Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 6 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: obcad en Febrero 22, 2013, 20:00:25 pmCita de: visillófilas pepitófagas en Febrero 22, 2013, 19:42:29 pm(cross-posteo)...Pese a que esté de acuerdo esencialmente con su exposición, creo que tiene un pequeño defecto, y es que para usted es plenamente evidente aquello que es bueno para todos y en lo que no deberíamos estar divididos. Pero aunque a muchos nos parezca increible, no hay unanimidad ni mucho menos en esto.Tienes razón en que no he profundizado en ese tema. Pero lo achacas a que para mí es plenamente evidente cuando soy perfectamente consciente de que no es así.Cuando hablo de "lo bueno" y "lo malo", me refiero a lo fundamental y esencial, que sí suele ser bastante evidente:- Que no haya corrupción- Que no se especule con bienes de primera necesidad- Que no haya falta de libertad- Que haya un norte claro, un proyecto, no decisiones cortoplacistas e interesadas- Que se haga cumplir la ley- Que no haya grandes o graves desigualdades socialesMe relaciono con personas de las ideas más variopintas, y es rarísimo encontrar en España personas que defiendan el incumplimiento de la ley, la corrupción, la violencia, la falta de libertad o las desigualdades extremas. Cuando los españoles hablamos de nuestras vidas, familias y proyectos personales, casi todos queremos un país próspero, con libertades, donde se respete la ley, donde no haya grandes desigualdades sociales, con estabilidad, etc.Las diferencias se suelen originar:- cuando hay que decidir cómo alcanzar y desarrollar esas cosas que queremos y que prácticamente todos consideramos buenas.- cuando se añaden cosas secundarias a las fundamentales. En los aspectos secundarios los españoles tenemos gran diversidad de opiniones (lo cual está muy bien, por cierto), y tantas más opiniones cuanto más secundaria o particular es la cuestión. Pero hay unas pocas cosas principales en las que creo que los españoles estamos muy de acuerdo (¡precisamente por eso necesitan dividirnos y fragmentarnos con falsas dicotomías!).Si no estás de acuerdo en esto, por favor dame unos buenos contraejemplos que lo refuten, porque creo que me ayudarán mucho a comprenderte.
Cita de: visillófilas pepitófagas en Febrero 22, 2013, 19:42:29 pm(cross-posteo)...Pese a que esté de acuerdo esencialmente con su exposición, creo que tiene un pequeño defecto, y es que para usted es plenamente evidente aquello que es bueno para todos y en lo que no deberíamos estar divididos. Pero aunque a muchos nos parezca increible, no hay unanimidad ni mucho menos en esto.
(cross-posteo)...
En cualquier caso, es el pueblo el que debe elegirlo libremente (incluso la MN). Si de un referendum sale monarquía, se acabó el problema durante mucho tiempo; si sale república, se acabó para siempre.
Totalmente de acuerdo con visipisi. Lo critico es la praxis no el sistema. Estoy seguro de que con estas leyes los alemanes serían igual de productivos y funcionantes.
Vid. en el entorno europeo democracias superavanzadas que son monarquías. Noruega, Dinamarca, etc. Por no hablar de Inglaterra que es de donde Montesquieu sacó lo de la división de poderes en el S. XVIII (tras un viaje a las Islas)
No pretendo entrar en batallas personales, pero le diré que no veo que me tengo que hacer mirar..., el supuesto ridículo del máspreparau al intentar hablar euskera le incapacita para ostentar la jefatura del estado o para liderar la TE, ¿me lo dice en serio?, en un país en el que una larga lista de presidentes del gobierno no hablan ni siquiera inglés de andar por casa...
Cita de: TEOTWAIKI en Febrero 22, 2013, 21:19:09 pmNo pretendo entrar en batallas personales, pero le diré que no veo que me tengo que hacer mirar..., el supuesto ridículo del máspreparau al intentar hablar euskera le incapacita para ostentar la jefatura del estado o para liderar la TE, ¿me lo dice en serio?, en un país en el que una larga lista de presidentes del gobierno no hablan ni siquiera inglés de andar por casa... Perdón, no pretendía ofender.Si para complacer a la etnia cultural vasca, el príncipe se pone a hablar una lengua que no conoce, desde luego que está incapacitado para liderar ninguna TE. Vamos, Felipe bastante tiene con aguantar el temporal en el que le están metiendo su papi y cuñao como para encima pensar en el pueblo.Saludos.
Si he entendido bien este debate sobre la monarquía, lo que se dirime es 1) Como hacer para que FVI se nos apunte a TE.net2) Cómo le podemos reeducar y en base a qué tipo de pastilla rojaMás tarde, habiendo él jurado por la TE en el Blog de TE.net ;Formando nosotros filas de transicionistas estructuralistas detrás suyo, cual Rasputines ;Aprovechando su posición, legitimidad, relaciones y finanzas inmejorables Se procede entonces, todos a una. a 3) Destronar (destronar y no al revés), a JCI de una forma y proceder que quede bien en el telediario de la MN (su mujer le explicará) y no se nos muera el Pais antes de que llegue la TE, cual Caballería Montada :4) Iniciar una reforma constitucional donde FVI se proclama El último Rey, y gracias a eso, introducir separación de poderes, pago de impuestos, no robarás etc... Así pues, la idea es que :Con FVI ponemos punto final a la monarquía Con la pastilla roja, caducamos la democracia analógicaA qué esperamos. Sinceramente, me parece buena idea. ¿Que ahora no sabemos cómo hacer?Eso no impide que nos preparemos para cuando salga la ocasión.Saludos
...4) Iniciar una reforma constitucional donde FVI se proclama El último Rey, y gracias a eso, introducir separación de poderes, pago de impuestos, no robarás etc... Así pues, la idea es que :Con FVI ponemos punto final a la monarquía Con la pastilla roja, caducamos la democracia analógica...
Edito: TEOTWAIKI, lo de la diferencia del "para siempre" y "por mucho tiempo" es que, por mucho que ahora parezca bien un Rey, dentro de años/décadas puede cambiar la opinión del público. Si se pone una República, raro sería volver a tener una monarquía, diría yo...
Buenas noches. Os sigo desde los tiempos de burbuja y sin embargo nunca habia sentido la necesidad de escribir, pero a la vista de la polémica suscitada con la monarquia creo obligado dar mi opinión. En principio estimo que el gran problema que vivimos los españoles es la inexistencia de separacion de poderes y de representacion de los ciudadanos. Pensar como hacéis algunos que con el transito de Juan Carlos I a Felipe VI este déficit histórico se va a corregir me parece una forma de autoengañarnos. Señores, ha llegado el momento de asumir nuestro futuro y de dotarnos de una verdadera democracia, lo que es completamente incompatible con la pervivencia de la monarquía, ya sea con uno o con otro.
Cita de: ampelo en Febrero 23, 2013, 02:26:45 amBuenas noches. Os sigo desde los tiempos de burbuja y sin embargo nunca habia sentido la necesidad de escribir, pero a la vista de la polémica suscitada con la monarquia creo obligado dar mi opinión. En principio estimo que el gran problema que vivimos los españoles es la inexistencia de separacion de poderes y de representacion de los ciudadanos. Pensar como hacéis algunos que con el transito de Juan Carlos I a Felipe VI este déficit histórico se va a corregir me parece una forma de autoengañarnos. Señores, ha llegado el momento de asumir nuestro futuro y de dotarnos de una verdadera democracia, lo que es completamente incompatible con la pervivencia de la monarquía, ya sea con uno o con otro.Pues yo no lo tengo tan claro, y que conste que a mi lo de la monarquía me parece un vestigio de tiempos pasados que no tiene sentido alguno en el 20XX (tendría que estar superadísisisma).Vamos a ver, voy a intentar reordenarme las ideas según escribo, a ver si no queda farragoso y no cometo muchos errores / imprecisiones:No tenemos democracia puesto que no tenemos separación de poderes y representatividad:La no separación del ejecutivo y el legislativo nos lleva a la oligarquia.La no separación de estos dos poderes y el judicial nos lleva a la impunidad que conduce a la corrupción.La no representatividad hace que no haya asunción de responsabilidad del representante frente al representado (y las listas abiertas en los partidos no valen para nada en realidad, por mucho que sean elegidos siguen representando a los partidos y no a las personas. Gatopardismo en estado puro)Vale, ahora pongamos que montamos una democracia parecida a lo que dice Trevijano, que no será perfecta igual pero supondría al menos tener unas reglas de juego mucho mejores que las actuales:Poder legislativo elegido mediante circunscripciones de 100.000 habitantes, censo de 34 millones igual a 340 representantes. Cada uno de ellos pertenecerá a un partido pero se debe a las personas que le han votado a él y su programa. Posibilidad de hacer referendums reprobatorios para sacarle de su puesto antes de los 4 años si no cumple. El representante es responsable porque no depende del partido si no de los representados que él continúe, lo cual favorece a su vez la meritocracia.Poder ejecutivo elegido mediante una única circunscripción y a doble vuelta (Y lo del decreto ley hay que eliminarlo / regularlo de otra manera, no puede ser la usurpación de funciones iniciada durante el Zapaterato y que se continúa ahora con la panda de castuzos actuales)El poder judicial que se elija a si mismo de entre los jueces por sufragio secreto y tal.Que si, que el diablo después está en los detalles, pero que tener algo parecido a esto sería una TE política en toda regla. Si esto es así, y siendo prácticos, que más da si tenemos un Rey que hace las funciones de máximo embajador de la marca Hispanistán? tendríamos a FVI el Inane, pos fale.O es que la Corona tiene tantísima fuerza como para influir en un proceso de libertad constituyente hasta el punto que lo descrito no fuera posible?Un saludo a todos desde el frente usano.
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90