www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 14 Visitantes están viendo este tema.
En Andalucía llevan 30 años probando el RBU o PER y no ha pasado nada.
Les voy a explicar mi ejemplo, a ver si así explico mejor mi idea:- Mi trabajo es de 8 a 18:00 (viernes hasta las 14:30 y jornada intensiva de verano), sin embargo el servio que damos (multinacional) a un cliente concreto es de 8:00 a 20:00, a más a más con intervenciones fuera de horario (a partir de las 20:00h, a las 00:00, findes de semana) puntualmente, a parte guardias (una semana cada 2 meses 24x7) ... así seremos unas 40 personas; y calculo que entre diferentes proveedores de nuestro cliente, seremos unos 500 o 600 en total.Podríamos hacer 2 turnos de 6h, más gente que hiciera horas sueltas entre semana + fines de semana), si incrementáramos la plantilla hasta 1200 o 1400).Imaginen esto a nivel estatal (incluyendo pymes, indústria, sector servicios, etc..) y súmen a esto trabajos sociales de RBU.Claro está que sólo funcionaria con deflación de lo inmobiliario y energéticos.
Pues aquí soy un poco marciano y tal. La gente no solo trabaja por el dinero en sí, sino todo el mundo trabajaría pa tener pan, casa y fuera. Necesitamos reconocimiento social también, y ahí el dinero corrompe mucho, cuantos se desviven por fardar de móvil, coche, ropa, o restaurante caro. En parte todo eso nos gusta y en parte nos "da" reconocimiento social. Nos engañan mucho en esto con la publi. Y creemos que lo mejor es tener y fardar de cochazo para ser apreciados en nuestro entorno, pero en realidad creemos que "compramos" ese reconocimiento con el coche, movil o demás zarandajas. Por ese reconocimiento casi todos trabajaríamos, es por lo que en realidad trabajamos. Y es a través del dinero, que genera una corrupción en la manera de situarnos en la sociedad, si soy un mentecato que nadie va a dar un duro por mí, me compro un rolex, que han dicho en la tele que es el equivalente a ser un "triunfador" dentro de la sociedad.
Whereas neoclassical economics define humans beings as rational, utility-seeking agents who try to maximize their pleasure, Veblen recast people them as irrational, economic creatures who pursue social status with little regard to their own happiness; thus, people emulate the more respected members of their socio-economic class in order to attain a greater status within that social group. Certain brands and retail shops are considered of a higher class than other such shops; people might buy from such businesses even when they cannot economically afford to do so, despite the utility of consumer goods of lesser brands and lower prices.
Cita de: Gardel en Febrero 24, 2013, 23:26:19 pmCátedra inmobiliariael negocio inmobiliario que vienehttp://www.ipe-hn.com/documentos/formacion/seminario.pdfUf, yo es que me pierdo con la jerga tésnica, pero ¿esto no es lo mismo que el negocio inmobiliario que se fue? Eso sí, con pogüerpoints más currados y esa jerga que digo.
Cátedra inmobiliariael negocio inmobiliario que vienehttp://www.ipe-hn.com/documentos/formacion/seminario.pdf
Cita de: Zelig en Febrero 25, 2013, 21:20:43 pmA ver, el problema de la RBU, o de trabajos de barrendero, es el fin del trabajo. Se acabó para no volver.Yo lo explico a mis amigos no TE de forma muy clara.Hace 50 años se necesitaban 40 tíos para tener una tonelada de maiz. Y a estos tipos se les pagaba con una parte del maiz que habían cultivado. El de la granja de al lado hacía lo mismo con trigo y el de más allá con alpargatas.Total 3 propietarios se levantaban un dinero del trabajo y consumo de 120 tipos. Subrayo consumo.Ahora, 3 propietarios contratan a tres tipos con maquinaria y conocimientos tecnológicos para tener 1 ton de maiz otra de trigo y 120 pares de zapatos.¿Dónde fallan las matemáticas? Pues en el consumo, esos 3 tipos no necesitan tanto.Pues que contraten a los 40 tíos, 1 hora diaria, en lugar de a 3 tíos, 9 horas diarias.Si la productividad es la misma, los 3 tíos deberían cobrar igual que los 40.El problema es que los rentistas prefieren mantener las 9 horas de trabajo, pagar a esos 3 tíos no por 40 sino por 10 (es decir, no pagándoles el 75% de su productividad), y con lo que queda dar crédito a los que ahora están en trabajos menos productivos y montar una burbujaza, que es lo único que saben.
A ver, el problema de la RBU, o de trabajos de barrendero, es el fin del trabajo. Se acabó para no volver.Yo lo explico a mis amigos no TE de forma muy clara.Hace 50 años se necesitaban 40 tíos para tener una tonelada de maiz. Y a estos tipos se les pagaba con una parte del maiz que habían cultivado. El de la granja de al lado hacía lo mismo con trigo y el de más allá con alpargatas.Total 3 propietarios se levantaban un dinero del trabajo y consumo de 120 tipos. Subrayo consumo.Ahora, 3 propietarios contratan a tres tipos con maquinaria y conocimientos tecnológicos para tener 1 ton de maiz otra de trigo y 120 pares de zapatos.¿Dónde fallan las matemáticas? Pues en el consumo, esos 3 tipos no necesitan tanto.
Cita de: pringaete en Febrero 24, 2013, 23:36:18 pmCita de: Gardel en Febrero 24, 2013, 23:26:19 pmCátedra inmobiliariael negocio inmobiliario que vienehttp://www.ipe-hn.com/documentos/formacion/seminario.pdfUf, yo es que me pierdo con la jerga tésnica, pero ¿esto no es lo mismo que el negocio inmobiliario que se fue? Eso sí, con pogüerpoints más currados y esa jerga que digo. Cita de: The Resident en Febrero 25, 2013, 21:31:11 pmCita de: Zelig en Febrero 25, 2013, 21:20:43 pmA ver, el problema de la RBU, o de trabajos de barrendero, es el fin del trabajo. Se acabó para no volver.Yo lo explico a mis amigos no TE de forma muy clara.Hace 50 años se necesitaban 40 tíos para tener una tonelada de maiz. Y a estos tipos se les pagaba con una parte del maiz que habían cultivado. El de la granja de al lado hacía lo mismo con trigo y el de más allá con alpargatas.Total 3 propietarios se levantaban un dinero del trabajo y consumo de 120 tipos. Subrayo consumo.Ahora, 3 propietarios contratan a tres tipos con maquinaria y conocimientos tecnológicos para tener 1 ton de maiz otra de trigo y 120 pares de zapatos.¿Dónde fallan las matemáticas? Pues en el consumo, esos 3 tipos no necesitan tanto.Pues que contraten a los 40 tíos, 1 hora diaria, en lugar de a 3 tíos, 9 horas diarias.Si la productividad es la misma, los 3 tíos deberían cobrar igual que los 40.El problema es que los rentistas prefieren mantener las 9 horas de trabajo, pagar a esos 3 tíos no por 40 sino por 10 (es decir, no pagándoles el 75% de su productividad), y con lo que queda dar crédito a los que ahora están en trabajos menos productivos y montar una burbujaza, que es lo único que saben.Las matemáticas no fallan. Lo que os falla es que no contáis que las máquinas (el capital físico) también come y "pide" su retribución.Pero vamos, muchas cosas son discutibles como que los tres tipos de ahora no consumen tanto como los 120 de antes. Y no me refiero a operaciones de tetas, sino a cosas como agua corriente y jabón, calefacción, papel higiénico, gafas graduadas, pasta de dientes...A pesar de lo que posteáis a veces, el siglo XXI no es una especie de siglo IV con viajes a Cancún.
A ver, el problema de la RBU, o de trabajos de barrendero, es el fin del trabajo. Se acabó para no volver.Yo lo explico a mis amigos no TE de forma muy clara.Hace 50 años se necesitaban 40 tíos para tener una tonelada de maiz. Y a estos tipos se les pagaba con una parte del maiz que habían cultivado. El de la granja de al lado hacía lo mismo con trigo y el de más allá con alpargatas.Total 3 propietarios se levantaban un dinero del trabajo y consumo de 120 tipos. Subrayo consumo.Ahora, 3 propietarios contratan a tres tipos con maquinaria y conocimientos tecnológicos para tener 1 ton de maiz otra de trigo y 120 pares de zapatos.¿Dónde fallan las matemáticas? Pues en el consumo, esos 3 tipos no necesitan tanto.Esto se ha ido arreglando a base de pelotacillos, burbujas y vender cantidad de humos inútiles y con obsolescencia programada. Pero estos balonazo palante se han acabado.¿Que se hace ahora?-1, lo más probable, favelización. Cada vez menos gente en el sistema capitalista, y los expulsados a buscar en la basura.-2 RBU.-3 funcionarios clase "E" a porrillo.-4 contratas estatales a cascoporro. (Esta se me había escapado, se me ha ocurrido mientras escribía y lamentablemente veo que tiene posibilidades ) Joder, esta última me está acojonando. Da pa una distopía chunga.
... hay que aborrecer al hijoputa que se lleva crudo personalmente lo que daría cobertura a mil personas.