* Blog


* Últimos mensajes


* Temas mas recientes

PPCC: Pisitófilos Creditófagos. Primavera 2025 por Cadavre Exquis
[Hoy a las 08:44:39]


Coches electricos por Cadavre Exquis
[Abril 27, 2025, 20:56:44 pm]


Autor Tema: Desmantelando la sanidad.  (Leído 72120 veces)

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Gardel

  • Espectador
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 9237
  • -Recibidas: 7541
  • Mensajes: 1295
  • Nivel: 131
  • Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Que el mundo fue y será una porquería ya lo sé...
    • Ver Perfil
Re:Desmantelando la sanidad.
« Respuesta #45 en: Noviembre 15, 2012, 15:53:04 pm »
Estoy con Republik en que hay partes del sistema que se podrían externalizar, aquellas en las que no hay "capacidad instalada" o las que no son propiamente sanitarias, siempre que se haga de forma transparente, pero lo que están haciendo no es eso, es pasar la bola a otro cueste lo que cueste y el otro tonto no es. Una vez más es que hacen las cosas mal, tanto privatizando como gestionando lo público.


Citar
http://www.eldiario.es/sociedad/sanidad-privatizacion-madrid-coste_0_66843791.html

Privatizar hospitales públicos, como prevé hacer la Comunidad de Madrid, sale caro. El sistema escogido, pagar a una empresa una cantidad por habitante y año para atender a la población asignada a los hospitales, suma en muchas ocasiones más dinero que el que la Consejería de Sanidad destina al servicio médico de esos hospitales mediante los presupuestos.

Este desfase se da sobre todo cuanto mayor es el hospital y a más pacientes (clientes) se atiende. Con los datos disponibles, el Hospital Infanta Leonor (del barrio madrileño de Vallecas), recibió de  las cuentas públicas 99 millones de euros en 2012. Su memoria anual de 2010 recoge un gasto de 100 millones. Su población de referencia es de 325.000 vecinos, que multiplicado por los 441 euros por año que calcula Sanidad que se abona en los convenios privatizadores por la asistencia sanitaria da un total de 143.325.000 euros. 43 millones más. Para que la asignación de dinero público a la futura empresa por esa asistencia sumara 100 millones, la cuota per capita debería quedarse, aproximadamente, en 307 euros por persona y año. En los presupuestos de 2013, Vallecas tiene asignados 13 millones a la espera de su externalización.
[...]

« última modificación: Noviembre 15, 2012, 16:02:37 pm por Gardel »

Gardel

  • Espectador
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 9237
  • -Recibidas: 7541
  • Mensajes: 1295
  • Nivel: 131
  • Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Que el mundo fue y será una porquería ya lo sé...
    • Ver Perfil
Re:Desmantelando la sanidad.
« Respuesta #46 en: Noviembre 15, 2012, 16:02:19 pm »
Citar
http://www.publico.es/espana/445105/el-psoe-propone-una-ley-para-controlar-la-privatizacion-de-servicios-sanitarios
El PSOE propone una ley para controlar la privatización de servicios sanitarios

El Grupo Parlamentario Socialista quiere que la privatización de los servicios sanitarios se haga con control y por eso presentará en el Congreso de los Diputados una proposición de ley en la que se garantice que todo proceso privatizador cuente con una autorización previa de un instituto independiente.

Según explicó este jueves en rueda de prensa el portavoz socialista en la Comisión de Sanidad de la Cámara Baja, José Martínez Olmos, el objetivo de esta iniciativa es modificar la Ley 15/97, de Nuevas Formas de Gestión de la Sanidad, para que no pueda entregarse el gobierno de servicios públicos a ninguna institución privada sin que un instituto de carácter independiente haya hecho antes una evaluación de la situación y haya dado su visto bueno.


Un comentario a la noticia:

Citar
¿Que Ley va a proponer el PSOE una 1597 2.0? En su día aprobaron la 1597 que abría las puertas a lo que hoy está pasando ¿les obligaron a votarla? Hay que ser cínico.


Mal pensados, el PSOE quiere lo mejor para los ciudadanos no vestir la mona y que le den su trozo de tarta.

EDITO:

Citar
http://www.lamanchaobrera.es/?p=20272
La Ley 15/977, que tanto CAS-Madrid como la Federación en la que se agrupan las asociaciones de defensa de la Sanidad Pública de todo el Estado coinciden en señalar  como la “auténtica clave de la privatización”, fue aprobada durante la primera legislatura de José María Aznar con los votos favorables del PP, PSOE, Coalición Canaria, CIU y PNV. La privatización de la Sanidad, sin embargo, no fue iniciada por el Partido Popular. El primer intento serio en este sentido vino de la mano del PSOE que, en junio de 1996 y siguiendo las orientaciones del famoso Informe Abril Martorel, modificó la Ley General de Sanidad.
« última modificación: Noviembre 15, 2012, 16:09:40 pm por Gardel »

Republik

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 18455
  • -Recibidas: 39508
  • Mensajes: 4205
  • Nivel: 778
  • Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Desmantelando la sanidad.
« Respuesta #47 en: Noviembre 15, 2012, 16:53:18 pm »
Citar
http://www.publico.es/espana/445105/el-psoe-propone-una-ley-para-controlar-la-privatizacion-de-servicios-sanitarios
El PSOE propone una ley para controlar la privatización de servicios sanitarios

El Grupo Parlamentario Socialista quiere que la privatización de los servicios sanitarios se haga con control y por eso presentará en el Congreso de los Diputados una proposición de ley en la que se garantice que todo proceso privatizador cuente con una autorización previa de un instituto independiente.

Según explicó este jueves en rueda de prensa el portavoz socialista en la Comisión de Sanidad de la Cámara Baja, José Martínez Olmos, el objetivo de esta iniciativa es modificar la Ley 15/97, de Nuevas Formas de Gestión de la Sanidad, para que no pueda entregarse el gobierno de servicios públicos a ninguna institución privada sin que un instituto de carácter independiente haya hecho antes una evaluación de la situación y haya dado su visto bueno.


Un comentario a la noticia:

Citar
¿Que Ley va a proponer el PSOE una 1597 2.0? En su día aprobaron la 1597 que abría las puertas a lo que hoy está pasando ¿les obligaron a votarla? Hay que ser cínico.


Mal pensados, el PSOE quiere lo mejor para los ciudadanos no vestir la mona y que le den su trozo de tarta.

EDITO:

Citar
http://www.lamanchaobrera.es/?p=20272
La Ley 15/977, que tanto CAS-Madrid como la Federación en la que se agrupan las asociaciones de defensa de la Sanidad Pública de todo el Estado coinciden en señalar  como la “auténtica clave de la privatización”, fue aprobada durante la primera legislatura de José María Aznar con los votos favorables del PP, PSOE, Coalición Canaria, CIU y PNV. La privatización de la Sanidad, sin embargo, no fue iniciada por el Partido Popular. El primer intento serio en este sentido vino de la mano del PSOE que, en junio de 1996 y siguiendo las orientaciones del famoso Informe Abril Martorel, modificó la Ley General de Sanidad.



En realidad no hay enormes diferencias entre los niveles de recurso a la contratación de servicios externos por parte de las diversas CCAA ni apreciables cambios de rumbo con los vaivenes electorales (Cataluña, líder en la materia, siguió recurriendo de modo creciente a la externalización durante los gobiernos "tripartitos"), si acaso en las comarcas y provincias donde la densidad poblacional lo hace inviable, son más comedidos por pura falta de aspirantes a lucrarse de modo tan insignificante como permite una contrata de hospital de pueblo.

Lo cierto es que los parecidos entre los grandes partidos son enormes, el propio Joan Lerma es el que, poco antes de perder las elecciones, a fines de 1,994, aprobó la controvertida ley valenciana que hizo surgir el monstruo del "agente urbanizador" con discutibles (pero efectivos) poderes para disponer incluso de terrenos ajenos. Luego, eso sí, el uso y abuso de la ley ocurrió bajo los  gobiernos  de Zaplana y Camps.
« última modificación: Noviembre 15, 2012, 16:55:53 pm por Republik »

nora

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 3512
  • -Recibidas: 16232
  • Mensajes: 1716
  • Nivel: 244
  • nora Sus opiniones inspiran a los demás.nora Sus opiniones inspiran a los demás.nora Sus opiniones inspiran a los demás.nora Sus opiniones inspiran a los demás.nora Sus opiniones inspiran a los demás.nora Sus opiniones inspiran a los demás.nora Sus opiniones inspiran a los demás.nora Sus opiniones inspiran a los demás.nora Sus opiniones inspiran a los demás.nora Sus opiniones inspiran a los demás.nora Sus opiniones inspiran a los demás.nora Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Desmantelando la sanidad.
« Respuesta #48 en: Noviembre 17, 2012, 12:08:04 pm »
Este domingo #18N, volvemos a la calle.

Por tu sanidad, por la mía, por la de todos, lo común.

Marchas desde los centro sanitarios. A las 13h se juntarán en Cibeles para ir en manifestación a Sol.


 :)
Toda sociedad en la cual no esté establecida la garantía de los derechos, ni determinada la separación de los poderes, carece de Constitución.

Gardel

  • Espectador
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 9237
  • -Recibidas: 7541
  • Mensajes: 1295
  • Nivel: 131
  • Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Que el mundo fue y será una porquería ya lo sé...
    • Ver Perfil
Re:Desmantelando la sanidad.
« Respuesta #49 en: Noviembre 17, 2012, 18:52:32 pm »
Citar
http://www.europapress.es/salud/politica-sanitaria-00666/noticia-ue-gasto-sanidad-cayo-espana-09-2010-crisis-mas-media-ue-20121116171056.html

El gasto en sanidad cayó en España un 0,9% en 2010 por la crisis

Ocupa el puesto 12 de 27 en gasto sanitario per cápita, que asciende a 2.345 euros

   BRUSELAS, 16 Nov. (EUROPA PRESS) -

   El gasto en sanidad cayó en 2010 en España un 0,9% (el octavo mayor recorte de la UE) mientras que la factura farmacéutica se redujo un 0,6% debido a los ajustes presupuestarios para corregir el déficit, según un estudio publicado este viernes por la Comisión y la OCDE.

   Estas disminuciones contrastan con el aumento del 4,1% anual del gasto sanitario entre 2000 y 2009 y del 2,4% en medicamentos.

   Los recortes realizados en España superan la media de la UE, donde la disminución del gasto sanitario en 2010 se situó en el 0,6% mientras que el farmacéutico se quedó estancado. Se trata de la primera vez que cae el gasto sanitario en Europa desde 1975, según ha destacado el Ejecutivo comunitario.

   Encabezan la clasificación Irlanda (con una reducción del gasto sanitario del 7,9%), Estonia (7,3%) y Grecia (6,7%). En contraste, Alemania registró un aumento del 2,7%, Malta del 3,6% y Rumanía del 4,2%.

   España gasta en sanidad el 9,6% del PIB, ligeramente por encima de la media comunitaria (9%). Los Estados miembros que más invierten en este capítulo son Holanda (12%), Francia y Alemania (11,6%), Dinamarca (11,1%) y Austria (11%). Los farolillos rojos son Rumanía (6%), Estonia (6,3%) y Letonia (6,8%).


   En gasto por habitante, España ocupa el puesto 12 de 27, con 2.345 euros. La media comunitaria se sitúa en 2.171 euros.

   El estudio señala que en los últimos 10 años, en España la sanidad privada ha perdido peso (-3,9%) frente a la pública en el total de gasto sanitario.

Gardel

  • Espectador
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 9237
  • -Recibidas: 7541
  • Mensajes: 1295
  • Nivel: 131
  • Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Que el mundo fue y será una porquería ya lo sé...
    • Ver Perfil
Re:Desmantelando la sanidad.
« Respuesta #50 en: Noviembre 19, 2012, 16:13:57 pm »
El marrón de la sanidad...
Mc.Coy
19.11.12

Citar
http://www.cotizalia.com/opinion/valor%2Danadido/2012/11/19/la%2Denchufada%2Dana%2Dmato%2Dy%2Del%2Dmarron%2Dde%2Dla%2Dsanidad%2D7726/

[...]

En la España de la abundancia, estas - las regiones- se dedicaron a multiplicar las infraestructuras hospitalarias y ambulatorias a la vez que se mejoraba su calidad y se facilitaba el acceso a las mismas (Valor Añadido, Confesiones de un consejero autonómico: hemos sido gilipollas, 18-10-2012). El voto manda, pero su conquista no es gratis: el gasto se multiplicó ayudado por el aumento de los tratamientos crónicos derivados del envejecimiento de la población y de la existencia de una gratuidad sin paragón, ni en el entorno europeo ni en el latinoamericano. Nuestro país era el chollo padre, madre, abuelo, abuela, tío, tía, sobrino, nieto, primo y así hasta el enésimo grado por parentesco y consanguinidad. La factura fue creciendo en términos de PIB hasta superar el 40% de los presupuestos autonómicos.

Y cuando España despertó a su realidad, la insostenibilidad estructural, estructural insisto, de nuestra sanidad se puso de manifiesto. Ni hay ni se puede sacar. Prueba de ello es que en junio se liquidaron deudas vencidas y no pagadas a 31 de diciembre de 2011 a favor de los proveedores sanitarios por importe de 6.500 millones de euros. Pues bien, solo en 2012 se han acumulado otros 2.300 más. Y es que no paga nadie, ni una factura por más que la Ley de Contratos con la Administración así lo exija (Valor Añadido, El Apocalipsis sanitario llama a la puerta de España, 13-12-2011). Y parece quedar solo una solución, que es un replanteamiento global del sistema con una reversión inmediata de las competencias al Gobierno central. A la ministra le puede dar un desmayo solo de pensarlo, pero es que no queda otra.

Porque el problema no es el euro por receta, ni las privatizaciones o cierres, ni la reconversión de unos centros en los que no eran ni quieren ser. El drama es que no hay una planificación central que permita ordenar las instalaciones y los servicios a lo largo del territorio nacional con carácter vinculante, lo que multiplica las redundancias y las ineficiencias; que no existe una verdadera comunicación interregional que se traduzca en una optimización de aquellas prestaciones más costosas y que la mera existencia de una frontera geográfica multiplica innecesariamente; que no se ha trabajado en una armonización salarial y de condiciones de trabajo, lo que aumenta la disparidad y los agravios; que la carencia de unas compras centralizadas ha multiplicado sustancialmente el coste de los aprovisionamientos y su racionalidad; que todo ha ido encaminado no a disuadir al dudoso de acudir al centro hospitalario, sino más bien a lo contrario.
[...]

« última modificación: Noviembre 19, 2012, 16:16:22 pm por Gardel »

Republik

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 18455
  • -Recibidas: 39508
  • Mensajes: 4205
  • Nivel: 778
  • Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Desmantelando la sanidad.
« Respuesta #51 en: Noviembre 19, 2012, 16:36:07 pm »
El marrón de la sanidad...
Mc.Coy
19.11.12

Citar
http://www.cotizalia.com/opinion/valor%2Danadido/2012/11/19/la%2Denchufada%2Dana%2Dmato%2Dy%2Del%2Dmarron%2Dde%2Dla%2Dsanidad%2D7726/

[...]

En la España de la abundancia, estas - las regiones- se dedicaron a multiplicar las infraestructuras hospitalarias y ambulatorias a la vez que se mejoraba su calidad y se facilitaba el acceso a las mismas (Valor Añadido, Confesiones de un consejero autonómico: hemos sido gilipollas, 18-10-2012). El voto manda, pero su conquista no es gratis: el gasto se multiplicó ayudado por el aumento de los tratamientos crónicos derivados del envejecimiento de la población y de la existencia de una gratuidad sin paragón, ni en el entorno europeo ni en el latinoamericano. Nuestro país era el chollo padre, madre, abuelo, abuela, tío, tía, sobrino, nieto, primo y así hasta el enésimo grado por parentesco y consanguinidad. La factura fue creciendo en términos de PIB hasta superar el 40% de los presupuestos autonómicos.

Y cuando España despertó a su realidad, la insostenibilidad estructural, estructural insisto, de nuestra sanidad se puso de manifiesto. Ni hay ni se puede sacar. Prueba de ello es que en junio se liquidaron deudas vencidas y no pagadas a 31 de diciembre de 2011 a favor de los proveedores sanitarios por importe de 6.500 millones de euros. Pues bien, solo en 2012 se han acumulado otros 2.300 más. Y es que no paga nadie, ni una factura por más que la Ley de Contratos con la Administración así lo exija (Valor Añadido, El Apocalipsis sanitario llama a la puerta de España, 13-12-2011). Y parece quedar solo una solución, que es un replanteamiento global del sistema con una reversión inmediata de las competencias al Gobierno central. A la ministra le puede dar un desmayo solo de pensarlo, pero es que no queda otra.

Porque el problema no es el euro por receta, ni las privatizaciones o cierres, ni la reconversión de unos centros en los que no eran ni quieren ser. El drama es que no hay una planificación central que permita ordenar las instalaciones y los servicios a lo largo del territorio nacional con carácter vinculante, lo que multiplica las redundancias y las ineficiencias; que no existe una verdadera comunicación interregional que se traduzca en una optimización de aquellas prestaciones más costosas y que la mera existencia de una frontera geográfica multiplica innecesariamente; que no se ha trabajado en una armonización salarial y de condiciones de trabajo, lo que aumenta la disparidad y los agravios; que la carencia de unas compras centralizadas ha multiplicado sustancialmente el coste de los aprovisionamientos y su racionalidad; que todo ha ido encaminado no a disuadir al dudoso de acudir al centro hospitalario, sino más bien a lo contrario.
[...]




Así son las cosas.


En España las CCAA van de los 350.000 a los 8,4M de pobladores, no es serio haberles cedido a todas la sanidad porque el "café para todos" así lo imponía.

En algunos capítulos donde afortunadamente los casos son mínimos se ha respetado y para grandes quemados, donde los casos anuales rondan lso 1.000, hay ocho unidades y los canarios se conforman con enviar su cuota (unos 40) a Sevilla, por ejemplo.

Lo malo es que lo anterior se ha ido olvidando conforme el dinero entraba a raudales, aunque fuera insostenible el flujo, y andando el tiempo se ha sobre-creado planta con aberrantes ejemplos de hospitalillos comarcales que fuera de inflar el ego de caciques locales y permitir el abuso de sus urgencias a los más próximos, de poco sirven realmente. Y se han multiplicado como setas servicios de delicado y caro mantenimiento y dificilísima creación y gestión/utilización óptima, resultando en desastres poco publicitados en algunos servicios de atención oncológica (en Radioterapia hay cosas tremendas) o de Cirugía Cardiovascular, que resulta muy vistoso  y queda bien en la tarjeta de visita ser jefe. Un ejemplo, el cáncer infantil, que afortunadamente es raro, arroja anualmente tantos casos como los quemados, pero su atención está más dispersa en lugar de hiperconcentrada (en USA en cambio hay un megacentro en Memphis, nada menos,que se hace cargo de una parte importante del total nacional).

En el diseño de la red hospitalaria debería haber prevalecido un criterio nacional para todas aquellas especialidades que requieran una escala importante, dejando a las CCAA los centros de primaria y especialidades más los hospitales básicos.

 Y la tendencia a la hiperespecialización parece que no deja de crecer.

Con lo anterior seguramente se lograría una mayor "industrialización" de muchos tratamientos y cirugías de modo que la productividad del personal creciera (en UK hacen cosas de este estilo y la productividad de los cirujanos del NHS es elevada, también las retribuciones variables, claro), pero una vez que has cedido a dotar a una provincia de 500.000h de un hospital de lo más aparente, ¿quién les dice a los ciudadanos que lo óptimo en ciertos casos es desplazarse 100-300km? o que algunas CCAA no "merecen" contar con determinadas prestaciones dentro de sus sacrosantos límites "nacionales"?
« última modificación: Noviembre 19, 2012, 22:13:18 pm por Republik »

Gardel

  • Espectador
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 9237
  • -Recibidas: 7541
  • Mensajes: 1295
  • Nivel: 131
  • Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Que el mundo fue y será una porquería ya lo sé...
    • Ver Perfil
Re:Desmantelando la sanidad.
« Respuesta #52 en: Noviembre 19, 2012, 16:47:14 pm »
Entiendo yo que uno de los elementos para corregir este despilfarro autonómico serían los CSUR- centros, servicios y unidades de referencia-

Dice la web del ministerio:

Citar
Objetivo de la designación de Centros, Servicios y Unidades de Referencia
El principal objetivo de la Designación de Centros, Servicios y Unidades de Referencia en el Sistema Nacional de Salud es garantizar la equidad en el acceso y una atención de calidad, segura y eficiente a las personas con patologías que, por sus características, precisan de cuidados de elevado nivel de especialización que requieren para su atención concentrar los casos a tratar en un número reducido de centros.


Y dice la noticia..

Citar
http://sociedad.elpais.com/sociedad/2012/11/02/actualidad/1351887865_316335.html
Sanidad obligará a las autonomías a financiar los centros de referencia
-La atención en estas unidades se cargará a las comunidades de los pacientes.
-El riesgo, critica el PSOE, es que no deriven a los enfermos para ahorrar


El Ministerio de Sanidad deja de financiar la única atención sanitaria que costeaba —salvo la que sigue abonando en Ceuta y Melilla—. Se trata de la de los centros de referencia —hospitales designados para tratar patologías muy complicadas o poco frecuentes—, cuya atención pagaba hasta ahora para los pacientes de cualquier comunidad con el Fondo de Cohesión. Según los últimos Presupuestos Generales del Estado, esa atención correrá a cargo de un nuevo Fondo de Compensación que carece de dinero para ello. La diferencia no está solo en el nombre. Mientras el primero dependía del Ministerio de Sanidad, el segundo no tiene una dotación propia. Esto quiere decir que el dinero que se dedique a la atención en centros de referencia saldrá de lo que la Administración central traspasa a las comunidades para que cubran los servicios transferidos, sin que se aumenten esas partidas. Por ello, será la comunidad de origen del paciente la que abone su atención a la del centro donde se le atienda.



Se montan los CSUR y ahora se dejarán de usar??

Republik

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 18455
  • -Recibidas: 39508
  • Mensajes: 4205
  • Nivel: 778
  • Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.Republik Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Desmantelando la sanidad.
« Respuesta #53 en: Noviembre 19, 2012, 16:54:10 pm »
Entiendo yo que uno de los elementos para corregir este despilfarro autonómico serían los CSUR- centros, servicios y unidades de referencia-

Dice la web del ministerio:

Citar
Objetivo de la designación de Centros, Servicios y Unidades de Referencia
El principal objetivo de la Designación de Centros, Servicios y Unidades de Referencia en el Sistema Nacional de Salud es garantizar la equidad en el acceso y una atención de calidad, segura y eficiente a las personas con patologías que, por sus características, precisan de cuidados de elevado nivel de especialización que requieren para su atención concentrar los casos a tratar en un número reducido de centros.


Y dice la noticia..

Citar
http://sociedad.elpais.com/sociedad/2012/11/02/actualidad/1351887865_316335.html
Sanidad obligará a las autonomías a financiar los centros de referencia
-La atención en estas unidades se cargará a las comunidades de los pacientes.
-El riesgo, critica el PSOE, es que no deriven a los enfermos para ahorrar


El Ministerio de Sanidad deja de financiar la única atención sanitaria que costeaba —salvo la que sigue abonando en Ceuta y Melilla—. Se trata de la de los centros de referencia —hospitales designados para tratar patologías muy complicadas o poco frecuentes—, cuya atención pagaba hasta ahora para los pacientes de cualquier comunidad con el Fondo de Cohesión. Según los últimos Presupuestos Generales del Estado, esa atención correrá a cargo de un nuevo Fondo de Compensación que carece de dinero para ello. La diferencia no está solo en el nombre. Mientras el primero dependía del Ministerio de Sanidad, el segundo no tiene una dotación propia. Esto quiere decir que el dinero que se dedique a la atención en centros de referencia saldrá de lo que la Administración central traspasa a las comunidades para que cubran los servicios transferidos, sin que se aumenten esas partidas. Por ello, será la comunidad de origen del paciente la que abone su atención a la del centro donde se le atienda.



Se montan los CSUR y ahora se dejarán de usar??


El problema es el interés, calidad científico-técnica del estudio y disposición a romper intereses creados con que se realicen estas designaciones  que  globalmente, bien hechas, pueden generar enormes flujos "transfronterizos" y poner en evidencia a ciertas CCAA o centros, por ejemplo.

Conozco el caso de dos servicios de Radioterapia distantes menos de 30 Km y ambos infrautilizados y sobredotados de personal para el uso que tienen, uno es una basura pero "con lo que nos ha costado lograrlo, no lo soltamos", eso dentro de una nacioncita, imaginemos entre naciones-Srta.-Pepis, o la necesidad de que algunas reconozcan su baja calidad media y la elevada de otra "rival", etc.
« última modificación: Noviembre 20, 2012, 10:19:47 am por Republik »

Gardel

  • Espectador
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 9237
  • -Recibidas: 7541
  • Mensajes: 1295
  • Nivel: 131
  • Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Que el mundo fue y será una porquería ya lo sé...
    • Ver Perfil
Re:Desmantelando la sanidad.
« Respuesta #54 en: Noviembre 20, 2012, 13:04:51 pm »
Citar

Los principales dirigentes de la Sanidad andaluza se ‘fugan’ a la privada

http://www.elconfidencial.com/espana/2012/11/19/los-principales-dirigentes-de-la-sanidad-andaluza-se-lsquofuganrsquo-a-la-privada-109602/
[...]
Desbandada general. El SAS (Servicio Andaluz de Salud) está dejando escapar a los principales dirigentes de la sanidad pública andaluza, que fichan por la privada. El hospital Quirón de Málaga acaba de contratar a Félix Mata, exgerente del hospital Costa del Sol de Marbella. Pilar Serrano, gerente del hospital Virgen del Rocío de Sevilla, también ha fichado por la clínica USP de esa ciudad. Y también es el caso de Francisco Juan, exgerente del hospital Carlos Haya de Málaga, que acaba de ser contratado como director regional de DKV. Más: María del Mar Vázquez, subdirectora del mismo hospital Carlos Haya, se ha incorporado como gerente de la clínica privada Gálvez, ubicada en el centro de Málaga.
[...]
El Servicio Andaluz de Salud está 'tirando' de gerentes de su propia cantera, pero con menos experiencia de gestión. Y los cerebros huyen a la privada, que les seduce con mejores condiciones económicas y con bonus que producen de media hasta un 20% de más sueldo anual. "Es bastante grave que gente de mucho talento esté abandonando lo público. Eso debe producir una llamada de atención, mucho más conociendo que la sanidad privada está creciendo en Andalucía", señalan a este diario fuentes del SAS, que capitanea José Luis Gutiérrez desde hace cinco años.
[...]

Hamsterman

  • Novatillo
  • **
  • Gracias
  • -Dadas: 2674
  • -Recibidas: 1800
  • Mensajes: 154
  • Nivel: 93
  • Hamsterman Tiene mucha influenciaHamsterman Tiene mucha influenciaHamsterman Tiene mucha influenciaHamsterman Tiene mucha influenciaHamsterman Tiene mucha influenciaHamsterman Tiene mucha influenciaHamsterman Tiene mucha influenciaHamsterman Tiene mucha influenciaHamsterman Tiene mucha influencia
    • Ver Perfil
    • Alitadepollo.net
Re:Desmantelando la sanidad.
« Respuesta #55 en: Noviembre 20, 2012, 19:58:02 pm »
Porque una imagen vale más que mil palabras y explica perfectamente el interés por privatizar los hospitales madrileños.

Bienvenidos a la monarquía bobónica mafiosa-ibex35niana de Hispanistán

Lego

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 18660
  • -Recibidas: 16863
  • Mensajes: 3027
  • Nivel: 413
  • Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.Lego Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Desmantelando la sanidad.
« Respuesta #56 en: Noviembre 20, 2012, 20:06:52 pm »
¿Es legal que un gobierno privatice algo a una empresa participada por miembros del gobierno?

Será que en hipsñistán sí que se puede, para eso tenemos "todas las garantías concursales"  :biggrin:

¿Y no hay ninguna directiva o norma superior Europea  que rija? Como con la ley de desahucios.

nora

  • Estructuralista
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 3512
  • -Recibidas: 16232
  • Mensajes: 1716
  • Nivel: 244
  • nora Sus opiniones inspiran a los demás.nora Sus opiniones inspiran a los demás.nora Sus opiniones inspiran a los demás.nora Sus opiniones inspiran a los demás.nora Sus opiniones inspiran a los demás.nora Sus opiniones inspiran a los demás.nora Sus opiniones inspiran a los demás.nora Sus opiniones inspiran a los demás.nora Sus opiniones inspiran a los demás.nora Sus opiniones inspiran a los demás.nora Sus opiniones inspiran a los demás.nora Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Desmantelando la sanidad.
« Respuesta #57 en: Noviembre 20, 2012, 20:23:47 pm »
¿Es legal que un gobierno privatice algo a una empresa participada por miembros del gobierno?

Será que en hipsñistán sí que se puede, para eso tenemos "todas las garantías concursales"  :biggrin:

¿Y no hay ninguna directiva o norma superior Europea  que rija? Como con la ley de desahucios.


Ley 5/2006, de 10 de abril, de regulación de los conflictos de intereses de los miembros del Gobierno y de los Altos Cargos de la Administración General del Estado.  http://noticias.juridicas.com/base_datos/Admin/l5-2006.html

Saben saltársela que da gusto. Aunque en algunos casos a mi me parece que están pasando la raya muy mucho. (El tema acciones hay unos máximos de participación, está por los primeros artículos de esa ley)

« última modificación: Noviembre 20, 2012, 20:27:30 pm por nora »
Toda sociedad en la cual no esté establecida la garantía de los derechos, ni determinada la separación de los poderes, carece de Constitución.

Gardel

  • Espectador
  • ***
  • Gracias
  • -Dadas: 9237
  • -Recibidas: 7541
  • Mensajes: 1295
  • Nivel: 131
  • Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.Gardel Sus opiniones inspiran a los demás.
  • Que el mundo fue y será una porquería ya lo sé...
    • Ver Perfil
Re:Desmantelando la sanidad.
« Respuesta #58 en: Noviembre 20, 2012, 22:21:03 pm »
Cómo se llega a Gerente Hospitalario?
Gracias

mpt

  • Netocrata
  • ****
  • Gracias
  • -Dadas: 18226
  • -Recibidas: 17491
  • Mensajes: 2852
  • Nivel: 446
  • mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.mpt Sus opiniones inspiran a los demás.
    • Ver Perfil
Re:Desmantelando la sanidad.
« Respuesta #59 en: Noviembre 21, 2012, 01:29:51 am »
es doloso, imperdonable y cortoplacista que quieran modificar un montaje de sanidad que consume el 9% del pib, para acercarlo a otros que consumen hasta el 15%

y lo mismo en sanidad que en otras cosas

http://noticias.lainformacion.com/espana/alejandro-nieto-hay-muchos-encantados-con-privatizar-sobre-todo-si-se-llenan-los-bolsillos-por-medio_mhRIjmvyaXLXxWx3Zp0BW4/
por los dioses, la deuda y el jurgolesteban, al reclutamiento y la favela

 


SimplePortal 2.3.3 © 2008-2010, SimplePortal