www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 11 Visitantes están viendo este tema.
? Podria alguien comentar esta noticia?http://internacional.elpais.com/internacional/2013/01/09/actualidad/1357770068_892201.htmlCreia que en el modelo ppcc tanto a USA como UK les interesaba una UE y un Euro Debil.O a lo mejor es que USA se ha dado cuenta que con la UE dividida la influencia de China en el mundo creceria aumentaria mas rapidamente....
Cita de: eppur simuove en Enero 10, 2013, 22:26:44 pm? Podria alguien comentar esta noticia?http://internacional.elpais.com/internacional/2013/01/09/actualidad/1357770068_892201.htmlCreia que en el modelo ppcc tanto a USA como UK les interesaba una UE y un Euro Debil.O a lo mejor es que USA se ha dado cuenta que con la UE dividida la influencia de China en el mundo creceria aumentaria mas rapidamente....Débil o fuerte, a USA les interesa una UK dentro de EU, que pueda servir de "topo", por decirlo de alguna forma. EU es importante, y el mundo anglosajón quiere tener ahí un representante.El problema es que en UK, la perspectiva es diferente. Aun no han salido, en efecto, de la época colonial en lo que a visión de estado se refiere, y luego esta la city, que dentro de EU se vería perjudicada. USA no tiene interés en una EU fuerte; ni tampoco en una EU demasiado débil. Lo que tiene interés es en una EU "cercana", y sin UK (Especialmente sin la influencia de UK en los círculos de poder) esta influencia, en 20 años se vería reducidísima. A día de hoy, los círculos de poder en EU tienen una gran influencia anglosajona; USA quiere que siga así. Una UK fuera de EU, haría que esto cambiara.
Cita de: Starkiller en Enero 10, 2013, 23:25:17 pmCita de: eppur simuove en Enero 10, 2013, 22:26:44 pm? Podria alguien comentar esta noticia?http://internacional.elpais.com/internacional/2013/01/09/actualidad/1357770068_892201.htmlCreia que en el modelo ppcc tanto a USA como UK les interesaba una UE y un Euro Debil.O a lo mejor es que USA se ha dado cuenta que con la UE dividida la influencia de China en el mundo creceria aumentaria mas rapidamente....Débil o fuerte, a USA les interesa una UK dentro de EU, que pueda servir de "topo", por decirlo de alguna forma. EU es importante, y el mundo anglosajón quiere tener ahí un representante.El problema es que en UK, la perspectiva es diferente. Aun no han salido, en efecto, de la época colonial en lo que a visión de estado se refiere, y luego esta la city, que dentro de EU se vería perjudicada. USA no tiene interés en una EU fuerte; ni tampoco en una EU demasiado débil. Lo que tiene interés es en una EU "cercana", y sin UK (Especialmente sin la influencia de UK en los círculos de poder) esta influencia, en 20 años se vería reducidísima. A día de hoy, los círculos de poder en EU tienen una gran influencia anglosajona; USA quiere que siga así. Una UK fuera de EU, haría que esto cambiara.Starkiller, me gustaría saber tu opinión (y la del resto de foreros que también quieran opinar sobre el tema, por supuesto). ¿Le interesa a España a largo plazo que esto cambiara?. ¿Y a Francia, Alemania o Suiza?.
Hablábamos hace unos posts de la clase obrera y del cuento de la lechera de El Pisito, y nos reencontramos ahora con una viñeta de hace años:
Preparando el terreno.El mudo y su truope (especialmente el algarrobo, con la inestimable colaboración de la estrella invitada. el de la vocecita, y del auténtico gran mudo español, el gobernador del BdE); están preparando el terreno para la gran tormenta perfecta.Así, durante el año pasado y a través de las sucesivas modificaciones del FROB, y la creación del banco 666, apuntaron la posibilidad de pagar la garantía de los depósitos mediante "otros instrumentos financieros", (oigan, en mi pueblo, la pela es la pela, lo demás cuentos chinos), también se reservaron la posibilidad de no ejecutar fallos judiciales, (es que ya se sabe, la tutela judicial efectiva es muy peligrosa) en el caso de las preferentes, y acabaron dedicando a la autocompra de deuda pública el 90% del apunte contable del fondo de reserva de las pensiones, (si, ese que nos garantizaba las pensiones, dentro del sistema kafkiano que tenemos en el que el ingreso de un impuesto, se dedica unicamente en teoria a un gasto concreto, esto es, como si el Estado destinara el impuesto sobre el alcohol al fomento de los viñedos, exclusivamente, o a la cura de los alcohólicos); antes, habían modificado el art. 135 de la CE para garantizar de forma absolutisima el pago de los intereses y principal de la deuda pública.Este año, siguen por la senda trazada, primero y a través de una norma especialmente confusa (y que no aprueban porque quieren, sino porque les obligan de fuera ... el disco rayado de siempre), establecen la posibilidad del repudio, la prórroga o el no pagar intereses de esa misma deuda pública que han sacralizado a nivel constitucional (mas todavía de lo que ya estaba en la anterior redacción), y acto seguido, el BdE (el gran mudo), recomienda cariñosamente no pagar mas del 1'75% en los depósitos. Esto es, inviertan ustedes en deuda pública, que renta muy mucho, y es muy segura, con la garantía del estado.En fin, algo tienen de bueno, que se les ve venir desde lejos, es tanta su desfachatez que ya ni siquiera se molestan en dar explicaciones, están al mando por la gracia de dios, así que a callar y a tragar, (y a rezar para que no les de por cambiarnos los dineros por deuda pública, y después repudien una parte, que no es sino una devaluación forzada).Ya saben, NHD, y el ingenio que están demostrando para inventar mecanismos de apropiación del poco que hay no duden que será objeto de estudio (y abundantes tesis doctorales), en sesudas facultades alglosajonas, (aquí bastante tendrá la peña en poder leer, escribir y las cuatro reglas).Un saludo
Bueno, ya he bajado mi alquiler de la frontera de los 10€/m2... 500 lereles, 2 habitaciones en el centro de Madrid y creo que en otoño conseguiré otra rebaja.
Mirad, así se venden periódicos en Internet, alimentando bulos, y las ediciones digitales son tonterías. La Policía atribuye a «Alfon» métodos de «Kale Borroka»(Ahora es un artefacto "explosivo incendiario con metralla". Periodismo de investigación en foros)No borréis los Post en una temporada, que parece que les van a meter una querella por esos artículos..
Cita de: Feel en Enero 10, 2013, 23:35:49 pmCita de: Starkiller en Enero 10, 2013, 23:25:17 pmCita de: eppur simuove en Enero 10, 2013, 22:26:44 pm? Podria alguien comentar esta noticia?http://internacional.elpais.com/internacional/2013/01/09/actualidad/1357770068_892201.htmlCreia que en el modelo ppcc tanto a USA como UK les interesaba una UE y un Euro Debil.O a lo mejor es que USA se ha dado cuenta que con la UE dividida la influencia de China en el mundo creceria aumentaria mas rapidamente....Débil o fuerte, a USA les interesa una UK dentro de EU, que pueda servir de "topo", por decirlo de alguna forma. EU es importante, y el mundo anglosajón quiere tener ahí un representante.El problema es que en UK, la perspectiva es diferente. Aun no han salido, en efecto, de la época colonial en lo que a visión de estado se refiere, y luego esta la city, que dentro de EU se vería perjudicada. USA no tiene interés en una EU fuerte; ni tampoco en una EU demasiado débil. Lo que tiene interés es en una EU "cercana", y sin UK (Especialmente sin la influencia de UK en los círculos de poder) esta influencia, en 20 años se vería reducidísima. A día de hoy, los círculos de poder en EU tienen una gran influencia anglosajona; USA quiere que siga así. Una UK fuera de EU, haría que esto cambiara.Starkiller, me gustaría saber tu opinión (y la del resto de foreros que también quieran opinar sobre el tema, por supuesto). ¿Le interesa a España a largo plazo que esto cambiara?. ¿Y a Francia, Alemania o Suiza?.No creo que responda directamente su pregunta pero me parece que podría resultar interesante traer aquí algunos párrafos de un libro que, en mi opinión, es bastante interesante para entender bastantes cosas de la actualidad de la construcción europea aunque directamente no trate del tema. se trata de " Después de Reich. Crimen y castigo en la postguerra alemana"" El Estado Alemán se formaría como esponja capaz de absorber las demás partes de Alemania en una fecha posterior. Wilhem Hausenstern, embajador en París en la fundación de la República Federal, resumió estas palabras -Adenauer concibió la República Federal en el eje del Rin, o, incluso del bajo Rin. El Rin era el centro natural de la nueva Europa, el vículo entre Alemania y Europa Occidenta[/b]l. Era una amalgama de -catolicismo y liberalismo, Europa septentrional y meridional, estilo de vida francés y virtud prusiana"" En verano y otoño -Adenauer- mantuvo varias reuniones con los franceses...Los devaneos de Adenauer molestaron a los británicos. Es posible que que apenas tuvieran noticias de sus reuniones con los franceses pero sabían que estaba manteniendo conversaciones...dirigidas a la creación de un partido político, la CDU.Su adversario era el jefe del gobierno militar britanico en Renania del Norte , el general de brigada Jonh Barraclough, que consideraba a Adenauer una persona poco fiable desde el punto de vista político...El 6 de octubre, Adenauer fue llamado a comparecer ante él y otros dos oficiales en Colonia...los militares le leyeron un documento por el cual se le destituá de su cargo...Es evidente que los britanicos creían que Adenauer era un incopetente. Colonia iba a la zaga del Resto de Renania del Norte en lo relativo a las tareas de desescombro...La decisión de echar a Adenauer fue lamentada casi de inmediato. En Berlin lord Annan, destinado en la sección política del Consejo de Control,...vio que se había cometido una pifia espantosa, y...se mostraron sumamente interesados en limar asperezas. Durante la crisis, Annan fue a ver a Adenauer, que se hayaba muy afectado y sacó a relucir el tema de la actitud del político hacía Gran Bretaña. Adenauer le respondió que non era antibritanico, pero que tenía dificultades para ver a Gran Bretaña como un Estado europeo" Esto todo sucedía en el año 1947, para que luego digan que toda la contrucción europea está contrida a golpe de improvisación.El problema en mi opinión se podría resumir en cierta cita de un forero de que no es lo mismo ser el tocapelotas del grupo que quedarse sin grupo al que tocárselas y Gran Bretaña está en esa disyuntiva y por encima su pretendido primo de Zumosol le dice que se busque la vida.Si es verdad que la venganza se sirve fría mira que Europa Continental no tiene motivos para tenérsela guardada y ésta sería especialmente deliciosa.
Cita de: HECTOP en Enero 11, 2013, 00:32:47 amCita de: Feel en Enero 10, 2013, 23:35:49 pmCita de: Starkiller en Enero 10, 2013, 23:25:17 pmCita de: eppur simuove en Enero 10, 2013, 22:26:44 pm? Podria alguien comentar esta noticia?http://internacional.elpais.com/internacional/2013/01/09/actualidad/1357770068_892201.htmlCreia que en el modelo ppcc tanto a USA como UK les interesaba una UE y un Euro Debil.O a lo mejor es que USA se ha dado cuenta que con la UE dividida la influencia de China en el mundo creceria aumentaria mas rapidamente....Débil o fuerte, a USA les interesa una UK dentro de EU, que pueda servir de "topo", por decirlo de alguna forma. EU es importante, y el mundo anglosajón quiere tener ahí un representante.El problema es que en UK, la perspectiva es diferente. Aun no han salido, en efecto, de la época colonial en lo que a visión de estado se refiere, y luego esta la city, que dentro de EU se vería perjudicada. USA no tiene interés en una EU fuerte; ni tampoco en una EU demasiado débil. Lo que tiene interés es en una EU "cercana", y sin UK (Especialmente sin la influencia de UK en los círculos de poder) esta influencia, en 20 años se vería reducidísima. A día de hoy, los círculos de poder en EU tienen una gran influencia anglosajona; USA quiere que siga así. Una UK fuera de EU, haría que esto cambiara.Starkiller, me gustaría saber tu opinión (y la del resto de foreros que también quieran opinar sobre el tema, por supuesto). ¿Le interesa a España a largo plazo que esto cambiara?. ¿Y a Francia, Alemania o Suiza?.No creo que responda directamente su pregunta pero me parece que podría resultar interesante traer aquí algunos párrafos de un libro que, en mi opinión, es bastante interesante para entender bastantes cosas de la actualidad de la construcción europea aunque directamente no trate del tema. se trata de " Después de Reich. Crimen y castigo en la postguerra alemana"" El Estado Alemán se formaría como esponja capaz de absorber las demás partes de Alemania en una fecha posterior. Wilhem Hausenstern, embajador en París en la fundación de la República Federal, resumió estas palabras -Adenauer concibió la República Federal en el eje del Rin, o, incluso del bajo Rin. El Rin era el centro natural de la nueva Europa, el vículo entre Alemania y Europa Occidenta[/b]l. Era una amalgama de -catolicismo y liberalismo, Europa septentrional y meridional, estilo de vida francés y virtud prusiana"" En verano y otoño -Adenauer- mantuvo varias reuniones con los franceses...Los devaneos de Adenauer molestaron a los británicos. Es posible que que apenas tuvieran noticias de sus reuniones con los franceses pero sabían que estaba manteniendo conversaciones...dirigidas a la creación de un partido político, la CDU.Su adversario era el jefe del gobierno militar britanico en Renania del Norte , el general de brigada Jonh Barraclough, que consideraba a Adenauer una persona poco fiable desde el punto de vista político...El 6 de octubre, Adenauer fue llamado a comparecer ante él y otros dos oficiales en Colonia...los militares le leyeron un documento por el cual se le destituá de su cargo...Es evidente que los britanicos creían que Adenauer era un incopetente. Colonia iba a la zaga del Resto de Renania del Norte en lo relativo a las tareas de desescombro...La decisión de echar a Adenauer fue lamentada casi de inmediato. En Berlin lord Annan, destinado en la sección política del Consejo de Control,...vio que se había cometido una pifia espantosa, y...se mostraron sumamente interesados en limar asperezas. Durante la crisis, Annan fue a ver a Adenauer, que se hayaba muy afectado y sacó a relucir el tema de la actitud del político hacía Gran Bretaña. Adenauer le respondió que non era antibritanico, pero que tenía dificultades para ver a Gran Bretaña como un Estado europeo" Esto todo sucedía en el año 1947, para que luego digan que toda la contrucción europea está contrida a golpe de improvisación.El problema en mi opinión se podría resumir en cierta cita de un forero de que no es lo mismo ser el tocapelotas del grupo que quedarse sin grupo al que tocárselas y Gran Bretaña está en esa disyuntiva y por encima su pretendido primo de Zumosol le dice que se busque la vida.Si es verdad que la venganza se sirve fría mira que Europa Continental no tiene motivos para tenérsela guardada y ésta sería especialmente deliciosa.Yo personalmente, creo que sería bueno que cambiara la penetración anglosajona en Europa. Sencillamente, no es una forma de hacer las cosas que encaje con nosotros, y sacamos lo peor de sus maneras, mezclandolas con lo peor de las nuestras. Obviando ideologías, la mentalidad anglosajona es la mayor defensora del sistema financiero actual... y todos sabemos como va el tema. Por otro lado, al respecto de lo de Adenauer... el tio fue un crack. 14 años como canciller, probablemente, los 14 años que cambiaron Alemania y Europa en general. Como respuesta a esto a medio plazo (A corto necesitaban a Adenauer y su Alemania fuerte, debido al rearme alemán anti-soviético), estuvo la financiación por parte de UK y USA de la segunda internacional, la internacional socialista (Fundación de la Socialdemocracia Europea). En realidad, la historia de la Internacional Socialista y del SPD es idéntica a la de la transición y el PSOE. Cito de la Wikipedia, sobre el SPD: "Tras el fin de la Segunda Guerra Mundial el SPD volvió a la normalidad en la Alemania Occidental. En el Programa de Godesberg de 1959 el partido abandonó oficialmente el concepto de lucha de clases y los principios marxistas y, tras un período en el que se opuso a la entrada en la OTAN, se convirtió en uno de sus principales valedores."De hecho, el progreso Europeo real ha venido normalmente de la mano de la CDU: Hasta el 69, con el CDU, se dieron pasos constantes: Tratados de Bruselas, Roma, París, CECA, Euratom... Desde el 69 al 82, periodo con el SPD, no hubo prácticamente ningún avance. Con CDU de nuevo en el poder, se da la Reunificación, y los tratados de Niza, Maastrich y Amsterdan. De nuevo entra el SPD en el poder, en el 98, hasta el 2005: el farragoso fracaso de la constitución Europea (De nuevo torpedeado por el Eje Español-Polaco, totalmetne atlantista en aquel momento) y el aun más faraggoso tratado de Niza. Con al vuelta del CDU, se promueve el tratado de Lisboa, que si bien no es mucho mejor que Niza, arregla bastantes problemas del mismo.En todo caso, y volviendo al tema original: no voy a entrar en si los métodos y formas anglosajonas son mejores o peores que otras; pero si opino sinceramente que su influencia en el marco Europeo no es beneficiosa.