www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 8 Visitantes están viendo este tema.
El CEPR -dirigido por De la Dehesa- está en contra de la austeridad -en línea con las posturas de Krugman y Stiglitz-. ...
Dijo que la economía había estado “en ese rumbo desde hace mucho tiempo” debido a la magnitud de los problemas que venían a la cabeza del accidente financiero del 2008.
Cuando llega una crisis que hunde sus raíces en los niveles muy altos de endeudamiento y presiona el sistema financiero, la historia nos dice que usted obtiene recesiones mucho más profundas y más largas, y recuperaciones que son mucho más débiles
Lo que sí sabemos, sin embargo, es que la economía se enfrenta a una crisis triple:. Estancamiento, deuda y desequilibrio.
En El País habla De la Dehesa. Cuidado porque este es de los que se pueden considerar representante de los que realmente controlan el cotarro.http://elpais.com/elpais/2013/01/30/opinion/1359570769_406040.htmlPara cambiar cuanto antes el rumbo de estas graves y nocivas tendencias, la débil sociedad civil española debe reorganizarse y los dos grandes partidos políticos deben promover, conjuntamente, cambios legislativos y constitucionales.Guillermo de la Dehesa es presidente del Centre for Economic Policy Research (CEPR).
Creo haber entendido que la comparecencia del amigo será sobre las 12.30h.http://www.rtve.es/noticias/directo/canal-24h/Habrá que verlo Saludos.
Cita de: natalita en Febrero 02, 2013, 11:30:12 amCreo haber entendido que la comparecencia del amigo será sobre las 12.30h.http://www.rtve.es/noticias/directo/canal-24h/Habrá que verlo Saludos.Yo lo leeré... Demasiada vergüenza ajena.
En El País habla De la Dehesa. Cuidado porque este es de los que se pueden considerar representante de los que realmente controlan el cotarro.http://elpais.com/elpais/2013/01/30/opinion/1359570769_406040.html
Un ‘presidenciable’ tecnócrata, De la Dehesa, y Goldman SachsEn la mayoria de los circulos politicos, periodisticos y economicos se da por hecho que el rescate de Espana se encuentra a la vuelta de la esquina. Todo parece indicar que se trata de una decision irreversible de la UE y otros organismos internacionales.Esta medida fue practicada en Grecia sin apenas éxito. Grecia, además, estuvo durante cinco meses gobernada por un tecnócrata, Lukas Papademos, que había sido, para mayor inri, vicepresidente del Banco Europeo.El numerito de unidad nacionalSemejante experimento no contribuyó a que se aliviara con firmeza la situación helena. Como tampoco mejoró con el numerito del Gobierno de unidad nacional, integrado por los conservadores y los socialistas. Fue el Pasok –PSOE en versión griega- el que salió vapuleado y resquebrajado de tal episodio.Golpe de Estado palaciegoEn Italia, Mario Monti pasó de pronto a ser primer ministro italiano gracias a una especie de golpe de Estado -palaciego- que dejó en la cuneta política a Silvio Berlusconi. Berlusconi, el empresario más rico de Italia, no supo hacer frente a la crisis. Pero Monti, el tecnócrata de turno, tampoco, aunque, vista mejor el cargo que il cavaglieri.Deslegitimación de la democraciaLa avalancha de tecnócratas –que recuerda los Gobiernos de los tecnócratas franquistas- “preocupa” a Felipe González, como dijo ayer en El País: “Me preocupa cómo crecen en los medios, incluso en la derecha más conservadora, las presiones sobre las bondades de un Gobierno tecnócrata. Me preocupa no sólo por la deslegitimación de la democracia, sino que me parece un error”. Y añade: “Llamamos (…) a los mismos que nos han llevado a la crisis, pero, ahora como especialistas para gestionar la salida. ¿Quiénes son los gestores disponibles de Goldman Sachs para que nos ayuden como buenos tecnócratas? ¿Qué responsabilidad tiene Goldman Sachs?”Curriculum brillanteAtinadas preguntas de González. Entre otras razones porque uno de los presidenciables tecnócratas, cuyo nombre circula por los mentideros madrileños, es Guillermo de la Dehesa. Su curriculum es brillante. Fue secretario de Estado de Economía con el ministro Carlos Solchaga y ha participado desde altos cargos en numerosas empresas del sector privado.Beneficiar a los más ricosUna de sus actividades fue precisamente la de ser “asesor internacional de Goldman Sachs”, empresa financiera a la que el cineasta Michael Moore “acusa de ser una de los responsables de fomentar y encauzar la crisis para beneficiar a los más ricos”. ¿Habrá que evocar una vez más las andanzas de Luis de Guindos como alto directivo de Lehman Brothers? Una y otra empresa financiera expandieron hipotecas subprime. Empezaba la crisis. Y seguimos ahora mucho peor.Enric Sopena es director de ELPLURAL.COM
Tenía que pasar. Guillermo de la Dehesa ha pillado otro consejo. El economista y presidente del Centre for Economic Policy Research (CEPR) es desde el pasado jueves consejero de Amadeus, el proveedor de tecnología líder mundial en la industria de viajes. Como en otras ocasiones, lo hace bajo la condición de independiente, figura jurídica que desde la redacción del Código Olivencia y la última del Código Conthe ha sido sometida a revisión. La nueva designación como vocal de Amadeus engorda la lista de consejos de administración donde el economista tiene voz y voto. Habitual columnista en las paginas económicas de El País, Cinco Días y Expansión, el sillón más importante que ocupa Guillermo de la Dehesa es, sin duda, el del consejo del Banco Santander, donde ingresó como independiente en 2002 y además pasó a formar parte de la comisión ejecutiva. Otra de sus principales credenciales tiene que ver con el mundo financiero. Desde 1988, sin interrupción, De la Dehesa es asesor internacional (para España) del banco estadounidense Goldman Sachs, estatus que en la actualidad comparte con el financiero Claudio Aguirre. Este banco, precisamente, ha sido uno de los colocadores en bolsa de Amadeus, la compañía donde acaba de debutar como consejero independiente.
Mucha razón tienes Nostras. Recuerdo que alguien colgó aquí en TE un vídeo de la maléfica Cospe (me supera esta perra), con voz en off analizando secuencia a secuencia todo el tema gestual de la susodicha, lo he buscado pero no lo encuentro. Si alguien lo recuerda y me lo pone se lo agradeceré un montonazo.Saludos.
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
Una de mis favoritas:-Si hubiese querido dinero me hubiese quedado en mi registro, que lo tuve con 23 años... "