www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 13 Visitantes están viendo este tema.
El "hay zonas y zonas" es cosa de prolos alienados y negacionistas. Esperan el second coming. Pero la polarización entre miserables y ultrarricos es consecuencia del modelo rico/pobre sin coartadas en el que estamos entrando . Si te crees tu que las zonas escogidas por los ricos y las zonas mayoritarias van a devaluarse en idéntica proporción te equivocas de medio a medio...
Cita de: Xoshe en Enero 29, 2013, 17:10:17 pmEl "hay zonas y zonas" es cosa de prolos alienados y negacionistas. Esperan el second coming. Pero la polarización entre miserables y ultrarricos es consecuencia del modelo rico/pobre sin coartadas en el que estamos entrando . Si te crees tu que las zonas escogidas por los ricos y las zonas mayoritarias van a devaluarse en idéntica proporción te equivocas de medio a medio...Yo lo veo igual que tu, Xoshe. La polarizacion salarial y de riqueza lleva a la polarizacion de los precios inmobiliarios, como en el tercer mundo. O en Londres. Aqui puedes comprar la planta baja de un adosado tradicionial, con jardin, por 3 millones de Libras en Chelsea. O por 75 mil libras en West Ham. Un 2.5%. La degradacion de determinadas zonas eleva el precio de las no degradadas. Pero esto afecta a los extremos del mercado. Quitando el 10% superior y el 10% inferior, para el resto, que es lo que importa, the only way is down. En Londres y en Zaragoza.Saludos.
(30/01/2013 09:05) [A FCC le pasa lo mismo que a todo lo relacionado con la construcción y el consumo-efecto riqueza.]LA NUEVA ERA ES SIN INFLACIÓN.-¡Con lo fácil que lo tenemos por ahora, que solo tenemos que hacer que nuestro IPC suba menos que el alemán! Ya verás cuando Alemania comience a deflacionarse y los deberes sean tener todavía más deflación que ellos.La raíz de la crisis no está en el sector público sino en el gradiente retributivo de la empresa posmoderna.El enemigo es La Sexta Casta.Estamos en una situación peligrosísima porque, con tanta hipocresía antipública, podría ocurrir que el Estado quedar desarmado. Las CCAA ya se ocupan de preservarse como dictadurcitas de proximidad.Recuérdesde que la tesis o-f-i-c-i-a-l es que el endeudamiento excesivo y malo es privado, que el Estado tiene cierto margen de endeudabilidad y que éste es, precisamente, el salvavidas o colchón con que abordar el crash inmohipotecario.
(30/01/2013 09:14) TESIS DE LA SEXTA CASTA.-Según el hinduismo, la sociedad está dividida en 5 castas agrupadas en 2 niveles:- Nivel inferior.-1. Parias; y2. Trabajadores;- Nivel superior.-3. Pymes y autónomos;4. Políticos; y5. "Brahmanes" [casta sacerdotal depositaria del conocimiento].Aceptemos esta simplificación a efectos dialécticos, a ver si ello nos ayuda a comprender qué nos pasa y, en particular, por qué el sistema capitalista está secuestrado por el cortoplacismo pareciendo que hubiera renunciado a regenerarse.La tesis es que, en los 1980s, de las entrañas de la casta 2 [Trabajadores], ha surgido una nueva casta, la de Directivos Corporativos de Sueldo Abusivo [DDCCSA], al tiempo que la aquélla rompió a creer que ya no había que luchar por los salarios [contra el capital] sino por la cotización de la mierdad de sus pisitos.Los DDCCSA, con sus fortunas personales, eclipsan a las castas superiores, que ansían parecerse a ellos, desnaturalizándose. Se ve muy bien en cómo los políticos, al forzar sus ingresos, se envilecen, y en cómo el "lean y mean" infecta la conducta de los "brahmanes".
Varios medicamentos que fueron sacados de la SS suben hasta un 100% de precio en cuestion de meses . Las bondades de liberalizar. En este pais hay que limpiarle el forro a mucha genteDecenas de fármacos excluidos de la financiación disparan sus preciosEl Ministerio de Sanidad excluyó de la financiación pública 417 fármacosProductos como Almax, Flumil, Fortasec, Flutox o Mucosán se incrementan un 50% de mediaMaría R. Sahuquillo Madrid 29 ENE 2013 - 21:43 CET356[ ... ]Farmaindustria, la patronal de los laboratorios, reconoce que algunos precios han subido. “Al salir del paraguas del sistema público se pierden muchas ventas”, explica un portavoz. “Resulta muy difícil mantener el nivel y cada laboratorio decide un precio en función del mercado. Son precios variables que se van modificando. Si es muy alto, hay riesgo de no vender”, sigue.
Cita de: SafeAsHouses en Enero 30, 2013, 09:41:17 amCita de: Xoshe en Enero 29, 2013, 17:10:17 pmEl "hay zonas y zonas" es cosa de prolos alienados y negacionistas. Esperan el second coming. Pero la polarización entre miserables y ultrarricos es consecuencia del modelo rico/pobre sin coartadas en el que estamos entrando . Si te crees tu que las zonas escogidas por los ricos y las zonas mayoritarias van a devaluarse en idéntica proporción te equivocas de medio a medio...Yo lo veo igual que tu, Xoshe. La polarizacion salarial y de riqueza lleva a la polarizacion de los precios inmobiliarios, como en el tercer mundo. O en Londres. Aqui puedes comprar la planta baja de un adosado tradicionial, con jardin, por 3 millones de Libras en Chelsea. O por 75 mil libras en West Ham. Un 2.5%. La degradacion de determinadas zonas eleva el precio de las no degradadas. Pero esto afecta a los extremos del mercado. Quitando el 10% superior y el 10% inferior, para el resto, que es lo que importa, the only way is down. En Londres y en Zaragoza.Saludos.Quizás esas diferencias se vean entre el TOP 1% y el peor 1%. Y aún así, dudo mucho que el adosado tradicional sea similar en Chelsea y en West Ham, es decir, no sólo hablamos de la localización, estamos comparando viviendas distintas.Como ya se ha hablado, yo no veo, salvo excepciones esa polarización, al menos en las ciudades que conozco. Puede haber unos chalets impresionantes, y a dos calles una barriada de VPO con 40 años. A nivel de servicios (centros de salud, colegios, supermercados,...) se han diseminado mucho. Y a nivel de marginalidad, puedes estar en una zona buena y a dos calles, tener zonas muy degradadas, por lo que la zona buena está afectada, aunque sea en menor medida de la marginalidad.En Guadalajara, era muy frecuente oir que esta zona es muy céntrica, esta muy nueva, esta es de toda la vida...hasta que se desplomó el precio de todas, ahora hay decenas de viviendas alrededor de 60.000 euros. Creo que eso está marcando el precio de las demás (no mucho más de 60.000 + reforma).No dudo que en Londres haya tales diferencias de rentas que se produzca eso que comentas, pero en España...Resumiendo que lo del hay zonas y zonas, yo como ppcc, no me lo acabo de creer.
Juan Béjar y la difícil encrucijada de FCCS. McCoy.- 30/01/2013Citar(30/01/2013 09:05) [A FCC le pasa lo mismo que a todo lo relacionado con la construcción y el consumo-efecto riqueza.]LA NUEVA ERA ES SIN INFLACIÓN.-¡Con lo fácil que lo tenemos por ahora, que solo tenemos que hacer que nuestro IPC suba menos que el alemán! Ya verás cuando Alemania comience a deflacionarse y los deberes sean tener todavía más deflación que ellos.La raíz de la crisis no está en el sector público sino en el gradiente retributivo de la empresa posmoderna.El enemigo es La Sexta Casta.Estamos en una situación peligrosísima porque, con tanta hipocresía antipública, podría ocurrir que el Estado quedar desarmado. Las CCAA ya se ocupan de preservarse como dictadurcitas de proximidad.Recuérdesde que la tesis o-f-i-c-i-a-l es que el endeudamiento excesivo y malo es privado, que el Estado tiene cierto margen de endeudabilidad y que éste es, precisamente, el salvavidas o colchón con que abordar el crash inmohipotecario.Citar(30/01/2013 09:14) TESIS DE LA SEXTA CASTA.-Según el hinduismo, la sociedad está dividida en 5 castas agrupadas en 2 niveles:- Nivel inferior.-1. Parias; y2. Trabajadores;- Nivel superior.-3. Pymes y autónomos;4. Políticos; y5. "Brahmanes" [casta sacerdotal depositaria del conocimiento].Aceptemos esta simplificación a efectos dialécticos, a ver si ello nos ayuda a comprender qué nos pasa y, en particular, por qué el sistema capitalista está secuestrado por el cortoplacismo pareciendo que hubiera renunciado a regenerarse.La tesis es que, en los 1980s, de las entrañas de la casta 2 [Trabajadores], ha surgido una nueva casta, la de Directivos Corporativos de Sueldo Abusivo [DDCCSA], al tiempo que la aquélla rompió a creer que ya no había que luchar por los salarios [contra el capital] sino por la cotización de la mierdad de sus pisitos.Los DDCCSA, con sus fortunas personales, eclipsan a las castas superiores, que ansían parecerse a ellos, desnaturalizándose. Se ve muy bien en cómo los políticos, al forzar sus ingresos, se envilecen, y en cómo el "lean y mean" infecta la conducta de los "brahmanes".
Cita de: Game Over en Enero 30, 2013, 10:34:46 amJuan Béjar y la difícil encrucijada de FCCS. McCoy.- 30/01/2013Citar(30/01/2013 09:05) [A FCC le pasa lo mismo que a todo lo relacionado con la construcción y el consumo-efecto riqueza.]LA NUEVA ERA ES SIN INFLACIÓN.-¡Con lo fácil que lo tenemos por ahora, que solo tenemos que hacer que nuestro IPC suba menos que el alemán! Ya verás cuando Alemania comience a deflacionarse y los deberes sean tener todavía más deflación que ellos.La raíz de la crisis no está en el sector público sino en el gradiente retributivo de la empresa posmoderna.El enemigo es La Sexta Casta.Estamos en una situación peligrosísima porque, con tanta hipocresía antipública, podría ocurrir que el Estado quedar desarmado. Las CCAA ya se ocupan de preservarse como dictadurcitas de proximidad.Recuérdesde que la tesis o-f-i-c-i-a-l es que el endeudamiento excesivo y malo es privado, que el Estado tiene cierto margen de endeudabilidad y que éste es, precisamente, el salvavidas o colchón con que abordar el crash inmohipotecario.Citar(30/01/2013 09:14) TESIS DE LA SEXTA CASTA.-Según el hinduismo, la sociedad está dividida en 5 castas agrupadas en 2 niveles:- Nivel inferior.-1. Parias; y2. Trabajadores;- Nivel superior.-3. Pymes y autónomos;4. Políticos; y5. "Brahmanes" [casta sacerdotal depositaria del conocimiento].Aceptemos esta simplificación a efectos dialécticos, a ver si ello nos ayuda a comprender qué nos pasa y, en particular, por qué el sistema capitalista está secuestrado por el cortoplacismo pareciendo que hubiera renunciado a regenerarse.La tesis es que, en los 1980s, de las entrañas de la casta 2 [Trabajadores], ha surgido una nueva casta, la de Directivos Corporativos de Sueldo Abusivo [DDCCSA], al tiempo que la aquélla rompió a creer que ya no había que luchar por los salarios [contra el capital] sino por la cotización de la mierdad de sus pisitos.Los DDCCSA, con sus fortunas personales, eclipsan a las castas superiores, que ansían parecerse a ellos, desnaturalizándose. Se ve muy bien en cómo los políticos, al forzar sus ingresos, se envilecen, y en cómo el "lean y mean" infecta la conducta de los "brahmanes".Según ese análisis, los DDCCSA son causantes de la CE.En ese caso; dónde quedan los palilleros T?Yo opino tras esta gran descripción de la situación, que de algún modo ha habido una "entente cordial" entre PARTE de la casta 2 (para saltar a DDCCSA), y la otra parte para babear con la loto del puesto y/o la revalorización de los ladrillos. Ello, afectando sólo al corte generacional T y H.Pero creo también que han necesitado-utilizado o han sido utilizados, o se han apoyado mútuamente, con PARTE de la casta 3, autónomos palileros "construjtores" hechos a sí mismos. Que han alimentado, o retroalimentado la "traición" de clase de la DpO; también con sueños de saltar a "brahman" de la pasta, que no del conocimiento.La explicación del comportamiento de los 3 y 4 me parece correcta. Verse sobrepasados socialmente ( no sólo materialmente sino en reconocimiento y honor social), por desgarramantas inferiores debe doler mucho, y ambas castas renunciaron a su papel social para competir y no perder su status.En cualquier caso, existe dejación de responsabilidad de clase por parte de 3 y 4. Lo que se traduce al ser comprendido por los 1, 2H y 3noT, en BANCACULPISMO (dejación de 5) y POLITICOCULPISMO (dejación de 4).Faltaría el COMUNICADORCULPISMO (la parte restante de la dejación de 5), aunque ya se atisba.Pero la fase PALILLEROCULPISMO y JUGADORCULPISMO exige una catarsis aún no completada. Que a este paso va a 3 años por etapa.Para el inicio de la fase 3 y 4 (jugador y palilleroculpismo) se hace necesario que las partes no contaminadas de 3, 4 y 5 se alíen del siguiente modo:- Brahmanes denunciando a sus propios traidores y orientando a los 1,2,3 y 4 sobre objetivo y explicación de la perversión del sistema actual.- Políticos y reguladores desertando de la obediencia de traidores de clase 4.- Autónomos y liberales denostando y discriminando socialmente a palilleros horteras.- Parias asumiendo que han sido estafados y regresando a un sistema de valores tradicional.-Trabajadores asumiendo que cada vez existen menos puestos lotería y que no vale la pena traicionarse a sí mismos por un puesto que, independientemente de consideraciones éticas, ni tan solo va a existir en el futuro para ninguno de ellos.Por desgracia, todo esto, sólo llegará con el tiempo, el desgaste de la situación enrocada, y con un corte generacional. Además de que es una relación compleja, contra natura en algunos casos (curiosos aliados de cama), y de momento, y por acusa de la MN y el miedo a la pérdida; minoritaria.Espero que algún día haya venganza.Sds.
Varios medicamentos que fueron sacados de la SS suben hasta un 100% de precio en cuestion de meses . Las bondades de liberalizar. En este pais hay que limpiarle el forro a mucha gente
Por muchos defensores del "Sanchinarrismo" que se atrincheren en "mi barrio lo vale" lo cierto es que la clásica estimación de valor multiplicando por 200 la renta media de la zona nos grita dos cosas:-La sobrevaloración sigue siendo enorme en todas partes.-En España los pisos de auténtico lujo, si no es para ocuparlos, no valen nada porque no hay NADIE que pague alquileres de €4.000+ (ya de 2.000 es raro), algo que en Londres es de lo más corriente. Por eso en los 80 los pisos enormes en Argüelles o Salamanca, por ejemplo, eran por m2 muchísimo más baratos que los de tamaño más normal, es que no existen objetivamente compradores para todo el parque existente a precios de burbuja, a €2.500/3.000 el metro podría ser.
Querido joven español:Quien esto escribe es también joven, como tú. Tenemos menos de 35 años, hijos pequeños, hipoteca, estudios universitarios y luchamos por labrarnos, como tú, un futuro profesional en España. Sirva esta pequeña 'descarga personal de responsabilidades' para transmitirte que estamos en el mismo barco y que pretendemos hacer una reflexión constructiva sobre nuestra situación presente y futura.Los jóvenes son los grandes olvidados, castigados y perdedores de esta crisis social y económica en la que está inmersa España. Nuestra transición a la edad adulta coincidió con una burbuja que, en primer lugar, emitió señales equivocadas a muchas personas y cuya explosión, en segundo lugar, ha afectado a una generación que apenas había consolidado sus puestos de trabajo.La resaca ha dejado una enorme factura, tanto en términos de deuda -gran parte de la cual pagaremos mediante impuestos toda nuestra vida sin haberla generado-, como en términos institucionales -la confianza en las instituciones se desploma al comprobarse que la corrupción urbanística no era solo cuestión de unos cuantos concejales de ayuntamientos-. España destina hoy más de 33.000 millones de euros a las prestaciones por desempleo y una cantidad similar a los intereses de la deuda, partidas ambas muy relacionadas con la fuerte caída de los ingresos públicos. En total, un 6% anual de nuestro PIB se va por el desagüe, lo cual ha obligado a subir impuestos y asfixiar aún más la actividad económica que todavía sobrevive.La consecuencia: 9 de cada 10 empleos destruidos desde 2008 han correspondido a jóvenes como tú. Solo durante 2012, año negro en términos de empleo, 680.000 de los 850.000 de los empleos perdidos se debieron a menores de 35 años. Si logras un empleo, en el 70% de los casos será con un contrato temporal, y lo más probable es que dure menos de 6 meses. Ya has asumido que los primeros despedidos serán siempre los trabajadores temporales, y lógicamente te has adaptado a dicha realidad: ¿quién quiere esforzarse para adquirir actividades específicas de empresa cuando es muy improbable seguir en ella?No podemos exculparnos de todo lo que ha pasado. Nosotros, los jóvenes, hemos cometido muchos errores para que esta situación llegue hasta aquí. A muchos nos ha seducido el auge del ladrillo y los sueldos altos del sector de la construcción -frente a la alternativa de estudiar-. También hemos encontrado ocupación en sectores subvencionados o en declive sin cuestionarnos la sostenibilidad futura de lo que hacíamos.Si eres de los que no has estudiado, pensarás que tendrías que haber acudido a la universidad, la cual te estaría proporcionando ahora mejores oportunidades. Pero, aunque es verdad que el mercado laboral español -como todos- trata mucho mejor a los más formados, en el caso de los jóvenes, ni siquiera eso te aseguraría estar libre de la quema. En 2012, un 12% de los jóvenes perdieron su empleo, frente al 1,35% de los mayores de 35 años; entre los que tenían estudios superiores, la destrucción también fue muy elevada, un 10%.Aunque quizás no conocieses estos datos en detalle, seguramente los intuías: gran parte de tus amigos están más o menos como tú. De hecho, si los jóvenes figurasen como “inactivos” en la búsqueda de empleo, el problema de la crisis laboral de España sería minúsculo: la crisis sólo habría destruido unos 316.000 empleos (un mísero 2,5%, frente al 17%). “La principal causa de divorcio es el matrimonio”, decía Groucho Marx, quien de nuestro mercado laboral diría que el problema está en los jóvenes, que declaran querer trabajar, estropeando las estadísticas. Por kafkiana y ridícula que parezca nuestra situación, la juventud del parado medio explica en parte por qué en un país con 6 millones de parados frente a 17 millones de ocupados no estallan revueltas sociales, algo que muchos analistas internacionales no logran comprender.Pero el drama del paro juvenil no es solo un problema individual de quien lo sufre -y de la familia que lo sostiene-. ¿Qué consecuencias tiene esta situación para la sociedad en su conjunto? Las consecuencias sobre la productividad en el largo plazo son importantes:1.- La inversión realizada en educación, inutilizada o regalada a otros países. Tenemos una generación muy bien formada. Somos los jóvenes que hemos ido de Erasmus y recibido la inversión de la mayor cantidad de dinero por alumno en nosotros. Pero, a la hora de entrar en el mercado laboral, el joven es el último en entrar, el primero en salir y el último en escalar dentro de las organizaciones profesionales. Aquellos que mayor distancia perciben entre lo que pueden dar y lo que reciben se van con su inversión a cuestas, a rentabilizarla en otro país.Toda inversión, especialmente si cae en desuso, se deprecia y es difícil de recuperar. Esto es especialmente cierto con la formación universitaria, que además necesita terriblemente la complementariedad con la vida laboral para alcanzar su máxima productividad. La sociedad nos ha subvencionado masivamente una formación que cuesta entre 20.000 y 40.000 euros para que gran parte de la misma no se utilice. En términos de productividad, habría tenido el mismo efecto regalar un Mercedes a la mitad de los veinteañeros y que estos lo hubieran guardado indefinidamente en un garaje.2.- Las organizaciones se oxidan. La riqueza la crean las empresas innovadoras con capacidad para competir y exportar, que usen nuevas tecnologías y que sean cada vez más globales. En cambio, muy pocas permiten que los jóvenes aprendan y escalen dentro de la organización. Nuestros convenios y regulaciones son muy poco meritocráticos; en cambio, cumplir años parece un requisito válido para ir escalando en las organizaciones, tapando las ideas nuevas y las ventanas al exterior. Un país donde sus jóvenes más brillantes y con talento no pueden liderar empresas está perdiendo una gran oportunidad para competir en el complejo puzle global, en el que la capacidad de absorber nuevo conocimiento es casi la única moneda del éxito.3.- La ciencia y la aplicación del conocimiento se resienten. España no es país para científicos. En cambio, tampoco es necesario inventar la rueda en cada centro de investigación. Hay mucho conocimiento por explorar, aplicar, transferir y convertir en bienes, servicios y, en definitiva, progreso. Como decía el exrector de la Universidad del País Vasco en un reciente artículo: “La actividad científica genera un clima de excelencia que perdura en el tiempo y propicia una ciudadanía más crítica, exigente y racional, rasgos estos que están en la base del progreso social. Disponer de un sistema sólido de ciencia es esencial para un país que pretenda estar a la vanguardia, ya que de ese sistema depende, en buena medida, el nivel formativo de sus profesionales cualificados y, en última instancia, del conjunto de su población. Y la formación, aunque no sea el único, es un factor determinante de desarrollo”. Pues bien, para lograr esa excelencia es imprescindible tener una cantera de jóvenes y brillantes investigadores que sean tratados como tales, en lugar de empleados de forma precaria, poco remunerados y con escaso reconocimiento social. Un profesor ayudante doctor, el primer tipo de plaza estable en nuestra universidad, cobra unos 1.300 euros netos.4.- La natalidad empresarial se frena. El fracaso empresarial aumenta cuando la persona que emprende no tiene experiencia laboral previa o está desempleada. Pretender que las personas ajenas al mundo laboral y productivo triunfen con sus ideas es una quimera en la que los casos de éxito son excepción. Utilizamos la palabra emprendedor como la solución a todos nuestros males, pero antes deberíamos crear las condiciones para que adquieran experiencia laboral, creen su propia red de contactos y puedan probar y descubrir sus talentos e inquietudes.Una advertencia, por si acaso pretendes labrar tu futuro creando una empresa: si necesitas capital para arrancar, te exigirán garantías y necesitarás a tu familia, amigos y poner todos tus bienes a disposición de una entidad financiera. Si te equivocas, las deudas te perseguirán de por vida. Ahora dicen que te han puesto “una alfombra roja”, pero mucho cuidado porque es muy estrecha, no te creas los eslóganes.5.- El futuro del Estado del bienestar está en entredicho. España se enfrenta al serio problema de la insostenibilidad de su sistema de pensiones y, en menor medida, del gasto sanitario. La razón, el envejecimiento que crece y todo lo copa. La única esperanza ante ambas amenazas se llama crecimiento económico y productividad. Se pretende que los jóvenes generen dicha productividad en los próximos años y sean el principal motor de nuestro crecimiento económico. Evidentemente, no van a lograr esto descapitalizándose en sus casas y perdiendo los mejores años productivos de sus vidas.La obsesión por la natalidad, anteriormente patrimonio de las autoridades religiosas, empieza a preocupar incluso a los partidos de izquierda. Si la actual generación no palía el problema, la pirámide española quedará completamente invertida en dos o tres décadas, y una pequeña base deberá sostener el bienestar de su poblada cúspide.Querido joven, como ves, la sociedad te necesita más que nunca. Es cierto que, por un lado, hemos de asumir nuestros errores pasados y la responsabilidad frente al futuro; estalló nuestra burbuja de comodidad y necesitamos sacar a flote nuestro esfuerzo y capacidad para reinventarnos.Pero no es menos cierto que los jóvenes estamos infrarrepresentados en la casi totalidad de instituciones de este país. Si estás parado o tienes un contrato temporal, no pretendas que los sindicatos te representen, porque no lo harán. Alucinarás al observar cómo se movilizan cuando se despide a trabajadores de grandes empresas o cuando se tocan las condiciones de funcionarios, donde los sindicatos juegan un gran papel. Usarán todo su poder para defender a los trabajadores de sectores en declive, pero no moverán un dedo si lo tuyo son los algoritmos, el diseño, los sistemas operativos o el marketing... y aún menos en la gran cantidad de empleos sin cualificar que existen en el sector servicios.Los sindicatos pretenderán que salgas a la calle a defender un sistema de protección laboral que solo protege a quien lleva innumerables años como empleado fijo en una empresa, pero ignora al joven que ha de moverse entre empresas buscando el perfil que mejor se acopla a su productividad. Mientras media plantilla de una empresa esté legalmente blindada, los últimos en entrar serán los primeros en salir. Incluso aunque tu productividad supere la de muchos trabajadores mayores, ¿qué empresa media con problemas puede asumir despidos que implican pagar dos años de salario de varios trabajadores fijos?Los partidos políticos cederán a la presión de grandes grupos organizados, bien sea la banca, la construcción, los taxis o la industria energética. Pero te ignorarán si eres administrativo en una pequeña empresa, repartidor o publicista. Las últimas partidas de gasto que tocarán serán las destinadas a las personas mayores, mientras las familias recién formadas han de sobrevivir y salir adelante con ínfimas ayudas sociales. Si intentas argumentar esto, serás chantajeado emocionalmente, diciéndote que debemos infinito respeto a nuestros mayores, cuando lo cierto es que el Estado de bienestar español ignora sistemáticamente a los jóvenes, con una importancia menor de los programas de guarderías, becas, ayudas al estudio o prestaciones de desempleo.Por todos estos motivos, el joven medio español está, según todas las encuestas, altamente desencantado con la política, se siente poco identificado con las instituciones y acude poco a votar. Sin embargo, la apatía política es un tremendo error, puesto que nuestra sociedad solo se puede transformar mediante la acción colectiva y la representatividad. Los cambios se piden y se ejecutan desde dentro de las organizaciones políticas, y derribar los muros internos de dichas organizaciones no es tan complicado. Saquemos a la luz a todos los jóvenes con ideas y formación actualmente tapados por los 'barones' políticos; seamos una amenaza para los sectores tradicionales de los partidos; acudamos a votar, exigiendo una igualdad real de trato institucional.No desesperemos por hacernos hueco en empresas, centros de investigación, escuelas, instituciones y centros de poder. Salgamos de nuestro 'cascarón' de lamentaciones y empecemos a actuar. Necesitamos nuevos valores y una cultura social y económica con capacidad de adaptación al cambio, en vez de un sistema inmovilista y anclado en los grupos clásicos de presión. Todo esto solo se logra con la savia nueva que tú, como joven, llevas ahí dentro. ¡A qué esperas, el futuro te necesita!http://www.elconfidencial.com/opinion/analisis-sintetia/2013/01/30/carta-a-un-joven-espanol-10642/