Gemstone VII”) como en Alemania, donde el Tribunal Supremo le condenó en 2011. Los ciudadanos alemanes fueron las primeras víctimas de la voracidad de sus bancos.

Alemania, además, es quien promovió las apuestas contra la deuda del sur. El Deutsche Bank fue uno de los artífices de este nuevo Merk-ado de deuda soberana —y de su índice de precios Markit— que disparó los ataques especulativos. Goldman Sachs asesoró a Grecia para ocultar su deuda y así logró entrar en el euro, después, con esta información privilegiada, apostó junto con Deutsche Bank que Grecia se hundiría. Atacar a países del sur fue la fórmula del Gobierno y bancos alemanes para recuperar las pérdidas de sus bancos ludópatas.

Semejante giro depredador contra la propia zona euro lo motivó la filtración del informe confidencial del supervisor financiero alemán, el BaFIN (confirmado por otro de Merrill Lynch), que valoraba en 800.000 millones los activos tóxicos del país en 2009. Dichos datos delatarían que una Alemania especulativa había reemplazado a su reputado capitalismo industrial. En vez de procesar a los responsables, cerraron filas e iniciaron el descrédito del sur para desviar la atención y sojuzgarlos.

Es rentable propagar el temor financiero;
el dinero huye del sur por miedo a un ‘corralito’


Las Bankias alemanas han sido muchas: Hypo Real Estate fue rescatado con más de 100.000 millones de euros y en 2009 fue nacionalizado en un 90%; el Industriebank (IKB), con 10.000 millones de euros; los Landesbank (cajas autonómicas), como el Baden-Württemberg, el West o el Sachsen, recibieron unos 150.000 millones de euros; el Dresdner Bank, segunda entidad del país, quebró y fue absorbido por el Commerzbank, que a su vez recibió un rescate de 100.000 millones y cuyo 25% todavía está en manos del Gobierno de Merkel. El caso del Commerzbank es ilustrativo, pues el año pasado devolvió parte del rescate al Gobierno, 14.000 millones de euros. ¿De dónde sacó tan cuantiosos beneficios, si no es apostando en el casino con información privilegiada proporcionada por el propio Gobierno?

Este es el cambio clave del nuevo capitalismo de casino: los rescates y nacionalizaciones han transformado a los Gobiernos alemán, británico, suizo y norteamericano en cobanqueros que ahora disculpan la prolongación de ataques especulativos porque necesitan que estos bancos tengan beneficios rápidos y puedan devolver el dinero inyectado.

Además de estos rescates, Alemania —que se opone a que el BCE ayude a España— oculta que el Deutsche Bank recibió, solo en 2008, 20.000 millones de la Reserva Federal norteamericana junto con 60.000 millones para Credit Suisse y UBS (Unión de Bancos Suizos) a un tipo de interés regalado del 0,01%.

Se entiende cómo funciona un ataque especulativo tomando el paradigmático caso del imperio mediático alemán, Kirch. En 2001 los directivos de Deutsche Bank (Ackermann y Baumann) difundieron rumores falsos de que el grupo no podría pagar su deuda y que no conseguiría financiación. (¿Les suena de algo?) Provocaron la mayor quiebra contemporánea para apoderarse de él. En 2011 la justicia alemana esclareció el asunto y el presidente Ackermann, íntimo amigo de Merkel, dimitió y propuso una indemnización de 1.000 millones de euros para silenciar el escándalo. Como se ve, antes de Grecia, ya estaban curtidos en especulación contra empresas alemanas.

Idéntico sistema se está utilizando para desacreditar al sur. ¿Cómo se beneficia Alemania de este ataque a España?



1. Genera rumores para disparar el interés que pagará España cuando pida prestado dinero.

2. Impone privatizaciones de empresas rentables (aeropuertos, AVE, lotería…) que, de no resistir el Gobierno, pasarán a manos del norte a precio de ganga.

3.
Provoca asfixia crediticia para devaluar las acciones de las multinacionales (Telefónica, Iberdrola, Repsol, Gas Natural…), con lo cual pueden apoderárselas grupos alemanes.

4. Pero lo más rentable al propagar pánico financiero —que es delito— es la huida de dinero por miedo a un corralito. De España en ocho meses de 2012 han salido 330.000 millones de euros (a los que hay que sumar su equivalente en Grecia e Italia), que van a parar a bancos de Suiza, Luxemburgo, Holanda y Alemania, cifras “sin precedentes”, según Bloomberg. El austericidio reporta grandes beneficios…


Algunos países disculpan la especulación para que sus bancos intervenidos obtengan beneficios

Bajo el disfraz de la “(in)dependencia”, Jens Weidmann, presidente del Banco Central alemán, ha contribuido a este pánico cuestionando cada test favorable a España. Sigue la línea de su predecesor, Axel Weber, quien el mismo año en que dejó el Bundesbank (2011) fue “premiado” por hostigar al sur con la presidencia de UBS, uno de los bancos privados del eje alemán que se beneficia de la deportación de miles de millones provenientes del sur.

El escándalo del líbor-euríbor y Barclays es la última prueba de las prácticas fraudulentas y especulativas de este cartel, el cual alteraba el precio al que se presta el dinero e incrementó el coste de las hipotecas de los europeos. Entre los implicados están el Deutsche Bank, Credit Suisse y UBS junto con Lloyds y Royal Bank of Scotland (RBS) —son las Bankias del Gobierno inglés, nacionalizados en un 40% y 80%—.

En cambio, nuestros principales bancos, Santander, BBVA y La Caixa, no están implicados en semejantes prácticas. Tampoco han necesitado rescate y el Santander es el mejor banco del mundo según Euromoney. Son un apetecible botín de guerra.

La Comisión Europea no ha detectado el cartel del líbor, ni el entramado especulativo sobre la deuda griega oculta, ni destapa el club bancario que controla el mercado casino de Londres (denunciado todo por la prensa norteamericana). Tampoco indaga quiénes son los beneficiarios del ataque especulativo que está desahuciando a los Estados del sur. ¿Seguirán la UE y el comisario Almunia haciendo la vista gorda a esta manifiesta vulneración del derecho de la competencia? Lo que sí sabemos es que su antecesor, lord Brittan (diseñador del mercado casino con Thatcher), se colocó como vicepresidente de UBS. Otro vicepresidente de la UE, Solbes, es hoy asesor de Barclays.

El Gobierno alemán, el gran desahuciador, pretende apropiarse del capital del sur hasta las elecciones de 2013. España tiene que resistirse al rescate draconiano y reaccionar para desenmascarar esta política perversa de austeridad con movilizaciones y demandas judiciales. El Tribunal de la UE (caso Sint Servatius, 2009) declaró justificada la restricción a la libre circulación de capitales si “socava el equilibrio financiero de las políticas sociales”. Más aún, si tal especulación socava la soberanía económica y la estabilidad de un país miembro. Presenciamos pasivamente la destrucción del mercado único europeo y la imposición de un mercado único euro-alemán.

Thomas Mann ya nos alertó: en vez de una europeización de Alemania, se está implantando una alemanización económica de Europa.


Manuel Ballbé es catedrático de Derecho de la UAB y Yaiza Cabedo, abogada.


http://elpais.com/elpais/2012/11/27/opinion/1354017582_675331.html
« última modificación: Noviembre 29, 2012, 08:38:05 am por CdE »
Joan Queralt: "Me gustaría conocer la cantidad de empresas españolas de los últimos 25 años relacionadas con el crimen organizado. Nos llevaríamos una sorpresa."

Dimitris Christoulas: “Algún día los jóvenes cogerán las armas y colgarán a los traidores”

tomasjos

  • Administrator
  • Inmoindultado
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 26295
  • -Recibidas: 20932
  • Mensajes: 2479
  • Nivel: 422
  • tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (VII)
« Respuesta #1342 en: Noviembre 29, 2012, 09:32:40 am »
CdE, ese artículo refuerza las tesis que planteamos aquí acerca de la entrega de todas las empresas que tengan algo de valor al Eurocore. Pero lo adereza con una conspiración en la que estaría metida Alemania. Es por tanto germanoculpista, y además eurofobo. Lo que no dice es que los empresones españoles están en manos de la Castuza y de los empresaurios que nos explotan. Es un exponente del "Santiago y cierra España" más manipulador que he visto.
La función de los más capaces en una sociedad humana medianamente sana es cuidar y proteger a aquellos menos capaces, no aprovecharse de ellos.

Y a propósito del tema, sostengo firmemente que la Anglosfera debe ser destruida.

tomasjos

  • Administrator
  • Inmoindultado
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 26295
  • -Recibidas: 20932
  • Mensajes: 2479
  • Nivel: 422
  • tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (VII)
« Respuesta #1343 en: Noviembre 29, 2012, 09:42:38 am »
La Comisión Europea no es el coco, al menos no tanto como lo pintan los eurófobos.

http://economia.elpais.com/economia/2012/11/28/actualidad/1354134484_747811.html

España y otros Estados miembros de la Unión Europea (Bélgica, Bulgaria, Finlandia, Francia, Dinamarca, Chipre, Hungría, Italia, Eslovenia, Suecia y Reino Unido) están siendo investigados por Bruselas al registrar numerosos desequilibrios macroeconómicos en sus territorios. Los países rescatados (Grecia, Irlanda, Portugal y Rumanía) se escapan de la supervisión al contar con un programa de asistencia propio.

Entre todos ellos, España acapara la atención de la Comisión Europea, que reconoce en un informe publicado este miércoles que “existen graves desequilibrios” en torno a varios indicadores. Pese a la progresiva implantación de las políticas de austeridad impuestas desde Bruselas, España no levanta cabeza. De una lista de seis desequilibrios macroeconómicos detectados, el Gobierno solo ha conseguido mitigar dos de ellos, mientras los otros cuatro han empeorado respecto a los últimos datos que maneja la Comisión.

El desempleo ha aumentado y se acerca a la vertiginosa cifra del 26%. La deuda pública se ha disparado por los elevados tipos de interés que paga España para financiarse. A ello se le suma la reducción de la cuota de mercado internacional de las exportaciones y uno de los problemas que más preocupan en Bruselas: la limitada capacidad de generar ingresos suficientes en el exterior para pagar las deudas contraídas.

La Comisión Europea muestra su preocupación por la degradación de los sistemas de protección social en algunos países de la UE
A todos estos desequilibrios se le suma la exposición del país a los “riesgos de liquidez”, que podrían dificultar todavía más el acceso al crédito. Lejos de reactivar la economía y reducir la deuda, España se encuentra paralizada. Las facturas acumuladas y las deudas adquiridas para pagarlas no dejan mucho margen a la inversión, por eso se ha optado por adelgazar los presupuestos.

Tan solo se atisba una mejora en la disminución de la deuda privada y del déficit por cuenta corriente, que ha pasado del -6,5% al -4,3% del PIB. No obstante, esta mejora es relativa. El recorte se debe a la estabilidad de las exportaciones, y en mayor medida, a la caída de la demanda interna como consecuencia de la pérdida de poder adquisitivo y la incertidumbre de los ciudadanos ante el futuro económico. También se han detectado avances en la competitividad, en parte motivados por la rebaja salarial y la flexibilidad laboral.

Preocupación por la deriva social

El comisario europeo de Empleo, László Andor, manifestó este miércoles su preocupación por la degradación de los sistemas de protección social en algunos de los países de la UE. Durante la presentación del informe anual de crecimiento, reconoció las dificultades por las que atraviesan países como España para cumplir con las políticas de consolidación fiscal, pero instó a sus Gobiernos a “hacer esfuerzos para mejorar la protección social” y pidió que “la red de seguridad no se vea perjudicada por la crisis”. Para ello, Andor recomienda mantener la inversión social. “Algunos países han llevado a cabo reformas laborales de cara a una mayor flexibilidad, y lo aplaudimos, pero no debe perderse el diálogo social”, sentenció al término de su intervención.
La función de los más capaces en una sociedad humana medianamente sana es cuidar y proteger a aquellos menos capaces, no aprovecharse de ellos.

Y a propósito del tema, sostengo firmemente que la Anglosfera debe ser destruida.

tomasjos

  • Administrator
  • Inmoindultado
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 26295
  • -Recibidas: 20932
  • Mensajes: 2479
  • Nivel: 422
  • tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.tomasjos Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (VII)
« Respuesta #1344 en: Noviembre 29, 2012, 09:45:48 am »
Para los madmaxistas del foro, que se lo van a pasar como enanos. :biggrin:

http://www.vozpopuli.com/ocio-y-cultura/17839-la-apocaliptica-muerte-del-euro-en-espana-en-un-relato-de-economia-ficcion

"A partir de la fecha del presente Real Decreto-Ley, la peseta es la nueva moneda nacional. Sustituye al euro como única moneda de curso legal. Se establece un cambio de 1 euro = 166,386 pesetas". Este pavoroso enunciado, leído por el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, un sábado frente a las radios y televisiones de todo el país, sirve de espoleta a convulsiones sociales pocas veces vistas en España. Afortunadamente, el relato no es real, sino una fabulación con la que el periodista de El País, Ramón Muñoz, arranca su libro "España, destino tercer mundo", editorial Deusto, un ensayo en clave onírica sobre el futuro económico del país donde todo se ve negro o muy negro. Ya está a la venta.

"Para empezar, un relato de economía ficción que les hará temblar", reza el primer capítulo, y a fe que lo consigue, pues está narrado con un lenguaje periodístico hiperrealista que lo hace muy creíble. A continuación, ofrecemos un extracto de los párrafos más interesantes de dicho primer capítulo.

CAPÍTULO 1: Para empezar, un relato de economía ficción que les hará temblar

«Interrumpimos nuestra programación normal para conectar con el palacio de La Moncloa. El gobierno desea comunicar un mensaje institucional cuyo contenido no nos ha sido desvelado. Insistimos, se trata de un mensaje institucional cuyo contenido no nos ha sido anunciado pero, según fuentes de toda solvencia, tendrá un importante calado económico. conectamos… comparece el ministro de   Economía, Luis de Guindos. Está solo, en un atril. Únicamente se ha permitido la entrada a informadores gráficos. Se nos ha informado de que no habrá rueda de prensa posterior. Les habla el ministro:

“Buenos días. comparezco ante ustedes, ciudadanas y ciudadanos, para informar de los acuerdos a que ha llegado el gobierno en una reunión extraordinaria del consejo de Ministros que ha tenido lugar en el día de hoy. En la misma, el Gobierno ha  aprobado el real decreto-Ley 1570/2013 del que paso a informarles. Debido a la situación de alta inestabilidad en los mercados y los ataques especulativos contra nuestra deuda pública, agravado por la retirada de inversiones en los últimos meses, el Gobierno se ha visto en el deber y en la obligación de adoptar una serie de medidas temporales de limitación de la circulación de capitales, así como la restricción de la disponibilidad de fondos en efectivo, la implementación de nuevos requisitos para las transferencia de
fondos al exterior y las operaciones con divisas extranjeras. Se trata de una medida transitoria hasta que se completen las negociaciones que España mantiene con la Unión Europea, el Fondo Monetario internacional y otros organismos internacionales para la reestructuración de su deuda externa, así como la renegociación de las condiciones para el segundo bloque del paquete de ayuda adscrita al Mecanismo Europeo de Estabilidad (Mede) destinado al saneamiento del sistema financiero español.

Con estas medidas se trata de frenar los efectos de esos movimientos especulativos que han disparado la prima de riesgo y situado la tasa de interés que España debe pagar por financiar su deuda a unos niveles insostenibles, que no tienen correlación alguna con la situación de los mercados ni la solvencia del Reino de España. (...) La Constitución, la legislación nacional y comunitaria autorizan al presente Gobierno, en situaciones como la presente, a que puedan restringirse por un breve período su uso y goce, limitando exclusivamente ciertos retiros en efectivo y algunas transferencias de fondos al exterior, que de ningún modo afectan al funcionamiento de la economía.

Por tanto (...) dispongo

Artículo 1.º —  Se prohíben las retiradas en efectivo que superen los 400 euros por semana, por parte del titular o de los titulares que actúen en forma conjunta o indistinta del total de sus cuentas en cada entidad financiera. La medida afectará también a las retiradas en cajeros automáticos o por cualquier medio electrónico.

Artículo 2.º — Se prohíben las transferencias al exterior, con excepción de las que correspondan a operaciones de comercio, al pago de gastos o retirada de fondos que se realicen en el exterior a través de tarjetas de crédito o débito emitidas en el país, o a la cancelación de operaciones financieras o por otros conceptos, en este último caso, sujeto a que las autorice el Banco de España.

Artículo 3.º — El Banco de España podrá disminuir la estricciones establecidas en los artículos precedente cuando los saldos de depósitos totales del sistema financiero así lo aconsejen o las tasas de interés del pago de la deuda pública se normalicen.

Artículo 4.º —  Se declaran intangibles los depósitos a vista o a plazo, las transferencias entre entidades financieras, las renovaciones, débitos en cuenta, los libramientosos o acreditaciones de cheques, uso de tarjetas de crédito y débito y, en general, cualquier tipo de operatoria bancaria que no implique disminución de fondos en el sistema financiero, aunque produzcan transferencias entre entidades financieras.

Artículo 5.º —  Durante la vigencia del presente decreto, las entidades no podrán obstaculizar la transferencia o disposición de los fondos entre cuentas, cualquiera que fuere la entidad receptora de los mismos, y las comisiones por la transferencia electrónica de fondos entre ellas que se realicen por cuenta y orden de sus clientes será fijada por el Banco de España.

Artículo 6.º —  Se prohíben las operaciones de exportación de billetes y monedas extranjeras y metales preciosos amonedados, salvo las que sean autorizadas por el Banco de España.

Artículo 7.º — El Banco de España será la autoridad de aplicación del presente real decreto-Ley, pudiendo dictar las normas necesarias para asegurar que todos los habitantes del país puedan usar y disponer de sus activos financieros abriendo cajas de ahorro y tarjetas de débito, u otros modos previstos en el presente decreto, regulando las condiciones y el coste máximo al que las entidades respectivas estarán obligadas a prestar el servicio.

Artículo 8.º — El Gobierno podrá dictaminar el fin de la vigencia de las restricciones establecidas en los artículos precedentes si las circunstancias del mercado de capitales así lo aconsejan.

Estupor tras la comparecencia

La comparecencia del ministro, retransmitida por todos los medios de comunicación al unísono, provocó al principio una reacción de estupor. El país se paralizó durante unos instantes, un minuto a lo sumo. Era la primera vez desde la muerte de Franco que todas las radios y las televisiones, incluyendo las cadenas autonómicas y las locales, habían emitido de forma conjunta un mensaje oficial del Ejecutivo. A todos les extrañó que no fuera el presidente Mariano Rajoy en persona quien comunicara un anuncio de tal gravedad. Precisamente, desde fuentes del  Gobierno se filtró que habían preferido que saliera el ministro de Economía para quitarle hierro al asunto, para darle una imagen de normalidad, como si fuera otra medida económica más de urgencia, de las muchas que se habían tomado en los últimos meses. Desde la oposición, y en casi todos los medios, se ofrecía una explicación mucho más creíble: Rajoy no quería manchar su imagen con la del corralito, no quería pasar a la historia como el «presidente del corralito».

"El Gobierno había declarado el corralito, un gigantesco cepo sobre los fondos y los ahorros de millones de ciudadanos. Había esperado a un sábado, con los mercados cerrados"
(...)

El Gobierno había declarado el corralito, un gigantesco cepo sobre los fondos y los ahorros de millones de ciudadanos. Había esperado a un sábado, con los mercados y los bancos cerrados, para anunciar por sorpresa una medida cuyos ministros, con el titular de Economía a la cabeza, habían negado hasta la extenuación pese a la fuga masiva de depósitos de los últimos meses.

(...)

Nadie parecía estar a salvo de ese brutal portazo que dejaba atrapado el dinero de pobres y ricos, empleados y parados, ciudadanos ejemplares y villanos. Al letargo del inicio, sucedió el pánico. La gente que aún no lo había hecho encendió los televisores y las radios que pronto se poblaron de tertulianos y los consabidos expertos intentando explicar el alcance de la medida. Pero casi nadie les creyó. Cuando piensas que te están metiendo la mano en el bolsillo, ni el discurso del mejor charlatán profesional puede tranquilizarte. En las webs de los principales diarios también exponían las consecuencias de la medida con mayor o menor detalle. ninguna explicación parecía calmar a los ahorradores. La red de telefonía móvil se colapsó en varios momentos.
El tráfico, que los sábados por la mañana es el más bajo de la semana, se había multiplicado por cien, superando incluso el posterior a las campanadas de fin de año. Whatsapp y Twitter también se  cayeron. En esta red social, el hashtag #spaincorralito fue trendingtopic mundial en apenas unas horas. Los tuits alternaban las burlas irónicas con mensajes dramáticos.

(...)

De la indignación se pasó a la desesperación. Apenas una hora después de que el Gobierno emitiera a su anuncio, miles de ciudadanos corrieron hacia el cajero automático más próximo. no impor taba lo remoto que estuviera situado o la entidad a la que perteneciese, en todos se formaron largas colas. Pronto hubo altercados. La gente increpaba a los que veían retirar muchos billetes, temerosos de que cuando les llegara el turno ya se hubieran agotado las reservas de fondos. También insultaban a los que portaban más de una tarjeta, bien suyas o de un familiar, y
realizaban más de una extracción.

(...)

Cuando fue evidente que los cajeros estaban exhaustos, los exasperados ahorradores la emprendieron con las máquinas. Golpeaban las pantallas con los puños, piedras o lo que tenían a mano. Algunos más radicales recurrieron al fuego. Prendían papeles en los teclados de las máquinas o los rociaban con gasolina y les tiraban una cerilla. En estos casos extremos, atribuidos a grupos antisistema, intervenía la policía que estaba desbordada por los avisos.

"El sábado por la tarde hubo manifestaciones en toda España, la más importante la de Madrid. A la noche, las protestas dieron un giro radical"
(...)

A través de las redes sociales se emplazó a la gente a protestas callejeras. La que más poder de convocatoria tuvo fue la de Madrid. A las cinco de la tarde, una multitud creciente empezó a concentrarse en Cibeles. No eran seguidores del Real Madrid, desde luego. Daban la espalda a la diosa. El foco de su ira era el Banco de España. Algunos también increpaban frente a la sede del ayuntamiento de Madrid, en el antiguo Palacio de Correos, un símbolo del despilfarro con la firma del hoy ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón. No tardó en colapsarse la plaza. La policía recibió órdenes de no intervenir salvo en caso de extrema necesidad. Los agentes no respondían a los insultos. Algunos se moatraban comprensivos con los manifestantes, que gritaban
consignas improvisadas: «¡¿Dónde está nuestro dinero?!», «¡queremos nuestros ahorros!», «¡son mangantes, no son gobernantes!». Una vez repleta Cibeles, la marcha instintivamente derivó hacia el Congreso de los Diputados. La Carrera de San Jerónimo estaba vallada desde el Hotel Palace hasta la Plaza de Sevilla. Los manifestantes se dividieron. Muchos subieron hasta la Puerta del Sol. No tardaron en aparecer algunos dirigentes del PSOE, IU y UPyD, así como de los sindica tos UGT y CC.OO, intentando capitalizar el malestar. pero eran abucheados en cuanto el público detectaba su presencia. Otaron por una prudente retirada. A la noche, las protestas dieron un giro radical o más individualista, para ser exactos. se disolvieron las multitudes y se desgajaron en pequeños grupos, que recorrían las calles en busca de oficinas bancarias. Al fin y al cabo, la gente, por primera vez desde el inicio de la crisis, no clamaba por algún bien colectivo, contra los recortes sociales o en defensa de la sanidad y la educación. Pedía su dinero, sólo su dinero, sin más. Ya no se trataba de un robo social, no. Te atracaban a ti mismo. El real decreto-Ley era como autorizar que el Estado te pudiera asaltar a partir del lunes, con total impunidad, en tus mismas narices, en la sucursal de tu banco, donde te ingresaban la nómina o la pensión, y pagabas la luz, el gas, el ADSL o el colegio de los chicos.

(...)

El lunes, por fin, abrieron los bancos. Muchos ahorradores llevaban desde la madrugada apostados a las puertas de las oficinas. El grupo de los pensionistas era uno de los más numerosos. Los empleados que franqueaban el paso eran increpados, aunque ellos se defendían diciendo que no tenían la culpa de nada, y que las restricciones les afectaban como a los demás.

(...)

Uno a uno los clientes penetraron en las sucursales. Todos ellos retiraron 400 euros, la cantidad máxima permitida por el banco, que tenía órdenes estrictas de no dispensar ni un euro más, aunque el usuario fuera titular de varias cuentas o estuviera autorizado. Los cajeros (los que no habían sufrido las iras de los ahorradores el día anterior) se reprogramaron para ajustarlos al fatídico límite. A lo largo de la mañana, también se agotó el efectivo en las sucursales. Tan rápido como se reponían los fondos, se agotaban. Lo mismo sucedía en las máquinas.

"Poco después de la instauración del corralito, la economía se paralizó. La prima de riesgo superó con creces los 1.000 puntos y la bolsa se desplomó un 31%"
(...)

Poco después de la instauración del corralito, la economía se paralizó. La prima de riesgo supero con creces los 1.000 puntos. La Bolsa se había desplomado un 31 por ciento en la primera semana. Las multinacionales españolas y los grandes bancos estaban a tiro de opa. Sus directivos dejaron de hacer piña con la política del Gobierno y algunos manifestaron públicamente sus críticas. Eso sí, en nombre del liberalismo y la defensa de los ahorros de los depositantes.

(...)

Desde el inicio de la crisis se rumoreaba que el corralito en realidad era sólo una medida preventiva que preparaba el terreno para una mucho más terrible: la salida del euro y la vuelta a la peseta.  sin corralito había un serio peligro de que la fuga de capitales fuera general. Ya no sólo huían los fondos o los inversores foráneos o los grandes capitales. En la medida de sus posibilidades, el ciudadano de a pie había ido haciendo acopio de euros, en billetes contantes y sonantes, por lo que pudiera venir. pese a las restricciones, lograban ahorrar, sacaban cuanto podían de las cuentas y lo ponían en un lugar seguro, generalmente en algún escondite en sus casas. Algunos incluso dejaron de pagar la luz y el teléfono para conseguir así unos euros más en efectivo, mientras la compañía les reclamaba.

La salida del euro

Quien tenía un familiar o un conocido fuera, procuraba trasladar parte de sus ahorros al extranjero. En Alemania se registró un récord de apertura de cuentas por españoles. El Gobierno hizo llegar discretamente una queja formal a las autoridades alemanas y galas para que fueran más estrictos a la hora de permitir la apertura de cuentas a no residentes. Era el mismo Gobierno que no se había inmutado cuando las grandes fortunas desplazaron en masa sus capitales a cuentas de Luxemburgo y Suiza. El Banco de España conocía perfectamente ese flujo y alertó al ministro de Economía, pero De Guindos prefirió mirar para otro lado. Ahora, cuando era el pobre asalariado o el autónomo el que intentaba poner a salvo sus ahorros, se llamaba al orden.

(...)

Y lo inevitable sucedió. Como cuando el corralito, el Gobierno también aprovechó el sábado para hacerlo público. Esta vez no hubo excepciones: todas las televisiones, radios y webs retransmitieron el mensaje al mediodía. Y esta vez sí, fue el presidente en persona quien, con gesto fúnebre, anunció la decisión. El real decreto-Ley 214/2013, cuyo texto pasará a la historia de la infamia y del engaño a todo un pueblo, reinstauraba la peseta como única moneda nacional y daba muerte al euro. decía así:

Artículo 1.º — a partir de la fecha del presente real
decreto-Ley, la peseta es la nueva moneda nacional. sustituye al euro como única moneda de curso legal. Se establece un cambio de 1 euro = 166,386 pesetas. El resto de las monedas extranjeras se formulará de acuerdo a este patrón.

Artículo 2.º —Todos los depósitos en euros u otras monedas extranjeras existentes en el sistema financiero serán convertidos a pesetas a razón de 1 euro = 166,386 pesetas. La entidad financiera cumplirá con su obligación devolviendo pesetas a la relación indicada.

Artículo 3.º —Todas las deudas en euros u otras monedas extranjeras con el sistema financiero, cualquiera que fuere su monto o naturaleza, serán convertidas a pesetas a razón de 1 euro por cada 166,386 pesetas o su equivalente en otra moneda extranjera. El deudor cumplirá con su obligación devolviendo pesetas a la relación indicada.» El real  decreto-Ley, de 37 artículos, establecía duros controles para los movimientos de capitales, tanto nacionales como en el extranjero. El texto iba acompañado de un reglamento en el que se establecía que durante los seis primeros meses convivirían físicamente las monedas y los billetes de euro y de las nuevas pesetas.

(...)

Pese a los avisos tranquilizadores del Gobierno de que el cambio a la moneda nacional no tenía por qué conlle var ninguna pérdida de valor, los ahorradores comprendieron desde un primer momento que aquello se trataba de una gran estafa, la mayor de la historia. Les estaban metiendo mano en el bolsillo, en la cuenta corriente, en el depósito, dándoles el gran cambiazo como
vulgares trileros: euros por pesetas. Como no podían linchar al Gobierno, los ahorradores la emprendieron con los mortificados empleados de los bancos donde tenían depositados sus ahorros. El Gobierno había acordado establecer el mismo cambio para salir del euro que el que se fijó en 2001 al asumir la moneda europea. Para evitar una fuerte devaluación los primeros días, acordó con los países donde sobrevivió el euro anclar ese cambio. Esa ficción apenas pudo resistir unos días. Los grandes inversores sabían que no tenía

(...)

Al final, Economía tuvo que dar su brazo a torcer y, apenas una semana después del decretazo, anunció el cambio libre de la peseta. Siguiendo el ejemplo del dólar, la divisa nacional se depreció un 40 por ciento respecto al euro. Las petroleras repercutieron directamente esa devaluación a sus precios. Un litro de gasolina, que costaba 1,441 euros, o sea, 239 pesetas, pasó a costar 330 pesetas de la noche a la mañana. Las compañías de transportes no tardaron en actualizar sus productos. El billete sencillo de metro y autobús se puso en 350 pesetas, más de dos de los
antiguos euros. El precio de los pasajes de avión internacionales se duplicó porque a la subida del queroseno había que sumar la de las tasas, que había que pagar en divisas. El temor de los trabajadores se cumplió. Los sueldos no subieron para adecuarse a la inflación, que se disparó un 27 por ciento en el primer mes. Todo se encareció menos las nóminas. Hubo protestas y dos huelgas generales en un mes, pero los sindicatos mayoritarios estaban con la reputación bajo mínimos y su poder de convocatoria era casi nulo. Los metían en el mismo saco que los políticos y
los banqueros, los autores oficiales del desfalco. Los paros tuvieron un seguimiento desigual y escaso. Ningún asalariado podía permitirse el lujo de perder un día entero de nómina y, menos aún, de arriesgarse a ser incluido en la lista del próximo Expediente de  regulación de Empleo (ERE). En un país con 6,5 millones de parados, un empleo se convierte en un lujo asiático. La economía se contrajo un 11 por ciento en el primer trimestre. La inversión se desplomó un 54 por ciento. Hubo tres crisis de Gobierno en poco más de dos meses. Los ministros de Economía se sucedían sin reposo. Pero a la muchedumbre todo eso le parecía accesorio, bastante tenía con concentrarse en sobrevivir.

No a todos les fue mal con el corralito y la peseta. Las grandes fortunas habían puesto a salvo sus capitales y esperaban su oportunidad para repatriar el dinero
El país se humillaba al hambre y su corte de miserias. Un ambiente de posguerra que podía observarse en la suciedad de las aceras, en los escaparates vacíos de los negocios liquidados, en los pedigüeños que te asaltaban a la entrada de cada supermercado, de cada banco, de cada iglesia. El trueque se generalizó. Nadie confiaba ya en los bancos como guardianes de fondos, pese a que estos ofrecían tipos de interés altísimos. El que conseguía un euro lo guardaba debajo del colchón o en el rincón más escondido de su casas o su negocio.

Pero no a todos les fue mal con el corralito y la peseta. Las grandes fortunas que habían puesto a salvo sus capitales esperaban su oportunidad para repatriar el dinero, en euros contantes y sonantes que ahora valían casi un 50 por ciento más gracias a la devaluación. Ellos tenían billetes de los buenos, sin sellito. Sólo debían esperar a que escampara para comprar medio país a precio de ganga. Se vendían pisos por la mitad de su valor. Los desahucios habían multiplicado la oferta, y lo mismo ocurría con los terrenos. Los inversores tomaban posiciones. Tarde o tem -
prano el Gobierno permitiría la repatriación de euros porque era la única manera de conseguir divisas con los mercados de crédito cerrados a cal y canto. Los ricos se frotaban las manos esperando ese momento.

En el otro bando, el de los sin casi nada, la desesperación dio paso a la resignación. Volvíamos a la penuria de nuestros abuelos. Las caceroladas perdieron pronto su ruido. Las proclamas se apagaron. Las manifestaciones se convirtieron en reuniones de antisistema. Éramos otra vez pobres. Era cuestión de acostumbrarse. Lo siento, pero no hubo revolución».
La función de los más capaces en una sociedad humana medianamente sana es cuidar y proteger a aquellos menos capaces, no aprovecharse de ellos.

Y a propósito del tema, sostengo firmemente que la Anglosfera debe ser destruida.

Dan

  • Espectador
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 5543
  • -Recibidas: 14084
  • Mensajes: 1498
  • Nivel: 217
  • Dan Sus opiniones inspiran a los demás.Dan Sus opiniones inspiran a los demás.Dan Sus opiniones inspiran a los demás.Dan Sus opiniones inspiran a los demás.Dan Sus opiniones inspiran a los demás.Dan Sus opiniones inspiran a los demás.Dan Sus opiniones inspiran a los demás.Dan Sus opiniones inspiran a los demás.Dan Sus opiniones inspiran a los demás.Dan Sus opiniones inspiran a los demás.Dan Sus opiniones inspiran a los demás.Dan Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (VII)
« Respuesta #1345 en: Noviembre 29, 2012, 10:11:16 am »
Lo de Telemadrid lo conozco un poco, de hecho tengo algun amigo dentro.

A medida que se fueron infiltrando castucillos y creando sus minicortijos dentro estos mismos se montaban productoras externas a las que desviaban el trabajo. La compra de produccion lleva haciendose siempre y al por mayor desde hace casi 15 años. Y el personal de Telemadrid, mano sobre mano o trabajando unas horas al día (aun teniendo que estar alli toda la jornada).

Por lo que se, el resto de autonomicas funcionan igual.

Hace como 10 años hubo un juicio que obligo a TM a incorporar a plantilla a buena parte del personal de esas empresas externas (que cobraban sueldos de risa), que trabajaban hasta usando las instalaciones de TM y como corresponsales. Se que desde entonces a ese personal los castuzos se la tienen jurada porque desmonto unos cuantos chiringuitos y dejo algún culo al aire.

Los volvieron a hacer de otra forma y a seguir.

Ahora los currantes han hecho esto (de vergüenza ajena). No se porque me da que saben que no hay vuelta de hoja, están ya resignados.

Video clip reivindicativo y festivo de la plantilla de TELEMADRID
« última modificación: Noviembre 29, 2012, 10:17:15 am por Dan »

Lacenaire

  • Espabilao
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 124
  • -Recibidas: 3373
  • Mensajes: 415
  • Nivel: 79
  • Lacenaire Destaca sobre el usuario medioLacenaire Destaca sobre el usuario medioLacenaire Destaca sobre el usuario medioLacenaire Destaca sobre el usuario medioLacenaire Destaca sobre el usuario medioLacenaire Destaca sobre el usuario medioLacenaire Destaca sobre el usuario medio
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (VII)
« Respuesta #1346 en: Noviembre 29, 2012, 10:15:49 am »
CdE, ese artículo refuerza las tesis que planteamos aquí acerca de la entrega de todas las empresas que tengan algo de valor al Eurocore. Pero lo adereza con una conspiración en la que estaría metida Alemania. Es por tanto germanoculpista, y además eurofobo. Lo que no dice es que los empresones españoles están en manos de la Castuza y de los empresaurios que nos explotan. Es un exponente del "Santiago y cierra España" más manipulador que he visto.

Aena y Renfe llevan tiempo en el tablero y siendo codiciadas no precisamente por pérfidos alemanes. Nadie les obliga por otra parte a desprenderse de empresas públicas específicas sino a responder con dinero, pudiendo sugerir ocasionalmente la privatización como recurso; esto ya queda en manos de las políticas nacionales. Europa pide rentabilidad y el gobierno español lo traduce en su particular versión de lo que es ser rentable.

Game Over

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 10244
  • -Recibidas: 19018
  • Mensajes: 2269
  • Nivel: 281
  • Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (VII)
« Respuesta #1347 en: Noviembre 29, 2012, 10:58:37 am »
Un buen resumen de como llevamos la TRAVESIA POR EL DESIERTO.

http://antoniomaestre.wordpress.com/2012/11/28/931-dias-de-austeridad/

Citar
931 días de austeridad
noviembre 28, 2012

El 12 de Mayo de 2010 José Luís Rodriguez Zapatero compareció en el congreso de los diputados para anunciar las primeras medidas de austeridad de las muchas que se sucederían. El recorte en un 5% del sueldo de los funcionarios y la congelación de la revalorización de las pensiones fue el inicio de una política de austeridad que no tiene visos de finalizar.

El PSOE comenzó con las políticas de austeridad y permitió al PP que deprima España con sus recortes salvajes del estado del bienestar otorgándole las herramientas idóneas. La reforma de la constitución que prioriza el pago de la deuda sobre cualquier otro gasto fue la herramienta perfecta para imponer la austeridad como única medida legal, para imponer un único modo de hacer política económica.

Han pasado 931 días desde que el PSOE tomó las primeras medidas de austeridad, 931 día después, así estamos.
/// EL PROBLEMA NO ES QUE HAYA DINERO NEGRO SINO QUE LAS BURBUJAS INMOBILIARIAS DAN LUGAR A UNA ACUMULACIÓN DE CAPITAL MUY INEFICIENTE, una atomización de ricachones catetos usureris y zampalangostinos ///

Nos sermonea

Game Over

  • Inmoindultado
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 10244
  • -Recibidas: 19018
  • Mensajes: 2269
  • Nivel: 281
  • Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.Game Over Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (VII)
« Respuesta #1348 en: Noviembre 29, 2012, 11:14:16 am »
http://lacartadelabolsa.com/leer/articulo/comprar_un_coche_nuevo_una_tv_lavadora_o_lo_que_sea_es_mas_barato_que_arreg

Citar
“Comprar un coche nuevo, una TV, lavadora o lo que sea, es más barato que arreglarlo ¿Hasta cuándo?”
Moisés Romero -  Jueves, 29 de Noviembre

chapuzas"Conforme pasan los meses y los años, la Economía Global parece querer luchar contra los excesos de los últimos 30 años, pero sólo es apariencia. Hay una generación metida hasta el cuello, y más, en la ciénaga del consumismo atroz, desaforado, que han excavado las grandes multinacionales y los bancos del mundo. Las hipotecas subprime, de las que ya nadie habla ni escribe ¿tan débil, tan frágil es la Memoria Colectiva? constituyeron la gran referencia de lo que se nos ha echado encima y que se traduce, sin ambages, en la pérdida del Estado de Bienestar: lo estamos sufriendo en la Sanidad, en la Educación, en la Presión Fiscal y otros elementos tangibles. Sólo los políticos y sus mariachis parecen estar a salvo de esta pandemia. Conforme pasan los meses y los años, digo, hay prohombres que salen del escondrijo para asegurar, certificar que en los últimos 30 años el Mundo Global se ha regido por los excesos del crédito y nada más. Últimos 30 años de dominio de las tarjetas de crédito, de dinero fácil y de la creación de grandes burbujas, como la inmobiliaria y la de la Bolsa, que siempre una sucede a otra. Tal ha sido el desmadre Global, que las Teorías Económicas acuñadas y mejoradas durante siglos han saltado por los aires..."

"Han sido tres décadas, año arriba o año abajo, de Euforia Global promocionada por los bancos centrales. Greenspan, que ahora dice no dar crédito a lo que él mismo generó, creó escuela a la que han acudido otros alumnos de otros tantos bancos centrales. Consumismo atroz que se especifica, por ejemplo, en el sector del automóvil: las principales multinacionales del sector ofrecen balances en donde queda reflejado que los beneficios se han conseguido más por la financiación de compras de vehículos que por la venta de estos mismos vehículos. Hay otros segmentos y sectores de la actividad económica global que ofrecen los mismos tintes..."

"Esta espiral diabólica explica lo que nunca debería ser explicado, porque no tiene justificación: en la actualidad es más rentable o barato comprar un coche nuevo, una bicicleta, un frigorífico, una televisión, una lavadora, un friegaplatos, incluso montar una cocina nueva, que mandar estos enseres a repararlos. Es una de las grandes aberraciones del sistema actual. Considero, no obstante, que este desmadre colectivo no durará mucho tiempo..."

"En los últimos meses han surgido movimientos ciudadanos que fomentan el trueque. Y dentro del trueque, como ya hacía mi madre en los 70, están los arreglos de electrodomésticos, coches, casas y demás. Unos arreglan unas cosas a cambio de recibir otras, sin que intervenga el dinero en el proceso. En los años 70, había lañadores (de poner lañas. Artesano, generalmente ambulante, que repara pucheros y otros utensilios de loza o porcelana por medio de lañas y grapa) que acudían a los pueblos y ciudades para ejercer su oficio a cambio de aceite, patatas, un pollo o unas docenas de huevos..."

"En la actualidad sucede lo mismo. Unos reparan coches y electrodomésticos, pintan pisos o tapan con cemento algunas grietas a cambio de que en determinadas horas la otra parte cuide los abuelos, hijos o, también, saque el perro a pasear, haga cola en las taquillas de los campos de fútbol o en las de los conciertos. Otros dan clase de inglés o preparan tartas de manzana..."

"El trueque se va imponiendo sin prisa, pero sin pausa y con el trueque muchos chapuzas han desaparecido. Chapuzas que han venido cobrando 60 euros o más por colocar una goma en un grifo, sí una goma o junta que vale 30 céntimos. Y además, la suelen colocar mal. Chapuzas en la albañilería, en la pintura, en los garajes. La Gran Chapuza nacional tiene los días contados. Las Crisis se suelen caracterizar por su capacidad de eliminación de excesos y la Chapuza Nacional, como modus vivendi durante muchos siglos, es uno de ellos..."

"Lo de la Chapuza Nacional me viene al pelo para insistir en la Gran Chapuza en la que se han convertido las Bolsas en los últimos años: no hay inversor final ,no hay dinero de verdad sobre las mesas de contratación. Las empresas no se financian en los mercados de valores y los inversores ya no pueden utilizar estos mercados como refugio para tiempos peores y, mucho menos, para hacer planes de pensiones o de jubilación. Bolsas en manos de las máquinas, en manos de un puñado de bancos que juega con derivados minuto a minuto, sí, minuto a minuto. Bolsas que apenas sirven para financiar operaciones empresariales. Bolsas convertidas en Casinos. Bolsas de Pepe Gotera y Otilio. Bolsas, en fin, fuera de sus fundamentos teóricos y racionales..."

(De la conversación mantenida ayer con uno de mis gurús favoritos)


No todo el mundo es igual, yo tengo una tele tft que me regalaron mis compañeros de trabajo en mi boda, mas de 6 años tiene, y justo cuando los cumplio se cascó, petó (que mola últimamente el termino). Pues bien miré el librito de instrucciones y ponia bien en grande "VIDA UTIL DEL APARATO 6 AÑOS", eso ponia ahí el fabricante y joder como ajustan ni un mes habia pasado de la fecha de compra. La reparé, cambiaron su trasformador y funcionando como nueva. Hace un mes volvió a estropearse, nos e veia imagen, miré precios de televisiones, ahora tecnología led todas, y del tamaño de la mía, 32" las habia desde 250€ pero con una prestaciones majas y en oferta por 350€ te llevabas un muy buen aparato de marca reconocida. Pues la he reparado, le han cambiado un kit que permitía la alimentación de la pantalla que era lo que fallaba, y por unos 150€ vuelve a estar en el salón. Ahora bien te planteas que si hace meses en vez de reparar la primera avería me hubiera comprado una tele nueva, me hubiera gastado más si pero me habría ahorrado la segunda reparación, y me habría ya salido por servido la compra del nuevo por el importe de las dos reparaciones, con una tele nueva con mejores prestaciones y calidad, eso si seguro que para que me durase otros 6 años o así.

Pregunta, si reparar es lo que se tiende y resulta tan caro, o mejor dicho barato la sustitución de todo el aparato, lo mismo algo estamos haciendo mal, ¿no?

S2
/// EL PROBLEMA NO ES QUE HAYA DINERO NEGRO SINO QUE LAS BURBUJAS INMOBILIARIAS DAN LUGAR A UNA ACUMULACIÓN DE CAPITAL MUY INEFICIENTE, una atomización de ricachones catetos usureris y zampalangostinos ///

Nos sermonea

visillófilas pepitófagas

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 39022
  • -Recibidas: 70167
  • Mensajes: 6460
  • Nivel: 1183
  • visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.visillófilas pepitófagas Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (VII)
« Respuesta #1349 en: Noviembre 29, 2012, 11:24:01 am »
Lo que no dice el MoU es quién debe pagar; bancos o Estado, o quién asumirá los activos tóxicos del Banco Malo, o quién costea su creación.

Algo me dice que socializarán deuda y tóxicos  :roto2:.



Léete el MoU, y no escribas a la ligera, por favor.

- The restructuring plans of viable banks requiring public support will detail the actions to minimise the cost on taxpayers. Banks receiving State aid will contribute to the cost of restructuring as much as possible with their own resources. Actions include the sale of participations and non-core assets, run off of non-core activities, bans on dividend payments, bans on the discretionary remuneration of hybrid capital instruments and bans on non-organic growth. Banks and their shareholders will take losses before State aid measures are granted and ensure loss absorption of equity and hybrid capital instruments to the full extent possible.

- For non-viable banks in need of public funds, the Spanish authorities have to submit an orderly resolution plan. Orderly resolution plans should be compatible with the goals of maintaining financial stability, in particular by protecting customer deposits, of minimising the burden of the resolution on the taxpayer and of allowing healthy banks to acquire assets and liabilities in the context of a competitive process. The orderly resolution process will involve the transfer of certain assets to the external AMC.

- The Spanish authorities commit to cap pay levels of executive and supervisory board members of all State-aided banks.

- Steps will be taken to minimise the cost to taxpayers of bank restructuring. After allocating losses to equity holders, the Spanish authorities will require burden sharing measures from hybrid capital holders and subordinated debt holders in banks receiving public capital, including by implementing both voluntary and, where necessary, mandatory Subordinated Liability Exercises (SLEs).

Sobre el Banco Malo y el MoU, te remito a un post mío de hace 3 meses:
http://www.transicionestructural.net/transicion-estructural/ppcc-pisitofilos-creditofagos-verano-2012/msg43495/#msg43495

Lo que paguemos los contribuyentes españoles, es principalmente un regalito de nuestra Castuza, no de Bruselas, Berlín, Merkel o Papá Noel.



Маркс, no sé si podemos considerar esto un pequeño owned (lea este post y los siguientes):
http://www.transicionestructural.net/transicion-estructural/ppcc-pisitofilos-creditofagos-otono-2012/msg58511/#msg58511

 ;)
“The trouble with quotes on the internet is that it’s difficult to determine whether or not they are genuine”
- Abraham Lincoln

Tags:
 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal