www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 10 Visitantes están viendo este tema.
...¿No son las características que citas de Chipre similares a las de un país como Luxemburgo? (por no citar garitos como Liechtenstein, las Islas Jersey ó Andorra -que dejo a parte porque deben tener "estatus" diferentes en cuanto a membresía de la UE -supongo-)No se comprende que la autoridad supranacional quiera tener suficiente poder como para: Citar la autoridad supracional le pide detalles pormenorizados de sus depósitos, depositantes e importes, y además se lo pide tras haber declarado que no quiere que los pequeños depositantes pongan un euro...y que sin embargo no pueda imponer una medida tan sencilla como la de obligar a los grandes depositantes a pagar más.... La autoridad supranacional parece tener mucha competencia para algunas cosas y demasiado poca (voluntad) para "ciertas otras". ¿no?
la autoridad supracional le pide detalles pormenorizados de sus depósitos, depositantes e importes, y además se lo pide tras haber declarado que no quiere que los pequeños depositantes pongan un euro.
La UE no es "la UE", una cosa todopoderosa y autónoma. La UE son - resumiendo imperfectamente - esos Estados Miembros soberanos juntos (u órganos que ellos han aprobado crear), y si lo acuerdan, lanzan un proceso de cambio y convergencia mutua de sus leyes o de sus políticas. Y si no lo acuerdan, no lanzan nada. Por eso va tan lenta la construcción europea.El discurso anti-UE es - a mi parecer - profundamente esquizoide:- se acusa a la UE de corrupción, antidemocracia y no sé cuántas lindezas, cuando nuestros gobiernos nacionales y SOBERANOS dejan a la UE en mantillas.- se acusa a la UE de falta de transparencia, cuando nuestros gobernantes y la Casta nos han saqueado el país, amparados en un régimen totalitario con alternancia bipartidista y con la Justicia atada de pies y manos.- se acusa a la UE de poca representación y participación ciudadana, cuando en España sólo puede ganar las elecciones el PPSOE+Nacionalistas y cuando aquí no hay sociedad civil ni participación ciudadana en la vida política. - se acusa a la UE de "invadir" o "colonizar" países directa o indirectamente, y también se acusa a la UE de lo contrario, de no "invadirnos" y "colonizarnos" para librarnos de los males patrios que no tenemos cojones de quitarnos de encima (Franco murió en la cama, y los de la "transición modélica" están cerca de morírsenos en la cama con todo nuestro dinero en sus colchones)Creo sinceramente que buena parte de la confusión es por absoluto desconocimiento de qué es la UE y cómo funciona.Lo que no es de extrañar, porque no es sencillo, nadie lo explica y tampoco nadie pide que se lo expliquen (para empezar, a ver cuánta gente sabe cómo se supone que funciona España y cómo funciona en realidad).
...¿No son las características que citas de Chipre similares a las de un país como Luxemburgo? (por no citar garitos como Liechtenstein, las Islas Jersey ó Andorra -que dejo a parte porque deben tener "estatus" diferentes en cuanto a membresía de la UE -supongo-)...
Los expertos dudan de que el derrumbe de Chipre como paraíso fiscal propicie el retorno de capitales a Rusia. El director del departamento de análisis estratégico de la compañía FBK, Igor Nikoláiev, dijo que el proceso de superar los paraísos fiscales en Rusia “no sucede como quisiéramos, ya que el dinero no vuelve a Rusia, sino que se va a otro lado”. “Si antes los negocios sucios rusos usaban Chipre, ahora hay zonas más respetables, como Gibraltar, Las Islas Vírgenes, Luxemburgo y algunos cantones de Suiza”, afirmó Dmitri Miroshnichenko, jefe del Instituto de Desarrollo de la Escuela Superior de Economía.
“Gran Bretaña, con su hipertrofiado sector financiero, es hoy el principal aliado de la corrupción en Rusia”, afirmó Miroshnichenko, según el cual ese país se beneficia especialmente del “dinero del sector estatal que es transferido a personas físicas y que sin pagar impuestos se transfiere a paraísos fiscales.”. “Otros países UE también usan el dinero sucio de Rusia con gusto y practican la doble moral y la hipocresía. Si critican la corrupción en Rusia, deberían dar ejemplo y no acoger el capital ruso, pero entonces deberían estar dispuestos a aceptar un descenso del nivel de vida en Europa”, señaló. En 2011 estaba ya claro que Chipre no podría devolver los créditos rusos, dijo Miroshnichenko, según el cual es dudoso que Chipre pueda resolver sus problemas mediante el desarrollo del negocio del gas, entre otras razones, por la indefinición de la propiedad en la ubicación de los yacimientos de hidrocarburos y las posibles reclamaciones de países como Turquía o Israel.
Me gustaría pedir honradez intelectual, y que busquemos TODOS los sesgos, falacias, etc., en TODAS PARTES (de los que no estamos exentas).Por favor:
Cuando nuestros gobiernos han tenido que elegir entre:- Por una parte: quebrar de iure entidades quebradas de facto, procesar y condenar a los culpables, prohibir indemnizaciones y jubilaciones anticipadas en esas empresas, actuar en contra del verdadero fraude fiscal o acabar con la especulación de bienes de primera necesidad (vivienda, alimentación, energía), o- Por otra parte: proteger a los delincuentes y corruptos, cargar los importes robados a las espaldas de los contribuyentes (NOSOTROS), paralizar la Justicia para que no actúe, congelar o prolongar la burbuja y la especulación de bienes de primera necesidad; indultar, recompensar o dar medallas a los delicuentes, o dirigir el esfuerzo de Hacienda a ir contra toreros y cupleteras para despistar (mientras los verdaderos rocamboles y corruptos de van de rositas)... nuestros gobiernos han elegido lo segundo.Los gobernantes de aquí nos llevan cociendo a fuego lento 35 años, desde el cuento de la "transición modélica" y se han llevado hasta las telarañas.
....yo soy pro-europeo (entre otras cosas, porque creo que es la única carta que hispanistán tiene para dejar de ser tercer mundo, cutre, caciquil, paleta, maloliente)
- Un ministro alemán (creo) dimite por una tontería de esas que aquí ni nos sonrojan.
En 2011 estaba ya claro que Chipre no podría devolver los créditos rusos, dijo Miroshnichenko, según el cual es dudoso que Chipre pueda resolver sus problemas mediante el desarrollo del negocio del gas, entre otras razones, por la indefinición de la propiedad en la ubicación de los yacimientos de hidrocarburos y las posibles reclamaciones de países como Turquía o Israel.
Manu,EEUU aspira a ser "el paraíso fiscal" porque está hiperendeudadísimo, absolutamente quebrado y sabe que - en buena lid - sus billetes no valen el papel en que están impresos.Sobre su respeto al derecho de propiedad, habla con los ciudadanos estadounidenses a los que - en nombre del patriotismo - confiscaron su oro, a ver qué te cuentan del respeto al derecho de propiedad.La gente que tiene algo de dinero y dos dedos de frente en EEUU están acojonados, y no paran de buscar inversiones fuera (y mira que suelen ser patriotas y les cuesta "despertar").Sobre dependencias patológicas del Estado, es triste, pero EEUU las sufre igual que Europa. De otra forma, con más lobbying y redes clientelares, y menos organismos públicos que Europa, pero sin nada que envidiarnos.
Chipre decide ser un paraíso fiscal para chorizos de países vecinos.Su sistema financiero quiebra.[...]Los gobernantes chipriotas piden un rescate con el objetivo de que la UE, con dinero NUESTRO de los europeos, rescate al sistema financiero chipriota (irregular, por ser paraíso fiscal).La UE dice que no pone dinero NUESTRO para tapar un agujero de los bancos, cuando los bancos tienen un montón de dinero negro de depositantes chorizos.La UE pide que se identifique a los depositantes que tienen más 100.000 euros para empezar una criba que permita identificar depositantes chorizos. Chipre dice que no puede dar la info (¡aunque uno de los dos bancos es público!).Ante esa negativa, y como medida de presión, la UE dice que se confisque un porcentaje significativo (pongamos un 15%) a los depositantes con más de 100.000 euros.Ante esa medida de presión, no sólo Chipre sigue sin facilitar la lista de depositantes de más de 100.000 euros, sino que acaba implementando que se confisque MENOS a los que más tienen (un 10%, cuando podía haber sido un 15%) y MÁS a los que menos tienen (un 6% para los depositantes de 20K a 100K, cuando podía haber sido 0%)Y Chipre además culpa de la confiscación a la UE.¿Es que no lo ven?¿Y no ven las similitudes con el caso español?