www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 4 Visitantes están viendo este tema.
Capítulo vigésimo primeroDe la moneda del Gran Kan y su incontable abundacia de tesorosLa moneda del Gran Kan se hace así: de la corteza de morera extraen lapulpa y la trituran y apelmazan como hojas de papel. Después la cortan enpedazos grandes y pequeños a modo de dineros y marcan en ellos diversasseñales, según lo que ha de valer tal moneda. El dinero más bajo vale untornés pequeño; el segundo en precio vale un medio grueso veneciano; eltercero monta dos gruesos venecianos, el siguiente cinco, el otro diez * * *.De este dinero ordena el rey que se haga gran cantidad en la ciudad deCambalú; a nadie, bajo pena de muerte, le está permitido acuñar o pagarcon otra moneda o rehusar ésta en casi todos los reinos sometidos a suseñorío, y ninguno, aunque sea de otros dominios, puede servirse de otramoneda dentro de las tierras del Gran Kan, y sólo los oficiales del rey lafabrican por orden del monarca. Muy a menudo sucede que los mercaderesque vienen a Cambalú de diversas partes traigan oro, plata, perlas y piedraspreciosas, y todo ello lo hace comprar el rey por medio de sus oficiales yordena que el pago se efectúe en su dinero. Si los mercaderes son de tierrasextrañas, donde no tiene curso aquel dinero, lo truecan a toda prisa porotras mercancías que llevan a su patria, de suerte que nadie lo rechaza.Además, el propio Kan manda a menudo en Cambalú que el que tenga oro,plata y piedras preciosas lo presente sin más tardar a sus oficiales, y se lecambia según la tasación justa en dinero; el libramiento se realiza al momento,sin perjuicio para el propietario, y así se vela por su seguridad y elrey puede allegar por este medio tesoros infinitos y maravillosos. Con estedinero paga el sueldo de sus oficiales y se compra todo lo necesario para lacorte. En consecuencia, considera en nada infinita moneda. Así se pruebade manera paladina que el Gran Kan puede superar a todos los príncipes delmundo en gastos, riquezas y tesoros, pues es preciso que todos cornprendinero de su corte, dinero que se fabrica de manera tan continua, que llegasin falta en abundancia suma a cuantos quieren adquirirlo.
...En Europa habrá que esperar hasta el siglo XVII para que surjan los primeros ejemplos de papel moneda, ya sea por su expresa impresión o porque el uso los dio dicha condición, como es el caso de los pagarés o promesas de pago contra una cantidad depositada en los comercios especializados que empezaron a denominarse bancos. Previamente se había generalizado la custodia del oro y de las joyas de las familias adineradas por parte de los orfebres, quienes entregaban resguardos con su firma y sello a los depositantes. Al igual que los pagarés, tales resguardos acabarían siendo aceptados como medios de pago en las transacciones. El uso de ambos documentos hacía más rápidos y seguros los intercambios, al evitar tener que cargar con pesadas piezas de oro o plata en los largos y peligrosos viajes de la época....
Citar...En Europa habrá que esperar hasta el siglo XVII para que surjan los primeros ejemplos de papel moneda, ya sea por su expresa impresión o porque el uso los dio dicha condición, como es el caso de los pagarés o promesas de pago contra una cantidad depositada en los comercios especializados que empezaron a denominarse bancos. Previamente se había generalizado la custodia del oro y de las joyas de las familias adineradas por parte de los orfebres, quienes entregaban resguardos con su firma y sello a los depositantes. Al igual que los pagarés, tales resguardos acabarían siendo aceptados como medios de pago en las transacciones. El uso de ambos documentos hacía más rápidos y seguros los intercambios, al evitar tener que cargar con pesadas piezas de oro o plata en los largos y peligrosos viajes de la época....http://personal.telefonica.terra.es/web/felipefoj/papel_moneda_I.htmTextos, hay muchos.
Abro este hilo para debatir sobre el problema monetario que tenemos que se manifiesta en forma de rescates bancarios, ajustes presupuestarios, deuda creciente, guerra de divisa etc. que marca la agenda politica.
Cita de: sudden-and sharp en Diciembre 12, 2012, 11:49:43 amCitar...En Europa habrá que esperar hasta el siglo XVII para que surjan los primeros ejemplos de papel moneda, ya sea por su expresa impresión o porque el uso los dio dicha condición, como es el caso de los pagarés o promesas de pago contra una cantidad depositada en los comercios especializados que empezaron a denominarse bancos. Previamente se había generalizado la custodia del oro y de las joyas de las familias adineradas por parte de los orfebres, quienes entregaban resguardos con su firma y sello a los depositantes. Al igual que los pagarés, tales resguardos acabarían siendo aceptados como medios de pago en las transacciones. El uso de ambos documentos hacía más rápidos y seguros los intercambios, al evitar tener que cargar con pesadas piezas de oro o plata en los largos y peligrosos viajes de la época....http://personal.telefonica.terra.es/web/felipefoj/papel_moneda_I.htmTextos, hay muchos.Textos hay muchos... pero en todos encontraras lo que tenia valor por su caracter monetario antes de la aparicion del papel moneda basado en la confianza en el emisor. Confias en el emisor? Pero al final, ocurre lo mismo que en lo de Marco Polo: si no usas ese dinero eres castigado por ello y lo necesitas comprar si entras en otro territorio donde otro Estado no lo reconoce. Crees que esto ayuda a que los Estados cooperen o a que compitan?
Se puede defender que es al reves: tenemos un problema economico, de mala asignacion de recursos, de agotamiento de factores de produccion, demograficos, etc. Y las alteraciones en el valor del dinero son consecuencia, que no causa, de estos problemas.
Cita de: Spielzeug en Diciembre 12, 2012, 12:14:16 pmCita de: sudden-and sharp en Diciembre 12, 2012, 11:49:43 amCitar...En Europa habrá que esperar hasta el siglo XVII para que surjan los primeros ejemplos de papel moneda, ya sea por su expresa impresión o porque el uso los dio dicha condición, como es el caso de los pagarés o promesas de pago contra una cantidad depositada en los comercios especializados que empezaron a denominarse bancos. Previamente se había generalizado la custodia del oro y de las joyas de las familias adineradas por parte de los orfebres, quienes entregaban resguardos con su firma y sello a los depositantes. Al igual que los pagarés, tales resguardos acabarían siendo aceptados como medios de pago en las transacciones. El uso de ambos documentos hacía más rápidos y seguros los intercambios, al evitar tener que cargar con pesadas piezas de oro o plata en los largos y peligrosos viajes de la época....http://personal.telefonica.terra.es/web/felipefoj/papel_moneda_I.htmTextos, hay muchos.Textos hay muchos... pero en todos encontraras lo que tenia valor por su caracter monetario antes de la aparicion del papel moneda basado en la confianza en el emisor. Confias en el emisor? Pero al final, ocurre lo mismo que en lo de Marco Polo: si no usas ese dinero eres castigado por ello y lo necesitas comprar si entras en otro territorio donde otro Estado no lo reconoce. Crees que esto ayuda a que los Estados cooperen o a que compitan?En absoluto, pero eso no cambia el problema.El problema es que no se puede saber el verdadero valor de una moneda, en NINGÚN caso. Ahora elige al emisor: los bancos privados o el Estado (o directamente al indiferenciable Sistema Financiero-Fiscal.)NO HAY ALTERNATIVA, salvo la de guardar cada uno su oro. (Y emitir papel-moneda propio: nada como uno mismo para saber cómo de falso es... )
Y ya vale con la matraca de que la moneda fiat no está respaldada La moneda fiat está respaldada además de por todo el oro del emisor, por toda la riqueza del mismo. Esto incluye además del oro al hierro, el cobre, las autopistas, el trabajo, el ejército o las reservas pesqueras. Toda la riqueza del emisor es lo que respalda la moneda fiat. Por eso el marco era fuerte y la peseta no.¿Para que vamos a limitar el respaldo de la moneda a algo tan absurdo como un vulgar metal de la tabla periódica, cuando podemos respaldarla también con todo lo demás?
El Estado no interfiere en los trueques. Y son perfectamente válidos como medio de intercambio.
¿Acaso pretendes que el Estado acepte que pagues los impuestos con coches, tierras u oro? ¿Quieres que tu ayuntamiento te acepte pagar en kilos de cobre el pago de los impuestos municipales? ¿Y si mi empresa fabrica botijos, tambien me los aceptará?
Una moneda no "esta respaldada" por nada mas que por si misma (un dolar es un dolar, un euro un euro, una onza de oro es una onza de oro...). Es un medio de intercambio que facilita el comercio. Al ser un medio de cambio indirecto (lo vas a utilizar para un futuro) su valor como medio de intercambio (o valor monetario) depende de las posibilidades de poderlo intercambiar en un futuro por bienes o servicios de la forma mas economica posible (con un valor lo mas similar al actual). A mas futuro, mayor la incertidumbre sobre su futuro valor...
Cita de: Spielzeug en Diciembre 11, 2012, 15:32:29 pmCita de: CHOSEN en Diciembre 11, 2012, 14:56:13 pmCita de: Spielzeug en Diciembre 11, 2012, 14:37:00 pmel sistema fiscal hace que el mercado demande el dinero papel sin respaldo y el sistema financiero hace que este circule.Y hemos de suponer que si el "papel" está respaldado por oro algo será diferente ¿?Todos altos, guapos y ricos.Con dientes de oro, por supuesto.Y las irrefutables pruebas presentadas hasta ahora son... Roma S.III y NewYork 1929.Ahí es nada.Por supuesto que sera diferente. Si un banco presta mas de lo que tiene (mas papel en circulacion que oro que lo respalde) y ademas hace presamos irresposables sin capital propio que responda por las perdidas de los prestamos impagados, habra un bank run y quebrara (y sus duenos tendran responsabilidades si ha habido corrupcion o mla praxis). Los clientes del banco son los primeros interesados en que el banco sea responsable ya que sino perderan la pasta (pero su perdida no se socializara como ocurre hoy en dia)De esta forma se evita el "moral hazard" actual, la irresponsabilidad a la hora de dar prestamos, la socializacion de perdidas...Habria credito si hay ahorro. Si no hay ahorro, no hay credito. Cuanto menos ahorro, mas alto el tipo de interes (lo que fomenta el hecho de ahorrar). Cuanto mas ahorro, mas bajo el tipo de interes (lo que fomenta la inversion)El precio del dinero (tipo de interes) seria mucho mas caro que hoy en dia... lo cual no es malo en un entorno en el que hay que decrecer y racionalizar el uso de unos recursos cada vez mas escasos.Entiendo que en el tercer párrafo está la cuestión central del asunto monetario:detrás del crédito ha de haber ahorro.Que se materialice el ahorro en papelitos, bits o pepitas para convertirlo en deuda no es lo importante. Lo importante es como controlar la relación ,en un mercado global ,entre ahorro y crédito de forma que permita que se trasvase de unos agentes a otros sin pérdidas ni multiplicaciones. Debería haber un organismo/mercado mundial controlador que cuadrase ahorro y deuda? En un sistema de patrón oro los bancos quebrarían en el supuesto de mala praxis si los que legislan y aplican la ley así lo quisieran, sino con inventarse más reservas y maquillaje contable - contar dos veces la misma pepita- estaríamos en las mismas que ahora; los bancos deberían quebrar pero no se quiere que caigan.No es el sistema, es su perversión."Las patatas son dinero, todo lo demás es crédito" Gardel
Cita de: CHOSEN en Diciembre 11, 2012, 14:56:13 pmCita de: Spielzeug en Diciembre 11, 2012, 14:37:00 pmel sistema fiscal hace que el mercado demande el dinero papel sin respaldo y el sistema financiero hace que este circule.Y hemos de suponer que si el "papel" está respaldado por oro algo será diferente ¿?Todos altos, guapos y ricos.Con dientes de oro, por supuesto.Y las irrefutables pruebas presentadas hasta ahora son... Roma S.III y NewYork 1929.Ahí es nada.Por supuesto que sera diferente. Si un banco presta mas de lo que tiene (mas papel en circulacion que oro que lo respalde) y ademas hace presamos irresposables sin capital propio que responda por las perdidas de los prestamos impagados, habra un bank run y quebrara (y sus duenos tendran responsabilidades si ha habido corrupcion o mla praxis). Los clientes del banco son los primeros interesados en que el banco sea responsable ya que sino perderan la pasta (pero su perdida no se socializara como ocurre hoy en dia)De esta forma se evita el "moral hazard" actual, la irresponsabilidad a la hora de dar prestamos, la socializacion de perdidas...Habria credito si hay ahorro. Si no hay ahorro, no hay credito. Cuanto menos ahorro, mas alto el tipo de interes (lo que fomenta el hecho de ahorrar). Cuanto mas ahorro, mas bajo el tipo de interes (lo que fomenta la inversion)El precio del dinero (tipo de interes) seria mucho mas caro que hoy en dia... lo cual no es malo en un entorno en el que hay que decrecer y racionalizar el uso de unos recursos cada vez mas escasos.
Cita de: Spielzeug en Diciembre 11, 2012, 14:37:00 pmel sistema fiscal hace que el mercado demande el dinero papel sin respaldo y el sistema financiero hace que este circule.Y hemos de suponer que si el "papel" está respaldado por oro algo será diferente ¿?Todos altos, guapos y ricos.Con dientes de oro, por supuesto.Y las irrefutables pruebas presentadas hasta ahora son... Roma S.III y NewYork 1929.Ahí es nada.
el sistema fiscal hace que el mercado demande el dinero papel sin respaldo y el sistema financiero hace que este circule.
CitarUna moneda no "esta respaldada" por nada mas que por si misma (un dolar es un dolar, un euro un euro, una onza de oro es una onza de oro...). Es un medio de intercambio que facilita el comercio. Al ser un medio de cambio indirecto (lo vas a utilizar para un futuro) su valor como medio de intercambio (o valor monetario) depende de las posibilidades de poderlo intercambiar en un futuro por bienes o servicios de la forma mas economica posible (con un valor lo mas similar al actual). A mas futuro, mayor la incertidumbre sobre su futuro valor...Spielzeug, pues aquí disiento y lo que no sé es donde vamos a buscar la definición para ver quien tiene razón...Una moneda no debe tener valor en si misma porque es neutra, no vale nada en si misma más que la convención del número de ellas que se intercambien por bienes y servicios tangibles.Cuando voy al súper y mis vástagos me piden galletas de dibujos les explico que el precio- las monedas necesarias- para cuatro galletas son dos barras de pan; la moneda es una unidad de medida, nada en sí mismo.
Qué sentido tiene que la moneda tenga valor en si misma?? qué aporta?Para qué si es un medio de intercambio que debe representar el valor de lo que se cambia? Bienvenido señor liberal, se ha buscado un nombre bien difícil Saludos!