Los bancos, igual que tantas cosas, sólo hacen lo que están programados para hacer.
Básicamente: Sacar el máximo beneficio posible para sus accionistas dentro del reglamento. No existe ningún otro objetivo. No es su función crear empleo, ni igualdad, ni ser un soporte de la economía, ni nada de eso. Eso serían derivadas de su única función real: Ganar dinero para sus accionistas, cuanto más mejor. Eso sí que está en sus estatutos.
Tiene dos oposiciones:
La legislación es la que pone las reglas de juego, el arbitraje y la sanción. Cambia una sola línea de determinadas leyes y le das la vuelta a todo el funcionamiento.
La otra oposición que tienen es el público, los clientes. Si uno ve que su banco es temerario o demasiado hijoputa, retira su dinero, que es la base de su tenderete. Los clientes pueden acabar con un banco en un solo día.
Lo que pasa es que las dos oposiciones han renegado de su función, por motivos muy complejos de los que hablamos tanto en el foro.
La normativa no es que lueche contra el abuso o la estafa. Parece hecha a propósito para permitirlo.
La gente traga con todo. La pastilla roja sólo la tomarían algunos. Los demás, la mayoría, casi lucharían por seguir en Matrix.
Vamos, que no se trata de que cambien los bancos. Eso no va a pasar. Ellos harán todo lo que se les deje hacer y siempre con presión sobre los límites que el reglamento y sus clientes les pongan.