Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 8 Visitantes están viendo este tema.
oslodije ¿no lo entiendes? Eso puede pasar con un 50% de abstención, es lo más probable. Pero es imposible que pasara eso si en vez abstenerse los que quieren revolcón político votaran a quien se lo ofrece en bandeja. Lo tenemos que forzar nosotros, no pedírselo a la casta, o esperar a que lo haga la casta europea. ¡¡¡Lo que es no querer, madre mía!!!Y por el otro lado, sigue el guante sin recoger. Piénsenlo.
Yo creo que un partido como Grillo el de Italia sería MUCHO más efectivo y MUCHO más probable de suponer un cambio, que la existencia de unas elecciones generales con menos de un 30 % de participación. Por la diferencia fundamental de que en el caso de la abstención, habría que confiar en que la castuza quiera guardar algún tipo de apariencia democrática (ya hemos comprobado que no es así y todavía no hemos visto nada) y decida de buena fe no formar gobierno aunque hayan ganado o algo parecido. Pero sin embargo si un nuevo partido rompiera la partitocracia desde dentro... veo más esperanzas desde luego.
Histórica reforma laboral en Franciahttp://www.elmundo.es/index.html?a=LANa4604b99cb224794a194895e736e8138&t=1362553797
El secreto de la resistencia de Segolène Royalhttp://www.elmundo.es/blogs/elmundo/blogoterraqueo/2013/03/06/el-secreto-de-la-resistencia-de-segolene.html
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90
Grecia.- El emir de Qatar compra seis islas ubicadas en el mar Jónico por 8,5 millones de eurosMADRID, 5 (EUROPA PRESS)El emir de Qatar, Hamad bin Jaliga al Thani, ha comprado este lunes un total de seis islas griegas ubicadas en el mar Jónico por el precio de 8,5 millones de euros, según ha informado el diario británico 'The Guardian'.El acuerdo ha tardado 18 meses en cerrarse debido a las trabas burocráticas del proceso, según ha indicado el alcalde de Itaca. "Grecia es ese tipo de lugar. Incluso cuando compras una isla, incluso cuando eres el emir de Qatar, te cuesta un año y medio atravesar todo el papeleo", ha valorado.Las islas, conocidas como islas Equínadas, están ubicadas frente a las costas de Acarnania, en la entrada occidental del golfo de Corinto. Al Thani mostró su interés en la compra el año pasado tras llegar al lugar en su yate privado.La compra se ha convertido en la mayor inversión privada en Grecia desde el inicio de la crisis económica en el país. En un principio, los propietarios de la isla de Oxia solicitaron el pago de siete millones de euros, si bien finalmente lo dejaron por debajo de los cinco millones.La semana pasada, Denis Grivas, un ciudadano greco-australiano cuya familia poseía el título de propiedad de las otras cinco islas prácticamente desde la fundación de la Grecia moderna, aceptó la propuesta del emir qatarí."Las islas han sido propiedad de mi familia desde hace más de 150 años, pero ahora no somos suficientemente ricos para mantener unas propiedades tan valiosas", ha dicho. "Estamos muy contentos por la venta, han estado en el mercado casi 40 años", ha agregado Grivas.
Acabo de escuchar en la radio Intereconomía: explosiones en la Clínica La Milagrosa, al parecer de una botella de oxígeno en el cuarto de calderas.
Recordemos: Grecia nos lleva 18-24 meses de ventaja. ¿Veremos el cartel de "se vende" próximamente en perejil, alborán, la cabrera, formentera ó el hierro? Ya, ya, estas de Grecia son islas privadas, pero aun así, miedo me da... http://www.expansion.com/agencia/europa_press/2013/03/05/20130305071430.htmlCitarGrecia.- El emir de Qatar compra seis islas ubicadas en el mar Jónico por 8,5 millones de eurosMADRID, 5 (EUROPA PRESS)El emir de Qatar, Hamad bin Jaliga al Thani, ha comprado este lunes un total de seis islas griegas ubicadas en el mar Jónico por el precio de 8,5 millones de euros, según ha informado el diario británico 'The Guardian'.El acuerdo ha tardado 18 meses en cerrarse debido a las trabas burocráticas del proceso, según ha indicado el alcalde de Itaca. "Grecia es ese tipo de lugar. Incluso cuando compras una isla, incluso cuando eres el emir de Qatar, te cuesta un año y medio atravesar todo el papeleo", ha valorado.Las islas, conocidas como islas Equínadas, están ubicadas frente a las costas de Acarnania, en la entrada occidental del golfo de Corinto. Al Thani mostró su interés en la compra el año pasado tras llegar al lugar en su yate privado.La compra se ha convertido en la mayor inversión privada en Grecia desde el inicio de la crisis económica en el país. En un principio, los propietarios de la isla de Oxia solicitaron el pago de siete millones de euros, si bien finalmente lo dejaron por debajo de los cinco millones.La semana pasada, Denis Grivas, un ciudadano greco-australiano cuya familia poseía el título de propiedad de las otras cinco islas prácticamente desde la fundación de la Grecia moderna, aceptó la propuesta del emir qatarí."Las islas han sido propiedad de mi familia desde hace más de 150 años, pero ahora no somos suficientemente ricos para mantener unas propiedades tan valiosas", ha dicho. "Estamos muy contentos por la venta, han estado en el mercado casi 40 años", ha agregado Grivas.
Crecen la pobreza, el hambre, los estallidos sociales y la represiónLa Troika impone la censura sobre el colapso social de Greciahttp://www.deverdaddigital.com/pagArticle.php?idA=15275
Sobre la no participación creo que es una funesta idea que en absoluto afecta a los partidos. Le dedican un supiro cada diez años. Los ciudadanos que no se involucran activamente en la política de sus sociedades están condenados a ser gobernados por los intereses de quienes lo hacen.Saludos
CitarCrecen la pobreza, el hambre, los estallidos sociales y la represiónLa Troika impone la censura sobre el colapso social de Greciahttp://www.deverdaddigital.com/pagArticle.php?idA=15275Muy fuerte esto de Grecia.Si esto es lo que nos espera, no sólo ya la pobreza.Empresas compradas por 4 duros, todo el patrimonio del pais vendido por cuatro perras, etc etc.Tela.Es un saqueo en toda regla. No se le puede llamar de otra manera.
Crecen la pobreza, el hambre, los estallidos sociales y la represiónLa Troika impone la censura sobre el colapso social de GreciaLa Troika ha decretado una censura total en los medios de comunicación europeos sobre la situación de verdadera emergencia humanitaria hacia la que se encamina el pueblo griego bajo su intervención y saqueo. Mientras el paro, la pobreza y el hambre se extienden, las clases populares griegas están protagonizando un auténtico estallido de luchas y resistencia social que sólo encuentran como respuesta la brutal represión del gobierno y los ataques del partido nazi Amanecer Dorado.La noticia saltaba a través de las redes sociales, porque ni un solo medio de comunicación europeo se ha hecho eco de ella. Amnistía Internacional ha denunciado en Bruselas a la policía, al ministerio del Interior y al gobierno griego entero por la tortura a cuatro anarquistas –a los que no permitieron ni contactar ni ser representados por sus abogados– acusados de robar bancos, dinero que luego repartían a la gente en las puertas de los mercados. Amnistía Internacional supo del hecho gracias a la confesión del funcionario de policía encargado de retocar con Photoshop las fotografías de los cuatro arrestados, dos de los cuales se recuperan en el hospital de graves lesiones. Es sólo la punta del iceberg del estallido social que vive Grecia.Los asaltos a los supermercados se multiplican Pero sus autores no son bandidos armados sino gente furiosa y hambrienta que, sin empuñar siquiera un arma, cuentan con la complicidad de los empleados para que cojan lo que necesitan.Empresarios agrícolas se niegan a destruir sus productos, como ordena la UE para mantener los precios. Y en su lugar acuden a las plazas de ciudades y pueblos a distribuirlos gratuitamente a los vecinos.Días atrás, 200 empresarios lecheros, que se han visto desposeídos de sus propiedades por no poder devolver las deudas y ahora son empleados de la multinacional alemana Müller, se negaron a entregar su producción de leche de la semana a las grandes cadenas de distribución europeas y regalaron 40.000 lotes de yogur griego a la población, distribuyéndolos a las puertas de colegios y hospitales.El pasado domingo, 50 activistas enmascarados y armados con cócteles molotov atacaron una mina de oro en el norte de Grecia, incendiando bulldozers, camiones y excavadoras pertenecientes a la empresa minera canadiense El Dorado. La multinacional obtuvo la concesión de la explotación pagando sólo 11 millones de euros al Estado griego, cuando se calcula que existe oro y cobre por valor de 12.000 millones de euros. Los habitantes rechazan la explotación que está afectando severamente a los pilares de la economía local: el turismo, la agricultura y la pesca.Una auténtica crisis humanitariaTodo esto no es más que un pálido reflejo de las luchas e iniciativas que las clases populares griegas están levantando en respuesta a la intervención y el brutal saqueo del FMI y Berlín y que está conduciendo al país a lo que no puede calificarse ya más que como una verdadera crisis humanitaria.El paro que era del 9,5% en 2009, antes de la transformación de Grecia en un conejillo de Indias por la Troika y sus lacayos locales, ha subido al 28% en 2013. Lo que hace las cosas aún peor es que en realidad, de todos los desempleados (1.300.000), menos de 200.000 (uno de cada siete parados) reciben algún tipo de prestación. Que, tras los recortes, oscilan entre un mínimo de 180 euros y un máximo de 468 al mes. Y que se percibe sólo por un período máximo de 12 meses.El porcentaje de la población que vive en condiciones de pobreza, ha pasado del 12,1% que había en 2009, al 23% de 2011, último año del que se tienen estadísticas. Pero además, mientras que en 2009 vivir en la pobreza era ganar menos de 7.178 euros anuales (598 euros al mes), con el retroceso del PIB en un 24% debido a las medidas impuestas por la Troika, ahora se considera pobre solamente a quien gana menos de 5.950, es decir, 495 euros al mes.Según la propia Comisión Europea, entre 2009 y 2011, Grecia ha sufrido la caída más violenta del "ingreso real de los hogares" de toda Europa: las familias griegas han perdido en sólo 3 años un 17% de su renta disponible real.La mayoría de los trabajadores y empleados griegos, tanto en el sector privado como en el público (así como los pensionistas), han perdido el 30%, el 40% o incluso el 50% de sus ingresos durante esta pesadilla de tres años. Y, sin embargo, se les considera "afortunados" por seguir teniendo un trabajo. Trabajo cuyo salario mínimo está ahora situado en 586 euros (brutos) al mes, mientras que los menores de 25 años reciben un salario mensual de 511 euros (brutos también). Pero la realidad es aún peor. En el sector privado, muchos empresarios chantajean a sus trabajadores para obligarles a aceptar "salarios" de 300 euros, por supuesto sin ningún tipo de seguridad social.Las reducciones de impuestos a las familias de los trabajadores desempleados o con familia numerosa para educación, gastos médicos, etc, han sido abolidas. Por contra se han aprobado una serie interminable de impuestos "extraordinarios": sobre la vivienda, de solidaridad social, etc. Para autónomos y pequeñas y medianas empresas los impuestos han subido hasta en un 420%. Todos los ingresos procedentes de estos impuestos se tiran directamente en el agujero negro de la "recapitalización del sistema bancario", y en el pago de los intereses de la deuda. Mientras tanto, grandes empresarios y multinacionales disfrutan de exenciones de hasta el 60%. Miles de familias pobres que no pueden pagar son castigadas por el gobierno griego, que corta el suministro de electricidad en sus casas si no pagan el impuesto de la vivienda. Un inhumano "castigo" que ha sido declarado inconstitucional por la Corte Suprema, pero sin embargo sigue siendo aplicado por el gobierno títere, siguiendo las instrucciones de la Troika. A pesar de la olas de frío, el consumo de gasóleo para calefacción ha caído un 75%. Su precio se ha multiplicado casi por 3 desde 2009.Los recortes de un 40% en el presupuesto de Sanidad, junto con la introducción de un mayor copago han provocado una situación crítica en numerosos hospitales, y que muchos ciudadanos (sobre todo jubilados) no puedan pagar sus medicamentos. Una situación que ha llevado al Centro de Control de Enfermedades de la UE a advertir contra un brote inminente de infecciones virales, virus hospitalarios, enfermedades contagiosas,...El hambre se está extendiendo rápidamente en todo el país, especialmente en las zonas urbanas, por primera vez desde la época de la ocupación nazi. Los sindicatos de docentes de varias regiones del país, han informado a las autoridades de que muchos alumnos llegan a la escuela sin desayunar o comer, y hay cada vez más casos de desmayos diarios de los alumnos en las aulas debido al hambre. La asociación de médicos hospitalarios, por su parte, ha denunciado que un número creciente de niños son llevados a los hospitales públicos con graves problemas estomacales debido a que sus padres no pueden permitirse el lujo de comprarles leche para bebés y otros productos de alimentación infantil (muy caros), alimentándolos a cambio con productos más baratos de adultos.Toda esta crisis humanitaria es la que la Troika está censurando que se conozca en el resto de Europa. Ellos sí son conscientes de las consecuencias que su criminal política está provocando en la población. Hasta el punto de que 50 economistas (entre los que se encuentra Hans-Werner Sinn, asesor personal de Merkel y el mismo que ha dicho que a España le quedan 10 años de austeridad y que hay que rebajar un 30% los salarios, pensiones y ayudas sociales) han presentado un informe urgente al Consejo de Europa, al BCE y la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la UE, diciendo que “Grecia debe salir, rápida y temporalmente del Euro, devaluando su moneda un 20/30%, bajo el riesgo de la definitiva destrucción de la economía, que ha llegado a un punto tal de degradación que podría ser considerada como “tragedia humanitaria” y por tanto empezar a barajar la hipótesis de pedir la intervención de la ONU”.Pero no sólo quieren evitar que esta dramática situación sea conocida por el resto de países europeos, sino también que nos enteremos de las iniciativas, las luchas, y el hermoso ejemplo del movimiento de solidaridad social que las fuerzas y las clases populares están poniendo en marcha. Un movimiento dirigido a ayudar a que los sectores del pueblo más afectados puedan supervivir con dignidad y mantener de esta forma su espíritu y capacidad de lucha para derribar a todo el sistema político corrupto y catastrófico. Un asunto del que nos ocuparemos ampliamente en la próxima entrega.
Averting a social explosionBy Alexis PapachelasThe risk of an out-of-control social explosion is tangible. No one should be fooled by the fact that the number of Greeks participating in mass protest rallies has dropped and most are keeping away from union campaigns and other calls for some kind of “uprising.” A very large portion of society is unable to make ends meet, and this includes people who have, over the years, respected the rule of law. When you hear educated and once well-off people say that they are near breaking point, you can be sure that the coming months will be very difficult. It is this kind of despair – unrelated to ideology and political affiliations – that makes the situation particularly volatile.That said, we must acknowledge that the majority of Greeks have been very mature and patient. They have suffered a great deal more than the Italians and yet voters here did not cast their ballots en masse for a comedian nor did they dust off one of their most worn politicians. In the Greek elections voters expressed their disillusionment with the system but kept the country on its feet.Now people are in survival mode. They overcame the early stage of denial, when they thought that all this was no more than a passing storm. They also passed the second stage of shock and anger, when they thought it was all some anti-Greek conspiracy. They eventually went through the stage of indignation against the political system and now they are just trying to make sure that they will make it to the other side of the river.What is it that keeps Greek society from exploding? First of all, the hope that things will start to change after the summer. They see the prime minister making a serious effort, the state starting to pay back its debts and the European establishment acknowledging that there is no more room for cuts. They also see that the authorities are finally acting on big corruption cases and that the crisis is not just affecting Greece, but all of southern Europe.In other words, the average Greek knows there are no easy solutions and that no politician can possibly guarantee that things will change overnight.At the same time, though, people are angry. They see a big chunk of public administration broken down, making things impossible in one’s dealings with the state. They see politicians continuing to cling to their bad habits. They see that cash flow has completely dried up.The coming months will be crucial and it would present a huge risk if the troika pushed things too far. Unless liquidity is restored soon healthy companies will collapse. We are at a turning point and it will take a great deal of maturity and a clear head to overcome the last leg of the obstacle race.
Y todo lo que tenemos para creer que no nos pasará lo mismo, es la fe de que nosotros somos mas importantes para la UE que Grecia y la UE no dejará que la cosa llegue a tanto.La otra alternativa es una salida del euro con la casta mangoneando.O una revuelta popular "quehaydelomioista" con una mas que probable salida del euro bastante chunga también.