Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 14 Visitantes están viendo este tema.
Wanderer, gracias por traer el artículo de Albrecht Ritschl. Llevo varios meses en los que no paro de pensar en la situación de este país. Vacío de poder, parados y pobreza, falta e expectativas económicas y vitales, fuerzas nacionalistas de disgregación, crisis institucional a diestro y siniestro, falta de organización civil, atomización social y organizativa, ignorancia y esperanza en que alguien nos salve, no asunción de responsabilidades individuales y colectivas, cainismo social y un largo etcétera que pueden completar los conforeros.Ppcc ya lo dijo en uno de sus escritos, y yo ya he comentado alguna vez lo de los líderes populistas. Hay que ahorrar por si hay que irse con lo puesto y ganas de comenzar de nuevo.La única esperanza, cada vez más tibia, es que a Europa, la nueva Europa no le interesa un país deglutido por el fascismo, pero cada vez tengo menos claro que nuestros jefes europeos sepan mucho de política y de reacciones sociales. Saben de economía y se mueven en esa dirección, pero dejar que crezca el resentimiento sin norte político es la crónica de una muerte social anunciada.Si alguien piensa de otra manera, que me ilumine y me dé esperanzas argumentadas.Saludos a todo el mundo, que ando un poco desaparecida.
Cita de: sincriterio en Marzo 12, 2013, 11:18:29 amWanderer, gracias por traer el artículo de Albrecht Ritschl. Llevo varios meses en los que no paro de pensar en la situación de este país. Vacío de poder, parados y pobreza, falta e expectativas económicas y vitales, fuerzas nacionalistas de disgregación, crisis institucional a diestro y siniestro, falta de organización civil, atomización social y organizativa, ignorancia y esperanza en que alguien nos salve, no asunción de responsabilidades individuales y colectivas, cainismo social y un largo etcétera que pueden completar los conforeros.Ppcc ya lo dijo en uno de sus escritos, y yo ya he comentado alguna vez lo de los líderes populistas. Hay que ahorrar por si hay que irse con lo puesto y ganas de comenzar de nuevo.La única esperanza, cada vez más tibia, es que a Europa, la nueva Europa no le interesa un país deglutido por el fascismo, pero cada vez tengo menos claro que nuestros jefes europeos sepan mucho de política y de reacciones sociales. Saben de economía y se mueven en esa dirección, pero dejar que crezca el resentimiento sin norte político es la crónica de una muerte social anunciada.Si alguien piensa de otra manera, que me ilumine y me dé esperanzas argumentadas.Saludos a todo el mundo, que ando un poco desaparecida.Yo tengo mis dudas de si en los países del norte les preocupa excesivamente la aparición de lideres populistas, en Grecia un partido abiertamente neonazi está capitalizando el descontento social y no parece que eso preocupe mucho.A veces tenemos el defecto de pensar que la casta es algo propio de España o de países como Grecia o Italia, pero en el resto de Europa también tienen a sus castuzos, y estos se comportan con la misma ceguera que los nuestros, poner a salvo intereses privados a costa de la población.De esta situación sólo podemos salir bien librados si se avanza hacía una verdadera Unión, si en cambio cada país se dedica a hacer la guerra por su cuenta vamos a acabar mal.
Cita de: jota-jota en Marzo 12, 2013, 12:54:21 pmCita de: sincriterio en Marzo 12, 2013, 11:18:29 amWanderer, gracias por traer el artículo de Albrecht Ritschl. Llevo varios meses en los que no paro de pensar en la situación de este país. Vacío de poder, parados y pobreza, falta e expectativas económicas y vitales, fuerzas nacionalistas de disgregación, crisis institucional a diestro y siniestro, falta de organización civil, atomización social y organizativa, ignorancia y esperanza en que alguien nos salve, no asunción de responsabilidades individuales y colectivas, cainismo social y un largo etcétera que pueden completar los conforeros.Ppcc ya lo dijo en uno de sus escritos, y yo ya he comentado alguna vez lo de los líderes populistas. Hay que ahorrar por si hay que irse con lo puesto y ganas de comenzar de nuevo.La única esperanza, cada vez más tibia, es que a Europa, la nueva Europa no le interesa un país deglutido por el fascismo, pero cada vez tengo menos claro que nuestros jefes europeos sepan mucho de política y de reacciones sociales. Saben de economía y se mueven en esa dirección, pero dejar que crezca el resentimiento sin norte político es la crónica de una muerte social anunciada.Si alguien piensa de otra manera, que me ilumine y me dé esperanzas argumentadas.Saludos a todo el mundo, que ando un poco desaparecida.Yo tengo mis dudas de si en los países del norte les preocupa excesivamente la aparición de lideres populistas, en Grecia un partido abiertamente neonazi está capitalizando el descontento social y no parece que eso preocupe mucho.A veces tenemos el defecto de pensar que la casta es algo propio de España o de países como Grecia o Italia, pero en el resto de Europa también tienen a sus castuzos, y estos se comportan con la misma ceguera que los nuestros, poner a salvo intereses privados a costa de la población.De esta situación sólo podemos salir bien librados si se avanza hacía una verdadera Unión, si en cambio cada país se dedica a hacer la guerra por su cuenta vamos a acabar mal.Ya, casta hay en todas partes. La verdadera cuestión es si la casta foránea es tan ignorante y carente de perspectiva como la nuestra. Quiero pensar que no, que pueden ser cabrones, pero no un atajo de imbéciles, pero desde luego tengo mis dudas.
..... se dedica a apuntar con el dedo .....
............ mucha gente de la academia está esperando indignada y desea tomar partido. ......Mucha gente no tiene o tenemos la autonomía personal para sacar los pies del tiesto y menos ahora que un demócrata como Artur Mas nos amenaza con "vigilarnos" y "estar atento" a lo que decimos.
PP y PSOE Me tenéis hasta los güevos "huevos"
La mitad de los países de Europa central y oriental son regímenes fascistas, o de condición democrática muy poco ejemplar. No me digan que Alemania ha tratado en en algún momento de impedirlo.
Cita de: Taliván Hortográfico en Marzo 12, 2013, 13:18:53 pmLa mitad de los países de Europa central y oriental son regímenes fascistas, o de condición democrática muy poco ejemplar. No me digan que Alemania ha tratado en en algún momento de impedirlo.Y si lo hubieran intentado habrían sido llamados imperialistas que exportan la democracia a pepinazos, intervencionistas, tiranos, etc...
esta escusa es nueva, ya no es la de "nadie lo vio venir";hace ya unos años que eche en falta la aparicion de los conversos a la crisis pertenecientes a la academia, a los mamporreros; asomaron la nariz y se volvieron a esconder;y es que lo ven claro, que dure lo que dure dura; y solo hay una manera de sacarlos de su enroque, joderles los ingresos recurrentes, freirlos a impuestos y joderles la moral; son unos putos timadores, cagaos y haciendo un papelon deleznable;
....Mientras tenga paguita y contrato indefinido...El ejercicio de la virtud ..... la valentía .....
Voy a volver a postear algo que dije ya en su momento. La primavera/verano del pasado año estuve en Londres en una de las facultades de Económicas top de Inglaterra y por ende, del mundo. Tuve ocasión de hablar con un profesor que lleva ya más de veinte años de docencia y que está desesperado y considerando seriamente la posibilidad de jubilarse e irse a casa. NO le dejan investigar sobre la crisis de los tigres asiáticos porque saben lo que va a decir. Que las medidas que se les obligó a adoptar a esos países y que les arruinaron luego los paises del 1 Mundo no se las aplicaron a si mismos causando el carajal que todos conocemos.Vivimos en un pais aislado y muy atrasado lo que tiene alguna ventaja, la de decir, por ejemplo, lo que te de la gana en la cátedra. Pero lo que yo vi en Londres es otra cosa. Es como el Congreso de Lincoln (Spielberg) en primera fila. No se le consiente al profesorado hablar de lo que no debe y esto, entiéndase en los términos más estrictos. Simplemente no. Vamos, Corea del Norte. Le dejé deprimido y quebrantado. No sé lo que habrá sido de él. Levanto solo acta del hecho y os lo transmito para que vayáis modulando las crítcas hacia el sistema. Dentro de él hay gente superlúcida. Pero el precio a pagar es terrible. De hecho, el libro de Steve Keen, que os he recomendado, está editado de pena. Parece multicopista de los años heroicos. Es lo que tiene luchar contra el sistema. De todas formas si que veo algo de luz al final del túnel. Porque cuando un integrado como Krugman dice que la economia está pensada para el 1% y él, Premio Nobel, forma parte del otro 99% es obvio que lo deben de ver muy mal los amos del cortijo.