* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2024 por sargento.algodon
[Hoy a las 17:18:45]


STEM por Cadavre Exquis
[Ayer a las 22:29:44]


Geopolitica siglo XXI por sudden and sharp
[Ayer a las 19:41:16]


La revuelta de Ucrania por saturno
[Junio 01, 2024, 01:07:39 am]


XTE-Central 2024 : El opio del pueblo por saturno
[Mayo 31, 2024, 01:52:25 am]


Autor Tema: RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (VII)  (Leído 852270 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

CdE

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 10179
  • -Recibidas: 23159
  • Mensajes: 2599
  • Nivel: 415
  • CdE Sus opiniones inspiran a los demás.CdE Sus opiniones inspiran a los demás.CdE Sus opiniones inspiran a los demás.CdE Sus opiniones inspiran a los demás.CdE Sus opiniones inspiran a los demás.CdE Sus opiniones inspiran a los demás.CdE Sus opiniones inspiran a los demás.CdE Sus opiniones inspiran a los demás.CdE Sus opiniones inspiran a los demás.CdE Sus opiniones inspiran a los demás.CdE Sus opiniones inspiran a los demás.CdE Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (VII)
« Respuesta #1680 en: Diciembre 10, 2012, 11:50:02 am »
Piden un crédito para la tienda... no lo devuelven.

Compran sobre plano una morada individual de unos míseros 220m2; a la hora de firmar, 6 millones más el coste. No se arredran, y piden el préstamo hipotecario... no lo devuelven.

Y ya el colmo, la niña, que digo, la princesa, se tiene que poner a trabajar en ECI.

La Ley Hipotecaria, canalla donde las haya, les termina de machacar... Nada, nada, que lo paguen a escote la totalidad de los trabajadores por cuenta ajena (que esos no son empresarios ni ná... )


[ A ver, decidme: ¿Qué culpa tenemos los demás? ]



Los demás casi ninguna, salvo el hecho de tragar con toda la Mierda que La Casta ha querido echar sobre nuestros congéneres.


Veamos:

El padre de familia tiene un pequeño negocio que da para vivir hasta que:

1) Llega la crisis año 93

2) Le montan un Corte Inglés


Habían comprado una casa en una urbanización que tiene un sobrecoste de 1.500 millones de pesetas (palillero+comisiones políticas seguro). Hablan de 200 afectados. 1500/200 = 7,5 millones extras.

Si las familias ya tenia entregadas cantidades a cuenta es posible que pensaran que la mejor opción fuera asumir esos 7,5 millones.


Les embargan la vivienda y les queda una deuda de 23.000 euros (poco mas de 3,5 millones de pesetas o, lo que es lo mismo, la mitad de lo que pagaron de sobrecoste al palillero)


Los HDLGP del cajerío (Caja de Ahorros de Salamanca y Soria, hoy la Caja Duero expoliadora de palomares del Río, con fondos de inversión en Luxemburgo) y sus mafias subasteras se adjudican la vivienda por 1.000 pesetas. Seguro que le sacaron un buen pico en la reventa.


Tiran para alante con la nómina de la mujer embargada, y a los 18 años los HDLGP de los banskters del BBVA (los mismos que blanqueaban dinero del narcotráfico en Jersey, alguno de los cuales anda hoy al frente de Bankia) quieren cobrar 65.000 euros de intereses de demora (al 27%, ni el Crimen Organizado oiga) por un préstamo de 14.000 para la tienda (menos de 2,5 millones de pesetas o, lo que es lo mismo, menos de la mitad restante del sobrecoste que pagaron al palillero).

Es dedir, si no hubiera existido ese sobrecoste/mordida podrían haber hecho frente a la deuda de la vivienda y a la de la tienda.


Por cierto, ningún HDLGP de Caja Duero, Bankia o el BBVA ha pisado la cárcel.


Editado para ampliar
« última modificación: Diciembre 10, 2012, 12:23:44 pm por CdE »
Joan Queralt: "Me gustaría conocer la cantidad de empresas españolas de los últimos 25 años relacionadas con el crimen organizado. Nos llevaríamos una sorpresa."

Dimitris Christoulas: “Algún día los jóvenes cogerán las armas y colgarán a los traidores”

sudden and sharp

  • Administrator
  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 50158
  • -Recibidas: 59807
  • Mensajes: 9848
  • Nivel: 982
  • sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.sudden and sharp Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (VII)
« Respuesta #1681 en: Diciembre 10, 2012, 12:08:24 pm »
Bastante de acuerdo. La solución son "quitas", no pagar a escote. Lo hemos dicho ya 20.000 veces. Y una vez más: dónde estaban los "representantes" de  los "menos favorecidos" estos años de revalorizaciones. ¿Quién defendía a los desahuciados de esos años (que también los había)? ¿Donde estaba la IZQUIERDA (El PSOE muy especialmente)?

Es buen momento para "invertir" decían los muy... Y ahora deberíamos "ablandarnos" ante el espectáculo dantesco de la gente corriente destrozada en lo económico, y con secuelas en todo lo demás. Pues va a ser que no. Y rescatar a los culpables... que no a la gente, entre todos. (Véase el apaño del gobierno para "evitar" desahucios en casos extremos)

Si no hay quitas, y en cambio, pagamos a escote, vuestros odiados bankos no pierden nada.

[ A escote nada es caro... Ya, ya. ]


Saturio

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 854
  • -Recibidas: 26359
  • Mensajes: 3402
  • Nivel: 658
  • Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (VII)
« Respuesta #1682 en: Diciembre 10, 2012, 12:17:21 pm »
Algo no me cuadra con lo de La Fageda. ¿Nos encontramos ante algo parecido a Marinaleda?.
No me cuadra que con 280 trabajadores facturen 14 millones y les vaya bien.
Es posible que al ser un centro especial de empleo o algo así su coste laboral sea ridículo, si no no me salen las cuentas...
Una granja con 500 vacas...
No sé, es que a 25.000 euros de coste laboral (salarios y seguridad social) la cosa se va a 7 millones y quedan otros 7 millones para las compras, los suministros, los seguros, los servicios, el coste inmobiliario, las amortizaciones...

montas una comuna, donde el alojamiento, alimentación y transporte de los trabajadores sea despreciable para la empresa
les pones una nómina de 20.000 eur, y les quitas de ahí esos conceptos, ahorrando en IRPF, y les pagas de forma efectiva 6000 eur. además accedes a ayudas estatales por tener esos empleados, por cuidado del medio ambiente etc...

al final tienes unos trabajadores que van contentos a trabajar, que no les importa hacer horas extra o estar atentos a que las máquinas funcionen y a proponer mejoras. y a cambio ellos tienen la vida resuelta, viviendo en un entorno natural, no necesitan coche ni "consumir".

Si, sí. Algo de eso sería viable. Al ser un centro especial de empleo pueden (legalmente) pagar muy, muy poco a los discapacitados (no todos los trabajadores de La Fageda son discapacitados), los costes de seguridad social de los discapacitados pueden llegar a ser nulos. Luego te lo puedes montar de tal forma que el "tiempo libre" se emplea en el mantenimiento del alojamiento y de los propios medios productivos. También puedes llegar a acuerdos con otras empresas para que tus servicios les cuenten como "cuota de discapacitados". Si se gestiona bien se puede recibir bastante dinero por adaptaciones de puestos o del sistema productivo a las discapacidades...Según como te lo montes, en lugar de empleados puedes llegar a tener fans (gente a la que le has dado una oportunidad cuando todo el mundo se la negó).

Por eso decía lo de Marinaleda. Puntualmente puede ser una solución viable. Dificilmente se puede extrapolar al conjunto del sistema productivo.

Starkiller

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 3562
  • -Recibidas: 34116
  • Mensajes: 3619
  • Nivel: 658
  • Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Babylon 5
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (VII)
« Respuesta #1683 en: Diciembre 10, 2012, 12:28:42 pm »

Eso para mi es la definición de "poder". ¿Se hace lo que dice quien?
El BCE y la comisión europea. Es decir los órganos menos democráticos y no electos de la UE. Quién ha elegido a Barrosso, Van Rompuy, a Junker o a Draghi?

Ya te contesto yo.

NADIE  :biggrin:

Ah, no, que leo esto en la Wiki: " Además, es el la única institución elegida directamente por los ciudadanos en la Unión Europea."

Claro que dice "institución", no representantes.

Bueno, es igual. Votamos a favor de Maastricht y el posterior Tratado de Lisboa, no?  :roto2:
Pues eso.
Solo el parlamento europeo es elegido directamente por los ciudadanos y no tiene poder alguno. Solo propone leyes que la comisión europea de mafiosos, a cuyas ordenes trabajan 34.000 funcionarios, acepta o veta.
Por cierto la pagina de wiki sobre la comisión ha sido hackeada:
La Comisión Europea (también conocida como Ejecutivo comunitario) es la Institución que en el marco constitucional de la Unión Europea que perfilan sus Tratados, encarna la rama ejecutiva del poder comunitario. Sus integrantes no han sido elegidos democraticamente por los ciudadanos y ciudadanas de la Unión. Es la garante del cumplimiento del Derecho de la Unión, ostenta el monopolio de la iniciativa legislativa, ejecuta el presupuesto y las políticas comunes, representa a la Unión en su conjunto y promueve y defiende el interés general europeo y el método comunitario. Responde políticamente ante el Parlamento Europeo, de manera colegiada. Es el instrumento europeo para la implementación de políticas económicas y sociales de corte neoliberal.

Bueno, es algo acorde a nuestras democracias cosméticas. Es decir, la UE no es menos democrática que sus países integrantes. En España, el ejecutivo no se elije democráticamente. El Presidente del Gobierno es propuesto por el Rey tras consulta con los partidos, y puede ser un señor de cuenca que pasaba por ahí (Que sea ciudadano Español y sin antecedentes penales).  Luego, el señor de cuenca, elije al resto del ejecutivo a dedazo.

Es decir, la democracia de bruselas es idéntica a la del resto de los países. Luego, tirando p'alla, ni empeoramos ni mejoramos en ese sentido.

La pregunta, pues, se reduce a: ¿Tenemos más opciones de conseguir una democracia más real todos los pueblos Europeos en conjunto, o tenemos más opciones los Espagniolos solitos? Yo, la respuesta, la tengo clara aunque sea por eliminación.

No Logo

  • Baneado en el Confidencial
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 16723
  • -Recibidas: 9753
  • Mensajes: 1132
  • Nivel: 212
  • No Logo Sus opiniones inspiran a los demás.No Logo Sus opiniones inspiran a los demás.No Logo Sus opiniones inspiran a los demás.No Logo Sus opiniones inspiran a los demás.No Logo Sus opiniones inspiran a los demás.No Logo Sus opiniones inspiran a los demás.No Logo Sus opiniones inspiran a los demás.No Logo Sus opiniones inspiran a los demás.No Logo Sus opiniones inspiran a los demás.No Logo Sus opiniones inspiran a los demás.No Logo Sus opiniones inspiran a los demás.No Logo Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (VII)
« Respuesta #1684 en: Diciembre 10, 2012, 12:36:20 pm »
Algo no me cuadra con lo de La Fageda. ¿Nos encontramos ante algo parecido a Marinaleda?.
No me cuadra que con 280 trabajadores facturen 14 millones y les vaya bien.
Es posible que al ser un centro especial de empleo o algo así su coste laboral sea ridículo, si no no me salen las cuentas...
Una granja con 500 vacas...
No sé, es que a 25.000 euros de coste laboral (salarios y seguridad social) la cosa se va a 7 millones y quedan otros 7 millones para las compras, los suministros, los seguros, los servicios, el coste inmobiliario, las amortizaciones...

montas una comuna, donde el alojamiento, alimentación y transporte de los trabajadores sea despreciable para la empresa
les pones una nómina de 20.000 eur, y les quitas de ahí esos conceptos, ahorrando en IRPF, y les pagas de forma efectiva 6000 eur. además accedes a ayudas estatales por tener esos empleados, por cuidado del medio ambiente etc...

al final tienes unos trabajadores que van contentos a trabajar, que no les importa hacer horas extra o estar atentos a que las máquinas funcionen y a proponer mejoras. y a cambio ellos tienen la vida resuelta, viviendo en un entorno natural, no necesitan coche ni "consumir".

Si, sí. Algo de eso sería viable. Al ser un centro especial de empleo pueden (legalmente) pagar muy, muy poco a los discapacitados (no todos los trabajadores de La Fageda son discapacitados), los costes de seguridad social de los discapacitados pueden llegar a ser nulos. Luego te lo puedes montar de tal forma que el "tiempo libre" se emplea en el mantenimiento del alojamiento y de los propios medios productivos. También puedes llegar a acuerdos con otras empresas para que tus servicios les cuenten como "cuota de discapacitados". Si se gestiona bien se puede recibir bastante dinero por adaptaciones de puestos o del sistema productivo a las discapacidades...Según como te lo montes, en lugar de empleados puedes llegar a tener fans (gente a la que le has dado una oportunidad cuando todo el mundo se la negó).

Por eso decía lo de Marinaleda. Puntualmente puede ser una solución viable. Dificilmente se puede extrapolar al conjunto del sistema productivo.

indudablemente no es extrapolable al conjunto del sistema, pero con una economía de posguerra y un ejército de fans, que sino locos por esta mierda de pais, si jodidos de por vida con una deuda perpetua, puede ser un camino a la redención. Ya solo falta que el sistema continue excluyendolos y los palilleros, banksters y demás ralea los esclavicen en negro por un plato de lentejas. Y sin las vistas de la fageda. Ah, que eso ya está pasando....

salud
En hispanistán, todo lo que por ser impepinable para la vida humana sea susceptible de cortijo, será cortijeado.

El tiempo vivido en el Hispanistán, es tiempo de descuento en el purgatorio

The Judgement

  • Novatillo
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 6106
  • -Recibidas: 1534
  • Mensajes: 157
  • Nivel: 21
  • The Judgement Con poca relevanciaThe Judgement Con poca relevancia
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (VII)
« Respuesta #1685 en: Diciembre 10, 2012, 12:39:08 pm »
Nada nuevo bajo el sol, pero no deja de sorprender( cada vez menos) que   parte del país mejor preparado siga haciendo las maletas...Y aquí se sigue mirando hacia otro lado...Sólo hay dinero para salvar banca, amigos ladrilleros y redes clientelares de la casta...

Cerebros que hacen las maletas


Ante un negro horizonte, muchos investigadores abandonan la ciencia en España


El mayor temor de la comunidad científica española se está cumpliendo: la fuga de cerebros es ya una realidad, un goteo creciente en los centros de investigación camino de convertirse en un grifo abierto por el que se escapen muchos de los mejores investigadores de una generación llamada a ser el puntal de la I+D española. Un bioquímico que trabajaba en enfermedades autoinmunes en Granada, en situación precaria, y que ya se ha ido a un centro alemán; un experto en biocatálisis que regresó de EE UU y que ya está pensando en volverse a ir y, si lo hace, dice, no volverá a España “más que de vacaciones y a congresos”; un especialista en física estelar planteándose si no será mejor abandonar la ciencia y buscarse otro trabajo…
 
Los casos se van acumulando y tienen en común una edad en torno a los 40 años, una buena carrera científica a sus espaldas, pocas o nulas perspectivas en España y ofertas en Estados Unidos, Alemania, Reino Unido o Australia. Los científicos e ingenieros españoles están bien valorados en el extranjero. El panorama no es mejor para los más jóvenes, los que acaban de terminar la tesis doctoral o aspiran a alguna beca para hacerla y ven con desesperación que las convocatorias se retrasan o se cancelan, los contratos desaparecen y la generación anterior emprende de nuevo el camino de la fuga de cerebros.
 
“¿Cómo se pretende hacer ciencia de vanguardia cuando la edad media del personal de plantilla supera con creces los 50 años?”, se pregunta el astrofísico Luis Colina, del Centro de Astrobiología. “Todo el personal joven, becarios, doctores recientes, posdoc… se está yendo sin esperar: nos estamos hundiendo a gran velocidad”, añade.
Efectivamente, toda una generación de científicos que salieron de España para formarse en el extranjero y que han ido regresando en los últimos 10 años de mano del programa Ramón y Cajal (de acceso de investigadores de alto nivel al sistema de ciencia) con excelentes currículos, ven cómo se cierra la vía española y han empezado a salir de nuevo hacia otros lares que les ofrecen mejores perspectivas para desarrollar su labor. La maleta la llevan llena de frustración al cerrarse la vía que creyeron tener en España.
 
Cesar Terrer, de 27 años, licenciado en Ciencias Ambientales y con un máster en gestión de la biodiversidad, ha estado trabajando en España en un proyecto de investigación pero, a la vista de la situación, ha decidido buscar una beca fuera que le permita realizar el doctorado “de forma digna”, dice, criticando la escasa inversión en investigación y la falta de presupuesto para hacer grandes experimentos. “Por suerte, en Australia ha interesado mi perfil y voy a poder realizar mi doctorado con un sueldo aceptable y unas instituciones y un personal docente de primer nivel”, dice. Su centro en los próximos tres años será la Universidad de Western Sydney.
 
“Era consciente de que el sistema de I+D español tenía serias deficiencias y de que la situación económica del país iba a peor, pero aun así no quise dejar pasar la oportunidad de volver a mi país, con los contratos Ramón y Cajal como puerta de entrada”, dice Jorge Peñarrubia, del Instituto de Astrofísica de Andalucía. “Lo que me he encontrado supera mis peores previsiones”, añade, enumerando varios elementos de ese pronóstico: imposibilidad de lograr una plaza como científico en España ante la previsiblemente tardía recuperación económica; recortes en la I+D que dificultan la obtención de proyectos; y la decreciente posibilidad de atraer fondos internacionales dada la situación del sistema.
 
Peñarrubia, a sus 36 años, volvió a España en 2011 tras una estancia posdoctoral en Cambridge (Reino Unido) y más de 10 años en centros de Alemania y Canadá. Regresó con la idea de aportar su grano de arena a la investigación española, pero considera que en este momento quedarse es una trampa. “Es ahora cuando tengo posibilidades de volver a salir, si me quedara, me arriesgaría a defenestrar mi carrera como investigador”. Ya ha tomado la decisión: se va a la Universidad de Edimburgo (Escocia), con una plaza fija.
 
La fuga de cerebros es la realidad, negada incluso como riesgo por el anterior Gobierno, pero anunciada hace tiempo por los expertos como consecuencia dramática de la reducción continuada de la inversión en I+D, lo que muchos denuncian como manifiesta falta de apoyo. Porque el apoyo, desde las Administraciones públicas, se plasma en una financiación adecuada y constante, entre otras cosas.
El sistema, en cuanto a recursos humanos, hace agua por múltiples grietas. La Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación del Ministerio de Economía afirma que carece de datos sobre la fuga de cerebros. Tampoco parece que sea una brecha preocupante para el Gobierno, a la vista del borrador de Estrategia Española de Ciencia Tecnología e Innovación 2013-2020 que ha preparado. Así lo han denunciado los expertos de las sociedades científicas. “Entre las fortalezas que la comunidad científica española posee destaca la existencia de una masa crítica de investigadores de alto nivel. Gran parte de ella se alimenta de contratos no estables, altamente competitivos, cuya oferta ha decrecido significativamente en los últimos años”, alertan dichos analistas. “La nueva Estrategia no contempla planes para estabilizar este capital humano, que en la actualidad está engrosando las cifras del paro o se está yendo a otros países que los reciben con los brazos abiertos”. El exilio de científicos de 30 a 40 años, en su periodo más productivo, señalan los expertos, “es una de las más sangrantes emigraciones de nuestro país en décadas recientes y una de las que podría tener efectos económicos más perjudiciales a largo plazo”.
 
El científico Mariano Barbacid, defensor de la estancia en el extranjero para obtener una buena formación, dice: “El problema no es la salida de científicos, sino el hecho de que, una vez formados, no sepamos cómo utilizarlos y se desprecie su talento, ya sea porque no encuentran opciones de progresar en su carreta científica en España, ya sea porque deciden volver al extranjero... En cualquier caso, es talento perdido para nuestra comunidad científica”. Señala que, con el Ramón y Cajal se intentó paliar el problema endémico de los recursos humanos en I+D en España, pero muchos de los contratados “se han caído”, “algunos por no haber dado el nivel, pero los demás por un rígido sistema, tanto en el CSIC [Consejo Superior de Investigaciones Científicas] como en la Universidad, donde la estructura operativa sigue siendo un jefe de grupo con plaza de funcionario y media docena de becarios”. Barbacid apunta que en los últimos años se había empezado a revertir la fuga de cerebros, atrayendo a científicos extranjeros de primer nivel, sobre todo, en algunos centros de vanguardia como el CNIO y el CRG: “Este flujo inverso de talento es ya historia; ahora sería impensable”. Lo cierto es que han empezado a irse doctores extranjeros que vinieron a España durante la expansión del sistema.
 
Este año, por primera vez desde que se puso en marcha hace una década, no se hacen nuevos contratos del programa Ramón y Cajal. La convocatoria se ha hecho a finales de octubre, pero no se conocerán los seleccionados antes del verano, y solo entonces se podrán hacer los contratos. Parece un simple aplazamiento, pero significa un largo periodo en blanco para quienes están esperando someterse a las evaluaciones científicas que pueden abrir la puerta de un contrato de cinco años, prorrogable otros dos. Y eso que el programa ha demostrado ser estratégico para atraer a buenos científicos a España. La situación es idéntica para otras convocatorias, como la Juan de la Cierva para investigadores con menos veteranía y con contratos de tres años. Y el número de contratos convocados se reduce respecto a convocatorias anteriores.
También es dramática la situación de quienes terminan su periodo Ramón y Cajal. Pese al compromiso de “favorecer la estabilización a la finalización del contrato, a través de la creación de puestos permanentes en los que puedan participar con éxito los investigadores que hayan superado positivamente los procesos de evaluación y seguimiento”, como indicó el BOE en 2007, la realidad ahora es que no se estabiliza su puesto en muchos casos. Ni las universidades ni los organismos públicos de investigación están en condiciones de hacerlo, y Economía ha dispuesto que ellos se hagan cargo de las prórrogas de los contratos que vencen, pero “en el marco de sus propias posibilidades presupuestarias y con la autorización preceptiva del Ministerio de Hacienda”.
 
El CSIC, el principal organismo de investigación, atraviesa serias dificultades presupuestarias: con las medidas presentadas por su presidente, Emilio Lora Tamayo, no se convoca ni una plaza para técnicos, predoctorales y doctores y el programa se suspende en los próximos años. El año pasado, el CSIC solo convocó 97 nuevos contratos de tres años, mientras que fueron 175 en 2010 y 259 en 2009. Este año, ni uno.
 
Aun en los casos en los que no hay cancelación de programas sino recortes, retrasos y aplazamientos, la situación puede resultar insostenible cuando uno está pendiente de las evaluaciones para intentar obtener un puesto de investigador y ve cómo va pasando el tiempo en blanco… Así, muchos investigadores, los mejores, aprovechan sin dudarlo las puertas que les abren otros países.
 
Los más jóvenes también tienen su calvario. “La última convocatoria FPI [ayudas predoctorales de Formación de Personal Investigador] fue convocada el 3 de febrero de 2012, ofrecía 1.020 ayudas para realizar la tesis doctoral en el seno de diferentes proyectos de investigación”, informa la Federación de Jóvenes Investigadores / Precarios. Pues bien, en julio pasado se dieron a conocer los resultados provisionales de la selección, pero hasta el 29 de noviembre no se ha publicado la concesión definitiva, lo que ha supuesto “semanas de desesperación e incertidumbre para los afectados”, señala la asociación.
 
La situación es muy complicada para los investigadores que no son funcionarios. E incluso esta vía, la del funcionariado, la normal en el sistema español para los puestos consolidados, está prácticamente bloqueada, ya que la I+D no está exenta de la regla general de la Administración de reponer solo una de cada 10 vacantes que se producen.
 
“Los grupos que estamos en proyectos internacionales, como los de la Agencia Europea del Espacio o el Observatorio Europeo Austral, y, en general, todos los equipos de investigación, no tenemos ninguna posibilidad de renovación ni captación de gente joven y brillante”, advierte Colina, resumiendo la marea de “profunda preocupación por la situación y por el cariz que están tomando las medidas de personal científico”. La fuga de cerebros, advierte, resta credibilidad al sistema español de I+D justo cuando había empezado a ganarse una merecida respetabilidad internacional.

MARCOS PITA: Emigrar otra vez
 




Marcos Pita tiene 34 años y dice que él ya fue un “cerebro fugado”; estuvo tres años trabajando como investigador en Estados Unidos, en la Universidad Clarkson. Luego decidió regresar a España con la oportunidad del Programa Ramón y Cajal. El sueldo era inferior, pero lo aceptó: “Tenía ganas de trabajar en casa y conseguir aplicar aquí todo lo posible mi investigación de allí”. Todavía le quedan un par de años de contrato y trabaja en el Instituto de Catálisis y Petroquímica, del CSIC, pero la situación se ha vuelto gris o gris oscuro. “Ahora, tal y como están las cosas, quién sabe si habrá que volver a irse”, añade.
 
Ahora tiene un hijo pequeño y otro en camino. Reconoce que cuenta con todo el apoyo de su instituto, pero que el problema viene de más arriba, del Ministerio de Economía. Al CSIC, recuerda, le han recortado un 30% el presupuesto en los últimos años y no tiene dinero, hasta el punto de que faltan fondos para pagar a su personal. “El tiempo se acaba y a medida que pasan los años hay menos posibilidades de acogerse a programas de otros países, ya sea en Europa o en EE UU… Si me veo forzado a volver a emigrar, aquí no vuelvo más que de vacaciones y a congresos”, asegura.

MERCEDES LÓPEZ-MORALES: De regreso a Estados Unidos
 




Mercedes López-Morales tiene 39 años, es astrofísica y su especialidad son los planetas extrasolares, una de las áreas de investigación más activas y competitivas desde hace unos años. Hizo su doctorado en Estados Unidos y, tras 12 años trabajando como científica en el extranjero, decidió regresar a España, optando por el programa Ramón y Cajal, explica. Con una excelente trayectoria en centros estadounidenses de gran reputación y buenos resultados de investigación, pasó la evaluación obligada y obtuvo este mismo año un contrato de ese programa, diseñado hace una década para recuperar cerebros y que se ha convertido en clave para atraer científicos a España. López-Molares volvió para poner en marcha su nuevo trabajo, pero entre los recortes, la falta de perspectiva y los reiterados incumplimientos por parte de la Administración ha decidido volverse a EE UU. Ha recibido una oferta “con muchas más garantías”, dice, nada más y nada menos que de Harvard. López-Morales, obviamente, ha aceptado con entusiasmo, pero también “con mal sabor de boca”, dice, por tener que irse de su país. Ha renunciado al Ramón y Cajal, sin comenzar siquiera, y ha concluido su aventura.

Me quedo con este titular
ROCÍO RUIZ BUSTOS: “Me volveré a un país donde me traten dignamente”
 




Rocío Ruiz Bustos trabajaba hasta hace poco en el Parque Científico y Tecnológico de Albacete, en el Instituto de Energías Renovables; lideraba un proyecto de investigación de la Agencia Internacional de Energía Atómica sobre pilas de combustible y codirigía otros financiados por el Gobierno español y por la Junta de Castilla-La Mancha. Pero recientemente recibió el despido fulminante, tras cuatro años desempeñando su labor como investigadora con un contrato indefinido. “De nada ha valido mi doctorado en la Complutense ni mi periodo posdoctoral de casi cuatro años en la Universidad de Oxford, ni estancias en las universidades de Cambridge y McMaster de Canadá”, se lamenta.
 
Durante su proceso de despido, esta doctora en Química ha tenido que escuchar hasta que “la investigación no sirve para nada”. No es ella un caso único, por supuesto, en el Parque Científico y Tecnológico de Albacete, donde se está despidiendo a investigadores con muy buena formación y currículos, dicen expertos del entorno. “Es gente de mucha valía y costó mucho traerlos hasta nuestra región”, dice un profesor de la Universidad de Castilla-La Mancha.
 
En cuanto a Ruiz Bustos, en dos semanas desde el despido fulminante ha recibido cuatro ofertas desde Holanda, y está segura de que se tiene que ir al extranjero porque en España “no hay salida”. Aunque le hubiera gustado quedarse, seguir investigando en pilas de combustible, y también que sus hijos, su familia vivirán en España. Pero la realidad se impone: “Deseo que la región mejore y que no pierda esta universidad; yo me volveré a otro país donde me traten dignamente”, dice.

http://sociedad.elpais.com/sociedad/2012/12/09/actualidad/1355066316_201774.html

Saturio

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 854
  • -Recibidas: 26359
  • Mensajes: 3402
  • Nivel: 658
  • Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.Saturio Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (VII)
« Respuesta #1686 en: Diciembre 10, 2012, 12:50:13 pm »
Algo no me cuadra con lo de La Fageda. ¿Nos encontramos ante algo parecido a Marinaleda?.
No me cuadra que con 280 trabajadores facturen 14 millones y les vaya bien.
Es posible que al ser un centro especial de empleo o algo así su coste laboral sea ridículo, si no no me salen las cuentas...
Una granja con 500 vacas...
No sé, es que a 25.000 euros de coste laboral (salarios y seguridad social) la cosa se va a 7 millones y quedan otros 7 millones para las compras, los suministros, los seguros, los servicios, el coste inmobiliario, las amortizaciones...

montas una comuna, donde el alojamiento, alimentación y transporte de los trabajadores sea despreciable para la empresa
les pones una nómina de 20.000 eur, y les quitas de ahí esos conceptos, ahorrando en IRPF, y les pagas de forma efectiva 6000 eur. además accedes a ayudas estatales por tener esos empleados, por cuidado del medio ambiente etc...

al final tienes unos trabajadores que van contentos a trabajar, que no les importa hacer horas extra o estar atentos a que las máquinas funcionen y a proponer mejoras. y a cambio ellos tienen la vida resuelta, viviendo en un entorno natural, no necesitan coche ni "consumir".

Si, sí. Algo de eso sería viable. Al ser un centro especial de empleo pueden (legalmente) pagar muy, muy poco a los discapacitados (no todos los trabajadores de La Fageda son discapacitados), los costes de seguridad social de los discapacitados pueden llegar a ser nulos. Luego te lo puedes montar de tal forma que el "tiempo libre" se emplea en el mantenimiento del alojamiento y de los propios medios productivos. También puedes llegar a acuerdos con otras empresas para que tus servicios les cuenten como "cuota de discapacitados". Si se gestiona bien se puede recibir bastante dinero por adaptaciones de puestos o del sistema productivo a las discapacidades...Según como te lo montes, en lugar de empleados puedes llegar a tener fans (gente a la que le has dado una oportunidad cuando todo el mundo se la negó).

Por eso decía lo de Marinaleda. Puntualmente puede ser una solución viable. Dificilmente se puede extrapolar al conjunto del sistema productivo.

indudablemente no es extrapolable al conjunto del sistema, pero con una economía de posguerra y un ejército de fans, que sino locos por esta mierda de pais, si jodidos de por vida con una deuda perpetua, puede ser un camino a la redención. Ya solo falta que el sistema continue excluyendolos y los palilleros, banksters y demás ralea los esclavicen en negro por un plato de lentejas. Y sin las vistas de la fageda. Ah, que eso ya está pasando....

salud

Lo que yo quería decir es que lo de la Fageda puede ser un gran "invento" para la gente a la que eso le sirve de terapia y a la vez forma de vida. También puede valer para los terapeutas que viven eso como un proyecto único. Si lo miras bien, puede resultar algo mil doscientas cuarenta veces más efectivo que cualquier tratamiento/ingreso y su coste igual es diez veces menor (pero tiene un coste, no se autofinancia totalmente). Sólo con eso, La Fageda es positiva en el saldo final.


No Logo

  • Baneado en el Confidencial
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 16723
  • -Recibidas: 9753
  • Mensajes: 1132
  • Nivel: 212
  • No Logo Sus opiniones inspiran a los demás.No Logo Sus opiniones inspiran a los demás.No Logo Sus opiniones inspiran a los demás.No Logo Sus opiniones inspiran a los demás.No Logo Sus opiniones inspiran a los demás.No Logo Sus opiniones inspiran a los demás.No Logo Sus opiniones inspiran a los demás.No Logo Sus opiniones inspiran a los demás.No Logo Sus opiniones inspiran a los demás.No Logo Sus opiniones inspiran a los demás.No Logo Sus opiniones inspiran a los demás.No Logo Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (VII)
« Respuesta #1687 en: Diciembre 10, 2012, 12:55:37 pm »
Ya, pero aun asi, este hombre habló de facturar 14 M€....eso es impepinable. Lo que me extraña es que, vendiendo 14M€ en yogures no se haya encargado alguien de "reventar" el invento por competencia desleal  :roto2:

salud
En hispanistán, todo lo que por ser impepinable para la vida humana sea susceptible de cortijo, será cortijeado.

El tiempo vivido en el Hispanistán, es tiempo de descuento en el purgatorio

2 años

  • Espectador
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 1926
  • -Recibidas: 7728
  • Mensajes: 1499
  • Nivel: 182
  • 2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.2 años Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (VII)
« Respuesta #1688 en: Diciembre 10, 2012, 13:05:42 pm »


La pregunta, pues, se reduce a: ¿Tenemos más opciones de conseguir una democracia más real todos los pueblos Europeos en conjunto, o tenemos más opciones los Espagniolos solitos? Yo, la respuesta, la tengo clara aunque sea por eliminación.

Pues no creo que tengamos mas posibilidad toda europa unida.

Si es difícil sacar de matrix a 45 millones de españoles, ni siquiera con una crisis con un 25% de paro, una burbuja inmobiliaria del copón con miles de deshauciados, etc...
ya me dirá usted si metemos en el saco a toda europa...

No se engañe, Europa es menos democracia si o sí y será mucho mas complicado cambiar esa situación que hacerlo a nivel local.

Dan

  • Espectador
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 5543
  • -Recibidas: 14084
  • Mensajes: 1498
  • Nivel: 217
  • Dan Sus opiniones inspiran a los demás.Dan Sus opiniones inspiran a los demás.Dan Sus opiniones inspiran a los demás.Dan Sus opiniones inspiran a los demás.Dan Sus opiniones inspiran a los demás.Dan Sus opiniones inspiran a los demás.Dan Sus opiniones inspiran a los demás.Dan Sus opiniones inspiran a los demás.Dan Sus opiniones inspiran a los demás.Dan Sus opiniones inspiran a los demás.Dan Sus opiniones inspiran a los demás.Dan Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (VII)
« Respuesta #1689 en: Diciembre 10, 2012, 13:20:49 pm »
Ya, pero aun asi, este hombre habló de facturar 14 M€....eso es impepinable. Lo que me extraña es que, vendiendo 14M€ en yogures no se haya encargado alguien de "reventar" el invento por competencia desleal  :roto2:

salud

Metrovacesa tiene poco mas de 100 empleados a dia de hoy. Colonial poco mas de 200.

Tambien diria que al menos una parte de ellos son tarados. Aunque de otra indole.

Starkiller

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 3562
  • -Recibidas: 34116
  • Mensajes: 3619
  • Nivel: 658
  • Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.Starkiller Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Babylon 5
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (VII)
« Respuesta #1690 en: Diciembre 10, 2012, 13:31:26 pm »


La pregunta, pues, se reduce a: ¿Tenemos más opciones de conseguir una democracia más real todos los pueblos Europeos en conjunto, o tenemos más opciones los Espagniolos solitos? Yo, la respuesta, la tengo clara aunque sea por eliminación.

Pues no creo que tengamos mas posibilidad toda europa unida.

Si es difícil sacar de matrix a 45 millones de españoles, ni siquiera con una crisis con un 25% de paro, una burbuja inmobiliaria del copón con miles de deshauciados, etc...
ya me dirá usted si metemos en el saco a toda europa...

No se engañe, Europa es menos democracia si o sí y será mucho mas complicado cambiar esa situación que hacerlo a nivel local.

Pues yo precisamente creo que, aunque sea poco, algo se nos pegará de la mayor cultura democrática de otros pueblos. Si el pueblo alemán obliga a un ministro a dimitir porque ha mentido sobre su título... pues ya es algo, coño. No veo forma de conseguir eso aquí, a menos que se nos pegue de otros pueblos. Por eso lo veo como algo muy positivo... o al menos, la menos desesperada de mis esperanzas.

El forero Salieri lo resumió magistralmente: "Necesitamos objetivamente mezclarnos con los europeos, hacer negocios con ellos, copular con sus mujeres".

Datum

  • Ojiplático
  • *
  • Gracias
  • -Dadas: 1124
  • -Recibidas: 438
  • Mensajes: 89
  • Nivel: 13
  • Datum Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (VII)
« Respuesta #1691 en: Diciembre 10, 2012, 13:33:36 pm »
´Les pagas 300 euros al mes y si trabajan más de 8 horas, ya lo arreglamos´
La responsable de una agencia que envía becarios ilegales rumanos a hoteles de Mallorca detalla el mecanismo de contratación en una conversación telefónica desde Timisoara (Rumanía)

 Explotación laboral disfrazada de prácticas universitarias mientras el paro se desboca en Mallorca. Al otro lado del auricular responde Alexandra Panici, coordinadora del programa de becas de US Travel, la agencia rumana de ´colocación´ investigada por los funcionarios de la Inspección de Trabajo, según confirmaron fuentes sindicales. El redactor de este diario se hace pasar por un hotelero mallorquín.

„"Necesito quince estudiantes desde abril hasta octubre para limpiar habitaciones", requiere el falso empresario.
„"¿Quince? No hay problema. ¿Tienen que hablar idiomas?", pregunta Panici.
„"Inglés y español estaría bien. Pero lo importante es que trabajen como mínimo ocho horas diarias", recalca el fingido industrial.
„"Ellos trabajan ocho horas y cinco días a la semana, pero si necesitas ampliar la jornada y los días, ya lo arreglamos aparte", informa la coordinadora de US Travel.
„"Por cierto, ¿cuánto les pago a ellos y cuánto a vosotros?", requiere el supuesto hotelero.
„"Este primer año, nuestros servicios son gratis. A los chavales les tienes que abonar 300 euros, más el alojamiento y la comida. Si las cosas van bien y te sientes satisfecho, hablaremos", confirma Alexandra Panici.
„"¿Pero seguro que no tengo que pagaros?", insiste el propietario del alojamiento, perplejo por las condiciones ventajosas planteadas por Alexandra.
„"No, no. Los estudiantes nos ingresan una cantidad en concepto de gestión antes de salir" de Rumanía, confirma la empleada de US Travel.

http://www.diariodemallorca.es/mallorca/2012/12/09/les-pagas-300-euros-mes-8-horas-arreglamos/813305.html

Hotelazo de 5 estrellas a todo lujo, al verse pillados por la inspeccion eliminan los quitarveguenzas para lavar imagen .

Despedido el director del Formentor tras detectarse contrataciones irregulares
La Inspección de Trabajo encuentra a 14 estudiantes rumanos trabajando en prácticas
http://www.diariodemallorca.es/mallorca/2012/10/10/despedido-director-formentor-detectarse-contrataciones-irregulares/799839.html

Xoshe

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 3326
  • -Recibidas: 17371
  • Mensajes: 1868
  • Nivel: 304
  • Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.Xoshe Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (VII)
« Respuesta #1692 en: Diciembre 10, 2012, 15:55:54 pm »
A todos se nos llena la boca hablando de Europa. Pero a la hora de la verdad los Estados no sueltan competencias. El mal está hecho porque se hace lo contrario de lo que se dice. Pero si por casualidad se ceden competencias lo que no se cede es el control político sobre las mismas. ¿Qué pasa con catalanes, vascos, escoceses y demás? Que ellos también quieren su propio Estado. Si, al fin y al cabo el Estado no vale nada pero es lo único que vale. ¿por qué ellos no? Esa situación puede llevarnos a la balcanización de Europa Occidental y a los Balcanes a estar todavía más desunidos de lo que están. La idea de Europa es hacer que los Estados dejen de ser el círculo administrativo de competencias por el que se mata o se muere. Pero cruzar sentimiento nacional clásico, a veces ni siquiera político sino étnico, con ruptura territorial puede llevarnos a la ruina negra e irrecuperable. Y en eso estamos. Por otra parte, si se percibe o políticos populistas hacen percibir, que la austeridad y la miseria vienen de Europa (y no de donde de verdad vienen que es del propio sistema) se va a producir lo que advierte el Nobel. No hay sustituto para hacer las cosas bien

Republik

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 18455
  • -Recibidas: 39508
  • Mensajes: 4205
  • Nivel: 778
  • Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (VII)
« Respuesta #1693 en: Diciembre 10, 2012, 16:07:23 pm »
A todos se nos llena la boca hablando de Europa. Pero a la hora de la verdad los Estados no sueltan competencias. El mal está hecho porque se hace lo contrario de lo que se dice. Pero si por casualidad se ceden competencias lo que no se cede es el control político sobre las mismas. ¿Qué pasa con catalanes, vascos, escoceses y demás? Que ellos también quieren su propio Estado. Si, al fin y al cabo el Estado no vale nada pero es lo único que vale. ¿por qué ellos no? Esa situación puede llevarnos a la balcanización de Europa Occidental y a los Balcanes a estar todavía más desunidos de lo que están. La idea de Europa es hacer que los Estados dejen de ser el círculo administrativo de competencias por el que se mata o se muere. Pero cruzar sentimiento nacional clásico, a veces ni siquiera político sino étnico, con ruptura territorial puede llevarnos a la ruina negra e irrecuperable. Y en eso estamos. Por otra parte, si se percibe o políticos populistas hacen percibir, que la austeridad y la miseria vienen de Europa (y no de donde de verdad vienen que es del propio sistema) se va a producir lo que advierte el Nobel. No hay sustituto para hacer las cosas bien

Así es, o hay visión y gran salto adelante en la transición de la UE hacia algo más serio (de vivir en concubinato a tomar votos y compromisos a largo), o podemos volver a repetir trágicamente nuestra Historia por enésima vez, y a saber si esta vez de nuevo los americanos tendrán interés en rescatarnos de nosotros mismos,en otros momentos estaba en sus intereses, ahora ya, con la asiatización económico-comercial del planeta, puede que nos dejen hundirnos en nuestra miseria miope.

Маркс

  • Sabe de economía
  • *****
  • Gracias
  • -Dadas: 16736
  • -Recibidas: 36138
  • Mensajes: 5251
  • Nivel: 804
  • Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.Маркс Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
Re:RESCATE DE ESPAÑA: LA TRAVESIA DEL DESIERTO HA COMENZADO (VII)
« Respuesta #1694 en: Diciembre 10, 2012, 16:18:28 pm »
Ahora más que nunca se me antoja complicadísimo hacer esa Europa democrática en obligaciones y reparto, entre otras muchas cosas porque tenemos un déficit en políticos de raza brutal. No hay, no existen.

Además, su biblia es la que es y la están siguiendo a rajatabla. Que yo sepa no escucho voces discordantes al respecto, sin embargo limpiabotas los veo por doquier.
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90

Tags:
 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal