www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 7 Visitantes están viendo este tema.
Las grandes compañías que están en boca de todos lideran esto. Tiene su dimensión hacia los trabajadores y hacia los consumidores que son tomados de un pool (la mayoría natural) que ha comprado una serie de cosas.
Señor Marv, una de las empresas que menciona que "pagan en coolness" tiene en España dos oficinas de desarrollo con un par de miles de empleados de tecnología. Por el kilo de programador pagan entre el doble y el triple del precio de mercado español en cash, más un extra en acciones, seguro sanitario privado máximo y contribución de un porcentaje de salario (no computado en el salario total) a un plan de pensiones privado. Y hacen pension matching, si amplías la cantidad que aportas al plan de pensiones, hasta un límite la empresa te lo dobla. Hay jornadas maratonianas ocasionales, pero se compensan con días libres (que se cumplen) y todos los niveles de gestión se toman muy en serio el intentar evitarlas porque tienen costes de onboarding de personal que salen carísimos (perder a un programador junior te cuesta más de 100k€, medido, y si pierdes varios en tu equipo por la carga de trabajo o lo que sea, el siguiente en salir por la puerta eres tú).Esos "pagos en coolness" que se nos venden desde la prensa no son tales, es solo que como no publicitan los salarios la "coolness" es lo único que pueden usar los periodistas. Pagan en cash, y mucho, para absorber y retener a los mejores disponibles en el mercado. El coolness se usa como las zapatillas especiales para los esprintadores olímpicos. Entre los top del top te sirve para arañar un par de décimas de segundo, pero Usain Bolt seguiría en el top 10 aunque corriera descalzo.
https://youtu.be/csEpFQPPlJc
Adiós, 2020; hola, Edad MediaDos historias particularmente irracionales del año que termina nos avisan de que entramos en un tiempo alejado de la lógica y colindante con la supercheríahttps://blogs.elconfidencial.com/cultura/mala-fama/2020-12-30/adios-2020-alberto-olmos_2889452/
Gran artículo de Alberto Olmos (premio David Gistau de periodismo 2020):CitarAdiós, 2020; hola, Edad MediaDos historias particularmente irracionales del año que termina nos avisan de que entramos en un tiempo alejado de la lógica y colindante con la supercheríahttps://blogs.elconfidencial.com/cultura/mala-fama/2020-12-30/adios-2020-alberto-olmos_2889452/
¿A un negro solo le puede traducir un negro? Hablan los traductores españolesLos agentes de la poeta estadounidense exigen que los traductores de su obra sean mujeres jóvenes y de origen afroamericanohttps://www.elconfidencial.com/cultura/2021-03-13/amanda-gorman-traductores-espanoles-hablan_2990284/
Los SJW, alcanzando nuevas cotas de despreciabilidad:Citar¿A un negro solo le puede traducir un negro? Hablan los traductores españolesLos agentes de la poeta estadounidense exigen que los traductores de su obra sean mujeres jóvenes y de origen afroamericanohttps://www.elconfidencial.com/cultura/2021-03-13/amanda-gorman-traductores-espanoles-hablan_2990284/Beyond contempt... Que daño han hecho los MeeToo, BLM's. antifas y demás fauna basurienta identitaria, que destruyen todo lo justo, que es mucho, de los tradicionales movimientos feministas, de lucha contra la segregación racial, etc. Panda de repugnantérrimes... (lo digo así por lo del lenguaje inclusivo, ya saben, que además no me quiero dejar fuera a nadie...)
[...]En sociedades que se vienen abajo (y en la era de la desinformación y la mercadotecnia extremas) pasan estas cosas. Hay mujeres verdaderamente maltratadas, hay colectivos verdaderamente maltratados (p.ej. las personas transgénero), hay fascismo y proto-fascismo que resurge... Todo eso son situaciones ciertas. Pero entonces llegan unos listos y montan un movimiento para arrimar el ascua a su sardina (eliminar competidores, ejecutar vendettas, aumentar cuota de mercado...) y siempre hay tontos que forman mareas alrededor de ello. Los movimientos que de verdad ayudan ya existían antes, son minoritarios y no reciben mucho dinero ni atención - ni antes, ni durante, ni después.Para nosotras hay un aspecto clave en este caso, sin embargo.Supongamos que los agentes de la poetisa joven y negra tienen razón. Sus textos debe traducirlos otra persona que también sea poetisa, joven y negra, porque aparte del texto hay un contexto, subtexto y je ne sais quoi que sólo una persona del mismo sexo, género, opción sexual, etnia, edad, etc. puede percibir y transmitir.Por ese mismo motivo, el libro sólo deberían leerlo mujeres, poetisas, jóvenes, negras, etc., porque cualquier otro lector no percibiría ese je ne sais quoi que ni siquiera un traductor profesional (que es, ante todo, un lector profesional) puede percibir.Que los agentes de la ínclita sean coherentes y honrados: que se abstegan de traducir el libro y de publicitarlo entre segmentos de la sociedad que no se van a enterar de la misa la media. Que lo publiciten y vendan sólo al segmentito de personas que son, presuntamente, calcos de la autora.Pero no, en el colmo de la cara dura, montan una polémica de tres al cuarto sobre la imposibilidad de los traductores de traducir bien el libro... precisamente para intentar vendérselo a la mayor y más heterogénea cantidad de público posible. Para la pela sí creen en la universalidad de la literatura.