* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025 por CHOSEN
[Hoy a las 11:54:26]


Coches electricos por Cadavre Exquis
[Abril 27, 2025, 20:56:44 pm]


Teletrabajo por Cadavre Exquis
[Abril 27, 2025, 19:31:40 pm]


Autor Tema: Huelga General 14N2012 vista por un transicionista  (Leído 60263 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

alpha

  • Transicionista
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 54
  • -Recibidas: 4970
  • Mensajes: 742
  • Nivel: 114
  • alpha Tiene una gran influenciaalpha Tiene una gran influenciaalpha Tiene una gran influenciaalpha Tiene una gran influenciaalpha Tiene una gran influenciaalpha Tiene una gran influenciaalpha Tiene una gran influenciaalpha Tiene una gran influenciaalpha Tiene una gran influenciaalpha Tiene una gran influenciaalpha Tiene una gran influencia
    • Ver Perfil
Re:Huelga General 14N2012 vista por un transicionista
« Respuesta #15 en: Noviembre 01, 2012, 19:38:42 pm »
No entiendo porque estamos una vez más con esta actitud de pasividad y distanciamiento.
Ni porque aplicamos al activismo social cirterios de paja mental en lugar de criterios de realismo.

A lo mejor es porque para muchos es lo que es, una paja mental y un pasatiempo con el que sentirse bien por dentro, intelectualmente superiores, revolucionarios de copa de coñac, "gauche divine", creo que se me entiende la descalificación.

A ver, si mi barrio, comunidad de vecinos, pandilla de amigos, negocio, mi "lo que sea", está en una situacion de conflicto, TODO, repito, TODO lo que de una manera u otra vaya en contra de mi rival, es una alianza temporal interesante. Como el viejo dicho de que Inglaterra no tiene amigos, solo intereses.

Por tanto, cualquier cosa que pueda parar los pies, hacer presion, incomodar, etc.. a los que en este momento nos están orinando encima, bienvenida sea. Incluso si es promovida por la gente equivocada, si puede servir para que algún compañero mio de trabajo reflexione sobre la que le está liando, y sobre que hay que hacer "algo", lo que sea, yo la daré por buena.

Si no, el escenaro es el siguiente:

.-Los del 15m no forman alternativa politica, luego no hare nada que salga de ellos.
.-Los del 15m son unos jipis, luego no hare nada que salga de ellos.
.-Los sindicalistas son unos rojos sociatas y marisqueros, luego no hare nada que salga de ellos.
.-En mi asociacion de vecinos hay dos que me caen gordos, luego no hare nada que salga de ellos.
.-Manifestarse no vale para nada, no lo hare.
.-Rellenas una reclamacion y se la pasan por el forro, luego no lo haré.


En fin, los Monty Python ya lo expresaron magistralmente...y a quien hay que odiar es a los romanos, no al Frente Popular de Judea o al Frente Judaico Popular


Small | Large






I have a feeling, in a few years people are going to be doing what they always do when the economy tanks. They will be blaming immigrants and poor people

Mark Baum character"The Big Short"

zeneca

  • Desorientado
  • *
  • Gracias
  • -Dadas: 18
  • -Recibidas: 86
  • Mensajes: 15
  • Nivel: 8
  • zeneca Sin influencia
    • Ver Perfil
Re:Huelga General 14N2012 vista por un transicionista
« Respuesta #16 en: Noviembre 02, 2012, 08:50:47 am »
Yo también lo veo como cuestión de estadísticas, si mucha gente secunda la huelga quiere decir que mucha gente está dispuesta a dejar de ganar dinero por protestar y quizás luego pelear, y en estos tiempos eso ya es mucho, y eso sólo son los primeros pasos. Ellos lo saben y por eso siempre cocinan las estadísticas, la gente que va a la huelga muchos siempre están dispuestos a algo más.
Lo sindicatos aliados temporales si todo esto llega a algún buen puerto se reajustará su sistema como todo.

CHOSEN

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 24213
  • -Recibidas: 45921
  • Mensajes: 4916
  • Nivel: 952
  • CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.
  • GRACIAS POR PARTICIPAR
    • Ver Perfil
    • www.TransicionEstructural.net
Re:Huelga General 14N2012 vista por un transicionista
« Respuesta #17 en: Noviembre 02, 2012, 14:08:31 pm »
En Grecia llevan años de rescate-recortes, los dirigentes y los partidos siguen siendo los mismos. En España va a pasar igual. Como dice alpha falta realismo.
Realismo no es ir de indignado en twitter, o hacer clik en facebook :P

Resulta que como un sindicalista comió gambas a 8 €/kilo  :roto2: es un snob que no me representa. ¿Se ha de suponer que los políticos corruptos me representan mejor, o como va esto? Los sindicatos gestionan el dinero que les esta asignado, ni un euro mas. Los políticos gestionan esa asignación.

El 14N los sindicatos pueden ser aliados circunstanciales.
¿No es mas lógico que los sindicatos (vendidos o no) hagan de ariete contra sus amos, y que luego les toque a ellos pasar por el aro?
« última modificación: Noviembre 03, 2012, 10:01:49 am por CHOSEN »

Currobena

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 85443
  • -Recibidas: 19753
  • Mensajes: 3195
  • Nivel: 463
  • Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.Currobena Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Somos viejos muy pronto y sabios muy tarde.
    • Ver Perfil
Re:Huelga General 14N2012 vista por un transicionista
« Respuesta #18 en: Noviembre 02, 2012, 15:31:58 pm »
En Grecia llevan años de rescate-recortes, los dirigentes y los partidos siguen siendo los mismos. En España va a pasar igual. Como dice alpha falta realismo.
Realismo no es ir de indignado en twitter, o hacer clik en facebook :P

Resulta que como un sindicalista comió gambas a 8 €/kilo  :roto2: es un snob que no me representa. ¿Se ha de suponer que los políticos corruptos me representan mejor, o como va esto? Los sindicatos gestionan el dinero que les esta asignado, ni un euro mas. Los políticos gestionan esa asignación. Opino que son aliados circunstanciales.
¿No es mas lógico que los sindicatos (vendidos o no) hagan de ariete contra sus amos, y que luego les toque a ellos pasar por el aro?


¿Realpolitik aplicada a la lucha de clases?

Citar
Realpolitik («política de la realidad» en alemán) es la política exterior basada en intereses prácticos y necesidades inmediatas y concretas, sin atender a la teoría o la ética como elementos "formadores de políticas".
La realpolitik aboga por el avance en los intereses nacionales de un país de acuerdo a las circunstancias de su entorno, en lugar de seguir principios éticos o teóricos.
 
  Contenido 
  Origen Otto von Bismarck acuñó el término al cumplir la petición del príncipe Klemens von Metternich de encontrar un método para equilibrar el poder entre los imperios europeos. El equilibrio de poderes significaba la paz, y los practicantes de la realpolitik intentaban evitar la carrera armamentística. Sin embargo, durante los primeros años del siglo XX, la realpolitik fue abandonada y en su lugar se practicó la doctrina Weltpolitik, y la carrera armamentística recobró su brío y abocó, juntamente con otras circunstancias, a la Primera Guerra Mundial.
  Principales exponentes Uno de los precursores más famosos fue Nicolás Maquiavelo, conocido por su obra El Príncipe. Maquiavelo sostenía que la única preocupación de un príncipe (o gobernante) debería ser la de buscar y retener el poder para así conseguir el beneficio de su Estado, proclamando que las consideraciones éticas o religiosas eran inútiles para este fin. Sostenía además Maquiavelo que el bienestar del Estado dependía de que el gobernante aprendiera a utilizar el mal para lograr el bien, asumiendo que el "príncipe" debía realizar los engaños e intrigas que fuesen necesarias para no caer en los engaños e intrigas de sus rivales. Sus ideas fueron más tarde expandidas y practicadas por el Cardenal Richelieu en su raison d'etat durante la Guerra de los Treinta Años. El historiador griego Tucídides y el teórico militar chino Sun Tzu también son citados como precursores de la realpolitik al postular que los mandatos éticos y religiosos de sus respectivas culturas eran inútiles para explicar o asegurar el éxito político.
En alemán, el término realpolitik es más frecuentemente utilizado para distinguir a las políticas modestas (realistas) de las políticas exageradas. Un ejemplo histórico es el hecho que el Reino de Prusia no haya anexado territorio austrohúngaro después de ganar la Guerra de las Siete Semanas en 1866, siendo éste un resultado del seguimiento de la realpolitik, persiguiendo como fin último la reunificación alemana bajo mandato prusiano: aquí el fin buscado por Prusia no sería la clásica expansión territorial sino debilitar fatalmente a Austria, la única potencia que perjudicaría sus planes. Idénticas ideas se atribuyeron al conde Cavour de Italia en 1854, listo a ofrecer los territorios piamonteses de Niza y Saboya a Francia, a cambio de estimular artificialmente la hostilidad francesa contra Austria, el mayor rival del reino de Piamonte.
Hoy en día, la parte «realista» de un partido o ideología política no tiene problemas para ceder en algunos de sus principios si es necesario, con tal de conseguir cierto progreso en otros —que podrían ser considerados más importantes o centrales—, mientras que los sectores más «fundamentalistas» evitan a toda costa ceder en sus principios o comprometerlos, aunque eso suponga renunciar a posiciones que les permitan bien poner en práctica otros, bien influir en su desarrollo o en la toma de decisiones al respecto.


¿Cuáles serían nuestros principios importantes y cuáles secundarios? ¿Dónde está la frontera entre el realismo y el aguachirle ppciano?   ???

http://es.wikipedia.org/wiki/Realpolitik
 
« última modificación: Noviembre 02, 2012, 15:34:01 pm por Currobena »
Estoy cansado de darme con la pared y cada vez me queda menos tiempo...

alpha

  • Transicionista
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 54
  • -Recibidas: 4970
  • Mensajes: 742
  • Nivel: 114
  • alpha Tiene una gran influenciaalpha Tiene una gran influenciaalpha Tiene una gran influenciaalpha Tiene una gran influenciaalpha Tiene una gran influenciaalpha Tiene una gran influenciaalpha Tiene una gran influenciaalpha Tiene una gran influenciaalpha Tiene una gran influenciaalpha Tiene una gran influenciaalpha Tiene una gran influencia
    • Ver Perfil
Re:Huelga General 14N2012 vista por un transicionista
« Respuesta #19 en: Noviembre 02, 2012, 17:39:43 pm »
En Grecia llevan años de rescate-recortes, los dirigentes y los partidos siguen siendo los mismos. En España va a pasar igual. Como dice alpha falta realismo.
Realismo no es ir de indignado en twitter, o hacer clik en facebook :P

Resulta que como un sindicalista comió gambas a 8 €/kilo  :roto2: es un snob que no me representa. ¿Se ha de suponer que los políticos corruptos me representan mejor, o como va esto? Los sindicatos gestionan el dinero que les esta asignado, ni un euro mas. Los políticos gestionan esa asignación. Opino que son aliados circunstanciales.
¿No es mas lógico que los sindicatos (vendidos o no) hagan de ariete contra sus amos, y que luego les toque a ellos pasar por el aro?


¿Realpolitik aplicada a la lucha de clases?

Citar
Realpolitik («política de la realidad» en alemán) es la política exterior basada en intereses prácticos y necesidades inmediatas y concretas, sin atender a la teoría o la ética como elementos "formadores de políticas".
La realpolitik aboga por el avance en los intereses nacionales de un país de acuerdo a las circunstancias de su entorno, en lugar de seguir principios éticos o teóricos.
 
  Contenido 
  Origen Otto von Bismarck acuñó el término al cumplir la petición del príncipe Klemens von Metternich de encontrar un método para equilibrar el poder entre los imperios europeos. El equilibrio de poderes significaba la paz, y los practicantes de la realpolitik intentaban evitar la carrera armamentística. Sin embargo, durante los primeros años del siglo XX, la realpolitik fue abandonada y en su lugar se practicó la doctrina Weltpolitik, y la carrera armamentística recobró su brío y abocó, juntamente con otras circunstancias, a la Primera Guerra Mundial.
  Principales exponentes Uno de los precursores más famosos fue Nicolás Maquiavelo, conocido por su obra El Príncipe. Maquiavelo sostenía que la única preocupación de un príncipe (o gobernante) debería ser la de buscar y retener el poder para así conseguir el beneficio de su Estado, proclamando que las consideraciones éticas o religiosas eran inútiles para este fin. Sostenía además Maquiavelo que el bienestar del Estado dependía de que el gobernante aprendiera a utilizar el mal para lograr el bien, asumiendo que el "príncipe" debía realizar los engaños e intrigas que fuesen necesarias para no caer en los engaños e intrigas de sus rivales. Sus ideas fueron más tarde expandidas y practicadas por el Cardenal Richelieu en su raison d'etat durante la Guerra de los Treinta Años. El historiador griego Tucídides y el teórico militar chino Sun Tzu también son citados como precursores de la realpolitik al postular que los mandatos éticos y religiosos de sus respectivas culturas eran inútiles para explicar o asegurar el éxito político.
En alemán, el término realpolitik es más frecuentemente utilizado para distinguir a las políticas modestas (realistas) de las políticas exageradas. Un ejemplo histórico es el hecho que el Reino de Prusia no haya anexado territorio austrohúngaro después de ganar la Guerra de las Siete Semanas en 1866, siendo éste un resultado del seguimiento de la realpolitik, persiguiendo como fin último la reunificación alemana bajo mandato prusiano: aquí el fin buscado por Prusia no sería la clásica expansión territorial sino debilitar fatalmente a Austria, la única potencia que perjudicaría sus planes. Idénticas ideas se atribuyeron al conde Cavour de Italia en 1854, listo a ofrecer los territorios piamonteses de Niza y Saboya a Francia, a cambio de estimular artificialmente la hostilidad francesa contra Austria, el mayor rival del reino de Piamonte.
Hoy en día, la parte «realista» de un partido o ideología política no tiene problemas para ceder en algunos de sus principios si es necesario, con tal de conseguir cierto progreso en otros —que podrían ser considerados más importantes o centrales—, mientras que los sectores más «fundamentalistas» evitan a toda costa ceder en sus principios o comprometerlos, aunque eso suponga renunciar a posiciones que les permitan bien poner en práctica otros, bien influir en su desarrollo o en la toma de decisiones al respecto.


¿Cuáles serían nuestros principios importantes y cuáles secundarios? ¿Dónde está la frontera entre el realismo y el aguachirle ppciano?   ???

http://es.wikipedia.org/wiki/Realpolitik


Parece que estariamos ante la clasica dicotomia marxista....GROUCHOmarxista :) estos son mis principios...si no le gustan tengo otros.

Pero no estoy de acuerdo. Yo no hablo de principios ni de ideas, ni de hombres buenos. Hablo de negocios y de inteligencia. Hablo de juntarse por conveniencia con nuestros semejantes para que un 30% de mis ingresos sean gastados correctamente, y no corruptamente.

¿Somos los españoles unos ladrones? Perfecto, la primera regla del ladron es robar y que no te roben. Ahi tenemos el ejemplo de los holandeses, picaros y manguis como ellos solos, pero....se han dotado de un sistema legal que como te pille, te frie.

¿Somos los españoles unos cainitas? Nada mejor para fomentar la instralacion de guillotinas.

Soy un poco exagerado, pero lo que quiero decir es que hay que partir de presupuestos minimos en el terreno moral, por puro realismo. Ya luego yo tambien tengo mis sentimientos y creo en la bondad de la gente (a veces) y me muevo por principios mas que por intereses (asi me va) pero, señores, estamos hablando de la guerra.
I have a feeling, in a few years people are going to be doing what they always do when the economy tanks. They will be blaming immigrants and poor people

Mark Baum character"The Big Short"

CHOSEN

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 24213
  • -Recibidas: 45921
  • Mensajes: 4916
  • Nivel: 952
  • CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.
  • GRACIAS POR PARTICIPAR
    • Ver Perfil
    • www.TransicionEstructural.net
Re:Huelga General 14N2012 vista por un transicionista
« Respuesta #20 en: Noviembre 03, 2012, 10:18:53 am »
¿Cuáles serían nuestros principios importantes y cuáles secundarios? ¿Dónde está la frontera entre el realismo y el aguachirle ppciano?   ???

Es probable que la corrupción sea fuente de gran parte de los males del país. Y ahí solo se puede atacar en el plano personal. Es decir, los partidos políticos "perse" no son nocivos -esto lo defiendo muchas veces- pero las personas y la total impunidad con que actúan es un verdadero problema.
Casualmente las economías peor valoradas por la OCDE coinciden es en ser las mas corruptas. Blanco y en botella.

CPM (cuanto peor, mejor)



CHOSEN

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 24213
  • -Recibidas: 45921
  • Mensajes: 4916
  • Nivel: 952
  • CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.
  • GRACIAS POR PARTICIPAR
    • Ver Perfil
    • www.TransicionEstructural.net
Re:Huelga General 14N2012 vista por un transicionista
« Respuesta #21 en: Noviembre 09, 2012, 10:35:24 am »
Aunque para los que vienen de burbuja mi postura es sobradamente conocida, la repito aqui .
Una huelga de la mano de los mariscofagos no solo no sirve para nada sino que es absolutamente contraproducente.

Creo que los que venís de burbujacoches teneis muy malas costumbres.
Sigo esperando un razonamiento a esto.

zombietoads

  • Transicionista
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 964
  • -Recibidas: 3933
  • Mensajes: 506
  • Nivel: 81
  • zombietoads Su opinión importazombietoads Su opinión importazombietoads Su opinión importazombietoads Su opinión importazombietoads Su opinión importazombietoads Su opinión importazombietoads Su opinión importazombietoads Su opinión importa
  • Sexo: Masculino
    • Ver Perfil
    • twitter
Re:Huelga General 14N2012 vista por un transicionista
« Respuesta #22 en: Noviembre 09, 2012, 11:33:19 am »
Aunque para los que vienen de burbuja mi postura es sobradamente conocida, la repito aqui .
Una huelga de la mano de los mariscofagos no solo no sirve para nada sino que es absolutamente contraproducente.


Creo que los que venís de burbujacoches teneis muy malas costumbres.
Sigo esperando un razonamiento a esto.


Yo digo (no sé si lo he dicho en otras ocasiones) que NO es necesario ir en las manifestaciones con CCOO y UGT. Suele haber "bloque crítico", gente de otros sindicatos... hasta gente de UPyD me encontré en la manifestación sindical de hace meses. Incluso estaba la foto (que ya puse) de banderas comunistas y del SUP (policías) al lado. Será sólo de los mariscófagos si se lo permitimos. Si no, no.

Pero bueno, siempre quedan La Razón y compañía para poner una imagen violenta de malvados piquetes, y los cuatro fachas autodenominados "liberales" que dirán ciertas chorradas que repetirá el personal, para echar mierda sobre las huelgas, manifestaciones y demás. De los "piquetes empresariales" que impiden hacer huelga al personal, ahí callan como las putas que son.

Claro que siempre se puede salir con el "mi derecho al trabajo está por encima de tu derecho a hacer huelga" y demás frases.

Paso un bonus, Esperanza "Juana de Arco liberal" Aguirre sobre las huelgas...  >:(

Citar
Sobre las huelgas en general y sobre la huelga general en particular

    Blog

Esperanza Aguirre

En la España predemocrática, en esos meses que transcurren desde la aprobación por Referéndum de la Ley para la Reforma Política el 15 de diciembre de 1976 y la aprobación de la Constitución el 6 de diciembre de 1978, los gobiernos de Adolfo Suárez tuvieron que dictar un enorme número de resoluciones, disposiciones y decretos para, como había dicho el propio Suárez el 9 de junio de 1976 en las Cortes, “elevar a la categoría política de normal, lo que a nivel de calle es plenamente normal”.

  Entre la ingente producción normativa de aquellos meses destaca, por ejemplo el Real Decreto-Ley sobre Normas Electorales de 18 de marzo de 1977, que, con algunas modificaciones, sigue marcando las líneas por las que se rigen nuestras Elecciones todavía hoy.

   Unos días antes, el 4 de marzo de 1977, se promulgaba otro Real Decreto-Ley sobre Relaciones Laborales que, bajo ese título un tanto eufemístico, lo que hacía era regular el derecho de huelga, que había estado prohibido durante el franquismo (habría que decir que en mayo de 1975, todavía con Franco vivo, se publicó un Decreto-ley que ya reconocía el derecho a la huelga, bien que con muchas limitaciones). Apenas tres meses después, en junio de 1977, se celebraron las primera Elecciones democráticas en España, que nos llevaron a nuestra Constitución de 1978. En el texto constitucional se dice expresamente (art. 28.2) que “Se reconoce el derecho a la huelga de los trabajadores para la defensa de sus intereses. La Ley que regule el ejercicio de este derecho establecerá las garantías precisas asegurar el mantenimiento de los servicios esenciales de la comunidad” (el subrayado es mío).

   Como se ve, la Constitución ya preveía que una Ley regularía el ejercicio de huelga. Pues bien, la Constitución va a cumplir sus primeros 34 años y todavía ningún gobierno ha cumplido el mandato constitucional y ha legislado sobre ese derecho. Así resulta que las huelgas se siguen rigiendo por un Real Decreto-ley preconstitucional, que, además, tiene 35 años largos de vigencia y que ha demostrado cumplidamente que no da adecuada respuesta a los cambios que se han producido en España en estos años experimentado las relaciones laborales.

   Pues bien, el artículo 11 de ese Real Decreto-ley de 1977 dice lo siguiente:

    “Artículo 11.

    La huelga es ilegal:

    a. Cuando se inicie o sostenga por motivos políticos o con cualquier otra finalidad ajena al interés profesional de los trabajadores afectados.

    b. Cuando sea de solidaridad o apoyo, salvo que afecte directamente al interés profesional de los trabajadores afectados.

    c. Cuando tenga por objeto alterar, dentro de su período de vigencia, lo pactado en un convenio colectivo o lo establecido por laudo.

    d. Cuando se produzca contraviniendo lo dispuesto en el presente Decreto-ley, o lo expresamente pactado en convenio colectivo para la solución de conflictos” (también aquí el subrayado es mío).

   Creo que, para la inmensa mayoría de los ciudadanos y, desde luego, para los convocantes, la huelga general del próximo día 14 está inmersa en el párrafo a) de este artículo, porque todos ellos saben que la finalidad de esa huelga, como pasará con todas las huelgas generales que se convoquen aquí o en Lima, es política. Y es política porque lo que se pretende con la huelga general es que el gobierno, legitimado para dirigir la política económica de la Nación, cambie esa política en la línea que le marcan los convocantes. Unos convocantes que pueden hacer públicas sus aspiraciones y sus pretensiones pero que, en ningún caso, están legitimados para dictar la política económica de la Nación.

   Es decir, los convocantes de la huelga general del próximo día 14 están haciendo un uso torticero del derecho de huelga porque es indisimulable su carácter político, es decir, su pretensión de doblar el brazo a un gobierno democrático y legítimo.

   Y aquí sería bueno reflexionar sobre los orígenes de ese importantísimo derecho. La huelga nació como último recurso para dirimir las posibles querellas laborales que surjan en el seno de las empresas. Llegado el caso de que sus reivindicaciones concretas no son satisfechas por la dirección de una empresa, los trabajadores deciden parar de trabajar un cierto periodo de tiempo para forzar a la dirección a cambiar de postura. Los trabajadores saben que pierden unos salarios, desde luego, pero calibran que, si la empresa cede a sus reclamaciones, los beneficios futuros serán mayores que las pérdidas de los salarios que, durante la huelga, les retengan. Los empresarios, por su parte, tienen que calibrar si las pérdidas en la producción que van a tener por la huelga les compensan de no aceptar las reclamaciones de los trabajadores. Es un ten con ten, que, con mucha frecuencia, termina en un acuerdo. Es decir, las huelgas son instrumentos de presión de los trabajadores frente a sus empresarios. Para eso nacieron.

   Ahora bien, ¿contra qué empresarios se convoca esta llamada huelga general? Contra ninguno, aunque todos puedan sufrir sus efectos, sin tener, siquiera, la posibilidad de ceder a las reivindicaciones de los trabajadores para evitar las pérdidas en la producción que van a tener. La huelga general se convoca exclusivamente contra el Gobierno, que tiene que responder ante la Nación representada en el Parlamento, pero no ante los sindicatos ni ante la patronal. Y hay que recordar que el Gobierno tiene unos compromisos con los ciudadanos, en forma de programa electoral, que tiene que cumplir. Y en la hora actual su primer compromiso es embridar el caos económico heredado. Por muchos esfuerzos que nos cueste a todos. De manera que, si el Gobierno cediera ante la presión de los sindicatos, estaría incumpliendo su principal compromiso con la Nación y estaría obedeciendo al dictado de unos señores, todo lo respetables que se quiera pero sin legitimidad para hablar en nombre del conjunto de los españoles, que sí hablaron en las urnas con una claridad meridiana hace justo un año.

   El carácter político de las huelgas generales creo que está fuera de toda duda. Y, con la legislación hoy vigente, deberían estar prohibidas.

La negrita es mía. Fuente:
http://esperanza.ppmadrid.es/sobre-las-huelgas-en-general-y-sobre-la-huelga-general-en-particular/

alpha

  • Transicionista
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 54
  • -Recibidas: 4970
  • Mensajes: 742
  • Nivel: 114
  • alpha Tiene una gran influenciaalpha Tiene una gran influenciaalpha Tiene una gran influenciaalpha Tiene una gran influenciaalpha Tiene una gran influenciaalpha Tiene una gran influenciaalpha Tiene una gran influenciaalpha Tiene una gran influenciaalpha Tiene una gran influenciaalpha Tiene una gran influenciaalpha Tiene una gran influencia
    • Ver Perfil
Re:Huelga General 14N2012 vista por un transicionista
« Respuesta #23 en: Noviembre 11, 2012, 09:34:11 am »
Me va a permitir el foro entero la opinión, de que a 2 dias de la huelga general, este hilo esté semiabandonado, a mi me transmite que, más que en el universo de la realidad, vivimos en el universo de la paja mental y la torre de marfil.

Si a alguno de los presentes se le ocurre un momento mejor que aprovechar la convocatoria de una huelga general para que nuestros estupendos análisis (que de hecho lo son en  muchas ocasiones) pasen del plano teórico a ser compartidos con nuestros compañeros de trabajo, que venga y me lo diga. Para mal o para bien una huelga general si está en mente de la mayoria de la población, y si proporciona una oportunidad de debate.

Y en este foro se deja pasar esta ocasión sin más ni más, con dos miseras páginas. Acuñemos un nuevo término, "torremarfilismo".


Esta intervención está motivada por el hecho de que hoy, domingo, servidor, que tiene claro que va  a hacer la huelga, y que no está sindicado, se ha despertado pensando como sacarle mejor partido a los euros que va a dejar de ganar. Y me debato entre un envio de mail masivo y/o colgar carteles por la oficina y/o acudir a un piquete, o lo que se  me ocurra. Y me estoy maldiciendo por no haber leido antes el hilo del ciberactivismo y no haber pasado ya parte de esa información a un formato simple y claro que transmitir a la gente.


Bajemos ya de nuestra puta torre de marfil, coño, que es imposible tener un futuro en un pais lleno mayoritariamente de imbeciles, y es imprescindible bajar el porcentaje. Y para bien o para mal estas ocasiones que salen por la tele, son casi las únicas grietas en el continuo espacio-tiempo jurgolestebanista que gobierna la mayoria de las mentes.
I have a feeling, in a few years people are going to be doing what they always do when the economy tanks. They will be blaming immigrants and poor people

Mark Baum character"The Big Short"

Lego

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 18660
  • -Recibidas: 16863
  • Mensajes: 3027
  • Nivel: 413
  • Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Huelga General 14N2012 vista por un transicionista
« Respuesta #24 en: Noviembre 11, 2012, 13:58:48 pm »
Será que en este foro quien más quien menos sabe que la huelga no va a arreglar nada, ni enseñarnos nada, ni marcar ninguna clase de antes y después.  Lo decía pollo en el otro hilo hace un rato, que aquí seremos cada uno de una calaña pero el nexo más común es que todos tenemos claro lo profundo del cambio que está en marcha y lo irrelevante de las corrientes de opinión y acción política habituales.

Pero sobre todo es que es un tema que ya se ha hablado tantas veces que pa qué. Es como si ahora aparece otro fibraíllo. Apuéstate algo a que no se llenan ni dos páginas, porque ya está todo más que dicho. O si volvemos al debate entre culpas y responsabilidades.

 De momento, que se sepa, el foro no tiene orden del día, ni objetivos. Nos juntamos a charlar y punto. Normalmente la actualidad influye en los temas que se tratan, pero tiene porqué ser así.

Edito:  No tengo inconveniente en volver a escribir mi opinión principal sobre este tema, por cortesía. 

- Millones de vectores de dirección aleatoria suman cero. Sólo provocan agitación, pero no movimiento. Si por un instante apuntaran todos en la misma dirección serían una fuerza incontenible.  Me apuntaré a una huelga cuando tenga un objetivo claro.  Mientras no lo tengan creo firmemente que huelguitas de un día o manifas de eslóganes sólo favorecen al adversario y por tanto mi tendencia es a no secundarlas.   Si trabajara por cuenta ajena tendría oposición de sindicatos y piquetes, y me encontraría con un conflicto importante.  Por suerte voy a mi bola.

« última modificación: Noviembre 11, 2012, 17:47:22 pm por EsquenotengoTDT »

CHOSEN

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 24213
  • -Recibidas: 45921
  • Mensajes: 4916
  • Nivel: 952
  • CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.
  • GRACIAS POR PARTICIPAR
    • Ver Perfil
    • www.TransicionEstructural.net
Re:Huelga General 14N2012 vista por un transicionista
« Respuesta #25 en: Noviembre 11, 2012, 18:12:56 pm »
Millones de vectores de dirección aleatoria suman cero. Sólo provocan agitación, pero no movimiento. Si por un instante apuntaran todos en la misma dirección serían una fuerza incontenible. 

Traducido: Tu eres un vector más con tu propia dirección. Y si por casualidad los astros y el universo se ponen en tu dirección, que por supuesto es la verdadera, entonces y solo entonces, tal vez la mantengas y no la cambies para seguir siendo un vector libre en tu propia dirección.
Vamos TDT, eso no es serio.
Di que no quieres hacer huelga porque no te sale del pijo y ya esta  ::) , pero no me vengas con el párrafo siguiente:

Me apuntaré a una huelga cuando tenga un objetivo claro.  Mientras no lo tengan creo firmemente que huelguitas de un día o manifas de eslóganes sólo favorecen al adversario y por tanto mi tendencia es a no secundarlas.

Porque:
1º Las razones están explicadas en la convocatoria de la huelga, y el objetivo último es PROTESTAR. Si no protestas, es que no tienes motivos para hacerlo. Entonces deduzco que tampoco tienes motivos para quejarte.
Ya se ha dicho que la huelga es por la degenerada situacion actual donde hay 6 millones de parados junto a 16 millones de ovejas pagadoras de impuestos a las que les/nos quitan la sanidad publica, las medicinas, los bomberos y el derecho a justicia sin pagar por caja otra vez.
Los sindicatos NO TIENEN POSTESTAD LEGISLATIVA NI EJECUTIVA. No se les puede exigir NADA mas allá de la defensa de sus asociados. No entiendo esta manía de pedirles cuentas. Ni la de ser cada uno su propio vector con su propia dirección y que el resto del mundo se ponga "de mi parte". Permíteme dudar de tu capacidad de convocatoria.
Yo me sumaré a cualquier cosa que mas o menos tire en "mi" dirección se llame 15M, DRY, UGT o SEPLA.

2º Por favor, podrías indicarme en que eslóganes de la huelga general se favorece al adversario?
Porque no vale decir que la huelga favorece al adversario y no decir en que lo favorece, ni quien es el adversario, ni proponer ninguna contramedida.
No me valen discursos vacíos planteando una guerra de máximos desde la comodidad de casa.
Hablando de vectores: sumados 2 de distinta dirección conseguimos una tercera en un ángulo medio y razón la suma vectorial de ambos.


A mi me parece un avance razonable frente al inmovilismo.
Yo si me sumo, aunque no sea "mi" dirección.

Un saludo!
« última modificación: Noviembre 11, 2012, 18:16:06 pm por CHOSEN »

CHOSEN

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 24213
  • -Recibidas: 45921
  • Mensajes: 4916
  • Nivel: 952
  • CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.
  • GRACIAS POR PARTICIPAR
    • Ver Perfil
    • www.TransicionEstructural.net
Re:Huelga General 14N2012 vista por un transicionista
« Respuesta #26 en: Noviembre 11, 2012, 18:26:15 pm »
Si nos atenemos a:

1º Bancaculpismo
2º Reguladorculpismo
3º Comunicadorculpismo
4º Jugadorculpismo

La huelga es un salto cualitativo importante.
La rabia ya no va contra la banca, ni contra el BdE, sino contra los políticos (PPSOE) democraticamente elegidos. De ahí a reconocer la realidad de que es EL SOBERANO PUEBLO español quien los ha colocado ahí -por lo tanto responsable último- solo hay un paso.

Vaya si vale.
Claro que vale, y mucho.

Lego

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 18660
  • -Recibidas: 16863
  • Mensajes: 3027
  • Nivel: 413
  • Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Huelga General 14N2012 vista por un transicionista
« Respuesta #27 en: Noviembre 11, 2012, 18:51:36 pm »
Ah, no me he explicado bien.

No se trata de que se convoque algo en "mi" dirección. Yo apoyaría muchas manifas por muchos motivos. Me refiero a que tenga UNA dirección. Que se luche por un objetivo concreto. Huelga a dolor hasta que se cambie tal decreto.  Manifa cañera hasta que se cancele tal proyecto.  A las que estoy de acuerdo voy y a las otras no.

Convocada así, tú mismo lo dices, la huelga sirve para protestar.  Una vez protestados, no ha cambiado nada.  Me desespera ver tanta energía desperdiciada. Toda esa gente haciendo exactamente lo mismo por algo concreto lo conseguiría sin dudarlo.

Otra cosa con la que no puedo es con eso de poner una clase política de canallas que acaban de revalidar sus mayorías hace un mes, y ahora ir a protestar porque son unos canallas.  Si sé que son unos canallas no sé que cojones hago ahí en la calle gritándoles nada. Como si un canalla fuera a hacer caso.  Pffff es como lo de las "buenas prácticas bancarias" jejejje. "Por favor por favor, ser guays"

Ah, ese gráfico sólo tiene dos vectores de direcciones parecidas.  Añádele unos cuantos más en los otros cuadrantes, a ver qué sale.

Sobre eso que digo de que la huelga favorece al adversario, no es nada nuevo ¿no?
- Se ahorran sueldos.
- Encuentran justificación a errores de gestión.
- Al ser estéril, a la larga queda la sensación de inutilidad de la movilización social. Cada huelga o manifa en falso resta fuerza al movimiento.
- El fracaso abona la separación.

Yo podría irme de manifa contra la impunidad de un castuzo o encerrarme esposado contra Eurovegas con un pepito o con uno del opus, si estamos a lo mismo.  Sólo necesito que se callen sus cosas, yo me callo las mías, y damos caña juntos hasta que Adelson se retire.  Claro, si el del Opus se pone a pedir catedrales en vez de casinos... o si el pepito se pone a pedir piscinas, o si el sindicalista me sale con la matraca anticapitalista, y el otro con la merkel y el otro con la peseta, la berretina, la subvención, qué hay de lo mío...  acabamos peleas, y Adelson se lo lleva calentito. 

Pa hacerlo mal y quedar peor, es mejor quedarse en casa.



 
« última modificación: Noviembre 11, 2012, 19:04:04 pm por EsquenotengoTDT »

CHOSEN

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 24213
  • -Recibidas: 45921
  • Mensajes: 4916
  • Nivel: 952
  • CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.CHOSEN Sus opiniones inspiran a los demás.
  • GRACIAS POR PARTICIPAR
    • Ver Perfil
    • www.TransicionEstructural.net
Re:Huelga General 14N2012 vista por un transicionista
« Respuesta #28 en: Noviembre 11, 2012, 19:30:08 pm »
Me planteas una situación de máximos.
Pero es que una batalla en la que defender una razón única apoyada por "todos", es inalcanzable.  :-\
Es decir, desgraciadamente lo del 14 es lo máximo que veremos en cuanto a unidad de la sociedad civil. Una masa mas o menos amorfa de "quehaydelomío", tirando en una dirección difusa, aproximadamente "que se arregle esto ya".

Creo que no se pueden poner más vectores en la misma dirección de lo que veremos el 14 sin que haya una rotura del universo ¡¡¡hasta sindicatos de la policía!!!
Tienes toda la razón en que la huelga no va a arreglar un pifostio que ha tardado 2 generaciones en montarse. Es obvio.
Yo la veo como una llamada de responsabilidad a los FUTUROS dirigentes de este país, un aviso de que aqui hay gente, gente que está dispuesta a salir a la calle incluso perdiendo dinero de su salario. Gente enfadada.
Un ejemplo: las manifestaciones de la guerra de Irak.
El gobierno no modificó su posición, pero gobiernos posteriores tomaron en cuenta las protestas masivas. Hoy día años después, nadie, ni en el PP, defiende el desastre de la guerra de Irak.

Los resultados se obtienen despues de muchos años.
Ni el PP actual ni el PSOE van a modificar algo que estuvieron alentando durante 50 años. Pero los dirigentes del futuro, ahora con 20 años, se tomarán mas en serio sus responsabilidades para con el pueblo que dirigen.



Lego

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 18660
  • -Recibidas: 16863
  • Mensajes: 3027
  • Nivel: 413
  • Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Huelga General 14N2012 vista por un transicionista
« Respuesta #29 en: Noviembre 11, 2012, 19:52:04 pm »
Nos vamos entendiendo ( :

Mucho de razón en lo que dices. Fíjate que no no rebato tus argumentos. No soy un "anti huelga".  Muchos argumentos en cada lado de la balanza, que en mi caso particular se inclina hacia el "no" por los motivos que he puesto, pero no rechazo los del otro lado. También son míos.

Citar
Pero es que una batalla en la que defender una razón única apoyada por "todos", es inalcanzable.
Pero mira, no era nada inalcanzable.  Sólo hay que convocar la huelga con una única exigencia y nada más. Algo concreto, simple, medible, verificable. Que se sepa si se ha conseguido o no. La derogación de un decreto. La expulsión de un impresentable. Un cambio en un reglamento.  Unir a las personas que están en contra de tal cosa, vengan de donde vengan, eso es lo que tienen en común.   Estoy seguro de que hay exigencias en las que estaríamos de acuerdo el 90%.   Dejarlo ahí.  Guardarse banderas, himnos, filias y fobias, ANTES Y DESPUÉS de la manifa. 

Lo de "antes y después" lo digo porque, ahora que lo pienso, no sé qué me jode más.  Si tener que estar en una manifa contra A al lado de un tipo que de paso grita B, o lo que pasa después:  Que el grupo u organización que convocó prestende que esos miles que salieron a la calle son SUS seguidores. El Cándido sacando pecho diciendo que el sindicalismo está arrasando jejejeje, esas cosas. Argh.  Equivale a Marihuano dando las gracias a los que no se manifestaron por apoyarle. Argh!  Esa es otra de las cosas que me tiran patrás. Si se callaran...

« última modificación: Noviembre 11, 2012, 20:04:33 pm por EsquenotengoTDT »

Tags:
 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal