Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 16 Visitantes están viendo este tema.
Por cierto, yo, soltero sin hijos y medio náufrago anaoreta, soy de los que se apuntaban a la RBU sin dudarlo., estando cualificado. No hay maor lujo que el tiempo ni mayor placer que la ternura. Si me dan 400€ euros al mes de hoy, me apunto sin dudarlo. No sé si seríamos muchos como yo, pero conviene tenerlo en cuenta, no sea que con uin sistema así no quisiera trabajar ni cristo. Cualquiera que no sea consumista va ser difícil de convencer. Pero bueno, supongo que con hijos esto se verá de otra manera, ya no es por consumismo, la motivaciòn es otra, real y más fuerte.
Otra cosa que pienso sobre esto de la RBU es que si hubiera un montón de gente con tanto tiempo libre, algunas cosas buenas saldrán, aunque sólo sea en las artes y el pensamiento. (Pirámide ancha en la base llegará más alto en sus cimas). Es una pena que sea tan necesario e entretenimiento semigratuito para mantener la paz social en un entorno con millones de desocupados estructurales.
Cita de: azkunaveteya en Febrero 27, 2013, 22:29:41 pmhttp://www.invertia.com/noticias/congreso-aprueba-proyecto-ley-agiliza-desahucio-alquiler-2823658.htmCongreso aprueba proyecto de ley que agiliza el desahucio de alquilerEl Congreso de los Diputados ha aprobado hoy y remitido al Senado el proyecto de ley que agiliza el desahucio de viviendas por impago de alquiler y crea un registro de sentencias firmes por impago de renta.El texto, aprobado con los votos del grupo popular y de UPyD y la abstención de CiU y PNV, permite al arrendador solicitar el procedimiento de desahucio con un solo mes de impago, y una vez que el juzgado remita la notificación, el inquilino tendrá que abonar la deuda o presentar alegaciones en un plazo de diez días.Entre esto y lo del fracking, para mi UPyD ya es 100% equiparable al PPSOE en asco. Penita. No es que me convencieran mucho, pero los veía menos dañinos. Al menos ponían querellas, y se enfrentaban a los terruñistas sin contemporizar. Eso me gustaba, al menos. Hasta confieso que a veces pensé que eran el "menos malo" entre las alternativas relevantes. Estaba, ahora lo veo, muy equivocado.Echo de menos mi facebook para ir a su muro a sacarles los colores. Me encantaba dejar bombazos como primer comentario en los muros de los partidos, cuando sus posts me pillaban conectado me abalanzaba como un gato para ser el primero, y lié alguna parda. Era divertido y desahogaba mucho!.EDIT: Estaba pensando.... ¿Y esto no hará que los precios de alquiles bajen aún más? Al menos yo, si las condiciones son que en cuanto un mes falle me tengo que largar, entonces:- Es imprescindible encontrar un alquiler que pueda pagar completamente "sobrao"- Si no dispongo de ninguna seguridad ante imprevistos (al contrario, un espada de Damocles es lo que tengo), entonces el servicio es peor y más precario, por tanto más barato.¿no?
http://www.invertia.com/noticias/congreso-aprueba-proyecto-ley-agiliza-desahucio-alquiler-2823658.htmCongreso aprueba proyecto de ley que agiliza el desahucio de alquilerEl Congreso de los Diputados ha aprobado hoy y remitido al Senado el proyecto de ley que agiliza el desahucio de viviendas por impago de alquiler y crea un registro de sentencias firmes por impago de renta.El texto, aprobado con los votos del grupo popular y de UPyD y la abstención de CiU y PNV, permite al arrendador solicitar el procedimiento de desahucio con un solo mes de impago, y una vez que el juzgado remita la notificación, el inquilino tendrá que abonar la deuda o presentar alegaciones en un plazo de diez días.
(28/02/2013 08:45) [La economía no es cuestión de dirigentes, organizadores o emprendedores. Es cuestión de dirigir, organizar o emprender, cosas que hacemos todos, todos los días. Lo que más reprochamos al falsoliberalismo es que nos castigue con su:- pisitofilia creditofágica vergonzante,- su intervencionismo y proteccionismo selectivo,- su victimismo exculpatorio contra el Estado, y- su concepción psicopática y ansiogénica de un mundo en el que la pobreza sería una enfermadad y sólo tendrían derecho a vivir los oligarcas y los miembros de la casta de trabajadores directivo-corporativos, a la que no se accede sólo estudiando en universidades privadas, aunque sea la mejor, ICADE.En otro orden de cosas aparentemente, ¿se ha ideologizado la manía de El País de escribir la e de Estado en minúscula, en contra de la RAE?]NO TENÉIS LA CABEZA ECONÓMICA EN SU SITIO.-El sábado se publicó el Real Decreto-ley 4/2013, de medidas de apoyo al emprendedor y de estímulo del crecimiento y de la creación de empleo:http://www.boe.es/boe/dias/2013/02/23/pdfs/BOE-A-2013-2030.pdf[sigue]
(28/02/2013 09:19) [cont.]Fíjense qué significativo:1] El título de la norma es toda una declaración de principios idiotas. Primero, ¿por qué el apoyo es al emprendedor y no a la conducta emprendedora? ¿En qué tipo de mentes se cree que la historia se escribe por personalidades, ya caudillos políticos ya directivos corporativos? ¿Es verdad que la población esta dividida en emprendedores y no emprendedores? ¿Qué tiene, por ejemplo, Alberto Nadal o Díaz Ferrán o que no tenga usted?Pero lo peor viene en combinación con lo siguiente que se lee. Primero, se dice que de lo que se trata con tanto emprendedor es en estimular el crecimiento. Por tanto, no se enfatiza el cambio de modelo. Y, a continuación, se justifica con que se hace por un "buen" fin a los ojos del lector: crear empleo. No se tiene en la cabeza que hemos caído en el pozo, precisamente, por empeñarnos en el crecimiento de lo que no era sino un tumor maligno.Se nos cuela, por tanto, el mensaje ideológico Empleo-Crecimiento-Emprendedor, como seña de identidad contrapuesta al de la competencia electoral, Empleo-Crecimiento-Estado; cosa que no estaría mal... ¡si tuvieras algún modelo funcionando, idiota![sigue]
(28/02/2013 09:29) [cont.]2] La primera frase de la norma es "somos cojonudos" ["La economía española está caracterizada por su dinamismo"]. Es decir, exactamente al misma idiotez emocional que tenían los gobernantes inmediatamente anteriores. Bobos solemnes y patriotas de hojalata, tanto monta.3] Pero lo que tiene más enjundia es la definición expresa de los objetivos de la política económica, donde se les ve el plumero, confirmándose nuestros peores temores:- "Las reformas estructurales que se aplican en España desde principios de 2012 persiguen tres objetivos principales:. En primer lugar, dotar a la economía española de estabilidad macroeconómica tanto en términos de déficit público e inflación como de equilibrio exterior.. En segundo lugar, lograr unas entidades financieras sólidas y solventes, que permitan volver a canalizar el crédito hacia la inversión productiva.. Finalmente, conseguir un alto grado de flexibilidad que permita ajustar los precios y salarios relativos, de forma que se consiga aumentar la competitividad de nuestra economía".No es gratuito que el primer gran concepto sea la Estabilidad, que tiene un contenido muy preciso en la doctrina.[sigue]
(28/02/2013 09:40) [cont.]Se tiene, pues, conciencia de estabilización, lo que me parece fenomenal, como paso previo al cambio estructural ¿Pero no habíamos dicho que el objetivo era crecer? Pues no. Resulta que el objetivo es estabilizar primero para crecer después con El Emprendedor, a ver si se crea empleo.La estabilización incluye los precios. Y, en este terreno, el retroceso es más que evidente.La consolidación fiscal ha dejado paso al mero "défict público". En esta materia, los avances son pequeños y se trabaja para alagar el período de carencia del rigor del Tratato Fiscal-UE de enero/febrero.O sea, la práctica ¡justo lo contrario de lo que se dice, al menos, en dos de las tres cuestiones principales, inflación y consolidación fiscal!El segundo de los objetivos expresos es la redacción elegante de la frase chusca de "Los que van de la Oferta":- "No fluye el crédito".Mero politiqueo, igualmente, para diferenciar el discursito de la recetita de la competencia, "Los que van de la Demanda", todo el día con los recortes en la boca. Sin embargo, no fluye el dinero prestado porque los destinatarios potenciales del mismo no tienen crédito. Esta es la cosa.[sigue]
(28/02/2013 09:56) [cont.]La bomba viene al final, cuando se reconoce que el objetivo es la flexibilidad por la flexibilidad, y no los precios/salarios relativos en sí mismos, justificándose la tontería con otro concepto santo, la competitividad.¿Y la productividad, qué?En suma, puro politiqueo. Palos de ciego ideologizados.Sólo hay un objetivo en todo paquete de reformas estructurales: cambiar la estructura. ¡Si es que el propio nombre lo dice! Tenemos, por tanto, una retórica estructuralista pero no se habla de la estructura en ningún sitio. Todo es evanescente y bonitas palabras: El Emprendedor, estabilizar, flexibilizar, crecer, que fluya el crédito, etc.En próximos días, bajaremos a las "reformas" concretas, donde veremos que son más que las medidas de gestión sectorial de los Consejos de Ministros de los viernes de toda la vida, como si estuviéramos ante un mero vaivén del modelo.A efectos de TRANSICIÓN ESTRUCTURAL 2025, hemos perdido la primera parte de la legislatura. La segunda ya sabíamos que iba a ser EL REBOTE DE LA RATA MUERTA 2014.G X L
El Congreso de los Diputados ha aprobado hoy y remitido al Senado el proyecto de ley que agiliza el desahucio de viviendas por impago de alquiler y crea un registro de sentencias firmes por impago de renta.
En la situación actual, y con una potencial oferta que supera en 63 veces la demanda anual de viviendas, el ciclo de bajadas puede durar perfectamente, veinte años desde 2006.
Respecto a la noticia de la nueva ley de desahucio (1 retraso y a la calle)CitarEl Congreso de los Diputados ha aprobado hoy y remitido al Senado el proyecto de ley que agiliza el desahucio de viviendas por impago de alquiler y crea un registro de sentencias firmes por impago de renta.Cuidado con esta medida.Si, a priori puede hacer que los caseretes se decidan a legalizar alquileres, toda vez que se aseguran de que la ley está de su parte...pero tambien puede hacer que los que tenemos el dinero (porque pagamos, no te jode) prefiramos pasar a la oscuridad, si el mercado negro trata mejor nuestro herido orgullo de not-mortgaged.Entre firmar que me tienes cogido por el cuello, o firmar nada, yo prefiero que no haya nada firmado. Por si acaso.Es un arma de doble filo que viene a confirmar una ley universal: El mercado negro es más beneficioso que el legalizado.Que triste que yo tenga que decir esto.
Vean este artículo del ABC, no hay suficientes para poner en el mundo.http://www.abc.es/economia/20130228/abci-comprador-pisos-informado-201302261151.htmlDesde el pico de precios de la burbuja inmobiliaria, los precios de los pisos ya han bajado el 48%Entre pisos vacíos, en construcción o en alquiler, existen un total de entre 6,1 a 8,5 millones. La demanda anual de vivienda se sitúa en las 130.000-170.000 unidades con lo que tenemos un «stock» de pisos que tardará años en ser digerido. No nos engañemos: los actuales precios de los pisos son aún de burbuja.Entonces, ¿cuáles son las razones por las que, falsamente, mucha gente se cree que es el momento adecuado para comprarse una casa?Razones para negar la realidad:•“Entiendo mejor que nadie la formación de los precios” o “Soy capaz de prever que los precios de los pisos subirán dentro de poco”El que piensa así cree que, a pesar de la magnitud de las fuerzas que empujan los precios a la baja, tiene la capacidad sobrehumana de detectar el piso cuyo precio se estabilizará próximanente. Se olvida de una cosa: en Economía, el mayor aliado es la tendencia intrínseca del mercado. Es casi imposible hacerlo mal en ningún mercado cuando la dinámica es positiva; de la misma forma no es factible, comprar una vivienda cuyo precio suba cuando el conjunto de fuerzas económicas hacen que los precios bajen.En estos momentos la probabilidad de adquirir un piso cuyo precio no baje, es la misma que de que a uno le toque el Gordo de Navidad.•“La zona por la que me intereso es distinta y la corrección ya ha finalizado”La bajada de los precios del mercado inmobiliario afecta a todas las zonas en mayor o menor medida. El menor acceso al crédito, el envejecimiento de la poblacion, el conocimiento cada día mayor del mercado que tienen los compradores, o la salida masiva de pisos son similares para todas las zonas. Es correcto decir que a unas zonas les afectan menos que otras, pero diametralmente opuesto a la realidad, es creer que una zona en concreto es capaz de escapar de las bajadas generalizadas.Argumentos para no pensar que los precios han tocado fondo:•“Los bancos van a comenzar a prestar dentro de poco y los precios se dispararán”La realidad es bien distinta: los bancos no tienen ahora capacidad para conceder crédito. La reforma de Basilea III significa un gran cambio en la manera de gestionar el crédito que los bancos y cajas conceden que conlleva menos préstamos a un precio más caro.•“Ningún potencial vendedor está dispuesto a regalar sus piso”Ningún comprador ni vendedor creyó nunca posible que los precios de los pisos bajarían, algo que finalmente sucedió. Aquellos precios que, a día de hoy parecen chollos, en unos años serán considerados muy caros.El ultimo engaño del que la gente se ha de deshacer es la falacia de que los precios no van a bajar más. Solo cuando el número de transacciones inmobiliarias se recuperen se podrá decir que los precios han tocado fondo: para que esto suceda, los precios han de bajar aún mucho más.• “Nadie va a vender a un precio menor al que compró en su momento” o “El precio de venta del piso está al nivel del precio de construcción”Cuanto más se espere a vender, a menor precio se hará. El que tiene ahora la sartén por el mango, son el comprador y el inquilino. La salida masiva de piso de primera mano y de segunda mano al mercado de alquiler, hace que los precios de los mismos bajen. Al bajar los precios de los alquileres, también lo hacen los de las valoraciones de las casas: el precio que se paga por un árbol que da menos frutos baja según lo haga el nivel de los mismos.El hecho de que el precio del suelo se haya desplomado respecto el precio de pico, hace que la construcción sea ahora mucho más barata que durante la burbuja inmobiliaria. Por esta razón es perfectamente factible, y de hecho norma general, que el precio de mercado del inmueble sea muy inferior al precio de construcción del mismos y la obra nueva sera cada día más barata según los bancos sigan sacando suelo con precios a la baja.• “Nadie va ser tan poco listo de vender por debajo de la hipoteca”Mucha gente se conformaría con poder vender al precio de la deuda que tiene. El precio de compra actual es inferior (el 20%) al de un año, y mucho más caro que lo que se venderá/comprará en doce meses. El solo debate de la dación en pago, hace que los bancos aumenten los requisitos de solvencia con lo que se reduce el mismo, disminuye la demanda, y los precios bajan.• “En mi zona a nadie le hace falta vender así que ya no bajarán más”Una tasa de paro que llegará al 27% en 2013, afecta a todo el mundo: al pobre y al rico. Según se constatan transacciones que tienen lugar a un precio inferior al de la transacción anterior, el futuro comprador exige descuentos respecto a la última venta. Mientras que la oferta aumente y la demanda disminuya, esta dinámica se intensifica.Las creencias más extendidas:•“Me lo financia el banco, así que tiene que ser un chollo”Si los vendedores pudieran, existirían hipotecas a 200 años. Pensar que esto es correcto, significa que, a tipos de interés cero, el valor de un capital actualizado es infinito, algo que es una contradicción en sí mismo.Los bancos realizan un trueque fantastico. Los pisos que los constructores les han entregado como pago por sus deudas, y que eran el único límite de la responsabilidad de esas empresas, se los encasquetan a los pequeños compradores. Estos últimos, a su vez, se comprometen a una garantía real (=el piso), a la que añaden la personal (=todos su bienes presentes y futuros), y un avalista.•“Tras un ciclo de bajadas de los precios seguro que viene uno de subidas”En la situación actual, y con una potencial oferta que supera en 63 veces la demanda anual de viviendas, el ciclo de bajadas puede durar perfectamente, veinte años desde 2006.•“Para qué alquilar, si puedo comprar. Alquilar es tirar el dinero”Error. De la misma forma que alquilar es un gasto, también lo es el pago de interés, mucho más, cuando se trata de adquirir un bien cuyo valor de mercado cae constantemente.Teniendo en cuenta unos gatos de transacciones del 7%, una bajada del precio de los pisos del 10% durante los próximos 12 meses, una hipoteca del 1,5% y un alquiler del 3% respecto al precio del piso de compra, solo durante el primer año, el que compra ha perdido el 14,3% del precio de adquisición de la vivienda de más que quien alquila (que sólo pierde el 3%).Lo mejor ahora es demorar al máximo la adquisición del piso, alquilar, renegociar el alquiler ya existente y esperar a que los precios de los pisos bajen aún más.• “Los precios se están estabilizando y comenzarán a subir dentro de poco”A finales de 20012, cuando aumentó la demanda de forma artificial como consecuencia de la eliminación de la desgravación por adquisición de vivienda habitual y la subida del IVA, no solo los precios no dejaron de bajar, sino que su desmoronamiento se aceleró aún más. El periodo de mayores bajadas los viviremos en 2013.• “El que no compra es un desgraciado. Comprarse un piso es una señal social de éxito”Desgraciados on los que creyeron que los precios de los pisos nunca bajarían y son cadáveres crediticios La mejor forma que tiene el ciudadano de no empobrecerse, es informándose de lo que le está sucediendo, pocos entienden, muy pocos quieren explicar y nadie quiere entender.*Borja Mateo es experto inmobiliario y autor de los libros “La verdad sobre el Mercado inmobiliario español” y “Cómo sobrevivir al crack inmobiliario” (Editorial Manuscritos) BorjaMateo.com
Cita de: CHOSEN en Febrero 28, 2013, 10:40:12 amRespecto a la noticia de la nueva ley de desahucio (1 retraso y a la calle)CitarEl Congreso de los Diputados ha aprobado hoy y remitido al Senado el proyecto de ley que agiliza el desahucio de viviendas por impago de alquiler y crea un registro de sentencias firmes por impago de renta.Cuidado con esta medida.Si, a priori puede hacer que los caseretes se decidan a legalizar alquileres, toda vez que se aseguran de que la ley está de su parte...pero tambien puede hacer que los que tenemos el dinero (porque pagamos, no te jode) prefiramos pasar a la oscuridad, si el mercado negro trata mejor nuestro herido orgullo de not-mortgaged.Entre firmar que me tienes cogido por el cuello, o firmar nada, yo prefiero que no haya nada firmado. Por si acaso.Es un arma de doble filo que viene a confirmar una ley universal: El mercado negro es más beneficioso que el legalizado.Que triste que yo tenga que decir esto.La medida también supone una presión a la baja en los precios de alquiler: si un inquilino se ve poco cómodo o un poco al filo pagando 700 euros al mes, con esta ley (que te deja en la calle con 1 impago) ese mismo inquilino sólo alquilará por 600 o menos.En el fondo, lo que quieren es empujar a la compra a los pocos inquilinos despistados que hay ("si voy a pagar 700 al mes de alquiler con la espada de Damocles encima, mejor me meto en una hipoteca de 500"). No sé si quedan tantos despistados ansiosos de meterse en hipoteca + zulo con el panorama que hay en España...Esto es un ejemplo más de violencia del Estado contra los ciudadanos, como en los "buenos" tiempos de la burbuja.
Cita de: visillófilas pepitófagas en Febrero 28, 2013, 11:43:35 amCita de: CHOSEN en Febrero 28, 2013, 10:40:12 amRespecto a la noticia de la nueva ley de desahucio (1 retraso y a la calle)CitarEl Congreso de los Diputados ha aprobado hoy y remitido al Senado el proyecto de ley que agiliza el desahucio de viviendas por impago de alquiler y crea un registro de sentencias firmes por impago de renta.Cuidado con esta medida.Si, a priori puede hacer que los caseretes se decidan a legalizar alquileres, toda vez que se aseguran de que la ley está de su parte...pero tambien puede hacer que los que tenemos el dinero (porque pagamos, no te jode) prefiramos pasar a la oscuridad, si el mercado negro trata mejor nuestro herido orgullo de not-mortgaged.Entre firmar que me tienes cogido por el cuello, o firmar nada, yo prefiero que no haya nada firmado. Por si acaso.Es un arma de doble filo que viene a confirmar una ley universal: El mercado negro es más beneficioso que el legalizado.Que triste que yo tenga que decir esto.La medida también supone una presión a la baja en los precios de alquiler: si un inquilino se ve poco cómodo o un poco al filo pagando 700 euros al mes, con esta ley (que te deja en la calle con 1 impago) ese mismo inquilino sólo alquilará por 600 o menos.En el fondo, lo que quieren es empujar a la compra a los pocos inquilinos despistados que hay ("si voy a pagar 700 al mes de alquiler con la espada de Damocles encima, mejor me meto en una hipoteca de 500"). No sé si quedan tantos despistados ansiosos de meterse en hipoteca + zulo con el panorama que hay en España...Esto es un ejemplo más de violencia del Estado contra los ciudadanos, como en los "buenos" tiempos de la burbuja.Me parece un total despropósito, la verdad (ya lo he comentado antes); Entre rabia e indignación no sabría con que quedarme. Ahora bien, estas cosas producen en mí un efecto extraño; me parece tan anti-natura en este momento esta medida, que me hace plantearme si hay algo que nosotros no sabemos. Se me ocurren 3 posibilidades acerca del porqué de esta medida:- Son inútiles y no saben hacerlo mejor- Quieren incentivar la compra para favorecer sus interesesSi es la segunda opción, cabrían 2 posibilidades:- Tienen info de la que nosotros no disponemos (nose pasta en depósitos bancarios o algo) que les puede hacer pensar que hay un remanente de dinero por gastar, y ellos quieran dirigirlo a la compra de vivienda.- No tienen ninguna info. Simplemente tratan de quemar los últimos cartuchos.El problema de la segunda opción, es que... ¿no habrá nadie que les diga que esta crisis va para muy largo y que pueden pasar a la historia como los subnormales que se cargaron el país?
(28/02/2013 10:14) Error que cambia el sentido de lo que quería decir:- Pone: "En próximos días, bajaremos a las "reformas" concretas, donde veremos que son más que las medidas de gestión sectorial de los Consejos de Ministros de los viernes de toda la vida, como si estuviéramos ante un mero vaivén del modelo".- Debe ser: "En próximos días, bajaremos a las "reformas" concretas, donde veremos que NO son más que las medidas de gestión sectorial de los Consejos de Ministros de los viernes de toda la vida, como si estuviéramos ante un mero vaivén del modelo".Aprovecho para resumir diciendo que el Decreto-Ley de El Emprendedor no es estructuralista y, por contra, adolece de importantes contradicciones que se resumen en la siguiente frase sintética:- ESTAMOS EN UNA ESCALERA, ok, PERO NO TENEMOS NI IDEA DE SI SUBIMOS O BAJAMOS; lo único importante es que se nos vea que vamos como "De la Oferta", aunque sin molestar mucho a los que van como "De la Demanda".