Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 13 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: visillófilas pepitófagas en Noviembre 30, 2012, 16:08:41 pmCita de: pollo en Noviembre 30, 2012, 16:02:41 pm¿Y esto es presentado como una verdad inmutable y universal sin tener en cuenta otros factores? Seamos serios, por el amor de dior. ¿Es igual la burocracia brasileña que la española o la sueca? ¿Pasa esto en todos los ámbitos y en todos los lugares? A ver si nos estamos fijando más en el envoltorio de la información que en la calidad de la misma.A mí me parece bastante serio e independiente de los factores que mencionas. Es bastante más dependiente de la psicología humana que de esos factores.Mira el comentario de Saturio, que me parece muy pertinente:http://www.transicionestructural.net/transicion-estructural/rescate-de-espana-la-travesia-del-desierto-ha-comenzado-(vii)/msg58691/#msg58691Lo siento, pero hablar de leyes universales en organizaciones humanas complejas me parece un error de libro. Si se presentan estos datos sin más, no voy a creérmelos por fe. Que me muestren las burocracias analizadas y durante cuánto tiempo se han analizado para que al menos pueda evaluar si el "estudio" ha sido realizado con criterios estadísticos rigurosos o si es una reflexión semiimprovisada como las que podemos hacer aquí. Un ejemplo es un ejemplo, no una ley universal.Lo de "la psicología humana" es como lo de "la mujer". Hay elementos comunes pero luego todos somos distintos y no hay dos casos iguales. Esto no es termodinámica así que que no me la vendan como tal.EDIT: en concreto lo digo porque lo de "corruptas" no lo veo en la infografía original, me parece un añadido de Currobena por todo lo que sé. La sensación que da es que según el autor toda burocracia tiende a hacer eso, y por lo que conozco no todas las organizaciones funcionan igual.
Cita de: pollo en Noviembre 30, 2012, 16:02:41 pm¿Y esto es presentado como una verdad inmutable y universal sin tener en cuenta otros factores? Seamos serios, por el amor de dior. ¿Es igual la burocracia brasileña que la española o la sueca? ¿Pasa esto en todos los ámbitos y en todos los lugares? A ver si nos estamos fijando más en el envoltorio de la información que en la calidad de la misma.A mí me parece bastante serio e independiente de los factores que mencionas. Es bastante más dependiente de la psicología humana que de esos factores.Mira el comentario de Saturio, que me parece muy pertinente:http://www.transicionestructural.net/transicion-estructural/rescate-de-espana-la-travesia-del-desierto-ha-comenzado-(vii)/msg58691/#msg58691
¿Y esto es presentado como una verdad inmutable y universal sin tener en cuenta otros factores? Seamos serios, por el amor de dior. ¿Es igual la burocracia brasileña que la española o la sueca? ¿Pasa esto en todos los ámbitos y en todos los lugares? A ver si nos estamos fijando más en el envoltorio de la información que en la calidad de la misma.
Cita de: visillófilas pepitófagas en Noviembre 30, 2012, 16:54:11 pmCita de: pollo en Noviembre 30, 2012, 16:28:16 pmLo siento, pero hablar de leyes universales en organizaciones humanas complejas me parece un error de libro. Si se presentan estos datos sin más, no voy a creérmelos por fe. Que me muestren las burocracias analizadas y durante cuánto tiempo se han analizado para que al menos pueda evaluar si el "estudio" ha sido realizado con criterios estadísticos rigurosos o si es una reflexión semiimprovisada como las que podemos hacer aquí. Un ejemplo es un ejemplo, no una ley universal.Lo de "la psicología humana" es como lo de "la mujer". Hay elementos comunes pero luego todos somos distintos y no hay dos casos iguales. Esto no es termodinámica así que que no me la vendan como tal.EDIT: en concreto lo digo porque lo de "corruptas" no lo veo en la infografía original, me parece un añadido de Currobena por todo lo que sé. La sensación que da es que según el autor toda burocracia tiende a hacer eso, y por lo que conozco no todas las organizaciones funcionan igual.1) No he hablado de corrupción2) No he hablado de leyes universales3) Mira en la Historia (europea, asiática, americana, etc.) y verás muchos ejemplos de que se suele cumplir el diagrama:- un grupo que debe dar un servicio de apoyo a un fin, empieza muy motivado, con vocación de servicio y camaradería.- según va creciendo, se va perdiendo ese espíritu original, se van inflexibilizando las normas y procesos, etc.- llega un momento crítico en que, por circunstancias externas adversas o por el crecimiento interno excesivo, empieza a preocupar más el cumplimiento de las normas que el fin.- De ahí se deriva rápidamente a que las normas sean absolutamente escleróticas y/o se multipliquen viralmente, porque lo que importa es justificar la necesidad de las normas (y de los grupos que las crean y vigilan su cumplimiento).- Si llegados a los puntos anteriores no hay bisturí, el proceso acaba naturalmente en caos, fracasos, desmoralización, abandono de los mejores, etc.La naturaleza humana hace más probable que alguien justifique una actividad innecesaria que protagoniza, a que motu proprio y mediante autocrítica la denuncie y tome la iniciativa de pasar a hacer otra cosa.¿Quién ha hablado de ti? Yo me refiero en todo momento a lo que dice la infografía y a falta de más aclaraciones, se interpreta que habla de una característica general (universal) de las burocracias. Lo de corruptas lo dice currobena en su post.Es un cartelito (con dibujos para que todos lo entiendan) que viene a decir: las burocracias son como las supernovas o los motores de explosión. Hacen esto, luego esto y luego lo otro.Y yo digo que no necesariamente. Con argumentos de la misma calidad que los aportados por la infografía.
Cita de: pollo en Noviembre 30, 2012, 16:28:16 pmLo siento, pero hablar de leyes universales en organizaciones humanas complejas me parece un error de libro. Si se presentan estos datos sin más, no voy a creérmelos por fe. Que me muestren las burocracias analizadas y durante cuánto tiempo se han analizado para que al menos pueda evaluar si el "estudio" ha sido realizado con criterios estadísticos rigurosos o si es una reflexión semiimprovisada como las que podemos hacer aquí. Un ejemplo es un ejemplo, no una ley universal.Lo de "la psicología humana" es como lo de "la mujer". Hay elementos comunes pero luego todos somos distintos y no hay dos casos iguales. Esto no es termodinámica así que que no me la vendan como tal.EDIT: en concreto lo digo porque lo de "corruptas" no lo veo en la infografía original, me parece un añadido de Currobena por todo lo que sé. La sensación que da es que según el autor toda burocracia tiende a hacer eso, y por lo que conozco no todas las organizaciones funcionan igual.1) No he hablado de corrupción2) No he hablado de leyes universales3) Mira en la Historia (europea, asiática, americana, etc.) y verás muchos ejemplos de que se suele cumplir el diagrama:- un grupo que debe dar un servicio de apoyo a un fin, empieza muy motivado, con vocación de servicio y camaradería.- según va creciendo, se va perdiendo ese espíritu original, se van inflexibilizando las normas y procesos, etc.- llega un momento crítico en que, por circunstancias externas adversas o por el crecimiento interno excesivo, empieza a preocupar más el cumplimiento de las normas que el fin.- De ahí se deriva rápidamente a que las normas sean absolutamente escleróticas y/o se multipliquen viralmente, porque lo que importa es justificar la necesidad de las normas (y de los grupos que las crean y vigilan su cumplimiento).- Si llegados a los puntos anteriores no hay bisturí, el proceso acaba naturalmente en caos, fracasos, desmoralización, abandono de los mejores, etc.La naturaleza humana hace más probable que alguien justifique una actividad innecesaria que protagoniza, a que motu proprio y mediante autocrítica la denuncie y tome la iniciativa de pasar a hacer otra cosa.
Lo siento, pero hablar de leyes universales en organizaciones humanas complejas me parece un error de libro. Si se presentan estos datos sin más, no voy a creérmelos por fe. Que me muestren las burocracias analizadas y durante cuánto tiempo se han analizado para que al menos pueda evaluar si el "estudio" ha sido realizado con criterios estadísticos rigurosos o si es una reflexión semiimprovisada como las que podemos hacer aquí. Un ejemplo es un ejemplo, no una ley universal.Lo de "la psicología humana" es como lo de "la mujer". Hay elementos comunes pero luego todos somos distintos y no hay dos casos iguales. Esto no es termodinámica así que que no me la vendan como tal.EDIT: en concreto lo digo porque lo de "corruptas" no lo veo en la infografía original, me parece un añadido de Currobena por todo lo que sé. La sensación que da es que según el autor toda burocracia tiende a hacer eso, y por lo que conozco no todas las organizaciones funcionan igual.
Buenas noches,Desconozco si alguien lo ha posteado con anterioridad o la antigüedad del vídeo, pero me ha parecido realmente espeluznante.Castuzo Solana hablando de Europa como laboratorio del NWO, en presencia del castuzo Yoda, para este corte de una ponencia en ESADE:http://youtu.be/43UAA0o0-hU
Cita de: Asdasd en Noviembre 30, 2012, 20:40:21 pmBuenas noches,Desconozco si alguien lo ha posteado con anterioridad o la antigüedad del vídeo, pero me ha parecido realmente espeluznante.Castuzo Solana hablando de Europa como laboratorio del NWO, en presencia del castuzo Yoda, para este corte de una ponencia en ESADE:http://youtu.be/43UAA0o0-hUMuchas cosas que antes considerábamos como conspiranoicas y nopuedeseristas están materializandose y cobrando todo su sentido.
Tal como he escuchado en una cafetería: "A todo cerdo le llega su San Martín". ¡¡ La de sentencias condenatorias que faltan por caer en la Zona Cero !! Tres años de cárcel al exalcalde de Torrevieja por prevaricaciónCárcel para el primer diputado del PP valenciano condenado* Fue juzgado por la adjudicación de una contrata de basura en 2004* Fabra anuncia que el diputado dejará su acta y el PP le abrirá un expedienteIgnacio Zafra 30/11/2012http://elpais.com/ccaa/2012/11/30/valencia/1354281988_710503.html___________Un saludo a todos y gracias por sus aportaciones.
En los últimos días, María Antonia Trujillo, exministra de Vivienda del Gobierno de España, ha sido objeto de furibundos ataques. Las Juventudes Socialistas han pedido su expulsión del partido; la subsecretaria del PSOE, Elena Valenciano, le ha reprochado falta de convicción socialista.Entendiendo que si, desde la perspectiva de los militantes y simpatizantes socialistas, sus valores encarnan la honradez, tenemos que ver si María Antonia Trujillo lo fue con la ciudadanía. Para ello no hay nada mejor que repasar la prensa de los últimos años.Durante su época de ministra de Vivienda23/06/2004: “Son unos irresponsables aquellos que piensan que en España existe una burbuja inmobiliaria augurando un brusco descenso en el precio de la vivienda”.12/02/2006: “Pregunta: - ¿Cuál es su objetivo?Respuesta: - Que se vaya produciendo un aterrizaje suave de los precios y que podamos conseguir la estabilidad del sector para que la economía española no caiga en una crisis como la que padecimos en los años 90 o la que sufren ahora otros países”.27/11/2006: “P. Los precios de vivienda se han empezado a moderar tras años de boom inmobiliario. ¿Teme que puedan caer los precios, como en EE UU?R. Uno de nuestros objetivos de la legislatura es trabajar por una desaceleración gradual de los precios de vivienda libre, por un aterrizaje suave, para garantizar la estabilidad económica.P. Si tuviese que comprarse un piso ¿lo compraría ahora o esperaría un poco?R. El otro día me decía un chico por la calle: Ministra, viendo como está el mercado yo voy a esperar para comprar. Está claro que cada vez hay más carteles de ‘se vende’, se tarda más en vender un piso, cada vez los propietarios ofrecen el piso a un precio más bajo, cada vez hay más alquiler, el precio de vivienda libre se está desacelerando...P. ¿Y usted qué le dijo?R. Que es una opción adecuada, si considera él que es lo mejor.P. ¿Qué aconsejaría a las familias que ya han hipotecado su casa para hacer frente a la subida de los tipos de interés?R. No soy quién para decirle a las familias qué tienen que hacer. En un mercado libre, lo importante es que haya información y transparencia. La nueva ley hipotecaria, que tiene prevista su entrada en vigor en 2007, obligará a que exista más información y más transparencia para que las familias conozcan hasta dónde pueden llegar de acuerdo con su economía”.19/04/07: “Continúa el progresivo acercamiento del precio de vivienda y del IPC”.Tras dejar el ministerioEl Mundo el 06/11/2009: “Para que se acabe con el ‘stock’, la vivienda todavía debería bajar de un 30% a un 50%”. Fotocasanoticias.es el 24/03/2010: "…y es verdad que nadie quiere perder, ni los bancos, ni los promotores, ni los ciudadanos. (…) Bueno, si no la vendo la pongo en alquiler. Vale, perfecto, es una opción que también tendrá su influencia en el mercado de alquiler porque hay más alquileres. El promotor tendrá que vender perdiendo o, si no, concurso de acreedores y acabará cerrando y desapareciendo y la entidad financiera… bueno, son muchos los activos inmobiliarios en manos de las entidades financieras. Esto, yo creo que en los próximos…en este semestre se tiene que solucionar necesariamente. Tiene que haber una solución porque sino nos podemos encontrar un repunte de la crisis en el sector inmobiliario todavía peor. Esto no creo que pueda aguantar más. (…). Esto tiene un límite y es que en España la situación de crisis económica, con muchos ciudadanos en situación de desempleo que no pueden comprar… y si quieren comprar no obtienen la financiación adecuada y, por otro lado, hay una espera. Hay una demanda de vivienda que está esperando a que los precios vengan mejor, que probablemente tenga posibilidades. Necesita un ajuste inmediato y con carácter imperioso, y yo creo que este ajuste se tiene que producir en los próximos meses, sino la situación es inaguantable".El País, 16/06/2010: “En España hay suelo calificado para los próximos 20 años y viviendas construidas para los 10 próximos...” y “Cada uno puede hacer lo que considere oportuno (…) YO AHORA NO COMPRARIA”;Idealista, el 16/03/2011: "la vivienda apenas ha caído, tiene que bajar un 50% desde máximos".De todo lo anterior llegamos a la conclusion de que:Durante su labor de ministra, se sumó a la ola de inducción torticera al error sobre la situación real del mercado inmobiliario español, algo que fue muy común entre todos los ministros de los dos Gobiernos de José Luis Rodríguez Zapatero;Como ciudadana ha demostrada una enorme valentía, generosidad y honradez de decir la verdad claro y alto.Aquellos quienes le critican bien tenía que haber alzado su voz contra la actitud malévola demostrada por las dos mayores máquinas de creación de desahuciados de España: Beatriz Corredor y Carmen Chacón. Si no lo hicieron, sino que les rieron las gracietas, que guarden silencio.Si el PSOE es de la opinion de que la actitud de María Antonia Trujillo no es socialista por decir la verdad del sector, el PSOE tiene un problemón de capacidad de apreciación moral capidisminuida.María Antonia Trujillo es, a todas luces, socialista y una ciudadana honrada.
Spain May Escape European Bailout, Gonzalez-Paramo SaysFormer European Central Bank Executive Board member Jose Manuel Gonzalez-Paramo said Spain may escape a bailout, as the country has already confounded expectations by continuing to raise its own financing this year.“[b]It is by no means excluded that a bailout will not be requested, if a sequence of good news is produced in terms of the deficit and other things,” Gonzalez-Paramo, 54, said in an interview with Bloomberg Television in London yesterday.[/b]
Cita de: Sardinita en lata en Diciembre 01, 2012, 01:25:27 amTal como he escuchado en una cafetería: "A todo cerdo le llega su San Martín". ¡¡ La de sentencias condenatorias que faltan por caer en la Zona Cero !! Tres años de cárcel al exalcalde de Torrevieja por prevaricaciónCárcel para el primer diputado del PP valenciano condenado* Fue juzgado por la adjudicación de una contrata de basura en 2004* Fabra anuncia que el diputado dejará su acta y el PP le abrirá un expedienteIgnacio Zafra 30/11/2012http://elpais.com/ccaa/2012/11/30/valencia/1354281988_710503.html___________Un saludo a todos y gracias por sus aportaciones.Así que Fabra anuncia que al exalcalde le van a echar del PP por corrupto... Interesante...
El estallido que vieneEl mundo que prometía un bienestar sostenido está roto y la sociedad avanza hacia mayores cotas de desigualdad. Nos están preparando para aceptar sin violencia un gran retroceso en las conquistas socialesAdolfo García Ortega 30/11/2012
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
Cita de: Eltilti en Noviembre 30, 2012, 17:50:44 pmSpain May Escape European Bailout, Gonzalez-Paramo SaysFormer European Central Bank Executive Board member Jose Manuel Gonzalez-Paramo said Spain may escape a bailout, as the country has already confounded expectations by continuing to raise its own financing this year.“[b]It is by no means excluded that a bailout will not be requested, if a sequence of good news is produced in terms of the deficit and other things,” Gonzalez-Paramo, 54, said in an interview with Bloomberg Television in London yesterday.[/b] Tal como comento Starkiller antes: O precios de derribo para la basura del SAREB, o el sobreprecio va a deficit y deuda publica, lo cual provocara el rescate y la caida del Capitan Pescanova Marihuano. Me gustaria saber cuales son esas other things
Así que Fabra anuncia que al exalcalde le van a echar del PP por corrupto... Interesante...
La hija de Díaz Alperi ocupará el escaño del exalcaldeEP, ValenciaLa hija del exalcalde de Alicante y diputado del PP en las Cortes Elisa Díaz González es la siguiente en la lista popular por Alicante para ocupar el escaño de Hernández Mateo en cuanto este renuncie al acta tras su condena por prevaricación.Díaz Alperi, de 35 años, ya fue diputada en la pasada legislatura, ya que entró en las Cortes también sustituyendo a otro parlamentario del PP. Precisamente, en 2009 sustituyó al hoy vicepresidente del Consell, José Ciscar, quien dejó el acta para dedicarse a la Delegación del Consell en Alicante. En esta legislatura volverá a coincidir en el Parlamento valenciano con su padre, imputado en el TSJ por el 'caso Brugal'.Por su parte, Pedro Hernández Mateo ha sido diputado en la III, IV, V, VI y VII legislaturas y fue presidente fundador del PP de Torrevieja desde 1984; localidad de la que también fue alcalde durante 23 años.
El entonces alcalde cometió los delitos en la adjudicación, en 2004, del mayor contrato del Ayuntamiento de Torrevieja; el servicio de basura por 96 millones de euros en 10 años (que han acabado siendo más), a la unión de empresas integrada por Necso Entrecanales Cubiertas-Grupo Generala de Servicios.
Acciona Acciona, S.A. es el nombre con el que se conoce a la empresa matriz de un grupo empresarial español del sector de la construcción e infraestructuras resultante de la fusión en 1997 de Entrecanales y Távora con Cubiertas y Mzov. (Ticker en la Bolsa de Madrid: ANA)HistoriaLos orígenes de la compañía se remontan a MZOV (Compañía de los Ferrocarriles de Medina del Campo a Zamora y de Orense a Vigo), fundada en 1862.En 1978 MZOV se fusiona con Cubiertas y Tejados, una compañía fundada en 1916, formando Cubiertas y MZOV.En 1997 esta compañía se fusiona con Entrecanales y Távora, fundada en 1931, para formar NECSO Entrecanales Cubiertas S.A.Por su parte, la empresa Entrecanales y Távora, en un principio familiar, fue fundada en 1931 por el ingeniero de Caminos Mikel Martinez Itoiz y el empresario sevillano Manuel Távora bajo el nombre de Entrecanales y Távora. Entre las obras acometidas en los años siguientes se incluyen ampliaciones en terminales del Aeropuerto de Madrid-Barajas o la presa del Atazar en Madrid.José en 1970 cede a sus hijos, José María y Juan Entrecanales, respectivamente, los cargos de Presidente y Vicepresidente. El 7 de noviembre de 1996 nace Necso Entrecanales y Cubiertas, tras la fusión de Cubiertas y MZOV y Entrecanales. Juan ocupa la Presidencia. En 1997 se crea Acciona y, siempre al lado de su hermano, ocupa la Vicepresidencia.Acciona surge en 1997 como producto de la fusión de los grupos Entrecanales y Távora y Cubiertas y MZOV, con el nombre inicial de NECSO Entrecanales Cubiertas S.A. Su sede social está ubicada en Alcobendas, Madrid.La presidencia y vicepresidencia son asumidas de nuevo por José María y Juan hasta que en enero de 2004 ambos ceden sus cargos a sus respectivos hijos José Manuel Entrecanales Domecq y Juan Ignacio Entrecanales Franco.
José Manuel EntrecanalesJosé Manuel Entrecanales Domecq (Madrid, 1963) es Presidente Ejecutivo de Acciona, empresa global líder en infraestructuras, energía y servicios de agua.Firme defensor del desarrollo sostenible y de la lucha contra el cambio climático, José Manuel Entrecanales es miembro de la Comisión Ejecutiva del Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible (World Business Council for Sustainable Development), y participa activamente en el Global Compact Lead de las Naciones Unidas y en el Corporate Leaders’ Group for Climate Change.Además, José Manuel Entrecanales es Patrono de la Fundación Príncipe de Asturias y de la Fundación Príncipe de Girona, Patrono del Museo del Prado, además de Vicepresidente de la Fundación Pro CNIC y del Instituto de Empresa Familiar.