Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 9 Visitantes están viendo este tema.
Montoro anuncia un impuesto "moderado" a los depósitos para compensar a las CCAA afectadas
vvpp, fuente de la exigencia de identificación de los depositantes chipriotas por la ue?gracias
Why were small depositors targeted, in addition to large ones?Officials involved in the talks said Cyprus’s central bank couldn’t provide a breakdown of deposits below €100,000. That made it impossible to calculate the cost of sparing small savers, say those with less than €20,000 in their accounts. In addition, there was evidence that some large depositors had already spread their money across several accounts and would thus have escaped the tax. Sparing savers with less than €100,000 would have meant higher taxes for depositors with more than that – a plan that Cypriot President Nicos Anastasiades rejected, according to official involved in the negotiations.
Recapitulemos, y por favor lean con atención:Chipre decide ser un paraíso fiscal para chorizos de países vecinos.Su sistema financiero quiebra.Su sistema financiero básicamente se compone del banco A y del banco B. Uno de ellos público. El banco público no se puede quebrar y nacionalizar una vez quebrado, porque ya es público/nacionalizado.Los gobernantes chipriotas piden un rescate con el objetivo de que la UE, con dinero NUESTRO de los europeos, rescate al sistema financiero chipriota (irregular, por ser paraíso fiscal).La UE dice que no pone dinero NUESTRO para tapar un agujero de los bancos, cuando los bancos tienen un montón de dinero negro de depositantes chorizos.La UE pide que se identifique a los depositantes que tienen más 100.000 euros para empezar una criba que permita identificar depositantes chorizos. Chipre dice que no puede dar la info (¡aunque uno de los dos bancos es público!).Ante esa negativa, y como medida de presión, la UE dice que se confisque un porcentaje significativo (pongamos un 15%) a los depositantes con más de 100.000 euros.Ante esa medida de presión, no sólo Chipre sigue sin facilitar la lista de depositantes de más de 100.000 euros, sino que acaba implementando que se confisque MENOS a los que más tienen (un 10%, cuando podía haber sido un 15%) y MÁS a los que menos tienen (un 6% para los depositantes de 20K a 100K, cuando podía haber sido 0%)Y Chipre además culpa de la confiscación a la UE.¿Es que no lo ven?¿Y no ven las similitudes con el caso español?La UE hace recomendaciones a ciertos gobiernos de países en problemas, que esos gobiernos ignoran porque (digámoslo finamente) "tienen intereses privados opuestos". y cuando la UE quiere meter mano, al nivel que puede, a la corrupción, los gobiernos (que son presuntamente parte de ella) ignoran, bloquean o dinamitan las recomendaciones o acciones de la UE. Y esos ciertos gobiernos SIEMPRE difunden propaganda anti-UE y antigermana, mientras toman medidas que sólo favorecen a los ricos y a los corruptos, y que siempre perjudican a los pobres y a los ciudadanos honrados.No se trata de corralito sí o corralito no, porque nadie quiere un corralito y menos un ciudadano honrado y responsable.Se trata de que, en el caso chipriota, el corralito es consecuencia directa de las decisiones y acciones de un gobierno que protege un sistema corrupto.Es el gobierno de Chipre quien prefiere y elige que sus ciudadanos honrados con ahorrillos se lleven un mordisco al bolsillo, con tal de de no identificar, denunciar ni castigar la corrupción.Y si en España acaba pasando algo similar (corralito o lo que sea), será porque en España los gobiernos llevan años dando mordiscos a los ciudadanos honrados con tal de de no identificar, denunciar ni castigar la corrupción.(Nota: mucha gente apoya la "solución islandesa" a la crisis financiera sin saber o recordar que en Islandia una de las medidas que se tomó fue NO garantizar ni un duro de los depósitos de los extranjeros, lo cual, utilizando el mismo rasero, es un mega-corralito xenófobo)
...En una línea similar se había expresado el presidente del Parlamento Europeo, Martin Schultz, en una entrevista con Welt am Sonntag. Schultz defendió el acuerdo, por gravar a “enormes depósitos de dudosa procedencia” en bancos chipriotas, ante los que se acumulaban las acusaciones de que servían de base al lavado de dinero negro. Pero abogó por eximir de la medida a los ahorradores que tengan menos de 25.000 euros. “Ellos no son los responsables de la crisis. La solución tiene que ser socialmente aceptable y hay que mejorarla”, añadió....
...Schulz, en declaraciones que publica hoy el dominical alemán "Welt am Sonntag", dice que es correcto que se haga participar a los clientes de los bancos en el rescate, pero agrega que los pequeños ahorradores chipriotas no son responsables de los problemas y pide no tocar los depósitos de hasta 25.000 euros."La participación de los clientes de los bancos es acertada, ante todo por los enormes depósitos de dudosa procedencia. No puede ser que al final los rescates siempre los paguen los contribuyentes", dijo Schulz."Sin embargo, los pequeños ahorradores chipriotas no son responsables de la crisis. La solución tiene que ser socialmente aceptable y hay que mejorarla, por ejemplo introduciendo un tope de 25.000 euros que no se vea afectado por la quita", agregó el político alemán. ...
...Alemania y el FMI, en cambio, se salen con la suya al garantizar que a los chipriotas no les salen gratis los excesos del pasado y que la deuda pública del país no se disparará a niveles insostenibles, verdadera obsesión del organismo que encabeza Christine Lagarde. Rusia —cuyos millonarios habían elegido la pequeña isla para guardar un dinero no siempre obtenido por medios legales— ha insinuado que relajará las condiciones del préstamo de 2.500 millones que concedió en 2011 a Chipre a cambio de que el Gobierno le suministre información sobre los evasores fiscales. Y Reino Unido se encargó de garantizar los fondos de los británicos desplazados a la isla. “Las personas que están cumpliendo una labor para nuestro país en Chipre serán protegidas”, aseguró en la BBC el ministro de Economía, George Osborne, en referencia a miles de militares y funcionarios.
..."Estamos mirando el paquete completo, no puedo decir mucho ahora, esperamos tomar una decisión en marzo", reiteró el holandés.Por su parte, el ministro de Finanzas francés, Pierre Moscovici, señaló a su llegada a la reunión que es "prematuro" tomar decisiones en Chipre hasta pasadas las elecciones presidenciales, si bien sí se debatirán "los distintos puntos de vista sobre el programa" de ayuda al país.Además, el portavoz comunitario Simon O'Connor afirmó hoy que la Comisión Europea (CE) no ha presentado ninguna propuesta que plantee que parte de las pérdidas que surjan durante la reestructuración financiera en Chipre sean asumidas por los titulares de depósitos."No hay ninguna propuesta de la Comisión Europea que siga estas líneas", indicó O'Connor durante una conferencia prensa....
Y cuando lleguen las consecuencias, echaremos la culpa a Merkel, a Rehn o al sursum corda, tirándonos en brazos del Mariano, Joseluí, Josemari o Felipe de turno que nos metió en el agujero.
Así fue cómo fueron las negociaciones del desastroso rescate a ChipreGuru Huky, 18 de Marzo de 2013Traducimos parcialmente un fantástico artículo de la gente de Reuters que nos explica con detalle cómo se cocinó el desastroso rescate a Chipre.Según los expertos que asistieron a las negociaciones, la confiscación de parte de los depósitos de los pequeños ahorradores en Chipre fue algo que nadie quería pero sobre lo que no se supo encontrar una solución para evitarlo. Los funcionarios del gobierno Alemán y la UE estaban decididos que los depositantes tenían que pagar parte del rescate, mientras que el presidente de Chipre, Anastadiades, tenía claro el objetivo de limitar el gravamen sobre los depositantes más ricos a no más del 10%, lo que implicaba que a los pequeños ahorradores se les tendría que confiscar el 6,75% de sus ahorros.Once HorasAunque el pasado viernes todos los líderes de la Euro Zona estaban en Bruselas para asistir a la cumbre, estos se fueron a casa el viernes por la noche dejando que las decisiones más importantes sobre el rescate a Chipre recayeran sobre los ministros de finanzas que se reunieron en el vacío edificio de mármol rojo del consejo Europeo.Finalizada la cumbre Europea, sólo quedaron un puñado de periodistas de guardia esperando que finalizara la reunión que los ministros de finanzas mantenían cinco pisos más arriba para rematar el rescate a Chipre.Desde el principio de la reunión quedó claro que la delegación chipriota había mal interpretado la determinación de Merkel y de otros líderes europeos de forzar a que los depositantes pagaran parte del rescate.Wolfgang Schaeuble, había acudido a Bruselas con el firme mandato de Berlin de que no habría rescate sin que los chipriotas no asumieran pérdidas. Es decir salvo que los depositantes en Chipre asumieran parte del coste del rescate no habría acuerdo y Alemania no pondría un euro para rescatar a Chipre.Los funcionarios Europeos fijaron la cifra que tenía que venir de los depositantes chipriotas en 5.800 millones de euros, aunque no habían acordado que parte de esa suma tenía que venir de la parte de los depósitos no asegurada (más de 100 mil euros) y que parte debía ser asumida por los ahorradores comunes con depósitos inferiores a cien mil euros.Bajo la promesa que aún aparece en la web del Banco Central de Chipre según la cual los depósitos bancarios en el país están asegurados hasta los cien mil euros, Chipre tiene la particularidad que tiene unos 30 mil millones de euros en depósitos cubiertos por el seguro, una cifra importante para un país con sólo 1 millón de habitantes que además gracias a su estatus de centro financiero offshore cuenta con unos 38 mil millones de euros en depósitos que de grandes cuentas que superan los 100 mil euros y por lo tanto no están asegurados.Chipre podría haber ofrecido protección total a los ahorradores con menos de 100 mil euros en sus cuentas y poder aportar la cifra exigida por Bruselas de 5.800 millones de euros, eso si a costa de confiscar algo más del 15% de las cuentas con saldos superiores a 100 mil euros.Según tres fuentes consultadas, Joerg Asmussen del BCE y Thomas Wieser en representación de los ministros de finanzas de la euro zona, habían trabajado en un plan que contemplaba sólo gravar las cuentas bancarias no aseguradas.Sin embargo cuando este plan fue presentado al presidente Anastadiades, este se cerró en banda y señaló que no aceptaría ninguna propuesta que significara un gravamen superior al 10% para los depósitos no asegurados. Por regla de tres, esto significaba que los depósitos asegurados debían contribuir con 2 mil millones y los no asegurados con 3.800 millones de euros.Según varios participantes la reunión transcurría bajo una fuerte tensión, tanto Schaeuble como Jeroen Dijsselbloem ministro de Finanzas holandés y los negociadores del BCE, de la UE y del FMI interrumpieron varias veces la reunión para hablar por separado con los chipriotas, mientras los otros miembros se paseaban por los pasillos jugando con sus teléfonos móviles.A primeras horas de la madrugada del sábado, Dijsselbloem, que actuaba como jefe del grupo de ministros de finanzas de la zona euro , propuso que los depositantes no asegurados pagarán un 12,5 por ciento, un nivel que requeriría que depositantes asegurados tuvieran que pagar sólo el 3,5 por ciento.Anastasides montó en cólera y abandonó la reunión al oir la propuesta y sólo volvió cuando se le indicó que si no se llegaba a un acuerdo Chipre tendría que realizar un default y vería como sus bancos iban a quebrar.Finalmente se llegó al acuerdo que todos conocemos. Se confiscaba el 9,9% de los depósitos superiores a 100% y el 6,75% de los depósitos de los pequeños ahorradores. Había acuerdo de rescate.Eran las 4 de la madrugada del sábado, cuando finalmente se anunció el acuerdo de rescate en la sala de prensa. y en la comparecencia los que habían firmado el acuerdo parecían avergonzados sin mencionar expresamente la confiscación de los depósitos bancarios.Con un aspecto cansado, Christine Lagarde, directora del FMI , parecía haber perdido la noción del tiempo y deseó a los periodistas un “feliz Día de San Patricio”. Ella tampoco hizo referencia al gravamen sobre los depósitos, hablando sólo de “reparto de la carga” del rescate.Dijsselbloem se refería sólo a medidas excepcionales. Sin embargo la noticia del gravamen sobre los depósitos ya había llegado a los cuatro periodistas que estaban en la sala de prensa. Sólo cuando estos presionaron con preguntas al respecto a Dijsselbloem, este accedió a reconocerlo aunque cada vez parecía más irritado. Su palabras fueron… “Lo encontramos justificado”Un alto funcionario de la UE que asistió a las negociaciones dijo que cuando Dijsselbloem se dio cuenta de las implicaciones que tenían lo que habían acordado le entraron vómitos.Varios negociadores de la UE culparon a Anastasiades por insitir en que los depositos aasegurados asumieran parte del coste del rescate en perjuicio de los pequeños ahorradores y defendiendo los intereses de los grandes depositarios, muchos de ellos extranjeros. En el fondo Anastasiades estaba intentando proteger a Chipre como centro financiero off shore a costa de sus ciudadanos ordinarios.El lunes el gobierno de Anastasiades confirmó que estaban pensando en una nueva formula que no castigara tanto a los pequeños ahorradores, sin embargo el acuerdo inicial ya había causado el daño al quebrar la confianza en el sistema financiero.Según un funcionario de la Euro Zona, el espíruto de protección de los depósitos ha sido completamente quebrado. Ahora golpear a los depositantes ya no es una cosa hipotética. El gobierno chipriota ha intentado proteger su modelo de banca pero el acuerdo alcanzado es un error político desastroso.
Cita de: visillófilas pepitófagas en Marzo 19, 2013, 19:04:29 pmY cuando lleguen las consecuencias, echaremos la culpa a Merkel, a Rehn o al sursum corda, tirándonos en brazos del Mariano, Joseluí, Josemari o Felipe de turno que nos metió en el agujero.Hombre de paja. Aquí, en este foro, NADIE JAMAS ha "echado la culpa" a Merkel o a Rehn. Eso es, como dije antes, confundir lo hológeno con lo exógeno. A) Exógeno: la culpa es de la culo mantecoso.B) Hológeno: la del culo mantecoso es la dirigente de un país que forma parte central de un sistema económico globalmente quebrado, que se ha beneficiado de unos desequilibrios que no está intentando corregir, y cuyos propios desequilibrios le llevarán a una ruina parecida a la nuestra si no se reforma el sistema quebrado global. Cosa a la cual sus acciones, igual que las nuestras, no están conduciendo.Cuando estamos hablando de la B, cualquier respuesta como la citada es un hombre de paja. Y si alguien en este foro ha leído alguna vez algo mínimamente parecido a la opción A me tatúo un VIVA RAJOY en la frente.
Enlazando con la interpretación novelada que nos trae @Abner y basada en la misma información de Reuters:Una Panda de Borrachos/as indecentes son los que deciden nuestro futuro.Y ahora a palmear a los susodichos.CitarAsí fue cómo fueron las negociaciones del desastroso rescate a ChipreGuru Huky, 18 de Marzo de 2013Traducimos parcialmente un fantástico artículo de la gente de Reuters que nos explica con detalle cómo se cocinó el desastroso rescate a Chipre.Según los expertos que asistieron a las negociaciones, la confiscación de parte de los depósitos de los pequeños ahorradores en Chipre fue algo que nadie quería pero sobre lo que no se supo encontrar una solución para evitarlo. Los funcionarios del gobierno Alemán y la UE estaban decididos que los depositantes tenían que pagar parte del rescate, mientras que el presidente de Chipre, Anastadiades, tenía claro el objetivo de limitar el gravamen sobre los depositantes más ricos a no más del 10%, lo que implicaba que a los pequeños ahorradores se les tendría que confiscar el 6,75% de sus ahorros.Once HorasAunque el pasado viernes todos los líderes de la Euro Zona estaban en Bruselas para asistir a la cumbre, estos se fueron a casa el viernes por la noche dejando que las decisiones más importantes sobre el rescate a Chipre recayeran sobre los ministros de finanzas que se reunieron en el vacío edificio de mármol rojo del consejo Europeo.Finalizada la cumbre Europea, sólo quedaron un puñado de periodistas de guardia esperando que finalizara la reunión que los ministros de finanzas mantenían cinco pisos más arriba para rematar el rescate a Chipre.Desde el principio de la reunión quedó claro que la delegación chipriota había mal interpretado la determinación de Merkel y de otros líderes europeos de forzar a que los depositantes pagaran parte del rescate.Wolfgang Schaeuble, había acudido a Bruselas con el firme mandato de Berlin de que no habría rescate sin que los chipriotas no asumieran pérdidas. Es decir salvo que los depositantes en Chipre asumieran parte del coste del rescate no habría acuerdo y Alemania no pondría un euro para rescatar a Chipre.Los funcionarios Europeos fijaron la cifra que tenía que venir de los depositantes chipriotas en 5.800 millones de euros, aunque no habían acordado que parte de esa suma tenía que venir de la parte de los depósitos no asegurada (más de 100 mil euros) y que parte debía ser asumida por los ahorradores comunes con depósitos inferiores a cien mil euros.Bajo la promesa que aún aparece en la web del Banco Central de Chipre según la cual los depósitos bancarios en el país están asegurados hasta los cien mil euros, Chipre tiene la particularidad que tiene unos 30 mil millones de euros en depósitos cubiertos por el seguro, una cifra importante para un país con sólo 1 millón de habitantes que además gracias a su estatus de centro financiero offshore cuenta con unos 38 mil millones de euros en depósitos que de grandes cuentas que superan los 100 mil euros y por lo tanto no están asegurados.Chipre podría haber ofrecido protección total a los ahorradores con menos de 100 mil euros en sus cuentas y poder aportar la cifra exigida por Bruselas de 5.800 millones de euros, eso si a costa de confiscar algo más del 15% de las cuentas con saldos superiores a 100 mil euros.Según tres fuentes consultadas, Joerg Asmussen del BCE y Thomas Wieser en representación de los ministros de finanzas de la euro zona, habían trabajado en un plan que contemplaba sólo gravar las cuentas bancarias no aseguradas.Sin embargo cuando este plan fue presentado al presidente Anastadiades, este se cerró en banda y señaló que no aceptaría ninguna propuesta que significara un gravamen superior al 10% para los depósitos no asegurados. Por regla de tres, esto significaba que los depósitos asegurados debían contribuir con 2 mil millones y los no asegurados con 3.800 millones de euros.Según varios participantes la reunión transcurría bajo una fuerte tensión, tanto Schaeuble como Jeroen Dijsselbloem ministro de Finanzas holandés y los negociadores del BCE, de la UE y del FMI interrumpieron varias veces la reunión para hablar por separado con los chipriotas, mientras los otros miembros se paseaban por los pasillos jugando con sus teléfonos móviles.A primeras horas de la madrugada del sábado, Dijsselbloem, que actuaba como jefe del grupo de ministros de finanzas de la zona euro , propuso que los depositantes no asegurados pagarán un 12,5 por ciento, un nivel que requeriría que depositantes asegurados tuvieran que pagar sólo el 3,5 por ciento.Anastasides montó en cólera y abandonó la reunión al oir la propuesta y sólo volvió cuando se le indicó que si no se llegaba a un acuerdo Chipre tendría que realizar un default y vería como sus bancos iban a quebrar.Finalmente se llegó al acuerdo que todos conocemos. Se confiscaba el 9,9% de los depósitos superiores a 100% y el 6,75% de los depósitos de los pequeños ahorradores. Había acuerdo de rescate.Eran las 4 de la madrugada del sábado, cuando finalmente se anunció el acuerdo de rescate en la sala de prensa. y en la comparecencia los que habían firmado el acuerdo parecían avergonzados sin mencionar expresamente la confiscación de los depósitos bancarios.Con un aspecto cansado, Christine Lagarde, directora del FMI , parecía haber perdido la noción del tiempo y deseó a los periodistas un “feliz Día de San Patricio”. Ella tampoco hizo referencia al gravamen sobre los depósitos, hablando sólo de “reparto de la carga” del rescate.Dijsselbloem se refería sólo a medidas excepcionales. Sin embargo la noticia del gravamen sobre los depósitos ya había llegado a los cuatro periodistas que estaban en la sala de prensa. Sólo cuando estos presionaron con preguntas al respecto a Dijsselbloem, este accedió a reconocerlo aunque cada vez parecía más irritado. Su palabras fueron… “Lo encontramos justificado”Un alto funcionario de la UE que asistió a las negociaciones dijo que cuando Dijsselbloem se dio cuenta de las implicaciones que tenían lo que habían acordado le entraron vómitos.Varios negociadores de la UE culparon a Anastasiades por insitir en que los depositos aasegurados asumieran parte del coste del rescate en perjuicio de los pequeños ahorradores y defendiendo los intereses de los grandes depositarios, muchos de ellos extranjeros. En el fondo Anastasiades estaba intentando proteger a Chipre como centro financiero off shore a costa de sus ciudadanos ordinarios.El lunes el gobierno de Anastasiades confirmó que estaban pensando en una nueva formula que no castigara tanto a los pequeños ahorradores, sin embargo el acuerdo inicial ya había causado el daño al quebrar la confianza en el sistema financiero.Según un funcionario de la Euro Zona, el espíruto de protección de los depósitos ha sido completamente quebrado. Ahora golpear a los depositantes ya no es una cosa hipotética. El gobierno chipriota ha intentado proteger su modelo de banca pero el acuerdo alcanzado es un error político desastroso.https://www.gurusblog.com/archives/asi-fue-como-se-cocino-el-desastroso-rescate-a-chipre/18/03/2013/.
Enlazando con la interpretación novelada que nos trae @Abner y basada en la misma información de Reuters:...Varios negociadores de la UE culparon a Anastasiades por insitir en que los depositos aasegurados asumieran parte del coste del rescate en perjuicio de los pequeños ahorradores y defendiendo los intereses de los grandes depositarios, muchos de ellos extranjeros. En el fondo Anastasiades estaba intentando proteger a Chipre como centro financiero off shore a costa de sus ciudadanos ordinarios....