www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 5 Visitantes están viendo este tema.
Si esto es una ofensiva en serio, uno de los objetivos primarios tiene que ser la fiscalía. Ya sea "cooptando" al Torres-Dulce para la causa (sea la causa que sea), o cambiándolo. No se nos olvide que es ahí donde estan paralizados más de la mitad de las auténticas bombas de profundidad, incluyendo el tema de Rato. En todo caso, parece claro hacia donde van las cosas, aunque aun no se ha llegado al punto crítico, y siempre puede pasar algo que lo paralice, y quede todo en agua de borrajas.Además, que coño, no me acabo de fiar del todo de nada. Ya veremos por donde tira esto.
Hacienda descubre que Urdangarin defraudó 500.000 euros en solo dos añosEl horizonte penal de Iñaki Urdangarin es desde hoy mucho más oscuro. La Fiscalía Anticorrupción y la acusación particular que ejerce el sindicato Manos Limpias han pedido la imputación del duque de Palma por la presunta comisión de varios delitos fiscales en los ejercicios de 2007 y 2008, en los que defraudó casi 500.000 euros. Así consta en un escrito presentado ayer por el fiscal Pedro Horrach, al que ha tenido acceso El Confidencial, en el que solicita al juez que cite de nuevo a declarar al duque de Palma y al que fuera su socio en el Instituto Nóos, Diego Torres.[...]
Cita de: Starkiller en Enero 19, 2013, 14:13:25 pmSi esto es una ofensiva en serio, uno de los objetivos primarios tiene que ser la fiscalía. Ya sea "cooptando" al Torres-Dulce para la causa (sea la causa que sea), o cambiándolo. No se nos olvide que es ahí donde estan paralizados más de la mitad de las auténticas bombas de profundidad, incluyendo el tema de Rato. En todo caso, parece claro hacia donde van las cosas, aunque aun no se ha llegado al punto crítico, y siempre puede pasar algo que lo paralice, y quede todo en agua de borrajas.Además, que coño, no me acabo de fiar del todo de nada. Ya veremos por donde tira esto.Estoy de acuerdo sobre la importancia de la Fiscalía (y de la Justicia en general) en estas circunstancias.Pero yo añadiría también, como apunta Sidartah, a los medios de comunicación. Está todo el mundo tan soliviantado que un "carpet bombing" informativo durante la próxima semana (por ejemplo) podría ser devastador. O si, por el contrario, se ponen a a untar mantequilla y a poner sordina, podrían conseguir que todo quedara en un episodio más (especialmente viruento, eso sí) de "que corruptos son estos jodidos políticos..." y hasta la próxima.En concreto, viendo que es El Mundo el que ha levantado a liebre esta semana, me pregunto... ¿a qué caballo ganador está apostando Pedro J.?
Cospedal anuncia que el PP revisará todas sus cuentashttp://www.elmundo.es/elmundo/2013/01/19/espana/1358614820.htmlDestaco una frase de la señora..La 'número dos' del PP mantuvo un breve encuentro con la prensa en el que ha negado de forma tajante, en una de las únicas tres preguntas a las que ha respondido, que Bárcenas pudiera estar chantajeando al PP. "No. Mire usted. Si eso fuera así, como se puede imaginar, no habría un procedimiento judicial en curso, ¿verdad?", ha sido su escueta respuesta... con dos cohones. Separación de poderes pa qué, pa qué van ni a disimular
Bruselas presiona al Gobierno para que baje el número de ayuntamientos Aboga por acabar con los municipios que gobiernen a menos de 10.400 vecinos.Mientras el Gobierno habla de las mancomunidades, desde Bruselas se presiona para que la futura reforma de la Administración local se resuma, sobre todo, en una actuación muy concreta: la disminución del muy elevado número de ayuntamientos, según el estándar europeo, que se extienden por toda España.Según las fuentes comunitarias consultadas por elEconomista, resulta incomprensible que el total de municipios españoles continúe por encima de los 8.000 (de hecho, suman 8.264 de acuerdo con el más reciente recuento del Instituto Nacional de Estadística, fechado en enero de 2012).Dicho en otras palabras, existe un ayuntamiento por cada 5.000 españoles; algo incomprensible para Bruselas, si se tiene en cuenta que en un país de aproximadamente 82 millones de habitantes, como es Alemania, la proporción se reduce a la mitad, esto es, un municipio por cada 10.000 alemanes.El problema de la superpoblación de gobiernos locales ha sido también estudiado en España por autores como el socio de Deloitte Gustavo García, quien ayuda a tomar incluso mayor perspectiva sobre sus dimensiones al establecer una comparación con Estados Unidos. No en vano, al otro lado del Atlántico, la ratio de municipios con respecto a la población es tres veces menor que la española (uno por cada 15.000 habitantes aproximadamente), y con eso se las arregla un paísen el que conviven 300 millones de personas.De acuerdo con las fuentes comunitarias consultadas, el camino que conduce a la racionalización de la estructura local española está bien delimitado: todos los ayuntamientos que gobiernen a menos de 10.400 personas deberían desaparecer integrándose en otros de mayor tamaño. Bajo el 'espíritu' de 1812En caso de seguir esas instrucciones habría mucho trabajo que hacer sobre un entramado que, en muchos aspectos, sigue siendo heredero directo del diseño que los primeros liberales españoles plasmaron en la Constitución de 1812, la famosa Pepa. De hecho, de acuerdo con Estadística, hay aproximadamente 6.800 municipios que no llegan al umbral de 5.000 pobladores, y todavía los hay más microscópicos: 3.800 no reúnen, cada uno, ni a 500 personas. A la hora de pedir a los funcionarios europeos que sean todavía más concretos sobre la reforma que quieren ver desarrollada en España, son dos los ejemplos que inmediatamente les vienen a la cabeza: Grecia e Italia.Las respectivas reformas locales que llevaron a cabo los dos países meridionales mostraron una radicalidad que fue aplaudida tanto en Bruselas como en Fráncfort (ciudad que alberga la sede del Banco Central Europeo).Así, si el país más vapuleado de la Unión Europea se ganó algunos parabienes, fue gracias a que Atenas no tuvo remilgos a la hora de suprimir todos los ayuntamientos que cuentan con menos de 10.000 habitantes, de manera que el total que acoge ahora Grecia se encuentra en 679. Sólo con este movimiento se ha logrado ahorrar 1.200 millones de euros en el primer año, según los cálculos del Gobierno heleno.El modelo italianoEn el caso de Italia, obligó a 1.500 alcaldes que regían municipios de menos de un millar de vecinos a fusionarse con otros más grandes. Una vez concluido el proceso, Roma espera que el ahorro llegue a los 10.000 millones de euros en los próximos dos años.Volviendo a España, los detalles definitivos de la reforma local que el Gobierno de Mariano Rajoy viene arrastrando desde el año pasado no se conocerán hasta el Consejo de Ministros del día 25 de este mes. Con todo, el Gobierno se ha resistido durante toda la preparación del proyecto de ley a ordenar una política de reducción de municipios en profundidad.El Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas se ha encontrado desde el primer momento con la oposición tanto del PSOE como de los alcaldes de su propio partido, el PP. De hecho, los responsables de política local de ambas formaciones celebraron, a finales de 2012, varias reuniones secretas con objeto de consensuar una posición común que pusiera freno a lo que creían que iba a ser una revolución en el mapa español de los ayuntamientos, y que al final no será para tanto, según Bruselas.http://www.eleconomista.es/economia/noticias/4540211/01/13/Bruselas-presiona-al-Gobierno-para-que-baje-el-numero-de-ayuntamientos.html
La hija de Ágatha Ruiz de la Prada y Pedro Jota Ramírez ya no quiere ser presidenta del GobiernoSu determinación por la res pública encuentra su fuente de inspiración en los discurso de Churchill que su padre solía reproducir durante uno de los tantos viajes por carretera que la familia acostumbraba a realizar en verano. Sin embargo, la desazón se ha apoderado de Cósima. Ya no anhela pisar La Moncloa. “Sí, es cierto que he sentido fascinación siempre por ese mundo. Me ha gustado muchísimo. Pero ya no. Con la que está cayendo, ya no me quiero dedicar a la política”, confiesa
Se dice que fue Rajoy quien ordenó a María Dolores de Cospedal que pusiera fin a la doméstica práctica de la corrupción. Si así fue, Rajoy deja claro que sabía de la existencia de esa práctica, que no por venir de tiempos atrás sea merecedora de ningún tipo de amnistía. Y tengo la plena seguridad de que Rajoy y María Dolores de Cospedal conocen a la perfección la relación de los altos cargos beneficiados por los sobres que Bárcenas repartía.
MADRID — Spain’s governing Popular Party was drawn deeper into a web of corruption scandals this past week, after the Swiss authorities informed the Spanish judiciary that the party’s former treasurer had amassed as much as 22 million euros, or $29 million, in Swiss bank accounts.
The treasurer, Luis Bárcenas, resigned from his job in 2009, after being indicted in the early stages of an investigation, which is still ongoing, into a scheme of kickbacks and illegal payments allegedly involving other conservative party politicians.Mr. Bárcenas has said that he is innocent and that the Swiss accounts were held on behalf of investors. The Popular Party, too, denied any link to the money. Alfonso Alonso, the party’s parliamentary spokesman, said at a news conference this past week that he and other party members were “outraged” by the discovery and called on the prosecuting judge to pursue the case “to the end.”Nonetheless, the revelations have brought a fast-growing list of corruption investigations, which have unspooled across Spain, to the doorstep of the conservative government of Prime Minister Mariano Rajoy, who has so far remained silent. About 300 Spanish politicians from across the party spectrum have been indicted or charged in corruption investigations since the start of the financial crisis. Few have been sentenced so far.Many of the investigations focus on real estate or infrastructure deals made during a decade-long construction boom that was brought to an abrupt end in 2008 by the world financial crisis, in which transactions were masterminded by property entrepreneurs, facilitated by local politicians and recklessly financed by regional banks.However, some of the cases have involved bribes, embezzlement and tax evasion unrelated to the construction frenzy. Instead, they have tainted the upper echelons of Spanish society as well as the country’s institutional fabric, from the monarchy to the Supreme Court.Iñaki Urdangarin, the son-in-law of King Juan Carlos, became the first member of the royal family to appear in court last year, as part of an ongoing investigation into whether he and some business associates siphoned off millions of euros from tourism and sports events. Meanwhile, Chief Justice Carlos Dívar resigned last June after being accused by a fellow judge of claiming several vacations as business expenses.“I believe that the level of corruption that we’re now uncovering is well beyond anything that we had, at least in living memory,” said Alfonso Osorio, the president of BDO Spain, an auditing firm. “This corruption is sending the message that anything goes in the country, which could also really hurt Spain’s image around the world.”The Swiss money held by Mr. Bárcenas gave fresh ammunition to the main opposition Socialist Party, whose leader, Alfredo Pérez Rubalcaba, called on Mr. Rajoy “to come out and give a public explanation” in response to the “huge social alarm” that news of the secret Swiss funds had sparked.Mr. Rajoy has not responded so far. He has also steered clear of commenting on fraud charges against other politicians in his native region of Galicia. Ángel Currás, the conservative mayor of Galicia’s capital city, Santiago de Compostela, was charged this month as part of a widening investigation into illegal public works contracts awarded across the region. Mr. Currás denies wrongdoing and has refused to step down.The Socialists, however, have also been embroiled in several scandals, particularly in their stronghold of Andalusia, Spain’s largest region, where prosecutors have accused some local officials of paying fictitious early retirement benefits to relatives and friends.Meanwhile, in the independent-minded Catalonia, corruption and money-laundering investigations have also recently put the spotlight on some prominent politicians from the region’s governing Convergència i Unió party.
Mosqueo absoluto, que cojones están preparandonos para que la portada de ABC del domingo sea esta (Atención al detalle de "ABC por la Regeneración"):
PIDE MÁS TRANSPARENCIAAguirre sigue en su ofensiva: “Investigar caiga quien caiga… y rápido”[..]Como hizo en el caso del Madrid Arena, Aguirre repite para el caso Bárcenas su frase preferida: "Tendrán que llamar a declarar a quien tengan que llamar, caiga quien caiga pero por favor que se haga con celeridad", ha insistido, para reconocer que a veces"es verdad" que unos se "tapan" a otros.[...]