Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 12 Visitantes están viendo este tema.
El recibo de la luz bajara un 6,7% en Abril...¿Donde esta el gato encerrado? ¿Es cosa de Europa? Algo de luz, porfaenergíaEl recibo de la luz bajará un 6,7% en abrilLa subasta energética, que marca aproximadamente el 50% de la factura final, se salda con una caída de precios del 15%El recibo de la luz bajará desde el 1 de abril aproximadamente un 6,7%, después de que la subasta trimestral de electricidad celebrada hoy se haya saldado con un descenso de precios del 15%. Como esta puja marca aproximadamente la mitad de la factura final de la electricidad, y si el Gobierno mantiene su promesa de no subir los costes regulados, los consumidores se encontrarán con que el recibo de la luz bajará después de muchos trimestres de incrementos. Este descenso afecta a los aproximadamente 20 millones de consumidores acogidos a la Tarifa de Último Recurso (TUR). No así a los 6,5 millones que negocian los precios en el mercado libre.Es la segunda vez que la tarifa de la luz baja desde que a mediados de 2009 se implantara el sistema de subasta eléctrica (conocida como Cesur) entre los comercializadores de último recurso (Iberdrola, Endesa, Gas Natural Fenosa, E.On y HC). Sin embargo, el descenso del 2% registrado tras la puja del pasado mes de septiembre no fue percibido por los consumidores por dos motivos: primero, por el aumento del tipo de IVA del 18% al 21%. En segundo lugar, porque entre agosto y septiembre del pasado año el recibo incluía el recargo por refacturación efectuado por las compañías para compensar la congelación de tarifa decretada por el Gobierno y que fue tumbada por varias sentencias del Tribunal Supremo.Este año esos recargos ya no se pagan, así que los consumidores se beneficiarán del primer descenso efectivo en la factura de la luz. El pasado 1 de enero el recibo subió un 3%, después de que la subasta de electricidad registrara un aumento de precios del 6,9%.http://www.elcorreo.com/vizcaya/rc/20130320/economia/subasta-electrica-bajada-201303200943.html
Pues en ese caso, Xoshe, si no hay un OKW donde los sucesores de Bismarck o Von Rundstedt esten monitorizando la evolución del plan que hubieran pergeñado para crear el superestado europeo, si lo único que hay por ahí arriba es la panda de tuercebotas del Führerbunker, entonces pasará lo que comenté el otro día. La UE se deshará en dos o tres años a lo sumo entre reproches y enfrentamientos, y de ahí se pasará a los viejos enfrentamientos intraeuropeos, mientras anglosajones robustecidos por el flujo de capitales hacia el dolar, y rusos que pondrán la frontera de la Unión Euroasiática en Polonia dejan a Europa fuera de juego, y me temo que esta vez con Alemania aliada a Rusia para mantener una ilusión de control sobre Mitteleuropa, y el resto del continente basculado totalmente hacia USA, preparando el enfrentamiento definitivo entre superpotencias -Rusia, USA, China,India,....- con Europa, Oriente Medio, África y quizás Afganistán-Pakistán como campos de batalla. Se aprovecharán del odio inducido contra Alemania para liarla otra vez en Europa. Y vuelvo a lo mismo, no hay recursos para reconstruir. Será el final de Europa, probablemente inundados tras la guerra por masas de desheredados africanos que buscarán sobrevivir al más puro estilo Hungtintoniano.Que quiere que le diga Xoshe, espero que se equivoque del todo, por el bien de todos.
- La rehabilitación es "la única salida" para mantener la actividad y el empleo en el sector. Por ello, demanda una "apuesta decidida" por esta actividad en el marco del Plan Estatal de Vivienda 2013 que vaya acompañada de un plan de financiación.- Otra de las vías de salida del sector debe ser [...] la atracción de la demanda extranjera. "Debe convertirse en una política de Estado". "España tiene que exportar viviendas", ha zanjadohttp://www.elmundo.es/elmundo/2013/03/19/suvivienda/1363700211.html
Cita de: tomasjos en Marzo 20, 2013, 22:54:56 pmPues en ese caso, Xoshe, si no hay un OKW donde los sucesores de Bismarck o Von Rundstedt esten monitorizando la evolución del plan que hubieran pergeñado para crear el superestado europeo, si lo único que hay por ahí arriba es la panda de tuercebotas del Führerbunker, entonces pasará lo que comenté el otro día. La UE se deshará en dos o tres años a lo sumo entre reproches y enfrentamientos, y de ahí se pasará a los viejos enfrentamientos intraeuropeos, mientras anglosajones robustecidos por el flujo de capitales hacia el dolar, y rusos que pondrán la frontera de la Unión Euroasiática en Polonia dejan a Europa fuera de juego, y me temo que esta vez con Alemania aliada a Rusia para mantener una ilusión de control sobre Mitteleuropa, y el resto del continente basculado totalmente hacia USA, preparando el enfrentamiento definitivo entre superpotencias -Rusia, USA, China,India,....- con Europa, Oriente Medio, África y quizás Afganistán-Pakistán como campos de batalla. Se aprovecharán del odio inducido contra Alemania para liarla otra vez en Europa. Y vuelvo a lo mismo, no hay recursos para reconstruir. Será el final de Europa, probablemente inundados tras la guerra por masas de desheredados africanos que buscarán sobrevivir al más puro estilo Hungtintoniano.Que quiere que le diga Xoshe, espero que se equivoque del todo, por el bien de todos.Nada, nada, de eso nada. Imposible prever y menos aun tras lo que ha pasado en Chipre. A ver, foreros del alma. Tras una rigurosa introspección, calmada, en sosiego, con meditación. ¿Alguno habíais podido predecir el ornitorrinco chipriota?Pero si hasta se le ha puesto otro nombre. Yo empecé llamándolo buitre y hemos terminado en ornitorrinco.Esto está fuera de control. NO hay estrategia. La hay en grandes cuestiones. Por ejemplo los EEUU han decidido que el Pacífico es más importante que el Atlántico. Rusia quiere estar presente en el Mediterráneo y quitarse de encima el lastre de Georgia para proyectarse al sur sin limitaciones. Y China quiere volver a ser el Imperio del Centro. Está en ello.Tres grandes estrategias.El resto...imaginaciones de foreros.
Señores, por aquí un servidor, tras los eventos de los últimos días, ha abandonado completamente cualquier atisbo de confianza que me quedara en Europa como entidad de futuro, regeneradora de España. Por dos razones.-La más obvia, persistente y cansina es que los Castuzos Patrios sirven, y sirven muy bien al Eurocore. No van a desaparecer igual que no desaparecieron los marajás de la India británica. Tras 3 años de intervención desde el primer aviso a Zapatero en el 2010, puede decirse sin tapujos que Europa quiere a los Castuzos en el mando.-La segunda, que Alemania no tiene ni puñetera idea de crear imperios. Lo estamos viendo. No sabe. Todo su poder científico y tecnológico contrasta brutalmente con el nivel paupérrimo de política exterior y diplomacia. Consigue territorios y los pierde porque se autoexcluye. Un ejemplo histórico similar es el de los Países Bajos, que, tras 300 años en Indonesia, apenas dejaron huella tras su marcha. No se mezclan, no construyen Dominions, Virreinatos o Départements d'Outre-Mer como hacen las grandes naciones de la historia. Su objetivo no es crear países funcionales, o hacer Europa. Son, simplemente, jodidamente paletos. Seguimos sin lengua común y sin educación superior común. Los países se convierten en cárceles nacionales sin posibilidad de migración interna.¿Solución? No hay solución. Los Castuzos nacionales serán carne de horca, pero los Castuzos europeos son carne de revolución y guillotina. Sólo me queda suficiente europeísmo para sentirme identificado de hermano a hermano con los diferentes movimientos que hay y habrá en todos los países, sea Geração à rasca, Beppe Grillo y las 5 estrellas, Syriza o los que habrá en Francia y hasta en la misma Alemania.
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
Los que salen escaldados con esto son UK y Francia. Pero mucho. Y francia esta siendo uno de los mayores obstáculos en la UE, desde que se largó a UK de facto, especialmente con sus aventuras africanas. ¿Y si esto es una forma de dar a Rusia con una mano (Putin, chaval, siento lo de Italia. Toma chipre, pelillos a la mar), y quitar a Francia con otra (Ahora que quedáis fuera del panorama geopolítico como potencia, que tal si os dedicáis un poquito a Europa, majos?)?Alemania tiene la puta costumbre de hacer que un movimiento le sirva para tres planes. No siempre les sale bien, pero nunca son evidentes.
http://youtu.be/W2yulokHibU
Excepciones hay en todas partes pero muchos europeos tenemos familia muy próxima en toda América. Aquello es nuestra casa. Europa también, pero menos. Y la prueba es que cuando se plantea unirnos nadie quiere. Esta Europa ya ha dado la talla y no sirve.