Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 7 Visitantes están viendo este tema.
Nada huele hoy a podrido en Dinamarca, el país menos corrupto del mundo Dinamarca es el país con menor índice de percepción de corrupción. Su éxito se basa en un sistema intolerante con el fraude a todos los niveles, empezando por la clase política y terminando por los ciudadanos. La sociedad danesa responde a un modelo igualitario y comprometido con el estado del bienestar. Internacional | Esther Arroyo | 14:36 La primera ministra danesa, Helle Thorning-Schmidt, a su llegada a una cumbre europea en Bruselas. Foto:GTRES La misma lista que sacaba los colores a España al situarla a niveles de Botsuana en términos de corrupción, destacaba a su vez la transparencia de un país por encima de todos: Dinamarca. Según la última estadística de Transparencia Internacional, el sector público danés es percibido como el más ‘limpio’ seguido de cerca por el de Finlandia y Nueva Zelanda. Sin embargo, esa percepción de legalidad puede hacerse extensible a la sociedad en su conjunto, intolerante con el fraude. A diferencia de otras culturas, la picaresca no forma parte de la idiosincrasia escandinava, y, pese al elevado tipo impositivo, las obligaciones tributarias son poco menos que sagradas. Al bajo nivel de corrupción en las instituciones públicas hay que sumar la elevada predisposición de la sociedad a cumplir con sus obligaciones fiscales. Ese equilibrio entre la masiva aportación del pueblo (el 85% de la población paga sus impuestos) y la comedida gestión de sus representantes es la base que permite hablar de eficiencia y sostenibilidad. Pero, ¿qué ofrece su sistema en compensación a una elevadísima tasa de impuestos? Tolerancia cero ante cualquier actitud impropia por parte de un cargo político, inversión en sus propios ciudadanos mediante una educación pública e igualitaria y un firme compromiso de sus contribuyentes en el mantenimiento de un auténtico estado del bienestar, son algunas de las claves de la ‘incorruptibilidad’ danesa. Si uno le pregunta a cualquier danés sobre algún caso de corrupción política que recuerde, lo más seguro es que necesite tirar de memoria durante unos minutos y, probablemente, tenga que recurrir a algún episodio de hace años. Fuentes del parlamento del país escandinavo a las que ha tenido acceso Vozpópuli apenas recuerdan algún escándalo aislado durante su experiencia en el ámbito político. “Ha habido un par de alcaldes problemáticos pero el mayor fue el protagonizado por Peter Brixtofte”. El exministro y exalcalde de Farum Kommune fue condenado en 2007 a dos años de prisión por abuso de poder. Recientemente, apuntan las mismas fuentes, un medio de comunicación ha revelado que el diputado del Dansk Folkeparti, Kim Christiansen, se ha podido beneficiar de encuentros e intercambios con una agencia de relaciones públicas vinculada a la empresa estatal de transportes por los que habría obtenido entradas para conciertos. Un ‘escándalo’ del que ha dado cuenta la prensa, pero que se aleja mucho de los graves precedentes en otros países europeos. <blockquote> "Es muy raro que veamos en los políticos conductas realmente inaceptables, como aceptar un soborno o intentar ocultar algo horrible" </blockquote> El caso anterior, ocurrido hace más de seis años, es de los pocos que merecen mención. Niels, un joven informático danés, también coincide al recordarlo como el más llamativo. “No hay muchos ejemplos de fraude en los últimos tiempos, al menos en el sector público. Creo que el peor fue el de Peter Brixtofte, del que se habló mucho hace algunos años”, comenta. “Él fue juzgado y enviado a la cárcel, así que tengo buena idea de la Justicia en ese sentido”. Según él, la mayoría de la gente en Dinamarca no cree que la corrupción sea algo común en su país, al menos a nivel político, donde no suele ir más allá de las difamaciones y confabulaciones. Su reacción al ser preguntado por grandes tramas de estafas o fraudes de la clase política es de absoluto distanciamiento: “Estoy seguro de que nos engañan con cosas, pero siempre que sucede algo es a pequeña escala, así que confiamos en ellos de esa manera. Es muy raro que veamos en ellos conductas realmente inaceptables, como aceptar un soborno o intentar ocultar algo horrible. En nuestra mentalidad no hay lugar para crímenes de ese tipo”.Desde el Parlamento (Folketing), donde varios partidos pueden estar representados simultáneamente y donde ninguno de ellos ha obtenido mayoría desde 1909, se procura establecer el marco legal para evitar cualquier irregularidad económica. En esta línea, aprobó una propuesta relativa a la divulgación de los datos fiscales de las empresas para garantizar una mayor transparencia y motivarlas a contribuir a la financiación del estado del bienestar. El mensaje que intenta transmitir el Gobierno es claro: no va a aceptar delitos de cuello blanco, apoyará a todos los daneses que pagan sus impuestos, e insistirá en la política contra los paraísos fiscales. La recaudación fiscal en Dinamarca supera la media europeaLa moral tributaria es entendida como parte de la relación ciudadano-Estado, en la que -como en cualquier estado del bienestar que funcione como tal- el contribuyente paga, consciente de que es así como se mantiene el sistema, y en este caso, lo hace con la certeza de que el grueso de su dinero no se destinará a gastos superfluos o al lucro personal de sus administradores, sino a financiar los servicios de todos. En este sentido, la mayoría de los daneses consideran parte de su obligación contribuir económicamente. “Tenemos un profundo sentido de la responsabilidad de ser parte de nuestro propio país”. Según este joven nórdico, incluso los partidos conservadores y de derechas apuestan por un potente sector público comparado con otros países. <blockquote> El 85% de la población total cumple con sus obligaciones fiscales, siendo el tipo impositivo medio el 38% y el 55,4% el marginal </blockquote> Los datos del Ministerio de Hacienda danés no vienen sino a confirmar esta tesis: 4,7 millones de personas cumplen con sus obligaciones tributarias, lo que representa alrededor del 85% de una población total de 5,5 millones. De ese total, 0,8 millones son niños y jóvenes en edad escolar o personas casadas sin rentas imponibles y no forman par de la población activa. Todo, en un país en el que el tipo impositivo marginal para las personas físicas se sitúa en el 55,4% (España es ya del 52%), siendo la media de lo que paga un ciudadano normal el 38% de sus ingresos. Sin embargo, los elevados salarios permiten perfectamente asumir estas tasas y además convivir con precios muy altos. Así, la recaudación supuso un 56% del PIB en 2011, un porcentaje bastante superior al registrado en España (31,9%) y mayor al de la media en la Unión Europea (del 38,9%). La actividad económica sumergida, aunque no es escandalosa, existe e impide elevar esta cifra, por lo que el Estado ha fortalecido sus mecanismos reguladores.La escasa protección laboral contrasta con la baja tasa de paro El modelo danés supedita parte de su éxito a una reducida tasa de desempleo. Aunque el país nórdico también ha sufrido el impacto de la crisis, su tasa de paro es una de las más bajas de Europa y se sitúa en el 7,8% según fuentes del Ministerio de Trabajo danés consultadas por Vozpopuli. Es precisamente en el ámbito del empleo donde el Estado no ampara al ciudadano en la medida en que lo hacen otros países. En Dinamarca el despido es prácticamente gratis (las indemnizaciones por despido improcedente oscilan desde los tres meses de sueldo para trabajadores con menos de 10 años en la empresa, hasta un máximo de seis meses para empleados con más de 15 años de antigüedad); los trabajadores no tienen derecho a huelga; y para poder cobrar prestación por desempleo es necesario contratar una A-Kasse (una especie de seguro privado) por el que se paga mensualmente y garantiza la prestación en caso de necesitarla. Por contra, la mayoría de las empresas ofrecen convenios colectivos que mejoran los mínimos de la Ley; los sindicatos poseen el poder suficiente como para interceder entre empresa y trabajador; y los empleados disfrutan de una flexibilidad laboral desconocida en países como España, la cual permite verdaderamente conciliar vida personal y laboral. Pero si en algo invierte el Estado por encima de todo es en la educación y la formación de sus ciudadanos. La escuela pública es el pilar fundamental sobre el que construye una sociedad que garantice igualdad de oportunidades para todos sus miembros y futuros profesionales cualificados. La enseñanza obligatoria, secundaria y superior (Universidad, másters...) es gratuita y, en el caso de las titulaciones universitarias, el sistema concede un apoyo económico a los estudiantes de cerca de 5.500 coronas danesas (735 euros) al mes para cubrir los gastos más básicos como estudiante y favorecer su emancipación.
Cita de: origin en Febrero 10, 2013, 21:11:47 pmLa difusión de estas dos noticias juntas causa furor en Facebook .Cita de: Dan en Febrero 10, 2013, 19:50:21 pmCita de: Maple Leaf en Febrero 10, 2013, 19:00:38 pmHacienda suspende los rastreos en busca de bienes ocultos de narcos.Al menos 49 investigaciones abiertas por inspectores de la Agencia Tributaria están paradas desde que el Gobierno de Rajoy renovó la cúpula de la entidadCitarEl PP gallego montó un acto con Rajoy en el barco de una familia de narcoshttp://www.publico.es/espana/368395/el-pp-gallego-monto-un-acto-con-rajoy-en-el-barco-de-una-familia-de-narcosCreo que habria que mandar un email a Bruselas y/o diarios tipo Bild etc. Creo que podria ser su golpe de gracia
La difusión de estas dos noticias juntas causa furor en Facebook .Cita de: Dan en Febrero 10, 2013, 19:50:21 pmCita de: Maple Leaf en Febrero 10, 2013, 19:00:38 pmHacienda suspende los rastreos en busca de bienes ocultos de narcos.Al menos 49 investigaciones abiertas por inspectores de la Agencia Tributaria están paradas desde que el Gobierno de Rajoy renovó la cúpula de la entidadCitarEl PP gallego montó un acto con Rajoy en el barco de una familia de narcoshttp://www.publico.es/espana/368395/el-pp-gallego-monto-un-acto-con-rajoy-en-el-barco-de-una-familia-de-narcos
Cita de: Maple Leaf en Febrero 10, 2013, 19:00:38 pmHacienda suspende los rastreos en busca de bienes ocultos de narcos.Al menos 49 investigaciones abiertas por inspectores de la Agencia Tributaria están paradas desde que el Gobierno de Rajoy renovó la cúpula de la entidad
Hacienda suspende los rastreos en busca de bienes ocultos de narcos.Al menos 49 investigaciones abiertas por inspectores de la Agencia Tributaria están paradas desde que el Gobierno de Rajoy renovó la cúpula de la entidad
El PP gallego montó un acto con Rajoy en el barco de una familia de narcoshttp://www.publico.es/espana/368395/el-pp-gallego-monto-un-acto-con-rajoy-en-el-barco-de-una-familia-de-narcos
Hacienda suspende los rastreos en busca de bienes ocultos de narcos.Al menos 49 investigaciones abiertas por inspectores de la Agencia Tributaria están paradas desde que el Gobierno de Rajoy renovó la cúpula de la entidadhttp://ccaa.elpais.com/ccaa/2013/02/08/galicia/1360350392_269537.html
No hay que subestimar a esta castuza sin pasta, porque el NHD, sus cajitas rotas, les hace muy peligrosos, gargantas profundas sedientas. Hienas del pelotazo. Carentes de su brazo financiero, estos carroñeros van a atacar con sus otras armas aún vigentes: el aparato legislativo y sus boes. Cuando NHD para sobornos la obediencia se logra con violencia.Una vez destruido su chollete financiero y pasado el pufo al Estado, el Régimen ha quedado desnudo y todos pueden ver sus pudores, de ahí que la gente esté paralizada. Vean a Mariuano diciendo tan campante que lo mejor es olvidar el tema Bárcenas y la corrupción, que la prioridad es salir de la crisis uniendo esfuerzos y blablabla. "De esto no se habla y por tanto no existe". El otro carroñero, el PSOE, diciendo en prensa de crear más transparencia y más control, casi entrañable. Cada vez más gente deberá recurrir a las drogas para asimilar la realidad, crear el paraíso ficticio. España, ponte guapa, tacones, medias, minifalda y pide dos aguardientes. Todos querremos ir una vez al año a Eurovegas... Viva Alcorcón! Viva Tijuana!
Los animales más peligrosos son aquellos que están atrapados y desesperados. Hay dos formas de aplacarlos, con dardos tranquilizantes o con armas de fuego.Felicidades a los nuevos padres.
Alarma en la Sareb: varios accionistas se plantean su salida en medio de la tercera ampliación de capitalEl cambio del plan de negocio, criticado la pasada semana por el FMI, y la difícil convivencia en la gestión con conflicto de interés de la banca, las causas. Alrededor de un 40% de los actuales inversores no pondrán más dinero.Ninguno entró convencido. Más allá del argumento "es por el bien del país", pocos accionistas de la Sareb, entre los 15 bancos y 4 aseguradoras actuales, reconocían que la inversión en el banco malo podría ser rentable en algún momento de sus 15 años de vida. La misma duda técnica, entre otras, que cimentó la negativa de BBVA. Apenas dos meses después de su constitución, varios accionistas de la Sareb, consultados por este medio, se plantean ya su desinversión ante la reformulación del plan de negocio inicial, que prometía una rentabilidad anual media del 15%, y el conflicto de interés de su Consejo, formado por alguna de las entidades bancarias que también tienen que vaciar su balance de ladrillo tóxico en competencia con los inmuebles de la Sareb. Algunos de los accionistas, alrededor del 30%, se sienten ya "hastiados" de su inversión en la Sareb. "Entramos por invitación, por decirlo amablemente. Apoyamos un plan de negocio poco creíble, que ahora está siendo revisado a conciencia por una auditora externa (KMPG), pese a que la señora Romana nos dijo que se había rodeado de los mayores expertos del sector. ¿Por qué no hace el señor De Luna (CEO de la Sareb) y su equipo ese plan?. Por cierto, plan que esta semana ha sido criticado por el FMI. Invertimos en función del antiguo plan, pese a todas las dudas que nos planteaba. Evidentemente, el nuevo va a ser peor para los accionistas y no nos sentimos obligados a apoyarlo", advierte uno de los 19 accionistas actuales. El FMI solicitó el pasado lunes a los directivos de la Sareb un plan de negocio comprensivo y actualizado así como la implementación de acuerdos de servicios para salvaguardar el valor de los activos que posee. Ese mismo día, una portavoz de la Sareb reconocía que los gestores del banco malo estaban trabajando en la actualización del plan de negocio, aunque manifestó que "no hay razón para cambiar este dato", en referencia al objetivo de rentabilidad del 15% anual, a pesar de las sombrías perspectivas del mercado inmobiliario. "Con el primer plan estratégico habíamos aceptado no cobrar dividendo, al menos, hasta el quinto año. ¿Cuánto habrá que esperar ahora?. Ocho, diez años. ¿Qué sucederá si la reclasificación de los activos difiere, como parece, de la inicial?. Se han cambiado las reglas de juego en mitad del partido. En su día, entendimos a BBVA. Entramos poco animados, pero no pudimos decir que no. Ahora ya estamos hastiados de esta inversión", recalca otro. "Entamos por invitación. Apoyamos un plan de negocio poco creíble, que ahora está siendo revisado por KPMG y será peor para los accionistas. No nos sentimos obligados a apoyarlo", asegura un accionista consultadoLas incertidumbres de los accionistas surgen a pocos días de que la Sareb tenga que completar su tercera ampliación de capital para cubrir la entrada de los activos del Grupo 2 (BMN, Liberbank, Caja 3 y CEISS). Ni los accionistas dudosos ni otros que todavía mantienen su compromiso inicial con el proyecto liderado por Belén Romana tienen intención de acudir a la ampliación de capital. La mayoría suscribe lo que dijo en público Antonio Huertas, presidente de Mapfre, la pasada semana. "Nosotros (por Mapfre) no acudiremos a sucesivas ampliaciones de capital", recalcó el presidente del grupo asegurador, cuya inversión en la Sareb llega a los 50 millones. Otra dificultad añadida para el equipo de Romana que necesita imperiosamente nuevos inversores para completar con éxito la tercera ampliación de capital, en el entorno de los 1.200 millones, de los que el FROB participará en un 45% y el resto será aportado por institucionales privados. La pasada semana se cayeron tres posibles inversores, los fondos buitre Cerberus, que fichó al hijo de José María Aznar para liderar este proceso, Fortress y Centerbridge. "Las condiciones que imponían para financiar el vehículo son inasumibles y totalmente inaceptables", asegura la explicación oficial. Otras fuentes, sin embargo, aseguran que la banca presente en el consejo de administración de la Sareb (Santander, Caixabank, Sabadell y Popular) promovió la ruptura con estos 'hedge fund' ante sus pretensiones de acceder a descuentos adicionales sobre los descuentos en inmuebles y créditos que la sociedad ya tiene disponibles para la venta. "Estos fondos querían dar una rápida salida a determinados paquetes de activos inmobiliarios que podrían hacer competencia a los inmuebles de la banca. Evidentemente, los bancos que están presentes en el consejo no lo han permitido", explica un socio de la Sareb. "El conflicto de interés de la banca con la Sareb es evidente. Una situación que puede bloquear, en algún momento, la propia gestión de la sociedad. Evidentemente, cuando se escucha decir a Botín u otros presidentes de bancos, que son accionistas, decir que vaciarán su 'stock' en dos o tres años y que la Sareb no va a ser competencia, algo pasa", asegura otro de los accionistas que pide el anonimato. La banca vetó, la pasada semana, la entrada de los fondos buitre Fortress, Centerbridge y Cerberus, que fichó al hijo de Aznar para negociar este procesoMientras tanto, Romana aún no ha logrado cerrar la incorporación de ningún nuevo inversor privado que apoye la tercera ampliación de capital. El poco apetito inicial vuelve a repetirse en la ronda que ha efectuado la presidente de la Sareb entre varias empresas españolas no financieras. La entrada de Endesa (a la que el Gobierno sí ofreció participar inicialmente en el banco malo) parece descartada. Mientras tanto, el Gobierno presiona a Iberdrola para que financie a la Sareb tras su salida del capital del gasoducto Medgaz, como informaba la pasada semana este medio. Iberdrola cuenta con una filial inmobiliaria, denominada Iberdrola Inmobiliaria, que gestiona una cartera de patrimonio en explotación superior a los 248.000 metros cuadrados de superficie bruta alquilable. La filial ofrece una amplia cartera de productos que abarcan desde la primera vivienda al residencial turístico, oficinas, naves industriales y centros comerciales. La participación de Iberdrola, que aún no ha tomado una decisión al respecto, sería prácticamente testimonial: apenas 10 millones de euros. El Consorcio de Compensación de Seguros, que cubre, entre otros, los daños causados por inundaciones o terremotos y se alimenta de las aportaciones de las aseguradoras, puede concretar su entrada en esta última fase. "La decisión no está todavía cerrada", aseguran fuentes del mundo asegurador. Santander y Caixabank son las entidades que mayor porcentaje aglutinan de la Sareb, con el 17,8% y el 12,8%, respectivamente. También destacan como accionistas Sabadell (7,2%), Popular (6,2%), Kutxabank (2,7%) e Ibercaja (1,5%). Hay tres inversores extranjeros (Deutsche Bank, Barclays y la aseguradora AXA); otros siete banco españoles (Bankinter, Unicaja, Cajamar, Caja Laboral, Banca March, Cecabank y Banco Cooperativo Españo)l; y cuatro aseguradoras (Mapfre, Mutua Madrileña, Catalana Occidente y Axa). El FROB ostenta el 43,1% del capital de la Sareb.
LUOParece claro que los bancos están en la SAREB para que el zombi no se les muera. Habrán hechos su cálculos y comprobado que les cuesta menos financiar la SAREB que provisionar más su propio riesgo inmobiliario.Sin embargo, lo que necesita la economía española es lo contrario: una liquidación rápida a los precios que pague el mercado. En este sentido, los llamados buitres son mejores aliados del contribuyente español que la propia banca nacional.
ROCKWELLa lo mejor estoy equivocado, pero prefiero que mis impuestos vayan a educación y sanidad, y no que sean dilapidados en un engendro creado para mantener la vivienda inalcanzable -- y con ello sumir a españa en una depresión económica para lustros.
PETRAPACHECOCriticar desde dentro el sareb es equivalente a pitar el himno en Vitoria.Algunos parece que no aprenden.
Siguiendo con el modelo nórdico para la TE española: Dinamarca.