www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 3 Visitantes están viendo este tema.
Ojo, no me refiero tanto a la vertiente política o económica, simplemente, a la censura. Si alguien se siente ofendido por el título, que sepa que tiré una moneda, y salió cruz. De haber salido cara, hubiera puesto "stalinista" en lugar de "fascista". De haber salido canto, hubiera decidido que los hados han hablado y mejro me metía el hilo por donde el sol no brilla.
Cita de: Taliván Hortográfico en Diciembre 04, 2012, 11:19:43 amLa Comisión Sinde (un órgano de la Administración) prohíbe al abogado David Bravo difundir la identidad de sus miembros bajo la amenaza de pena de multa y las acciones civiles y penales pertinentes.http://www.adslzone.net/article10095-la-comision-sinde-prohibe-a-david-bravo-difundir-el-nombre-de-sus-miembros.htmlhttp://www.transicionestructural.net/transicion-estructural/transicion-hacia-una-internet-censurada/msg59211/#msg59211
La Comisión Sinde (un órgano de la Administración) prohíbe al abogado David Bravo difundir la identidad de sus miembros bajo la amenaza de pena de multa y las acciones civiles y penales pertinentes.http://www.adslzone.net/article10095-la-comision-sinde-prohibe-a-david-bravo-difundir-el-nombre-de-sus-miembros.html
La Comisión Sinde me prohíbe revelar sus nombres bajo pena de multaLa Comisión Sinde, esa que decide sin juez si una página vulnera o no la propiedad intelectual y si hay que retirar contenidos, es secreta. Lo es desde su nacimiento. Al contrario que cualquier otra, sus nombres no han sido publicados en ningún boletín oficial y, lo que es aún más grave, las propias personas contra las que dirigen los procedimientos tampoco saben quiénes firman las resoluciones. Todos los escritos que reciben vienen sin nombre y sin firma. La forma de suscribirlos es misteriosa e inquietante, y se limita a un parco: “La secretaria de la Comisión”. Al menos no firma como “El secretario o la secretaria de la Comisión” y han decidido darnos algún dato concreto, aunque sea el del sexo de la persona.Desde hace casi medio año estoy intentando que se haga pública una información que debería serlo desde el inicio. Una Comisión, un organismo público, que decide sobre cuestiones sensibles que afectan no solo a quien publica contenidos sino también a quien accede a ellos, se niega a revelar quién la constituye. El 20 de junio pasado y en representación de un cliente contra el que se dirigía un procedimiento alegué que el artículo 35 b de la Ley 30/92 me daba derecho a conocer los nombres de los funcionarios públicos que estaban decidiendo sobre el asunto. Me ignoraron esa y todas las veces que repetí el requerimiento en nombre de muchos otros clientes que me habían apoderado. ¿Y si en la Comisión hay alguien que tenga intereses en el procedimiento? En ese caso la Ley me permite recusarlos pero ¿cómo hacerlo si ni siquiera sé sus nombres?Tras cartas al Ministro de Cultura, artículos, escritos dirigidos a la Comisión y apariciones públicas donde denunciaba esta falta absoluta de transparencia, por fin recibo respuesta. La respuesta me llega en una resolución en la que por fin se me da el listado de todas las personas que componen la Comisión Sinde. Pero, acto seguido, y para mi sorpresa, me advierten de que si revelo esos nombres se me impondrá una multa por vulneración de la Ley de Protección de Datos así como iniciar contra mi posibles acciones civiles y penales.En concreto, la resolución, tras darme el listado de los miembros de la Comisión tantas veces pedido, me advierte:“En virtud de lo dispuesto anteriormente, debe advertirse que los datos de carácter personal de los citados funcionarios públicos se facilitan únicamente atención a la condición de interesado en el procedimiento de don XXX […] y exclusivamente a los efectos de su derecho de identificación previsto en esta norma. Por tanto, no está permitida la cesión de estos datos a terceros ni la utilización de los mismos para fines distintos de los señalados. Conforme a la Ley Orgánica 15/1999, de Protección de Datos de Carácter Personal, serán sancionables administrativamente las cesiones y las conductas que incumplan o se aparten de la finalidad prevista, sin perjuicio del ejercicio de las acciones civiles y penales procedentes”.Se trata de una información de claro interés público, relativa a un organismo que, nada menos, decide sobre qué contenidos pueden estar en internet en función de lo que ellos consideran que es una infracción y que, por tanto, afecta a cualquier internauta, pero si la revelo me perseguirán por todas las vías posibles.Siento que la Comisión me pide que me abstenga de hacer algo que la ley no prohíbe, bajo amenaza de acciones legales de todo tipo. Se trataría en mi opinión del delito de amenazas del artículo 171.1 del Código Penal.Por otra parte, estoy seguro de que la jugada les será de poca utilidad. No me cabe duda de que los medios de comunicación, cuando lean esto y vean hasta qué punto es capaz de llegar la Comisión para guardar en secreto la identidad de sus integrantes no descansará hasta conseguirlos, no pararán de llamarles y solicitarles los nombres por todos los medios a su alcance hasta hacerse finalmente con ellos. No me cabe duda de que los periodistas harán su trabajo. No me cabe duda.
A lo mejor hubiera funcionado Estado Totalitario sin más...
Cita de: Starkiller en Diciembre 03, 2012, 21:23:11 pmOjo, no me refiero tanto a la vertiente política o económica, simplemente, a la censura. Si alguien se siente ofendido por el título, que sepa que tiré una moneda, y salió cruz. De haber salido cara, hubiera puesto "stalinista" en lugar de "fascista". De haber salido canto, hubiera decidido que los hados han hablado y mejro me metía el hilo por donde el sol no brilla.A lo mejor hubiera funcionado Estado Totalitario sin más...
SociedadEl CIS afirma que en España hay un 0 % de ateosEn el anterior barómetro, había un 8,9 % que ahora ha desaparecidoLa Voz05 de diciembre de 2012 19:17Los ateos se han esfumado de España. Al menos, según el último barómetro del CIS. Según avanzó el blog Las malas lenguas, en el estudio del mes de noviembre, el Centro de Investigaciones Sociológicas afirma que en España hay un 0 % de personas que niegan la existencia de Dios, frente al 8,9 % que había en el mes anterior. En un principio, se pensó que la inexistencia de ateos podría deberse a una errata. Pero si se suman todos los porcentajes, se observa que llegan al 100 %.La encuesta del CIS se realizó entre el 5 y el 13 de noviembre y fueron entrevistadas 2.483 personas. Por encima de la «anécdota» de los ateos, hay otros datos que reflejan la realidad de la sociedad española. El 54,7 % de los encuestados cree que la situación de la economía española es «muy mala», frente al 45,9 % de noviembre de 2011. Los españoles son mucho más pesimistas que hace un año. Un 47 % creen que en 2013 la situación será aún peor, frente al 32 % que lo pensaban hace un año.El paro sigue siendo el principal problema para el 80 % de los españoles. Lo siguen los problemas de índole económica (42,7 %), los políticos (30,2) y la sanidad (11,4 %). Escalan posiciones, además, los desahucios (6,3 %) y la educación (6,7 %).
Ataque a la libertad de expresiónPilar Farjas, sobre su amenaza con ilegalizar FACUA: "Que sepan que el procedimiento sigue su curso"La secretaria general de Sanidad y Consumo dice en el Congreso de los Diputados que FACUA se dedica a "armar bronca en los medios de comunicación"."Que sepan que el procedimiento administrativo sigue su curso". Es la advertencia que ha lanzado este miércoles la secretaria general de Sanidad y Consumo, Pilar Farjas, sobre su amenaza con retirar a FACUA-Consumidores en Acción la condición legal de asociación de consumidores y usuarios por expresar su opinión crítica con los recortes en la educación y la sanidad públicas.Farjas ha comparecido ante la Comisión de Sanidad y Servicios Sociales para informar, entre otras cuestiones, "sobre la carta que envió a FACUA, en la que amenaza con ilegalizarla si mantiene su actividad crítica con los recortes", a petición de la diputada socialista Pilar Grande.La secretaria general de Sanidad y Consumo ha dicho que FACUA se dedica a "armar bronca en los medios de comunicación" y ha insinuado que la asociación no contestó al oficio que recibió el 3 de agosto, donde la emplazaba a que en el plazo de 15 días hábiles paralizase todas sus acciones, reivindicaciones y campañas contra los recortes en la sanidad y la educación pública y eliminase todo rastro de las mismas en su web.La secretaria general de Sanidad y Consumo ha afirmado en el Congreso que "una carta similar a la que recibió FACUA la recibieron otras asociaciones que directamente contestaron y fueron diligentes en demostrar que respondían a la finalidad que tenían"."Es lo que uno espera de una asociación, que sea diligente no en buscar, en armar bronca en los medios de comunicación, sino en responder ante la administración y la institución que le protege, que le financia y que tiene la responsabilidad de ayudarles a relizar su tarea, a demostrar que están desarrollando sus actuaciones respecto a la ley que las rige. Eso era de esperar en FACUA", ha dicho.Pero lo cierto es que además de no ceder al chantaje y mantener sus campañas, FACUA remitió a Farjas, el 21 de agosto, una extensa respuesta en la que le señalaba las irregularidades que había cometido en su oficio y argumentaba jurídicamente que las campañas contra los recortes no hacen otra cosa que cumplir el mandato legal que tiene encomendado de "defender los intereses legítimos de los consumidores".FACUA, que no ha recibido ninguna información sobre el estado del expediente abierto por el Ministerio, sigue exigiendo al Gobierno que rectifique una gravísima amenaza que constituye un atentado contra libertad de expresión sin precedentes en la historia de la democracia.- Firma el manifiesto Por la libertad de expresión, contra la ilegalización de FACUA
"Es lo que uno espera de una asociación, que sea diligente no en buscar, en armar bronca en los medios de comunicación, sino en responder ante la administración y la institución que le protege, que le financia y que tiene la responsabilidad de ayudarles a relizar su tarea, a demostrar que están desarrollando sus actuaciones respecto a la ley que las rige. Eso era de esperar en FACUA", ha dicho.
Malestar en la Guardia Civil por tener que dar datos de políticos antes de una operaciónLa orden de informar con detalle de políticos investigados una semana antes de la operación policial no tiene precedentes en el Instituto Armado, según ha podido saber la Cadena SERLa Guardia Civil tendrá que informar al detalle de políticos investigados una semana antes de la operación en curso, una instrucción que generado malestar en el seno de unidades policiales. La circular la dio a conocer la diputada de Coalición Canaria, Ana Oramas, durante la comisión de Interior. El Director General, Arsenio Fernández de Mesa dijo desconocer el contenido.Gran malestar en las unidades de policía judicial por una polémica circular de la Guardia Civil que obliga a los agentes a informar con una semana de antelación de las detenciones e implicaciones de cargos públicos y registros en organismos oficiales.Según esta instrucción de exigido cumplimiento, "las unidades policiales tienen la obligación de informar al Director Adjunto Operativo - el Teniente General Cándido Cardiel - con una semana de antelación y hasta nueva orden de las operaciones que vayan a entrar en fase de explotación indicando, entre otros datos, implicaciones de cargos públicos y registros en sedes oficiales", dice textualmente esta circular interna en la Guardia Civil que despertó la polémica durante la comparecencia en la comisión de Interior de su director general Arsenio Fernández de Mesa.La orden la dio a conocer la portavoz de Coalición Canaria, Ana Oramas, que aprovechó la comparecencia de Fernández de Mesa para denunciar el contenido, el cual tacha de gravísimo, ya que podría vulnerar el secreto de las investigaciones judiciales. Fernández de Mesa dijo desconocer el contenido, le dio normalidad y negó que reclamar datos de políticos suponga interferencia alguna.Una orden insólitaSegún ha podido saber la Cadena SER de fuentes policiales de la Guardia Civil, la circular ha provocado inquietud precisamente por tener que informar de políticos investigados antes de explotar operaciones. Consideran que se pueden poner en riesgo ciertas operaciones sensibles en la lucha contra la corrupción en las que la documentación incautada es clave para la instrucción y una filtración perjudicaría gravemente el transcurso de la misma.La circular, en curso desde el pasado mes de marzo, se trata de una orden sin precedente en el cuerpo. El modelo anterior incluía datos generales a efectos de coordinación pero no el detalle de afectados con nombres, apellidos y registros concretos que afecten a instituciones públicas.Alguna de estas fuentes asegura que puede obligar a los agentes a incurrir en posible delito de revelación de secretos de las investigaciones judiciales cuando hay secreto de sumario y preferirían incluso exponerse a un expediente disciplinario.Fuentes de Interior consultadas por esta emisora, confirman que antes no existía esta orden por escrito aunque mantienen que la razón es de mera información.El sindicato de la Guardia Civil pide dimisionesEl contenido de la orden ha sido denunciado por el sindicato Asociación Unificada de la Guardia Civil. A través de un comunicado y en declaraciones a la Cadena SER, denuncian que informar sobre el detalle de los implicados políticos con tantos días de antelación puede poner en peligro la información reservada de estas instrucciones. El sindicato policial, muy crítico, pide la dimisión del Director Adjunto Operativo, el Teniente Coronel Cándido Gardiel, porque consideran que no informó de una orden "tan relevante" al Director General de la Guardia Civil, Arsenio Fernández de Mesa, como reconoció el director en su comparecencia en el Congreso.PILAR VELASCO
Entrevista a Julio Anguita. Creo que nos debe leer, porque cita a algunos conforeros. A Sardinita:CitarYo viví lo que en mi país se sintió arrastrado por la palabra Democracia. Creyó que la democracia era el bálsamo para todo, hasta para curar las hemorroidos. Toooodo lo curaba la democracia. Y la advertencia era: oigan ustedes, la democracia es un sistema tal y como la entiende Occidente en el que por defender nuestras ideas no nos van a meter ya en la cárcel. Pero ya está. Hay que luchar. A Pollo:Citar¿Porqué? Porque es una crisis del sistema. Además, es tan elemental. Tenemos una capacidad productiva cuya obra no tiene salida, no se consume. Bien porque hay una población empobrecida o bien porque producimos más de lo que necesitamos. Esto lo dijo ya un economista capitalista, magnífico economista capitalista, llamado Schumpeter. Es austríaco y defensor del capitalismo, pero dijo una frase tremenda: “El capitalismo morirá de éxito”. Terrible sentencia. ¿Porqué? Porque el capitalismo ha cogido todo el mundo, ha producido bienes, ha producido que la gente acceda a cosas que nunca accedió. Es verdad. Estoy siendo consecuente con Carlos Marx, ¿eh? Si ustedes han leído El manifiesto comunista, y le recomiendo que lo lean, los que más alaban a la burguesía son Marx y Engels. Les reconoce lo que ha hecho pero dice que ha pasado su época. Pues bien. El capitalismo ha llegado a esa situación. Por ejemplo, otro: ‘No hay trabajo para todos los seres humanos a ocho horas diarias’.A Marx:CitarEl fascismo es una dialéctica política para perros mentales, que necesitan que le den las cosas hechas. Eso da una fuerza que se juegan la vida, cuidado. Y unos análisis en los que todo es tan elemental, tan sencillo, que arrastra a la gente. En estos momentos estamos a expensas de que se pueda presentar. Lo que ocurre es que al capital no le interesa, porque ya domina perfectamente. No le interesa que eso progrese. Si no en el momento en que ellos vean que pudiera haber una reacción del pueblo aparecerán los fascismos. Porque son hijos suyos. El fascismo es el hijo del sistema capitalista cuando entra en crisis. Lo va produciendo por sus propias lógicas. Yo no hablo de gente buena ni mala. Hablo de la visión lógica de las cosas. Cuando digo el capitalista, no estoy diciendo el capitalismo asesino. No, no. Cuando hablo de capitalista es porque tiene esta definición. Cuando hago esta definición me refiero a términos económicos, no a términos morales. Muchas veces en la izquierda siempre hacemos análisis desde el punto de vista moral y estamos perdidos. Ya que entonces incurrimos en fallos enormes: ‘capitalista, miserable, ruín, perverso. Obrero, santo’. No, no. Hay empresarios que son buena gente y hay cada obrero… Y nos perdemos, nos perdemos. P. Los fascismos clásicos se nutrieron del movimiento obrero también.R. En unas elecciones francesas, de unos 10 o 12 años, Lepen ganó en los feudos del partido comunista. Y esto, que muchas veces los partidos comunistas lo sueltan así… yo he intentado y hemos conseguido hacer análisis de esto. ¿Porqué nosotros? Porque muchas veces la clientela que nos ha votado, luchadora y demás, también necesitaba que le dijeran cuál es el enemigo. Y para mí el comunismo es un ejercicio de pensamiento permanente, de reflexión. Vamos, eso es lo que yo aprendí. Entonces, el comunismo visceral, el comunismo de corazón sin razón a mí no me interesa. Yo sé que esto que digo es una blasfemia.A EsquenotengoTDT:Citar ¿El Frente Cívico es un pincho con el que se intenta despertar a la gente para hacerle pensar? R. No, no. Eso no es así. Yo voy a ser muy claro. Cuando se pensó en el Frente Cívico, y que va a ser muy difícil que vaya cuajando, lo digo abiertamente, yo no estoy hablando de dialéctica de poder y contrapoder. Estoy hablando de fuerza. No una fuerza física. En este juego, alguien tiene que quedar en el campo de batalla: ellos o nosotros. Así de simple. Porque además me lo está diciendo la Historia. O nosotros ganamos o ganan ellos. Entonces, ¿cómo se llega al acopio de fuerzas, tan heterogéneo que es la mayoría del pueblo español? Pues con un programa de mínimos al que la gente vaya. Y nos encontramos con posiciones. Primero, los de izquierdas que dicen que esto tiene que ser un movimiento de izquierdas. Cosa a la que yo me niego. Esto es un movimiento de sentido común. De cosas, de justicia. Porque en el momento en el que esto sea de izquierdas… yo sí lo soy, pero hemos pensado en esto para que entre la mayoría. Cuando Rajoy dice ante una manifestación que la mayoría no va es que lleva razón. Es que hasta que el que se queda en su casa no se dé cuenta de que tiene que participar no le vamos a ganar la batalla. Hay que quitárselo, ahora. ¿Para eso qué hay que hacer? Un trabajo ímprovo, hay que negarse. Es decir, cuando llegó el Frente Cívico no, no, no. Problemas concretos. Es que hay que hablar de que la izquierda. Fuera, suprimido. Problemas concretos. ¿Porqué? Porque a través de lo concreto iremos alcanzando un nivel de conciencia. Largo me lo fiáis, sí. Yo no sé hacer otra cosa. Entonces, el Frente Cívico desde su concepción es la creación de un contrapoder que incluso si llega a existir, y lo veo en estos momentos muy díficil, rozando lo imposible, pues hasta la desobediencia civil. Vamos, lo digo sin cortarme. Porque yo sé que en un momento decisivo se romperá la baraja. Porque ellos la rompen. Lo dice la Historia. Y la están rompiendo. Aquí lo que hay es un golpe de estado incruento y a cámara lenta, poquito a poco. Por eso yo lo digo claro. Hay un momento en que la baraja tiene que romperse.Eso sí, no está de acuerdo con Chosen:Citar¿Cuál ha sido el fallo de la izquierda? Que ha entrado en las instituciones y ha considerado que son respetables. Las instituciones no son en absoluto respetables. Eso es mentira. Están al servicio del poder económico. Hombre, hay gente que es honesta. No estoy hablando de que los funcionarios sean todos una colección de bandidos, ni muchísimo menos. Digo que la institución como tal representa al poder económico, le sirve. Entonces, cuando entramos nosotros entramos como paracaidistas sabiendo que tenemos que abrirle las puertas a los que están fuera. Si quieren, eh. Ahí está el problema, que es que no quieren. A mí me ha costado que la gente acudiera a mis charlas cuando iba a hablar de programa. La primera vez que un alcalde iba a los barrios a hablarle del programa y del presupuesto. La gente tiene su comodidad. Pero desde luego, entrar en las instituciones para desde ahí intentar cambiar… No, no, no. Yo no creo en eso.Un servidor coincide con él en muchas cosas, incluída ésta:CitarDemocracia para mí es justicia social. ¿Es democracia porque hay elecciones? No hay democracia que no tenga elecciones, cuidado, eh. Sin elecciones no hay democracia pero sólo con elecciones tampoco. Eso es.Naturalmente, tiene el punto de vista de ppcc en cuanto a las competencias de los niveles de la administración, al menos los locales:CitarEn una cosa: cada candidato a la Alcaldía, metiendo a los míos, ha dicho yo voy a acabar con el paro. Eso es una auténtica imbecilidad. El poder municipal no puede hacer nada para luchar contra el paro. Puede crear cuatro puestos de policía, cuatro historias. En todo caso, si hay empresarios que quieran invertir ofrecer los terrenos. Pero ese discurso electorero falso y mendaz está en el origen de que hoy le digan al PP: usted no ha creado puestos de trabajo. Se lo digan a Izquierda Unida o se lo digan al PSOE. Porque han caído como tontos en un discurso imbécil, y no se me ocurre de otra manera. Como resulta que yo he sido candidato, a mí no se me ocurrió nunca hablar del paro, porque esto no es de mis competencias. Y ya desde las competencias que tengo, ¿a qué puedo ayudar? Por ejemplo. Hace muchos años, no voy a decir los santos pero sí los milagros, siendo yo alcalde me llegó un conjunto de empresarios de Córdoba. La entrada fue con su jefe a la cabeza: Alcalde, venimos a plantear una salida para el paro en Córdoba. Yo les dije, pasen ustedes (risas). Aquí un polígono para pequeñas empresas no se qué no se cuánto. Montamos el polígono. Si el Ayuntamiento, los terrenos… Yo les dije, decidme cuánto cuestan los terrenos que yo ese dinero lo robo. Y ya están los terrenos, que yo lo robo. Ahora, empresas. Y su respuesta: Hombre no, es para que vayan viniendo. Ea, pues hemos terminado. A la calle. En el sistema que tenemos los trabajos los crean, salvo los de oposición en el Ayuntamiento, los empresarios. Pero claro, venían a decirme que les compráramos los terrenos. Además, tiene el ojo de CdE para presentir la corrupción en cuanto se acerca:Citar¿Quién tenía interés en que le compráramos su cortijo? Eso habría que verlo luego. Pues el discurso de imbécil es que todos cuando llegan empiezan a decir: acabar con el paro. Pues no es competencia municipal y hemos hecho el ridículo todos al plantear eso. Todos no, que yo me salvo.Aunque creo que ppcc y él no tienen la misma concepción de la uberbau española:CitarSí, que se hunda la Mezquita. Que se hunda. Porque utilizan el chantaje de la Mezquita es de todos. Sí, pero el beneficio económico es vuestro. Argumento ya recurrente de la Iglesia Católica desde Teodosio. Pero vamos, hay que conocerlo. Yo creo que en este caso la Iglesia ha hecho lo que siempre ha hecho. Medrar del poder político, vivir a costa de él, porque el poder político se ha dejado. Y es el responsable. No la Iglesia. En este caso en concreto.En fin, imprescindible para el que quiera pensar un poco. http://cordopolis.es/julio-anguita-estamos-en-condiciones-perfectas-para-el-fascismo/
Yo viví lo que en mi país se sintió arrastrado por la palabra Democracia. Creyó que la democracia era el bálsamo para todo, hasta para curar las hemorroidos. Toooodo lo curaba la democracia. Y la advertencia era: oigan ustedes, la democracia es un sistema tal y como la entiende Occidente en el que por defender nuestras ideas no nos van a meter ya en la cárcel. Pero ya está. Hay que luchar.
¿Porqué? Porque es una crisis del sistema. Además, es tan elemental. Tenemos una capacidad productiva cuya obra no tiene salida, no se consume. Bien porque hay una población empobrecida o bien porque producimos más de lo que necesitamos. Esto lo dijo ya un economista capitalista, magnífico economista capitalista, llamado Schumpeter. Es austríaco y defensor del capitalismo, pero dijo una frase tremenda: “El capitalismo morirá de éxito”. Terrible sentencia. ¿Porqué? Porque el capitalismo ha cogido todo el mundo, ha producido bienes, ha producido que la gente acceda a cosas que nunca accedió. Es verdad. Estoy siendo consecuente con Carlos Marx, ¿eh? Si ustedes han leído El manifiesto comunista, y le recomiendo que lo lean, los que más alaban a la burguesía son Marx y Engels. Les reconoce lo que ha hecho pero dice que ha pasado su época. Pues bien. El capitalismo ha llegado a esa situación. Por ejemplo, otro: ‘No hay trabajo para todos los seres humanos a ocho horas diarias’.
El fascismo es una dialéctica política para perros mentales, que necesitan que le den las cosas hechas. Eso da una fuerza que se juegan la vida, cuidado. Y unos análisis en los que todo es tan elemental, tan sencillo, que arrastra a la gente. En estos momentos estamos a expensas de que se pueda presentar. Lo que ocurre es que al capital no le interesa, porque ya domina perfectamente. No le interesa que eso progrese. Si no en el momento en que ellos vean que pudiera haber una reacción del pueblo aparecerán los fascismos. Porque son hijos suyos. El fascismo es el hijo del sistema capitalista cuando entra en crisis. Lo va produciendo por sus propias lógicas. Yo no hablo de gente buena ni mala. Hablo de la visión lógica de las cosas. Cuando digo el capitalista, no estoy diciendo el capitalismo asesino. No, no. Cuando hablo de capitalista es porque tiene esta definición. Cuando hago esta definición me refiero a términos económicos, no a términos morales. Muchas veces en la izquierda siempre hacemos análisis desde el punto de vista moral y estamos perdidos. Ya que entonces incurrimos en fallos enormes: ‘capitalista, miserable, ruín, perverso. Obrero, santo’. No, no. Hay empresarios que son buena gente y hay cada obrero… Y nos perdemos, nos perdemos. P. Los fascismos clásicos se nutrieron del movimiento obrero también.R. En unas elecciones francesas, de unos 10 o 12 años, Lepen ganó en los feudos del partido comunista. Y esto, que muchas veces los partidos comunistas lo sueltan así… yo he intentado y hemos conseguido hacer análisis de esto. ¿Porqué nosotros? Porque muchas veces la clientela que nos ha votado, luchadora y demás, también necesitaba que le dijeran cuál es el enemigo. Y para mí el comunismo es un ejercicio de pensamiento permanente, de reflexión. Vamos, eso es lo que yo aprendí. Entonces, el comunismo visceral, el comunismo de corazón sin razón a mí no me interesa. Yo sé que esto que digo es una blasfemia.
¿El Frente Cívico es un pincho con el que se intenta despertar a la gente para hacerle pensar? R. No, no. Eso no es así. Yo voy a ser muy claro. Cuando se pensó en el Frente Cívico, y que va a ser muy difícil que vaya cuajando, lo digo abiertamente, yo no estoy hablando de dialéctica de poder y contrapoder. Estoy hablando de fuerza. No una fuerza física. En este juego, alguien tiene que quedar en el campo de batalla: ellos o nosotros. Así de simple. Porque además me lo está diciendo la Historia. O nosotros ganamos o ganan ellos. Entonces, ¿cómo se llega al acopio de fuerzas, tan heterogéneo que es la mayoría del pueblo español? Pues con un programa de mínimos al que la gente vaya. Y nos encontramos con posiciones. Primero, los de izquierdas que dicen que esto tiene que ser un movimiento de izquierdas. Cosa a la que yo me niego. Esto es un movimiento de sentido común. De cosas, de justicia. Porque en el momento en el que esto sea de izquierdas… yo sí lo soy, pero hemos pensado en esto para que entre la mayoría. Cuando Rajoy dice ante una manifestación que la mayoría no va es que lleva razón. Es que hasta que el que se queda en su casa no se dé cuenta de que tiene que participar no le vamos a ganar la batalla. Hay que quitárselo, ahora. ¿Para eso qué hay que hacer? Un trabajo ímprovo, hay que negarse. Es decir, cuando llegó el Frente Cívico no, no, no. Problemas concretos. Es que hay que hablar de que la izquierda. Fuera, suprimido. Problemas concretos. ¿Porqué? Porque a través de lo concreto iremos alcanzando un nivel de conciencia. Largo me lo fiáis, sí. Yo no sé hacer otra cosa. Entonces, el Frente Cívico desde su concepción es la creación de un contrapoder que incluso si llega a existir, y lo veo en estos momentos muy díficil, rozando lo imposible, pues hasta la desobediencia civil. Vamos, lo digo sin cortarme. Porque yo sé que en un momento decisivo se romperá la baraja. Porque ellos la rompen. Lo dice la Historia. Y la están rompiendo. Aquí lo que hay es un golpe de estado incruento y a cámara lenta, poquito a poco. Por eso yo lo digo claro. Hay un momento en que la baraja tiene que romperse.
¿Cuál ha sido el fallo de la izquierda? Que ha entrado en las instituciones y ha considerado que son respetables. Las instituciones no son en absoluto respetables. Eso es mentira. Están al servicio del poder económico. Hombre, hay gente que es honesta. No estoy hablando de que los funcionarios sean todos una colección de bandidos, ni muchísimo menos. Digo que la institución como tal representa al poder económico, le sirve. Entonces, cuando entramos nosotros entramos como paracaidistas sabiendo que tenemos que abrirle las puertas a los que están fuera. Si quieren, eh. Ahí está el problema, que es que no quieren. A mí me ha costado que la gente acudiera a mis charlas cuando iba a hablar de programa. La primera vez que un alcalde iba a los barrios a hablarle del programa y del presupuesto. La gente tiene su comodidad. Pero desde luego, entrar en las instituciones para desde ahí intentar cambiar… No, no, no. Yo no creo en eso.
Democracia para mí es justicia social. ¿Es democracia porque hay elecciones? No hay democracia que no tenga elecciones, cuidado, eh. Sin elecciones no hay democracia pero sólo con elecciones tampoco. Eso es.
En una cosa: cada candidato a la Alcaldía, metiendo a los míos, ha dicho yo voy a acabar con el paro. Eso es una auténtica imbecilidad. El poder municipal no puede hacer nada para luchar contra el paro. Puede crear cuatro puestos de policía, cuatro historias. En todo caso, si hay empresarios que quieran invertir ofrecer los terrenos. Pero ese discurso electorero falso y mendaz está en el origen de que hoy le digan al PP: usted no ha creado puestos de trabajo. Se lo digan a Izquierda Unida o se lo digan al PSOE. Porque han caído como tontos en un discurso imbécil, y no se me ocurre de otra manera. Como resulta que yo he sido candidato, a mí no se me ocurrió nunca hablar del paro, porque esto no es de mis competencias. Y ya desde las competencias que tengo, ¿a qué puedo ayudar? Por ejemplo. Hace muchos años, no voy a decir los santos pero sí los milagros, siendo yo alcalde me llegó un conjunto de empresarios de Córdoba. La entrada fue con su jefe a la cabeza: Alcalde, venimos a plantear una salida para el paro en Córdoba. Yo les dije, pasen ustedes (risas). Aquí un polígono para pequeñas empresas no se qué no se cuánto. Montamos el polígono. Si el Ayuntamiento, los terrenos… Yo les dije, decidme cuánto cuestan los terrenos que yo ese dinero lo robo. Y ya están los terrenos, que yo lo robo. Ahora, empresas. Y su respuesta: Hombre no, es para que vayan viniendo. Ea, pues hemos terminado. A la calle. En el sistema que tenemos los trabajos los crean, salvo los de oposición en el Ayuntamiento, los empresarios. Pero claro, venían a decirme que les compráramos los terrenos.
¿Quién tenía interés en que le compráramos su cortijo? Eso habría que verlo luego. Pues el discurso de imbécil es que todos cuando llegan empiezan a decir: acabar con el paro. Pues no es competencia municipal y hemos hecho el ridículo todos al plantear eso. Todos no, que yo me salvo.
Sí, que se hunda la Mezquita. Que se hunda. Porque utilizan el chantaje de la Mezquita es de todos. Sí, pero el beneficio económico es vuestro. Argumento ya recurrente de la Iglesia Católica desde Teodosio. Pero vamos, hay que conocerlo. Yo creo que en este caso la Iglesia ha hecho lo que siempre ha hecho. Medrar del poder político, vivir a costa de él, porque el poder político se ha dejado. Y es el responsable. No la Iglesia. En este caso en concreto.
Cita de: Frommer en Diciembre 04, 2012, 18:41:36 pmCita de: Starkiller en Diciembre 03, 2012, 21:23:11 pmOjo, no me refiero tanto a la vertiente política o económica, simplemente, a la censura. Si alguien se siente ofendido por el título, que sepa que tiré una moneda, y salió cruz. De haber salido cara, hubiera puesto "stalinista" en lugar de "fascista". De haber salido canto, hubiera decidido que los hados han hablado y mejro me metía el hilo por donde el sol no brilla.A lo mejor hubiera funcionado Estado Totalitario sin más...El problema que tenemos ahora es que la diferencia entre estado y las corporaciones empresariales (que son instituciones totalitarias), que han infiltrado y/ó abducido a éste, se diluye cada vez más...The Corporation - La Corporacion (español - spanish)