www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 3 Visitantes están viendo este tema.
El affaire Bárcenas ha mostrado al Gobierno el daño que pueden infligirle televisiones y diarios que consideraba neutralizados. Y está dispuesto a utilizar tanto la fuerza del BOE como su capacidad de convicción para que entren en razón. Por un lado y según aseguran fuentes gubernamentales, el Ejecutivo se plantea a través del Ministerio de Industria reducir canales en TDT, aprovechando una reciente sentencia del Tribunal Supremo y en plena negociación del dividendo digital. Todo un puñetazo en la mesa con laSexta y su dueño, José Manuel Lara, en el punto de mira. Además, Moncloa confía en que los futuros accionistas del Grupo Prisa y El País –véase Telefónica, la Caixa y Santander- sean capaces de hacer entrar en razón a su presidente ejecutivo, Juan Luis Cebrián. La nueva hoja de ruta está en marcha.
http://www.elconfidencial.com/comunicacion/2013/02/08/el-gobierno-planea-reducir-canales-para-castigar-a-lara-por-la-hostilidad-de-lasexta-114456/CitarEl affaire Bárcenas ha mostrado al Gobierno el daño que pueden infligirle televisiones y diarios que consideraba neutralizados. Y está dispuesto a utilizar tanto la fuerza del BOE como su capacidad de convicción para que entren en razón. Por un lado y según aseguran fuentes gubernamentales, el Ejecutivo se plantea a través del Ministerio de Industria reducir canales en TDT, aprovechando una reciente sentencia del Tribunal Supremo y en plena negociación del dividendo digital. Todo un puñetazo en la mesa con laSexta y su dueño, José Manuel Lara, en el punto de mira. Además, Moncloa confía en que los futuros accionistas del Grupo Prisa y El País –véase Telefónica, la Caixa y Santander- sean capaces de hacer entrar en razón a su presidente ejecutivo, Juan Luis Cebrián. La nueva hoja de ruta está en marcha.
Que Prisa, el Satander o Telefónica compren periódicos e impongan la línea editorial que mas les convenga no hace sino confirmar que la libertad de prensa y empresa existen. Y vaya si existen.
Cita de: CHOSEN en Febrero 08, 2013, 14:41:53 pmQue Prisa, el Satander o Telefónica compren periódicos e impongan la línea editorial que mas les convenga no hace sino confirmar que la libertad de prensa y empresa existen. Y vaya si existen.A pesar de la casta político-financiera...que hace todo lo que puede por eliminarla.
Sin ir mas lejos, eldiario.es está ganando todos los lectores que está perdiendo elPaís, y más que ganará, sin duda.
Niego la mayor.SI hay separación de poderes, por lo tanto SI hay democracia.¿Que el pp y el psoe tienen copados el senado y el parlamento?Y que. Eso no significa nada. En USA son los republicanos y los demócratas. Nada impide que coexistan verdes en el senado y falangistas en el parlamento español. Nada. ¿Entonces porqué se dice que no hay separación de poderes, cuando en realidad lo que hay es una concentración de poder totalmente deliberada y escogida libremente por el soberano pueblo español? ¿Que a algunos no nos gusta que sagas familiares se perpetúen?Eso es un gusto personal, otros opinan al revés.Hoy día supone escoger una papeleta u otra de las 12 que tenemos a nuestra disposición. Y respecto a las sagas familiares, si Kennedy levantara la cabeza... Senado y parlamento son independientes en forma y clase. No puedes obligar a la gente a pensar lo que tu quieras. Hay gente de derechas y gente de izquierdas, y si hay 3 opciones mayoritarias habrá 3 partidos. Y si hay dos, serán dos partidos. Yo lo veo bastante obvio.
Claro que hay separación de poderes.Legislativo, ejecutivo y judicial. Con sus respectivas casas, el senado, el parlamento y los juzgados.....
... en la práctica, el Congreso no es más que una extensión del Consejo de Ministros.
Cita de: Starkiller en Febrero 14, 2013, 14:47:52 pm... en la práctica, el Congreso no es más que una extensión del Consejo de Ministros. Yo lo veo al revés. El consejo de ministros (su composición y actuaciones) es una derivada del reparto de poderes en el Congreso. ¿no?
Claro que hay separación de poderes.Legislativo, ejecutivo y judicial. Con sus respectivas casas, el senado, el parlamento y los juzgados....