www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 4 Visitantes están viendo este tema.
Joder, con el condicionante de encarcelar a los directivos de los bancos que la lien, me vale cualquier moneda, ya sea oro, fiat, o conchas de la playa.
El problema de las monedas con MP vuelve a ser el debasement y el hecho de que yo, si estoy guardando monedas que valen un Euro porque tienen 1€ (O llamemoslo mejor "un café con leche") en oro... no tengo forma de comprobar que realmente llevan ese oro. Cualquier moneda práctica y cuyo oro sea comprobable, tendría que ser por fuerza de gran valor.
Cualquiera puede comprobar el peso y la pureza del oro, pero lo normal es que gaste tiempo y recursos unicamente para cantidades lo suficientemente grandes (igual que con el fiat con maquinas para detectar billetes falsos).El problema es guardar monedas que pierdan poder adquisitivo con el paso del tiempo y ese no es un problema de los MPs...
Cita de: Parado(x) en Febrero 14, 2013, 21:56:56 pmCualquiera puede comprobar el peso y la pureza del oro, pero lo normal es que gaste tiempo y recursos unicamente para cantidades lo suficientemente grandes (igual que con el fiat con maquinas para detectar billetes falsos).El problema es guardar monedas que pierdan poder adquisitivo con el paso del tiempo y ese no es un problema de los MPs...Eso ya estuvo mas que experimentado en la Liga Monetaria Latina (Que junto a UK es el mayor exponente del patrón oro entre la segunda mitad del XIX y la WWI). Primero, que hacían debasement de las monedas (A grecia, creo recordar, se le echo varias veces por este motivo). El segundo, que cuando apretaban, se ponían a emitir billetes... supuestamente respaldados por el oro, aunque no siempre. UK también lo hizo, y cuando llego la primera guerra mundial les estalló a todos en la cara, porque se hizo evidente que ninguno tenía el oro para respaldar sus emisiones. De un día al siguiente la esterlina bajó un 25%... y los ahorros de todos los tenedores de esterlina, con patrón oro, bajaron una cuarta parte. Menos los que tenían monedas en su casa, que eran cuatro.
Otra cosa que enseño la Liga Latina, por cierto, es que no se puede mantener un patrón bimetálico. No funciona.
Con esto, lo que quiero decir, es que muchas cosas ya esta comprobado que no funcionan. Y otras, que tienen los mismos defectos que la moneda fiat. Cualquier patrón oro que no pase por el movimiento (Y posibilidad de comprobación) de los MPs, es susceptible de fallar como cualquier otra cosa.
Cita de: Starkiller en Febrero 14, 2013, 21:12:04 pmEl problema de las monedas con MP vuelve a ser el debasement y el hecho de que yo, si estoy guardando monedas que valen un Euro porque tienen 1€ (O llamemoslo mejor "un café con leche") en oro... no tengo forma de comprobar que realmente llevan ese oro. Cualquier moneda práctica y cuyo oro sea comprobable, tendría que ser por fuerza de gran valor.No se olviden de la Plata, que tradicionalmete ha acompañado al oro como dinero, con un valor entre 15-20 veces menos que el oro. (Ahora está en 50, pero eso son cosas del mercado virtual...)
Cita de: EsquenotengoTDT en Febrero 15, 2013, 10:57:54 amNo se olviden de la Plata, que tradicionalmete ha acompañado al oro como dinero, con un valor entre 15-20 veces menos que el oro. (Ahora está en 50, pero eso son cosas del mercado virtual...)Como comento, la Liga Monetaria Latina (Por la cual nació la peseta) tuvo problemas serios con este tema, hasta el punto de que, a los 15 años o así tuvo que abandonar el estandar bimetálico y dejarlo en oro. La cosa es así: Si tu tienes una moneda, digamos, de cinco pesetas en plata, y luego monedas de cien pesetas en oro. En el momento en el que el valor de la plata aumenta de forma relativa al oro, te compensa conseguir plata a valor facial y venderla fundida. Al parecer esto se hizo en suficiente medida como para que fuera insostenible.
No se olviden de la Plata, que tradicionalmete ha acompañado al oro como dinero, con un valor entre 15-20 veces menos que el oro. (Ahora está en 50, pero eso son cosas del mercado virtual...)
The silver standard did not die a natural death. It was deliberately killed. A proper search forthe assassins was never carried out. There was never a post-mortem. In this paper we focuson the conspiracy as it might have unfolded between the two dates: April 9, 1865 (the dayGeneral Lee of the Confederacy surrendered at Appomattox to General Grant of the Unionmarking the end of the War Between the States) and January 1, 1879 (Resumption Day,when payment of the victorious Union’s currency, the greenback was resumed in gold specie, but not in silver).
Frente al problema de trampear el sistema caben dos opciones:A. Mejorarlo para dificultar su trampeo (auditorias ciudadanas, auditorias de los usuarios de banco, posibilidad de los usuarios de reclamar la deuda del emisor en MPs...)B. Legalizar la trampa cediendo el privilegio en regimen de monopolio a ciertas instituciones. Justificarla ideologicamente con una ciencia economica basada en la premisa anterior sin cuestionarla e ignorar los efectos negativos mencionados anteriormente. Utilizar los mass media para no cuestionar el sistema y mantener en lo posible a la gente alejada de los MPs etiquetando de especuladores a los ahorradores en MPs , avisando de que es una burbuja...
@paradoxCitarFrente al problema de trampear el sistema caben dos opciones:A. Mejorarlo para dificultar su trampeo (auditorias ciudadanas, auditorias de los usuarios de banco, posibilidad de los usuarios de reclamar la deuda del emisor en MPs...)B. Legalizar la trampa cediendo el privilegio en regimen de monopolio a ciertas instituciones. Justificarla ideologicamente con una ciencia economica basada en la premisa anterior sin cuestionarla e ignorar los efectos negativos mencionados anteriormente. Utilizar los mass media para no cuestionar el sistema y mantener en lo posible a la gente alejada de los MPs etiquetando de especuladores a los ahorradores en MPs , avisando de que es una burbuja...La opcion A no aplica para el sistema fiat? yo creo que debería...La opcion B la arrimas a tu discurso, porque no siendo que aceptes que todo quisqui pueda emitir moneda basada en lo que sea y esto es otro debate-monopolio emisor estatal-el problema de legalizar la trampa se da con cualquier dinero; Starkiller ha dado ejemplos suficientes.
Acepto que cada quien emita la moneda que sea basada en lo que sea. Pero tendra usted que admitir que esa moneda tendra en el mercado la liquidez que tenga aquel bien en el que se basa.Por ejemplo: un billete emitido por una fabrica de botones equivalente a 20 botenes, tendra la liquidez que tengan los botones (tendra que encontrar a alguien que quiera esos botones y le ofrezca a cambio algo que usted quiera). Si cada uno hace eso, se llama trueque y es inviable en una sociedad compleja.
La cosa esta en que yo creo que esa premisa que pone vd. es falsa, y tenemos pruebas de sobra para comprobarlo.Yo aceptaré un billete de "20 botones" siempre y cuando piense que me van a aceptar ese billete de 20 botones a su valor o mejor. Asi de simple. Yo no quiero botones, ni necesito botones, y seguramente, el siguiente que lo posea, tampoco. A mi me vale con que me acepten el valor.Si a mi me dan una moneda de 12€ de plata, cuyo valor es, más o menos, 12€ en plata, yo realmente, no tengo ningún interés en la plata, y el carnicero tampoco. Me interesa que me den un chuletón decente. Al carnicero, le interesa que le den, cuando la vaya a usar, unos cuantos litros de cerveza, y así.Ese billete de 20 botones no tendría el menor problema de valor hasta que alguien dijera: "Oigan, que los botones de repente valen la mitad", en cuyo caso, de repente, su valor cambiaría.Y solo tendría un problema de liquidez si dijeran "Oiga, que de repente la fábrica de botones esta en riesgo de quiebra", en cuyo caso el siguiente tenedor (Al que tampoco le interesa tener 20 botones, sino el valor subyacente) podría no querer aceptarlo (Precisamente porque le costaría endosarlo, y su única opción sería ir a cambiarlo a la fábrica por 20 botones que no le interesan y que, esos si, son clarmaente ilíquidos).
Resumiendo: Su premisa no es aplicable, porque a la gente lo que le interesa no es la liquidez del bien de respaldo, sino lo fácil que es endosar el pagaré. La liquidez del pagaré solo iguala la liquidez del bien subyacente si el pagaré es no endosable.
En efecto, los MPs resuelven ese problema de los ahorros... en tanto en cuanto el propietario los tenga físicamente.En cuanto aparece el papel de "custodio", me da igual grande, pequeño, privado, público... pues por unas rutas u otras, volvemos a donde estamos ahora.
La banca privada (taula de canvi) apareció en Barcelona durante el reinado de Jaime I El Conquistador. La legislación romana y goda que regían este negocio fue sustituida por los “Usos de Barcelona”.Estos son algunos de los artículos de esta legislación bancaria:El 13 de febrero de 1300 se estableció que cualquier banquero que se declarara en bancarrota sería humillado por toda Barcelona por un voceador público y forzado a vivir en una estricta dieta de pan y agua hasta que devolviese a sus acreedores la cantidad completa de sus depósitos.El 16 de mayo de 1301 se decidió que los banqueros estarían obligados a obtener fianzas y garantías de terceras partes para poder operar, y a aquellos que no lo hicieran no se les permitiría extender un mantel sobre sus cuentas de trabajo. El propósito de ello era señalar a todo el mundo que estos banqueros no eran tan solventes como aquellos que usaban manteles, es decir, que estaban respaldados por fianzas. Cualquier banquero que rompiera esta regla (por ejemplo, que operase con un mantel, pero sin fianza) sería declarado culpable de fraude.Sin embargo, los banqueros pronto empezaron a engañar a sus clientes. Debido a esos engaños, el 14 de Agosto de 1321 se estableció que aquellos banqueros que no cumpliesen inmediatamente sus compromisos, se les declararía en bancarrota y si no pagasen sus deudas en el plazo de un año, caerían en desgracia pública, lo que sería pregonado por voceros por toda Catalunya. Inmediatamente después, el banquero sería decapitado directamente enfrente de su mostrador y sus propiedades vendidas para pagar a sus acreedores.Existen evidencias documentales de que esto se cumplía.En el año 1360 el negocio del banquero Francesc Castelló entró en bancarrota y el 10 de noviembre de ese mismo año fue decapitado frente a su mostrador, en estricto cumplimiento de la ley.No siempre las leyes mejoran con el paso del tiempo, no quiero decir que de entrada les cortemos la cabeza, podríamos empezar cortándoles las gónadas. Y si no escarmientan...
SVP-Gold-Initiative kommt vors Volkvon Simon Hehli - Die Nationalbank soll all ihre Goldreserven in die Schweiz zurückholen und hunderte Tonnen des Edelmetalls kaufen – die jüngste Initiative rechter SVPler ist heiss umstritten.