www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 3 Visitantes están viendo este tema.
Te estás creando un diccionario a tu medida Y sigues viendo gigantes donde solo hay molinos.Que la ley electoral SI está refrendada.Que tu a lo mejor no lo votaste por edad pero si sales a la calle hay millones de personas que si la votaron, y están encantadísimos con una ley que promueve el bipartidismo. Lo quieres dicho y hecho. Y al resto de generaciones que les den.Antepones tus deseos a los de millones de españoles.Que los partidos no son entes divinos caídos del cielo que se ponen ahí para hacerte a ti la puñeta! QUE ES LA GENTE quien forma los partidos, y es la gente quien premia barbaridades como la F1 o la cidade da cultura.¿Quien eres tu para decirle a la gente lo que tiene que votar? Es mas... quien eres tu -o yo - para decirle a la gente el grado de implicacion que tiene que tener en democracia? ¿En Marbella no había democracia? ¿Y en Mónaco?Yo ya he dicho MIL veces que no me considero demócrata, no tengo que ocultarlo, pero lo que no puede ser es ir por ahi diciendo que no hay democracia cuando si la hay, solo que el resultado no te gusta.Por favor, no te fabriques un diccionario a tu medida (partidocracia).En una democracia representativa la existencia de partidos es irrenunciable ¿Como funciona la democracia sino? ¿Con referendums cada semana? ¿Y si yo quiero hacer un partido político que pasa, se me prohibe?No me planteas ninguna alternativa.Solo ideas buenistas como que "que no haya expolios, que no haya corrupción y que todos los partidos políticos tengan representación en el parlamento y que todos sean felices". Así no llegamos a ninguna parte porque siempre hay intereses enfrentados.Y estoy de acuerdo contigo en que la calidad de la democracia es baja, pero de ahí a decir que no hay democracia y no presentar ni una sola prueba de ello (si existe separación de poderes, solo que juces y notarios tienen má en común que con un pescador) hay un trecho muy largo.
Te estás creando un diccionario a tu medida Y sigues viendo gigantes donde solo hay molinos.Que la ley electoral SI está refrendada.Que tu a lo mejor no lo votaste por edad pero si sales a la calle hay millones de personas que si la votaron, y están encantadísimos con una ley que promueve el bipartidismo. Lo quieres dicho y hecho. Y al resto de generaciones que les den.
Antepones tus deseos a los de millones de españoles.Que los partidos no son entes divinos caídos del cielo que se ponen ahí para hacerte a ti la puñeta! QUE ES LA GENTE quien forma los partidos, y es la gente quien premia barbaridades como la F1 o la cidade da cultura.¿Quien eres tu para decirle a la gente lo que tiene que votar? Es mas... quien eres tu -o yo - para decirle a la gente el grado de implicacion que tiene que tener en democracia? ¿En Marbella no había democracia? ¿Y en Mónaco?Yo ya he dicho MIL veces que no me considero demócrata, no tengo que ocultarlo, pero lo que no puede ser es ir por ahi diciendo que no hay democracia cuando si la hay, solo que el resultado no te gusta.
Por favor, no te fabriques un diccionario a tu medida (partidocracia).En una democracia representativa la existencia de partidos es irrenunciable ¿Como funciona la democracia sino? ¿Con referendums cada semana? ¿Y si yo quiero hacer un partido político que pasa, se me prohibe?No me planteas ninguna alternativa.Solo ideas buenistas como que "que no haya expolios, que no haya corrupción y que todos los partidos políticos tengan representación en el parlamento y que todos sean felices". Así no llegamos a ninguna parte porque siempre hay intereses enfrentados.Y estoy de acuerdo contigo en que la calidad de la democracia es baja, pero de ahí a decir que no hay democracia y no presentar ni una sola prueba de ello (si existe separación de poderes, solo que juces y notarios tienen má en común que con un pescador) hay un trecho muy largo.
Cita de: CHOSEN en Noviembre 30, 2012, 09:36:04 amCita de: breades en Noviembre 29, 2012, 21:01:34 pmHay otras formas de representación (si lo que buscamos es un forma de gobierno representativa,claro). Ya estás tardando en exponerlas amigo breades, porque decir eso y nada es lo mismo.En una democracia representativa, los representantes del pueblo tienen que estar asociados de alguna forma, y esta forma de asociación se llama partido político.Aqui y en todo el mundo. Es que no estoy diciendo nada especial, en todos los países es así. ¿Listas abiertas? partidos políticos. ¿Plataformas ciudadanas? partidos políticos. ¿Asociaciones vecinales? partidos políticos.Estáis todo el día intentando reinventar la rueda. Seamos mas pragmáticos: La rueda está inventada hace mucho, lo que hace falta es repararla para que vuelva a rodar.El gran fallo no es tanto un partido en si como los partidos que tenemos ahora con su CE78 y su ley electoral proporcional, que es la que hace posible, principalmente, que se representen a si mismos y no a los electores. Aún así en una Democracia representativa los partidos no son necesarios. No digo que no los pueda haber, digo que no tiene porque haberlos porque la única relación necesaria en un sistema así es entre representante y representado. ¿Que el representante pertenece a un partido?, muy bien, pero no tiene porqué para cumplir con su función principal que tiene que ser representar al elector que le ha votado.Teniendo claro que en una Democracia representativa hay que buscar garantías de representación, que lo que interesa es que el candidato elegido haga en el Parlamento lo que sus electores quieren que haga, y que el hecho de si está sindicado o no es sólo un problema del representante que nada tiene que ver con su labor en el Parlamento, pues es cuestión de buscar el sistema que mejores garantías dé.Lo primero es tirar a la basura la CE78 y hacer una Constitución democrática de verdad, que garantice la separación e independencia de los poderes del Estado porque si no, no hacemos ná. Y como ley electoral representativa, por ejemplo, la que preconiza Trevijano: Elecciones al Parlamento; sistema electoral por circunscripción uninominal donde cada circunscripción consta de 100.000 electores (en lugar de circunscripción por autonomía que tenemos) y al que se puede presentar quien quiera de esa misma circunscripción (sindicado en partido o no, da igual) con votaciones a doble vuelta y donde el ganador se someterá al mandato imperativo de los electores de su circunscripción (y no de su partido, si perteneciese a alguno). Con otras particularidades como que los diputados han de ser financiados por su electorado, y no como ahora que el Estado es quien financia a los partidos, o que las elecciones sean gratis para los candidatos, para evitar intereses espúreos.Y elecciones a Presidencia del gobierno por circunscripción única con votación a doble vuelta, donde es el elector quien elige Presidente, y no los partidos de turno.
Cita de: breades en Noviembre 29, 2012, 21:01:34 pmHay otras formas de representación (si lo que buscamos es un forma de gobierno representativa,claro). Ya estás tardando en exponerlas amigo breades, porque decir eso y nada es lo mismo.En una democracia representativa, los representantes del pueblo tienen que estar asociados de alguna forma, y esta forma de asociación se llama partido político.Aqui y en todo el mundo. Es que no estoy diciendo nada especial, en todos los países es así. ¿Listas abiertas? partidos políticos. ¿Plataformas ciudadanas? partidos políticos. ¿Asociaciones vecinales? partidos políticos.Estáis todo el día intentando reinventar la rueda. Seamos mas pragmáticos: La rueda está inventada hace mucho, lo que hace falta es repararla para que vuelva a rodar.
Hay otras formas de representación (si lo que buscamos es un forma de gobierno representativa,claro).
Por aclarar jeje; Ácrata (por ahora) entre muchas otras cosas.Wanderer ¿habremos perdido la ilusión?
Pero es que no es lo mismo refrendar, que no es más que aceptar o respaldar lo que otro te da, que elegir. Es un matiz importante porque marca la diferencia entre gobernar o ser gobernado;
Por eso el electorado no elige a su representante, refrenda una lista hecha por otro a la medida de los intereses de otro, con lo que el resultado final es que los únicos intereses que se ven representados son los de ese otro,
Sobra decir que cualquier iniciativa que vaya orientada a mejorar la democracia cuenta con todo mi apoyo. Por ejemplo hacer más dura la ley de incompatibilidades, listas abiertas (en los partidos que lo deseen), la obligatoriedad de cumplir el programa electoral, etc. Eso por descontado.
Tenemos una democracia defectuosa en su diseño y enferma de corrupción. Pero democracia a fin de cuentas. Otra cosa es que sepamos usarla. Quizá esa sea su principal enfermedad. ¡¡¡RTFM cojones !!!
La democracia tiende a reflejar en el poder la cultura política de los ciudadanos. Es lo que tiene.
A fin de cuentas, los políticos salen de entre nosotros y entre todos los encumbramos con nuestros votos. Y los empresones lo son con nuestro dinero. (y la ayuda de los políticos, maldita sea)
Moldeamos el mundo con nuestros votos y con nuestra forma de gastar (y ganar) nuestro dinero.
Si los mimbres (las personas) son honestos, trabajadores y de mente abierta, ya sea Socialdemocracia o Liberalismo, el sistema funcionará y tenderá a evolucionar a mejor. Si se da lo contrario, ningún sistema funcionará, estará condenado a pudrirse.
No te das cuenta del brutal sesgo que aplicas en tu discurso.CitarPor eso el electorado no elige a su representante, refrenda una lista hecha por otro a la medida de los intereses de otro, con lo que el resultado final es que los únicos intereses que se ven representados son los de ese otro, Claro, pero es que ese "otro" podrías ser tu. Lo que pasa que no quieres perder toda una vida dedicado al servicio de la política.Si relees tus mensajes estás empeñado en que siempre es "otro" el que hace. Es "otro" el que deshace. Es "otro" el que escoge y te pregunta...Yo te digo: por supuesto que es otro!!!Si fueras tu sería tu dictadura. Ese otro puede ser cualquiera. ¿Que es sino la democracia?
Para responderte:Si hay separación de poderes.De hecho varios millones de personas lo creemos y en este punto deberías ser tu quien me demostrara lo contrario, puesto que sería incompatible que una persona ocupara puesto de senador y legislador. No vas a poder encontrar mas que casos aislados de intereses comunes. El CGPJ es un órgano representativo que ni emite sentencias ni puede interferir en las decisiones de ninguno de los tribunales. Que el juez decano fulanito tenga amigos en el constitucional porque estuvo trabajando allí no significa que no haya democracia!!! No exageremos.
Los partidos, ¡¡¡ay los partidos!!!A mi UPyD no me representa. Tampoco CiU. Tampoco el PNV. Ni España2000.¿Les echo en cara que no me representan? ¿Entonces porque lo haces con el resto de partidos políticos?Los partidos representan a las personas que se sienten representadas en esos partidos poíticos. Si a ti no te representan pues no les votes
Te he respondido. Ahora respondeme tu:¿Que significa para tí el 50% de abstención?
La ley fundamental alemana, lo que viene siendo su constitución, se redactó con militares en el gobierno y a partir de ella han organizado lo que ahora tienen con reunificación de por medio.Dado que la redacción de esa constitución como ley superior de la que emanan las demás no nació de una asamblea constituyente , sino de unos parlamentarios a instrucción del mando militar de la ocupación, ¿no podemos considerar que Alemania sea una democracia?http://es.wikipedia.org/wiki/Ley_Fundamental_para_la_Rep%C3%BAblica_Federal_de_Alemania
Cita de: Gardel en Diciembre 26, 2012, 13:26:35 pmLa ley fundamental alemana, lo que viene siendo su constitución, se redactó con militares en el gobierno y a partir de ella han organizado lo que ahora tienen con reunificación de por medio.Dado que la redacción de esa constitución como ley superior de la que emanan las demás no nació de una asamblea constituyente , sino de unos parlamentarios a instrucción del mando militar de la ocupación, ¿no podemos considerar que Alemania sea una democracia?http://es.wikipedia.org/wiki/Ley_Fundamental_para_la_Rep%C3%BAblica_Federal_de_AlemaniaNo lo es si su Constitución no ha nacido de la libertad politica colectiva de los alemanes, es decir, si no es iniciativa del pueblo aleman en su conjunto y no se desarrolla el proceso que garantiza que la Constitución representa al pueblo aleman.