Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 7 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: visillófilas pepitófagas en Enero 09, 2013, 10:48:02 amArtículo sobre la situación fiscal, cálido con Cataluña y no tanto con País Vasco y Navarra. ¿Labor de zapa contra los sistemas forales?RECIBEN FONDOS DE OTRAS REGIONES PESE A SER LAS MÁS RICASEl INE destapa los privilegios fiscales del País Vasco y NavarraPaís Vasco y Navarra, por lo tanto, no sólo no contribuyen a la solidaridad, sino que, por el contrario, ven aumentar su renta disponible gracias a sus sistemas forales, que les permiten recaudar en sus propios territorios y luego ajustar cuentas con la Hacienda central mediante el cupo, cuya metodología tiene una revisión quinquenal (el último vigente afectó al periodo 2007-12 y ya ha expirado) El problema no se deriva de la existencia de esos regímenes fiscales propios, sino de sus sistemas de cálculo.http://www.elconfidencial.com/economia/2013/01/09/el-ine-destapa-los-privilegios-fiscales-del-pais-vasco-y-navarra-112417/Esto es viejo y lo sabe todo el que haya visitado estudios sobre balanzas fiscales. Ojo que la cosa no significa que PV y Navarra sean vulgares parásitos ni deban su relativa superioridad económica a estas prácticas,en realidad en ambas regiones el trabajo bien hecho, la administración seria y pegada al terreno y sobre todo una clase capitalista peculiar (sana, pero anómala para estándares españoles) que reinvierte el grueso de sus beneficios en sus negocios (y mantiene establecimientos industriales y financia I+D) y se da mucho menos al "madrileñeo" y las deslocalizaciones que el resto, son lo que explica buena parte del diferencial.No obstante también es cierto que, tacita a tacita, han logrado que sus cuentas públicas parezcan más sanas de lo que en realidad estarían y en caso de segregación es imperativo hacer el cálculo y pasarle la factura de:-El capitalizado al precio ordinario del dinero de todo el exceso de aportaciones recibidas del resto de España,que oscilan por lo que he visto entre el 1,5 y el 3% según comunidad y ejercicio fiscal.-El valor presente de todas las aportaciones del Estado a título extraordinario durante los 80 en respuesta a las inundaciones de Bilbao o a la reconversión.Todo sumado es probable que la cuenta supere ampliamente el 60-70% del PIB de ambas comunidades, con lo que partirían de España con un nivel de endeudamiento agregado parecido al del país y además sus seguridades sociales andan justitas y con tendencia preocupante a futuro (aparte, una hipotética SS vasca debería seguir respondiendo de las pensiones de aquellas personas que cotizaron en el PV y viven jubiladas fuera, esto en toda la UE y con otras varias decenas de países forma parte de tratados que se heredan en caso de sucesión de estados).Lo curioso del caso foral es que desde Madrid nunca se ha querido tocar y hasta se ha intervenido discretamente en Bruselas en su favor más de una vez pese a lo que afirma cierta propaganda victimista (por ahí no entienden el sistema porque en ningún país del planeta se cede el impuesto sobre sociedades a entes subestatales y si se hace con el IVA, es mediante cupos por población o cosa semejante para evitar fuga de bases imponibles/efecto sede) debido a la peculiar división de las provincias forales, vamos, a la lealtad a España de Navarra. No tengo claro qué se busca apretando precisamente ahora que en Navarra el equilibrio de fuerzas puede cambiar (porque el PSOE es la cosa más anómala de la izquierda europea en cuanto a relaciones con los nacionalismos periféricos, esto es obra personal del tándem Cebrián-Polanco porque no es racional ni tiene que ver con nada que suene remotamente a izquierda, pero así es y va a peor, me temo).
Artículo sobre la situación fiscal, cálido con Cataluña y no tanto con País Vasco y Navarra. ¿Labor de zapa contra los sistemas forales?RECIBEN FONDOS DE OTRAS REGIONES PESE A SER LAS MÁS RICASEl INE destapa los privilegios fiscales del País Vasco y NavarraPaís Vasco y Navarra, por lo tanto, no sólo no contribuyen a la solidaridad, sino que, por el contrario, ven aumentar su renta disponible gracias a sus sistemas forales, que les permiten recaudar en sus propios territorios y luego ajustar cuentas con la Hacienda central mediante el cupo, cuya metodología tiene una revisión quinquenal (el último vigente afectó al periodo 2007-12 y ya ha expirado) El problema no se deriva de la existencia de esos regímenes fiscales propios, sino de sus sistemas de cálculo.http://www.elconfidencial.com/economia/2013/01/09/el-ine-destapa-los-privilegios-fiscales-del-pais-vasco-y-navarra-112417/
Cita de: Republik en Enero 09, 2013, 11:08:04 amCita de: visillófilas pepitófagas en Enero 09, 2013, 10:48:02 amArtículo sobre la situación fiscal, cálido con Cataluña y no tanto con País Vasco y Navarra. ¿Labor de zapa contra los sistemas forales?RECIBEN FONDOS DE OTRAS REGIONES PESE A SER LAS MÁS RICASEl INE destapa los privilegios fiscales del País Vasco y NavarraPaís Vasco y Navarra, por lo tanto, no sólo no contribuyen a la solidaridad, sino que, por el contrario, ven aumentar su renta disponible gracias a sus sistemas forales, que les permiten recaudar en sus propios territorios y luego ajustar cuentas con la Hacienda central mediante el cupo, cuya metodología tiene una revisión quinquenal (el último vigente afectó al periodo 2007-12 y ya ha expirado) El problema no se deriva de la existencia de esos regímenes fiscales propios, sino de sus sistemas de cálculo.http://www.elconfidencial.com/economia/2013/01/09/el-ine-destapa-los-privilegios-fiscales-del-pais-vasco-y-navarra-112417/Esto es viejo y lo sabe todo el que haya visitado estudios sobre balanzas fiscales. Ojo que la cosa no significa que PV y Navarra sean vulgares parásitos ni deban su relativa superioridad económica a estas prácticas,en realidad en ambas regiones el trabajo bien hecho, la administración seria y pegada al terreno y sobre todo una clase capitalista peculiar (sana, pero anómala para estándares españoles) que reinvierte el grueso de sus beneficios en sus negocios (y mantiene establecimientos industriales y financia I+D) y se da mucho menos al "madrileñeo" y las deslocalizaciones que el resto, son lo que explica buena parte del diferencial.No obstante también es cierto que, tacita a tacita, han logrado que sus cuentas públicas parezcan más sanas de lo que en realidad estarían y en caso de segregación es imperativo hacer el cálculo y pasarle la factura de:-El capitalizado al precio ordinario del dinero de todo el exceso de aportaciones recibidas del resto de España,que oscilan por lo que he visto entre el 1,5 y el 3% según comunidad y ejercicio fiscal.-El valor presente de todas las aportaciones del Estado a título extraordinario durante los 80 en respuesta a las inundaciones de Bilbao o a la reconversión.Todo sumado es probable que la cuenta supere ampliamente el 60-70% del PIB de ambas comunidades, con lo que partirían de España con un nivel de endeudamiento agregado parecido al del país y además sus seguridades sociales andan justitas y con tendencia preocupante a futuro (aparte, una hipotética SS vasca debería seguir respondiendo de las pensiones de aquellas personas que cotizaron en el PV y viven jubiladas fuera, esto en toda la UE y con otras varias decenas de países forma parte de tratados que se heredan en caso de sucesión de estados).Lo curioso del caso foral es que desde Madrid nunca se ha querido tocar y hasta se ha intervenido discretamente en Bruselas en su favor más de una vez pese a lo que afirma cierta propaganda victimista (por ahí no entienden el sistema porque en ningún país del planeta se cede el impuesto sobre sociedades a entes subestatales y si se hace con el IVA, es mediante cupos por población o cosa semejante para evitar fuga de bases imponibles/efecto sede) debido a la peculiar división de las provincias forales, vamos, a la lealtad a España de Navarra. No tengo claro qué se busca apretando precisamente ahora que en Navarra el equilibrio de fuerzas puede cambiar (porque el PSOE es la cosa más anómala de la izquierda europea en cuanto a relaciones con los nacionalismos periféricos, esto es obra personal del tándem Cebrián-Polanco porque no es racional ni tiene que ver con nada que suene remotamente a izquierda, pero así es y va a peor, me temo).¿Es la entrada de La Caixa o la estrategia pro-federalista del PSOE la responsable del indisimulado masaje diario que El País hace al temita catalán? Misterio, enigma...
A UN PRECIO DE 60 EUROS AL MESUn promotor valenciano ofrece pisos a 60 euros para personas desahuciadasAgustín de Vicente es un promotor valenciano que ha seguido el ejemplo de otros compañeros y ha decidido ceder una finca con varias viviendas al Ayuntamiento para que este las pueda ofrecer a personas desahuciadas.Desde el año 2010, el promotor Agustín de Vicente tiene una finca con 28 viviendas en la localidad valenciana de Carlet que no puede ni alquilar ni vender. Junto a sus hermanos, propietarios también de la inmobiliaria, han decidido ceder al Ayuntamiento de la localidad estas viviendas para que as pueda ofrecer a personas desahuciadas a un precio de 60 euros al mes de alquiler.La cesión, que tiene una duración de dos años prorrogables, tiene como objetivo poder dar un nuevo horizonte a personas que lo hayan pedido todo en un desahucio. Será el Ayuntamiento de la localidad el que, a través de la consejería de Servicios Sociales, se encarge de determinar los beneficiarios de estas viviendas.
Cita de: Lacenaire en Enero 09, 2013, 11:45:59 amCita de: Republik en Enero 09, 2013, 11:08:04 amCita de: visillófilas pepitófagas en Enero 09, 2013, 10:48:02 amArtículo sobre la situación fiscal, cálido con Cataluña y no tanto con País Vasco y Navarra. ¿Labor de zapa contra los sistemas forales?RECIBEN FONDOS DE OTRAS REGIONES PESE A SER LAS MÁS RICASEl INE destapa los privilegios fiscales del País Vasco y NavarraPaís Vasco y Navarra, por lo tanto, no sólo no contribuyen a la solidaridad, sino que, por el contrario, ven aumentar su renta disponible gracias a sus sistemas forales, que les permiten recaudar en sus propios territorios y luego ajustar cuentas con la Hacienda central mediante el cupo, cuya metodología tiene una revisión quinquenal (el último vigente afectó al periodo 2007-12 y ya ha expirado) El problema no se deriva de la existencia de esos regímenes fiscales propios, sino de sus sistemas de cálculo.http://www.elconfidencial.com/economia/2013/01/09/el-ine-destapa-los-privilegios-fiscales-del-pais-vasco-y-navarra-112417/Esto es viejo y lo sabe todo el que haya visitado estudios sobre balanzas fiscales. Ojo que la cosa no significa que PV y Navarra sean vulgares parásitos ni deban su relativa superioridad económica a estas prácticas,en realidad en ambas regiones el trabajo bien hecho, la administración seria y pegada al terreno y sobre todo una clase capitalista peculiar (sana, pero anómala para estándares españoles) que reinvierte el grueso de sus beneficios en sus negocios (y mantiene establecimientos industriales y financia I+D) y se da mucho menos al "madrileñeo" y las deslocalizaciones que el resto, son lo que explica buena parte del diferencial.No obstante también es cierto que, tacita a tacita, han logrado que sus cuentas públicas parezcan más sanas de lo que en realidad estarían y en caso de segregación es imperativo hacer el cálculo y pasarle la factura de:-El capitalizado al precio ordinario del dinero de todo el exceso de aportaciones recibidas del resto de España,que oscilan por lo que he visto entre el 1,5 y el 3% según comunidad y ejercicio fiscal.-El valor presente de todas las aportaciones del Estado a título extraordinario durante los 80 en respuesta a las inundaciones de Bilbao o a la reconversión.Todo sumado es probable que la cuenta supere ampliamente el 60-70% del PIB de ambas comunidades, con lo que partirían de España con un nivel de endeudamiento agregado parecido al del país y además sus seguridades sociales andan justitas y con tendencia preocupante a futuro (aparte, una hipotética SS vasca debería seguir respondiendo de las pensiones de aquellas personas que cotizaron en el PV y viven jubiladas fuera, esto en toda la UE y con otras varias decenas de países forma parte de tratados que se heredan en caso de sucesión de estados).Lo curioso del caso foral es que desde Madrid nunca se ha querido tocar y hasta se ha intervenido discretamente en Bruselas en su favor más de una vez pese a lo que afirma cierta propaganda victimista (por ahí no entienden el sistema porque en ningún país del planeta se cede el impuesto sobre sociedades a entes subestatales y si se hace con el IVA, es mediante cupos por población o cosa semejante para evitar fuga de bases imponibles/efecto sede) debido a la peculiar división de las provincias forales, vamos, a la lealtad a España de Navarra. No tengo claro qué se busca apretando precisamente ahora que en Navarra el equilibrio de fuerzas puede cambiar (porque el PSOE es la cosa más anómala de la izquierda europea en cuanto a relaciones con los nacionalismos periféricos, esto es obra personal del tándem Cebrián-Polanco porque no es racional ni tiene que ver con nada que suene remotamente a izquierda, pero así es y va a peor, me temo).¿Es la entrada de La Caixa o la estrategia pro-federalista del PSOE la responsable del indisimulado masaje diario que El País hace al temita catalán? Misterio, enigma...Falta también calibrar el peso el factor "famiglia", ¿Quién le ha prestado al "Pujolet" para tanto ladrillo (por cierto altamente sobrevalorado) como acumula, parte de él arrendado a PRISA tras una operación de retroleasing de salvamento "in extremis"? Eso es cierto que es más nuevo pero las relaciones entre el PSOE y los nacionalismos antiespañoles son desde siempre sorprendentes, en el PSF esto no se entendería porque ellos van justo por el lado contrario , que es lo suyo en un partido que se supone de izquierdas.
El problema más grave es, que se sigue escatimando a los ciudadanos una censura y examen de las actuaciones en temas de política económica o institucional, y de la participación de los partidos en la administración de entidades económicas
Pretender que un resultado electoral, por mayoritario que sea, es un cheque en blanco y legitima cualquier actuación, tendremos una vida política de bajo perfil y se escatimara a los ciudadanos el control y la asunción de responsabilidades.
Ya están aqui los alquileres de dos dígitos. Ahora lo que falta es que no sean noticia: que sean la norma, y no la excepción. http://www.antena3.com/programas/espejo-publico/noticias/promotor-valenciano-ofrece-pisos-euros-personas-desahuciadas_2013010900033.htmlCitarA UN PRECIO DE 60 EUROS AL MESUn promotor valenciano ofrece pisos a 60 euros para personas desahuciadasAgustín de Vicente es un promotor valenciano que ha seguido el ejemplo de otros compañeros y ha decidido ceder una finca con varias viviendas al Ayuntamiento para que este las pueda ofrecer a personas desahuciadas.Desde el año 2010, el promotor Agustín de Vicente tiene una finca con 28 viviendas en la localidad valenciana de Carlet que no puede ni alquilar ni vender. Junto a sus hermanos, propietarios también de la inmobiliaria, han decidido ceder al Ayuntamiento de la localidad estas viviendas para que as pueda ofrecer a personas desahuciadas a un precio de 60 euros al mes de alquiler.La cesión, que tiene una duración de dos años prorrogables, tiene como objetivo poder dar un nuevo horizonte a personas que lo hayan pedido todo en un desahucio. Será el Ayuntamiento de la localidad el que, a través de la consejería de Servicios Sociales, se encarge de determinar los beneficiarios de estas viviendas.
Cita de: Republik en Enero 09, 2013, 11:59:22 amCita de: Lacenaire en Enero 09, 2013, 11:45:59 amCita de: Republik en Enero 09, 2013, 11:08:04 amCita de: visillófilas pepitófagas en Enero 09, 2013, 10:48:02 amArtículo sobre la situación fiscal, cálido con Cataluña y no tanto con País Vasco y Navarra. ¿Labor de zapa contra los sistemas forales?RECIBEN FONDOS DE OTRAS REGIONES PESE A SER LAS MÁS RICASEl INE destapa los privilegios fiscales del País Vasco y NavarraPaís Vasco y Navarra, por lo tanto, no sólo no contribuyen a la solidaridad, sino que, por el contrario, ven aumentar su renta disponible gracias a sus sistemas forales, que les permiten recaudar en sus propios territorios y luego ajustar cuentas con la Hacienda central mediante el cupo, cuya metodología tiene una revisión quinquenal (el último vigente afectó al periodo 2007-12 y ya ha expirado) El problema no se deriva de la existencia de esos regímenes fiscales propios, sino de sus sistemas de cálculo.http://www.elconfidencial.com/economia/2013/01/09/el-ine-destapa-los-privilegios-fiscales-del-pais-vasco-y-navarra-112417/Esto es viejo y lo sabe todo el que haya visitado estudios sobre balanzas fiscales. Ojo que la cosa no significa que PV y Navarra sean vulgares parásitos ni deban su relativa superioridad económica a estas prácticas,en realidad en ambas regiones el trabajo bien hecho, la administración seria y pegada al terreno y sobre todo una clase capitalista peculiar (sana, pero anómala para estándares españoles) que reinvierte el grueso de sus beneficios en sus negocios (y mantiene establecimientos industriales y financia I+D) y se da mucho menos al "madrileñeo" y las deslocalizaciones que el resto, son lo que explica buena parte del diferencial.No obstante también es cierto que, tacita a tacita, han logrado que sus cuentas públicas parezcan más sanas de lo que en realidad estarían y en caso de segregación es imperativo hacer el cálculo y pasarle la factura de:-El capitalizado al precio ordinario del dinero de todo el exceso de aportaciones recibidas del resto de España,que oscilan por lo que he visto entre el 1,5 y el 3% según comunidad y ejercicio fiscal.-El valor presente de todas las aportaciones del Estado a título extraordinario durante los 80 en respuesta a las inundaciones de Bilbao o a la reconversión.Todo sumado es probable que la cuenta supere ampliamente el 60-70% del PIB de ambas comunidades, con lo que partirían de España con un nivel de endeudamiento agregado parecido al del país y además sus seguridades sociales andan justitas y con tendencia preocupante a futuro (aparte, una hipotética SS vasca debería seguir respondiendo de las pensiones de aquellas personas que cotizaron en el PV y viven jubiladas fuera, esto en toda la UE y con otras varias decenas de países forma parte de tratados que se heredan en caso de sucesión de estados).Lo curioso del caso foral es que desde Madrid nunca se ha querido tocar y hasta se ha intervenido discretamente en Bruselas en su favor más de una vez pese a lo que afirma cierta propaganda victimista (por ahí no entienden el sistema porque en ningún país del planeta se cede el impuesto sobre sociedades a entes subestatales y si se hace con el IVA, es mediante cupos por población o cosa semejante para evitar fuga de bases imponibles/efecto sede) debido a la peculiar división de las provincias forales, vamos, a la lealtad a España de Navarra. No tengo claro qué se busca apretando precisamente ahora que en Navarra el equilibrio de fuerzas puede cambiar (porque el PSOE es la cosa más anómala de la izquierda europea en cuanto a relaciones con los nacionalismos periféricos, esto es obra personal del tándem Cebrián-Polanco porque no es racional ni tiene que ver con nada que suene remotamente a izquierda, pero así es y va a peor, me temo).¿Es la entrada de La Caixa o la estrategia pro-federalista del PSOE la responsable del indisimulado masaje diario que El País hace al temita catalán? Misterio, enigma...Falta también calibrar el peso el factor "famiglia", ¿Quién le ha prestado al "Pujolet" para tanto ladrillo (por cierto altamente sobrevalorado) como acumula, parte de él arrendado a PRISA tras una operación de retroleasing de salvamento "in extremis"? Eso es cierto que es más nuevo pero las relaciones entre el PSOE y los nacionalismos antiespañoles son desde siempre sorprendentes, en el PSF esto no se entendería porque ellos van justo por el lado contrario , que es lo suyo en un partido que se supone de izquierdas.El PSOE se ha aprovechado del rechazo vascocatalán al franquismo debido a la represión lingüística pero no es el origen de ese extraño apoyo a los nacionalistas, también es una seña de identidad de parte de IU, el PCPE y la gran mayoría de los "antisistema" que beben de esa mitología ochentera en torno a Jarrai y el Rock Vasco. Recientemente también toman prestados referentes antropológicos como los nacionalismos poscoloniales y el indigenismo (como La Nación Indígena brasileña) y otras corrientes anti-estado o anti-capitalistas. Estos ojos han leído incluso referencias a la reciente independencia de Sur-Sudán para apoyar el independentismo vasco. Sea como sea la cuestión del nacionalismo se entiende tan mal en nuestro país y está tan enredada con el multiculturalismo cumbayá que la defensa del jacobinismo y la igualdad de derechos ante hacienda es garantía casi segura de que te tilden de neonazi como poco.
Creo que os equivocáis cuando hacéis responsable o dotáis de identidad propia al "ladrillo". Para que se creara un desastre económico como este, tenía que darse una predisposición política y social muy marcada. Si no hubiesen sido ladrillos habrían sido ensaimadas mallorquinas, es la disposición cultural y la falta de madurez democrática lo que subyace. No existía ningún medio de control ni enjuiciamiento, ni político, ni institucional, y apenas social.
Cita de: Stuyvesant en Enero 08, 2013, 11:01:08 amCreo que os equivocáis cuando hacéis responsable o dotáis de identidad propia al "ladrillo". Para que se creara un desastre económico como este, tenía que darse una predisposición política y social muy marcada. Si no hubiesen sido ladrillos habrían sido ensaimadas mallorquinas, es la disposición cultural y la falta de madurez democrática lo que subyace. No existía ningún medio de control ni enjuiciamiento, ni político, ni institucional, y apenas social.No quería mezclar las felicitaciones a Stuyvesant con las contraargumentaciones, así que tras haber dado las primeras voy con las segundas.No estoy de acuerdo con la parte que cito arriba. Sí lo estoy en cuanto a la "predisposición política y social", pero no en cuanto a tratar "el ladrilllo" como cosa meramente accesoria."Si no hubiesen sido ladrillos habrían sido ensaimadas mallorquinas". O bulbos de tulipán, o iPhones u otra cosa.Sin embargo:- Las ensaimadas mallorquinas o los bulbos de tulipán no son bienes de primera necesidad, como la vivienda.- Las ensaimadas mallorquinas o los bulbos de tulipán no implican una extorsión y saqueo a dos generaciones, por el mero hecho de nacer más tarde y de necesitar un techo bajo el que cobijarse.- Las ensaimadas mallorquinas o los bulbos de tulipán no ponen en bandeja la estafa a la oligarquía y a toda la clase política (desde la administración local a la estatal), como sí lo hace una burbuja inmobiliaria.- Las ensaimadas mallorquinas o los bulbos de tulipán no se ceban con las clases de menos nivel socioeconómico, como sí lo hace una burbuja inmobiliaria.- Las ensaimadas mallorquinas o los bulbos de tulipán constituyen burbujas dañinas, pero de menor profundidad y duración que una burbuja inmobiliaria, que se sabe que es el peor tipo de burbuja para una sociedad. Una burbuja inmobiliaria arrasa con el crédito, lleva al sobreendeudamiento generalizado, ocasiona una gran burbuja de lo público - por la recaudación fiscal "extraordinaria" - que luego colapsa abruptamente, arrasa con el empleo, y ahoga completamente la economía ordinaria (la sana).Así que esa "predisposición política y social" es parte fundamental del problema, pero también lo es - conjuntamente - "el ladrillo".La "predisposición" de Pepe podría haberle llevado al juego o a fumar compulsivamente, pero le llevó a la heroína, y por eso Pepe - además de estar enganchado - tiene SIDA. Decir que el SIDA no importa, cuando ya lo tiene, es coger el rábano por las hojas. Ahora Pepe tiene que lidiar con el SIDA y con la "predisposición" (para no caer en otra cosa en el futuro).No creo que nos ayude a avanzar el empeñarnos en ver sólo A ó B, en lugar de A y B.Y los tiros de ppcc sobre el Capitalismo Popular, los terruñitos y las ideítas van precisamente a "la predisposición".
Cita de: Lacenaire en Enero 09, 2013, 12:28:45 pmCita de: Republik en Enero 09, 2013, 11:59:22 amCita de: Lacenaire en Enero 09, 2013, 11:45:59 amCita de: Republik en Enero 09, 2013, 11:08:04 amCita de: visillófilas pepitófagas en Enero 09, 2013, 10:48:02 amArtículo sobre la situación fiscal, cálido con Cataluña y no tanto con País Vasco y Navarra. ¿Labor de zapa contra los sistemas forales?RECIBEN FONDOS DE OTRAS REGIONES PESE A SER LAS MÁS RICASEl INE destapa los privilegios fiscales del País Vasco y NavarraPaís Vasco y Navarra, por lo tanto, no sólo no contribuyen a la solidaridad, sino que, por el contrario, ven aumentar su renta disponible gracias a sus sistemas forales, que les permiten recaudar en sus propios territorios y luego ajustar cuentas con la Hacienda central mediante el cupo, cuya metodología tiene una revisión quinquenal (el último vigente afectó al periodo 2007-12 y ya ha expirado) El problema no se deriva de la existencia de esos regímenes fiscales propios, sino de sus sistemas de cálculo.http://www.elconfidencial.com/economia/2013/01/09/el-ine-destapa-los-privilegios-fiscales-del-pais-vasco-y-navarra-112417/Esto es viejo y lo sabe todo el que haya visitado estudios sobre balanzas fiscales. Ojo que la cosa no significa que PV y Navarra sean vulgares parásitos ni deban su relativa superioridad económica a estas prácticas,en realidad en ambas regiones el trabajo bien hecho, la administración seria y pegada al terreno y sobre todo una clase capitalista peculiar (sana, pero anómala para estándares españoles) que reinvierte el grueso de sus beneficios en sus negocios (y mantiene establecimientos industriales y financia I+D) y se da mucho menos al "madrileñeo" y las deslocalizaciones que el resto, son lo que explica buena parte del diferencial.No obstante también es cierto que, tacita a tacita, han logrado que sus cuentas públicas parezcan más sanas de lo que en realidad estarían y en caso de segregación es imperativo hacer el cálculo y pasarle la factura de:-El capitalizado al precio ordinario del dinero de todo el exceso de aportaciones recibidas del resto de España,que oscilan por lo que he visto entre el 1,5 y el 3% según comunidad y ejercicio fiscal.-El valor presente de todas las aportaciones del Estado a título extraordinario durante los 80 en respuesta a las inundaciones de Bilbao o a la reconversión.Todo sumado es probable que la cuenta supere ampliamente el 60-70% del PIB de ambas comunidades, con lo que partirían de España con un nivel de endeudamiento agregado parecido al del país y además sus seguridades sociales andan justitas y con tendencia preocupante a futuro (aparte, una hipotética SS vasca debería seguir respondiendo de las pensiones de aquellas personas que cotizaron en el PV y viven jubiladas fuera, esto en toda la UE y con otras varias decenas de países forma parte de tratados que se heredan en caso de sucesión de estados).Lo curioso del caso foral es que desde Madrid nunca se ha querido tocar y hasta se ha intervenido discretamente en Bruselas en su favor más de una vez pese a lo que afirma cierta propaganda victimista (por ahí no entienden el sistema porque en ningún país del planeta se cede el impuesto sobre sociedades a entes subestatales y si se hace con el IVA, es mediante cupos por población o cosa semejante para evitar fuga de bases imponibles/efecto sede) debido a la peculiar división de las provincias forales, vamos, a la lealtad a España de Navarra. No tengo claro qué se busca apretando precisamente ahora que en Navarra el equilibrio de fuerzas puede cambiar (porque el PSOE es la cosa más anómala de la izquierda europea en cuanto a relaciones con los nacionalismos periféricos, esto es obra personal del tándem Cebrián-Polanco porque no es racional ni tiene que ver con nada que suene remotamente a izquierda, pero así es y va a peor, me temo).¿Es la entrada de La Caixa o la estrategia pro-federalista del PSOE la responsable del indisimulado masaje diario que El País hace al temita catalán? Misterio, enigma...Falta también calibrar el peso el factor "famiglia", ¿Quién le ha prestado al "Pujolet" para tanto ladrillo (por cierto altamente sobrevalorado) como acumula, parte de él arrendado a PRISA tras una operación de retroleasing de salvamento "in extremis"? Eso es cierto que es más nuevo pero las relaciones entre el PSOE y los nacionalismos antiespañoles son desde siempre sorprendentes, en el PSF esto no se entendería porque ellos van justo por el lado contrario , que es lo suyo en un partido que se supone de izquierdas.El PSOE se ha aprovechado del rechazo vascocatalán al franquismo debido a la represión lingüística pero no es el origen de ese extraño apoyo a los nacionalistas, también es una seña de identidad de parte de IU, el PCPE y la gran mayoría de los "antisistema" que beben de esa mitología ochentera en torno a Jarrai y el Rock Vasco. Recientemente también toman prestados referentes antropológicos como los nacionalismos poscoloniales y el indigenismo (como La Nación Indígena brasileña) y otras corrientes anti-estado o anti-capitalistas. Estos ojos han leído incluso referencias a la reciente independencia de Sur-Sudán para apoyar el independentismo vasco. Sea como sea la cuestión del nacionalismo se entiende tan mal en nuestro país y está tan enredada con el multiculturalismo cumbayá que la defensa del jacobinismo y la igualdad de derechos ante hacienda es garantía casi segura de que te tilden de neonazi como poco.En el caso catalán están las CUP que se ajustan como un guante a lo que has descrito.Ya puedes ser de extrema izquierda que si eres crítico con el nacionalismo acabas clasificado casi como franquista, de hecho en Cataluña no existe un partido de izquierdas con esas posiciones (quizás ciudadanos que tienen cierta componente socialdemocrata)
Si tuviésemos la misma predisposición por las ensaimadas que hacia la propiedad inmobiliaria, seguro que ese crédito se hubiese destinado a tan nutritiva empresa con la misma desmesura y resultado.
Cita de: Stuyvesant en Enero 09, 2013, 16:21:13 pmSi tuviésemos la misma predisposición por las ensaimadas que hacia la propiedad inmobiliaria, seguro que ese crédito se hubiese destinado a tan nutritiva empresa con la misma desmesura y resultado.Traía 2 argumentos para rematar eso;El primero, que para la vivienda no existe un producto sustitutivo (cosa que para la ensaimada, si) pero no es del todo válido ya que existe el alquiler. Creo que la burbuja -o al menos sus dolorosas consecuencias- ha sido sobre todo hipotecaria. O mejor dicho, por las hipotecas.El segundo, que es con el que yo me quedo desde siempre, es el de la "cantidad" de dinero en juego. De siempre, siempre, siempre, incluso en las épocas de vivienda barata, la vivienda ha sido, es y será el mayor gasto que afronta una persona a lo largo de su vida.Como apunta republik, fruto de esa masa de dinero que se pone en juego, vienen los lobos que huelen el filete grande; las migajas (coche, viajes) no interesan. Es decir, si la ensaimada mallorquina supusiese el 30% de los ingresos de una familia, tal vez se pudiese haber montado una burbuja en su nombre, pero no es el caso.Por eso muerta la burbuja inmobiliaria se lanzan a lo siguiente: el alimento y la energía, que son los siguientes grandes gastos anuales que nosotros, como masa de pobrecitos pagadores, tenemos en nuestros balances.Echad un vistazo a los gastos familiares por tipo.http://www.ine.es/prodyser/pubweb/anuario12/anu12_07condi.pdfDonde está la carne van los lobos.
Traía 2 argumentos para rematar eso;El primero, que para la vivienda no existe un producto sustitutivo (cosa que para la ensaimada, si) pero no es del todo válido ya que existe el alquiler. Creo que la burbuja -o al menos sus dolorosas consecuencias- ha sido sobre todo hipotecaria. O mejor dicho, por las hipotecas.