www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 15 Visitantes están viendo este tema.
Con permiso del tema ...sobres... llegan las cifras del paro de Enero 2013PARO REGISTRADO DE ENERO[/size]El paro subió en enero en 132.000 personasLa cifra total de desempleo registrado se eleva al récord histórico de 4.980.778 El paro ha subido en enero en 132.055 personas, lo que impulsa a la cifra total de desempleo registrado al récord histórico de 4.980.778 personas. En Seguridad Social, peores noticias: la afiliación vuelve a caer, se pierden 263.243 afiliados, con lo que el total del Sistema se queda en 16.179.438, niveles de 2002.http://www.cadenaser.com/economia/articulo/paro-subio-enero-132000-personas/csrcsrpor/20130204csrcsreco_1/Tes
España destruye 8.500 empleos al día en el comienzo del año
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
Algo muy grave está pasandoAdvierto, los movimientos en la prensa de Madrid y las esferas del poder central de estos últimos días, aún habiendo conseguido algo muy positivo como es la reacción de muchísimas personas, bien de forma activa echándose a la calle de numerosas ciudades del estado español exigiendo la dimisión de este Gobierno corrupto, o firmando escritos de dimisión, e incluso manifestando su malestar en encuestas demoledoras para con Rajoy y sus amigos, tienen en su origen una carta guardada en la bocamanga. Es muy bueno que salgamos a la calle diciendo chorizos fuera y que esta crisis es una estafa, pero también que sepamos qué se cuece en las esferas gatopardianas del poder real. De los que, más allá de partidos, manejan el estado. Debemos intuirlo para actuar en consecuencia.Los papeles Bárcenas los sacan al alimón “El Mundo” y “El País”, es decir un sector del PP y un sector muy poderoso del PSOE. Puede parecer evidente que tras estos medios hay poderosos intereses tanto económicos como políticos, y que medios empresariales tan influyentes deben tener serios indicios para arriesgarse a sacar a la luz estas noticias. No son jueces, pero están muy informados, y eso es evidente y palmario.Algo hay detrás. En una asociación de izquierdas muy seria y respetada en esta opción ideológica, hace algunos meses ya recibimos información muy solvente acerca de una golpe de salón que se preparaba contra Rajoy -si, contra Rajoy- pues un sector muy importante del poder entendía que le faltaba fuerza y liderazgo para acometer una crisis que compromete seriamente los intereses de las oligarquías, del establishment madrileño que acumula el poder. Los oligarcas desean más contundencia, más “reformas” y una concentración mayor de poder.Se sabe además que el régimen ha perdido toda la confianza popular, y los partidos del sistema ya no solo no son de fiar, sino que están bajo mínimos. La monarquía, su otro bastión de poder, ha perdido confianza y las personas comienzan a percibir su inutilidad, así como sus claros síntomas de “debilidades económicas”. Cuando todo se derrumba urgen soluciones rápidas y no siempre ortodoxas.El poder financiero hace tiempo que exige un gobierno de concentración y/o una gran coalición PP-PSOE-Derechas Nacionalistas, que salvaguarde los intereses de la oligarquía que nos domina. También del entramado político-económico del régimen del 78, incluidos los beneficios adicionales que este produce. El hundimiento en las encuestas del PP y del PSOE, indican que unas elecciones generales anticipadas tampoco pueden ser la solución, luego mucho ojo y atentos. Pues a pesar del recambio de UPyD en la derecha, las cosas no están claras. Si a esto le sumamos el problema catalán y el vasco que ya se vuelve a otear, todo está servido. Pero lo que más les asusta es la reacción social, el imprescindible por nuestro bien -el de paradas y parados, pensionistas, jóvenes y clases trabajadoras- estallido social, que también, no solo ya se intuye, sino que cada vez de forma inexorable se aproxima más. Luego un golpe de timón conservador, un golpe neoliberal, están en el horizonte.
al igual que muchos otros españoles
Uyyyyy, si yo te contara..... aqui en Andasulía, y ya lo posteé hace tiempo, cuando aprobarón el Plan de reequilibrio famoso ambas formaciones de izquierdas , la peña se tiró a la calle. Pero, una vez en la manifestación, pues allá que aparecieron los de IU con sus banderitas y todo. Aqui, en el hispanistán meridional, se puede firmar por la mañana algo, y por la tarde protestar por lo firmado. No pasa nada. Hay algún problema?
Edito: Es interesante lo que comentas, Talivan, sobre la situación en Andalucía. ¿Cómo está funcionando la ñapa para evitar que sacasen al PSOE del poder?
Yo he aprendido mucho más sobre la II República y la Guerra Civil en las memorias de sus diversos protagonistas (que afortunadamente abundan a ambos lados) que en monografías pretendidamente serias (exceptuando las de historia militar que hay cosas muy buenas) , y lo mismo me va ocurriendo sobre la II Restauración que ahora parece agonizar. La historia oculta de las tramas, compadreos, herencias del pasado, apaños y latrocinios varios donde realmente se encuentra es en libros de “actualidad política” editados desde fines de los 70 a hoy, en los que la clase periodística con sus carencias y sesgos (que se corrigen leyendo de fuentes diversas) ha desnudado bastante bien un régimen caracterizado por:
El articulo del FT es de pago, me gustaría poder leerlo completo, si alguien lo tiene, se agradecería que postease el texto. Si no, en ZH supongo que lo sacaran durante el día.Saludos
Me quedo con esta frase del editorial del Financial Times:Spain is still fighting its way through the most wrenching economic crisis of the democratic era, at a time when nearly all its institutions, from the monarchy to the judiciary, exhibit signs of rot."España aún está luchando para abrirse paso a través de la crisis más dolorosa de la era democrática, en un momento en el que casi todas sus instituciones, desde la monarquía hasta la judicatura, exhiben signos de podredumbre"
Financial Times: El Gobierno de Rajoy debe llegar al fondo del ‘caso Bárcenas’ para sobrevivirCitarEl diario británico reclama una investigación independiente y transpartente de los papeles del extesorero del PP. "Ni el Gobierno ni el país pueden permitirse menos"."Mariano Rajoy afronta la batalla de su vida". En estos términos entiende el diario británico Financial Times el escándalo sobre la presunta contabilidad paralela y en dinero negro que al menos durante dos décadas habría tenido el Partido Popular."Este bombazo no podría haber llegado en peor momento, con la ciudadanía sufriendo un récord de paro y una austeridad sin precedentes, y ya furiosa por otra serie de escándalos de corrupción", apunta el diario en uno de sus editoriales de hoy.FT entiende que las declaraciones del presidente del Gobierno negando haber recibido pagos en dinero y la auditoría interna realizada por el PP no son suficientes. "El Gobierno necesita llegar al fondo de estas acusaciones, de momento, no probadas para sobrevivir" y subraya que la resolución del escándalo pasa inevitablemente por una investigación independiente."Debe haber una investigación completa, independiente y transparente de las presuntas cuentas de Bárcenas", sostiene el diario británico. "Ni el Gobierno ni el país pueden permitirse menos".http://www.expansion.com/2013/02/04/economia/politica/1359932474.htmlEl articulo del FT es de pago, me gustaría poder leerlo completo, si alguien lo tiene, se agradecería que postease el texto. Si no, en ZH supongo que lo sacaran durante el día.Saludos
El diario británico reclama una investigación independiente y transpartente de los papeles del extesorero del PP. "Ni el Gobierno ni el país pueden permitirse menos"."Mariano Rajoy afronta la batalla de su vida". En estos términos entiende el diario británico Financial Times el escándalo sobre la presunta contabilidad paralela y en dinero negro que al menos durante dos décadas habría tenido el Partido Popular."Este bombazo no podría haber llegado en peor momento, con la ciudadanía sufriendo un récord de paro y una austeridad sin precedentes, y ya furiosa por otra serie de escándalos de corrupción", apunta el diario en uno de sus editoriales de hoy.FT entiende que las declaraciones del presidente del Gobierno negando haber recibido pagos en dinero y la auditoría interna realizada por el PP no son suficientes. "El Gobierno necesita llegar al fondo de estas acusaciones, de momento, no probadas para sobrevivir" y subraya que la resolución del escándalo pasa inevitablemente por una investigación independiente."Debe haber una investigación completa, independiente y transparente de las presuntas cuentas de Bárcenas", sostiene el diario británico. "Ni el Gobierno ni el país pueden permitirse menos".
February 3, 2013 8:56 pmRajoy in crisisParty slush fund claims require independent inquiryMariano Rajoy, the Spanish prime minister, faces the fight of his life as allegations of a secret slush fund engulf his party and government. This bombshell could hardly have detonated at a worse time, with a population facing record unemployment and unprecedented austerity, and already infuriated by a string of corruption scandals.The government needs to get to the bottom of these, so far, unproven claims if it is to survive.After an emergency meeting of the ruling Partido Popular executive on Saturday, Mr Rajoy denied having received any irregular payments from his party, thus giving his word in public and banking on his personal reputation for integrity.“This is false”, he said: “I have neither received nor distributed ‘black money’.”That means this cannot become yet another kickbacks case – allegedly provided in this instance by construction companies – gathering dust in the notoriously slow Spanish courts. It will certainly not be enough for the party to award itself a clean bill of health, as it did on Saturday after a cursory internal inquiry.The scandal erupted after the left-leaning El País newspaper published what it says are the secret accounts of Luis Bárcenas, former PP treasurer, of illegal payments to senior party officials including Mr Rajoy, going back to 1997.Mr Bárcenas is already implicated in a separate illegal party financing scandal, through which he was discovered to hold €22m in an undeclared Swiss bank account. He denies the accounts published by El País were drawn up by him, although handwriting experts consulted by the paper say they were.There is, in addition, circumstantial corroboration to indicate there may have been two sets of accounts. Some PP officials have confirmed that payments against their names in the Bárcenas dossier did take place.Mr Rajoy and his colleagues now intend to publish their tax declarations for the relevant period, although that may not disprove there were secret cash payments. But there is an urgent case to answer in the court of public opinion, if the PP government is to put this scandal behind it.Spain is still fighting its way through the most wrenching economic crisis of the democratic era, at a time when nearly all its institutions, from the monarchy to the judiciary, exhibit signs of rot. There must be a full, transparent and independent investigation of the alleged Bárcenas accounts. Neither the government nor the country can afford anything less.