www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 2 Visitantes están viendo este tema.
Hoy la sociedad española, más borrega, miserable y culturalmente analfabeta que nunca -o quizá, tanto como siempre- va a ver como sus derechos van siendo demolidos lentamente. Esa sociedad se quejará siempre, pero llegado el momento, no hará nada.
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
Si la evolución se basa en una premisa falsa (Teoría de Darwin), toda estructura posterior derivada del principio falso es falsa. Pero, sin embargo, es creída a nivel de dogma por comunidades científicas y Sociedades –al individuo desde la infancia se le adoctrina a través de la educación y de los medios.
Es que las proposiciones tienen eso; que aún en el caso de que sea una verdad objetiva no tiene porqué tener validez en la aprobación de sus oyentes porque son dos cosas distintas . De eso se ocupa la dialéctica.O lo que es lo mismo la dialéctica erística, que no es otra cosa que el arte de discutir de tal forma que uno siempre lleve (y digo llevar que no tener ) la razón - per fas et nefas (justa o injustamente)-.Igual que hoy -por desgracia-, lógica y dialéctica se suele utilizar como sinónimos. Como los antiguos.Esto vale de igual forma cambiando el orden de factores: Bajo la premisa de una mentira objetiva puede tener su validez en la aprobación de sus oyentes... No hay mas que escuchar a la casta y ver su aprobación en tantos y tantos oyentes...
Cita de: Маркс en Noviembre 14, 2012, 22:54:20 pmEs que las proposiciones tienen eso; que aún en el caso de que sea una verdad objetiva no tiene porqué tener validez en la aprobación de sus oyentes porque son dos cosas distintas . De eso se ocupa la dialéctica.O lo que es lo mismo la dialéctica erística, que no es otra cosa que el arte de discutir de tal forma que uno siempre lleve (y digo llevar que no tener ) la razón - per fas et nefas (justa o injustamente)-.Igual que hoy -por desgracia-, lógica y dialéctica se suele utilizar como sinónimos. Como los antiguos.Esto vale de igual forma cambiando el orden de factores: Bajo la premisa de una mentira objetiva puede tener su validez en la aprobación de sus oyentes... No hay mas que escuchar a la casta y ver su aprobación en tantos y tantos oyentes... De eso sabía mucho Schöpenhauer, que hasta escribió un humorístico opúsculo sobre el tema... Pero para probar o refutar una afirmación objetiva (esio es, una para la cual la dualidad sujeto/objeto sea de aplicación -.lo cual es altamente problemático en las ciencias humanas.-), basta un razonamiento de una persona, o que suministre un contraejemplo; es algo altamente no-democrático (y dónde, de hecho, la democracia debe proscribirse).Eso sí, dialécticas blandengues con apariencia políticamente correcta campan por sus respetos aquí y en todas partes, con consecuencias sobradamente conocidas.
Las huelgas no sirven de nada. ¿Trabajas 8 horas?A veces es necesario recalcar el uroboros que es la Historia, por muy manido que esté el concepto, ya que a menudo, el desánimo, la negatividad o la impotencia prevalecen sobre la razón y olvidamos que la lucha popular ha servido para mejorar la situación de los trabajadores.La huelga general convocada para mañana tiene sus detractores (como es justo que sea) pero que a menudo esgrimen argumentos de poco peso o incluso equivocados. La panoplia de motivos va desde el típico "no creo a los sindicatos", "son cosas de perroflautas" hasta el más ignominioso "las huelgas no sirven" o su variante "no sirven en estos tiempos".Toda esta introducción sirve para ejemplificar el cambio social que supuso la instauración de la jornada laboral de 8 horas laborales de la que hoy en día disfruta la mayoría de trabajadores.Imaginémonos por un momento tener que reclamar la reducción laboral de 18 a 8 horas en un clima político donde estaban a la orden del día el asesinato de sindicalistas y los tiroteos contra los manifestantes.A pesar de estas circunstancias en Mayo de 1886 más de 350.000 trabajadores salieron a la calle parando 1.200 fábricas en todo Estados Unidos, gracias a esta huelga monumental lograron la reducción de la jornada laboral a 8 horas. Hay que tener en cuenta que por ejemplo, en Reino Unido, otro país más o menos con las mismas características socioculturales que los EEUU de la época, no se implantaron las 8 horas hasta el año 1950.Por aquella época la prensa descargó toda la artillería contra los trabajadores en huelga, definiendo el movimiento como "indignante e irrespetuoso", "delirio de lunáticos poco patriotas", y manifestando que era "lo mismo que pedir que se pague un salario sin cumplir ninguna hora de trabajo". (*)En concreto el Indianapolis Journal decía: CitarLos desfiles callejeros, las banderas rojas, las fogosas arengas de truhanes y demagogos que viven de los impuestos de hombres honestos pero engañados, las huelgas y amenazas de violencia, señalan la iniciación del movimiento. El 3 de mayo en Chicago, los esquiroles de una fábrica de maquinaria agrícola y los manifestantes se enzarzaron en una pelea, la policía llegó y abrió fuego sin previo aviso. Murieron 4 personas y muchas otras resultaron heridas.El día 4, la policía se decidió dispersar un mitin que estaba teniendo lugar en la Haymarket Square, pero cuando se dirigían en formación entre los manifestantes alguien lanzó una bomba que mató en el acto a un policía e hirió a otros seis. Según algunos testigos la bomba fue lanzada después de que policía y manifestantes iniciaran un tiroteo (según el New York Times fueron los manifestantes los primeros en abrir fuego. Según informes policiales de la época muchos de los policías habían recibido "fuego amigo"). Según el Chicago Herald hubo al menos 50 civiles muertos.Posteriormente 8 anarquistas fueron juzgados en lo que ya la época fue considerada una farsa guiada por intereses políticos y sin ningún rigor judicial. Tres de ellos fueron encarcelados y 5 fueron ahorcados. En conmemoración de sus asesinatos empezó a celebrarse la fiesta del 1º de Mayo.En palabras de la activista y política Emma Goldman; "el suceso de Haymarket ha despertado la conciencia social de cientos, quizás miles de personas". Se considera que lo acaecido el 4 de mayo fue el germen de uno de los más grandes movimientos sociales de la historia, culminando con la fundación del Partido Laborista y con el establecimiento de las 8 horas, uno de los más importantes logros sociales de los que incluso hoy día disfrutamos.Así que si algún día piensas o escuchas "una huelga no sirve para nada" acuérdate de de aquel 4 de mayo de 1886 y sobre todo de George Engel, Samuel Fielden, Adolph Ficher, Louis Lingg, Michael Schwab, August Spies y Albert Parsons.
Los desfiles callejeros, las banderas rojas, las fogosas arengas de truhanes y demagogos que viven de los impuestos de hombres honestos pero engañados, las huelgas y amenazas de violencia, señalan la iniciación del movimiento.
Cita de: wanderer en Noviembre 14, 2012, 21:56:19 pmQuisiera comentar sobre ése punto y señalar que estás cometiendo un tipo de falacia lógica denominada Falacia de negación del Antecedente.* En resumen, tu error reside en que una proposición falsa puede tener perfectamente consecuencias verdaderas, y lo que ocurre cuando se trata de apoyar/deducir una proposición desde premisas falsas, no es que se invaliden las conclusiones, sino el razonamiento en el cual se apoyan.*: Muy relacionada con ella se encuentra la Falacia de Afirmación del Consecuente, la cual se haya muy enraizada en la Epistemología popperiana (falsacionista).Seguro que ha sido su comentario acertado y seguramente habrá quedado la idea enunciada como una falacia, incluso como idea categórica y gratuita. ILas ideas que no encajan no son llave. El pensamiento (y todo) posee unas cerraduras concretas y en tales cerraduras solo encaja una llave concreta que pueda abrirlas y expandir el pensamiento o lo que fuera. Y Darwin no es una llave. Es un error, una verdad a medias en el mejor de los casos o lo que tú desees considerar. Darwin estudia la Naturaleza desde ideas preconcebidas de su época que responden a las ideas económicas del liberalismo y las aplicó al campo científico. Esto es así. De hecho, la teoría de la evolución no es capaz de explicar la aparición del pensamiento y salva el hecho de la explicación a través de un proceso de feedback o retroalimentación. No es una historia diferente a la huelga o a cualquier otra realidad de nuestros días. En la actualidad, marca el pensamiento de las Sociedades – y es el que se ha impuesto a escala global- las ideas económicas del Liberalismo y éstas no se cuestionan y han quedado establecidas como principios últimos sobre los que se elaboran las leyes y la estructura de funcionamiento del mundo entero, de igual forma que se tiende a no cuestionar a Darwin, puesto que responde a las mismas ideas sobre las que se asienta el mundo actual. Así se considera políticamente incorrecto cuestionarlo socialmente. En cualquier caso los principios del liberalismo se asientan en la violencia y el abuso del empresario, por ejemplo, sobre el trabajador es esto mismo, violencia.En la actualidad, gran parte del mundo parece asumir la ley del más fuerte darwiniana y la selección natural. Si fuera cierta la teoría darwiniana, más de dos tercios del género varonil lo tendrían bastante complicado para procrear.IIMe llaman mucho la atención algunas cosas. Por ejemplo la fotografía que ha dejado EsquenotengoTDT http://www.transicionestructural.net/transicion-estructural/huelga-general-14n2012-vista-por-un-transicionista/msg56360/#msg56360. No sé si alguien puede recordar la imagen de una guillotina en una manifestación o en una huelga. Yo recuerdo ataúdes y horcas y quemas simbólicas de lo que fuere, pero una guillotina no. Y no puedo evitar asociar el Indignaos-desobediencia civil: 15M-revolución spanish-resistencia y la aparición de la guillotina. Algo anda urdiéndose en el pensamiento social. Una línea de resistencia pasiva que no deja de tener su violencia (desobediencia civil) y otra de resistencia pacífica. El denominador común de ambas corrientes es la resistencia civil.
Quisiera comentar sobre ése punto y señalar que estás cometiendo un tipo de falacia lógica denominada Falacia de negación del Antecedente.* En resumen, tu error reside en que una proposición falsa puede tener perfectamente consecuencias verdaderas, y lo que ocurre cuando se trata de apoyar/deducir una proposición desde premisas falsas, no es que se invaliden las conclusiones, sino el razonamiento en el cual se apoyan.*: Muy relacionada con ella se encuentra la Falacia de Afirmación del Consecuente, la cual se haya muy enraizada en la Epistemología popperiana (falsacionista).
Creo que antes de emplear la expresión Darwinismo en ciencias sociales deberíais tratar de entender la teoría científica. Ya sé que queda muy bonito el ponerle la coletilla "Darwinista" a cualquier concepto de humanidades, pero me temo que no entendéis demasiado bien cómo funciona. De hecho muchos científicos tampoco, y una persona formada debería entender la diferencia con el Lamarckismo y esas cosas. Que luego te encuentras a altos cargos e insignes opinadores diciendo barbaridades, y de tantos codazos de complicidad existe el riesgo de daños permanentes en la función renal y demás mollejas de personas más versadas en ciencias puras.Sé que es una forma detectar a pseudointelectuales aplicando el verso libre al rigor científico como verdad moral, pero no suelen ser argumentaciones demasiado coherentes. y no, no os voy a iluminar.http://es.wikipedia.org/wiki/Escándalo_Bogdanov.
Por eso Bolonia se cargó las humanidades entre otras cosas: Sé un buen obrero especializado (si te lo puedes permitir ) y no pienses mucho no vaya a ser que me jodas el garito. Saludos