Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 14 Visitantes están viendo este tema.
Contramedidas diversas: esto es el kiosco de prensa de la Pza. Santa Barbara (al lado de Genova):
La contabilidad de Luis Bárcenas refleja ingresos por importe de 7,5 millones de euros en los 15 años analizados: de 1990 a 1992 y de 1997 a 2008. Empresarios de la construcción, algunos de ellos imputados en casos de corrupción, figuran como los que realizaron mayores ingresos en esa caja en la que luego se registraban como salidas pagos a la cúpula del PP. En la lista de supuestos donantes figuran empresarios conocidos como Luis del Rivero (expresidente de Sacyr) o Juan Miguel Villar Mir (presidente de OHL), que han negado a EL PAÍS haber hecho esas aportaciones.Donaciones empresariales.La media de ingresos que figura en los papeles del extesorero es de medio millón de euros por año, pero las cifras varían mucho: desde el mínimo de 48.000 euros del año 2005 hasta los más de 1,5 millones de 2003 y 2004.En la lista de supuestos donantes figuran de forma destacada empresarios vinculados a la trama Gürtel como Pablo Crespo, Alfonso García Pozuelo (Constructora Hispánica) o Juan Cotino. También aparecen numerosos empresarios de la construcción como Antonio Pinal (presidente de Bruesa), Luis Gálvez (Ploder), Romero Polo (del grupo leridano del mismo nombre), Antonio Vilella (Rubau), entre otros.“J. M. Villar Mir” o “Villar Mir” aparece en tres ocasiones con un total de 530.000 euros en 2004, 2006 y 2008. Un portavoz de Juan Miguel Villar Mir, presidente de OHL, negó tajantemente que el empresario hubiera efectuado donaciones ni en esas ni en cualquier otra fecha al PP. Luis del Rivero, expresidente de Sacyr, también negó haber realizado las tres entregas por un importe total de 380.000 euros que figuran a su nombre más una cuarta de 100.000 euros en la que el concepto recoge “De Javier (L. del R.)”. En 2008 aparece dos veces José Mayor, presidente de FCC Construcciones y hermano de Jaime Mayor Oreja, con un total de 165.000 euros. Fuentes de FCC se comprometieron ayer a revisar la contabilidad para ver si figuraba alguna donación al PP, pero pidieron algo más de tiempo.más información “Esos pagos no han existido. Todo lo declaramos” Pagos periódicos a la cúpula y otros gastos de funcionamientoFuera del sector de la construcción, el nombre más conocido que hay es el de “Mercadona”, concepto bajo el cual hay un ingreso de 90.000 euros en 2004 y otro de 150.000 euros en 2008. Un portavoz declaró que “Mercadona nunca ha participado en operaciones de financiación a partidos políticos” y que “la información que se refleja en el listado respecto a la compañía es falsa”. “Los servicios jurídicos de la compañía van a requerir la información necesaria para adoptar las medidas legales oportunas en defensa de sus intereses”, añadió.
Si ya los papeles que han salido a la luz acaban subitamente en 2009, incluso si fuesen ilegales no se podria hacer gan cosa por esa via porque ha prescrito.Otra cosa es que a raiz de esto se pudiese abrir una investigacion, y hurgar en las cuentas de esa gente es hacerlo en una caja de minas.El tema mas que nada ahora es imagen y capital politico. De esta no salen enteros.
Cita de: Dan en Enero 31, 2013, 12:16:53 pmSi ya los papeles que han salido a la luz acaban subitamente en 2009, incluso si fuesen ilegales no se podria hacer gan cosa por esa via porque ha prescrito.Otra cosa es que a raiz de esto se pudiese abrir una investigacion, y hurgar en las cuentas de esa gente es hacerlo en una caja de minas.El tema mas que nada ahora es imagen y capital politico. De esta no salen enteros.Pero a ver, ¿Aun no os habeis dado cuenta que, como clase, tienen impunidad? (Monetariamente solo se llevan las miserias, pero alguna otra prehebenda tienen).A lo malo, malo, se montan un indulto político por todos los delitos pasados, y arreando. Si les hiciera falta, que va a ser que no.