Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 11 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: No Logo en Marzo 07, 2013, 12:29:04 pmA Chile, caso que conozco de primera mano, no es que sea viable. Es que un profesional formado, sobre todo en áreas técnicas, tiene sueldos para vivir decentemente (por ahora). Por eso los profesores, entre otros, están emigrando alli. Pero es que en la gente de la arquitectura, que es el caso que conozco por un familiar emigrado hace año y medio, la gente ya no está ni siquiera haciendo un minimo ejercicio de viabilidad. Se está plantando alli con una mano delante y otra detrás. Gente incluso con 50 tacos y 20 años de experiencia. Tal cual.Resumiendo, el problema ya es la viabilidad para los propios chilenos. La emigración hispanistaní está tirando los precios abajo. Y en no poco tiempo el conflicto esta servido. Me cuenta mi familiar que en su empresa, española, y en la de un primo suyo, chilena, ya se están dando encontronazos con los precios que aceptan los hispanistanís.Pues deberían alegrarse de recibir miles, qué digo miles, millones de españoles emigrando con las manos en los bolsillos, porque es algo que enriquece multiculturalmente y forma una cultura rica, plural y multicultural, que tengan menos de un 25% de españoles y que no les llegue 1 millón de españoles al año sería una muestra de insolidaridad por su parte como hermanos hispanos que somos todos, tampoco pueden quejarse porque los españoles van a pagarles las pensiones y a hacer los trabajos que los chilenos no quieren.Y si algún chileno opina en contra, los medios de comunicación, instituciones y población de a pie le tienen que gritar "RASISTA".
A Chile, caso que conozco de primera mano, no es que sea viable. Es que un profesional formado, sobre todo en áreas técnicas, tiene sueldos para vivir decentemente (por ahora). Por eso los profesores, entre otros, están emigrando alli. Pero es que en la gente de la arquitectura, que es el caso que conozco por un familiar emigrado hace año y medio, la gente ya no está ni siquiera haciendo un minimo ejercicio de viabilidad. Se está plantando alli con una mano delante y otra detrás. Gente incluso con 50 tacos y 20 años de experiencia. Tal cual.Resumiendo, el problema ya es la viabilidad para los propios chilenos. La emigración hispanistaní está tirando los precios abajo. Y en no poco tiempo el conflicto esta servido. Me cuenta mi familiar que en su empresa, española, y en la de un primo suyo, chilena, ya se están dando encontronazos con los precios que aceptan los hispanistanís.
Cita de: Saturio en Marzo 07, 2013, 13:00:24 pmCita de: Samze en Marzo 07, 2013, 12:12:24 pmCita de: Republik en Marzo 07, 2013, 11:53:22 amCita de: Starkiller en Marzo 07, 2013, 11:44:41 amCita de: Republik en Marzo 07, 2013, 11:01:46 amUn piso medio en Madrid-Almendra "bien" (Chamberí, Salamanca, Argüelles) en 1.983 andaba entre 30-40.000 pesetas, unos €600-700 de hoy. Si vamos a vivir aún peor que en 1.983 sí que es para que toda España en masa se plantee la emigración y/o el regreso al campo, el suicidio, etc.No dudes que vamos a vivir peor que en 1983. Diferente, lo que lo hará mas llevadero, pero peor.Por otro lado, no pongas Chamberí como ejemplo, coño. Ese sitio es demencial. Un barrio de mierda con casas viejas, que siguen intentando alquilar a 1000€ la covacha de 30m2. Ese sitio seguirá siendo demencial hasta que se mueran todos, o lo quemen.Es que el ABC es un diario tan de clase que en sus anuncios de los 80 no hay otra cosa, pero seguramente (si hay alguien que tenga experiencia de primera mano que nos lo cuente), en Pacífico o Carabanchel de las 15-20.000 no bajaban las rentas, eso son más los €300 de hoy que €100. Caer a niveles de los 80 sería histórico, pero de los 50 ya será algo nunca visto por la Humanidad, aunque poder puede ocurrir, pero entonces y mucho antes, salvo que el mundo entero se hunda a la vez en la miseria más negra, será viable emigrar a países como Chile, (yo ya conozco profesores universitarios haciéndolo), Perú, Uruguay, etc (los gallegos y canarios aún en los primeros 70 seguían goteando, y a Cuba llegaban italianos del Sur y españoles en los primeros 50).Respecto a las rentas de entre el 83 y el 88, mis padres pagaban por un piso en Moratalaz (Madrid) de unos 80m2 útiles (L8 para los que los conozcan) en no muy buen estado y sin muebles ni electrodomésticos (que en aquella época eran una pasta), unas 25.000 pts al principio y alrededor de las 35.000-40.000 al final.También comentar que se decantaron por ese piso porque el precio era muy bueno...Creo que cuando la gente habla del pasado no sabe realmente de lo que habla.En burbuja me metí en un berengenal dicutiendo con gente que tenía una visión idealizada de los 70.Bando de 1961 del ayuntamiento de Getafe:“Hago saber: que con gran satisfacción por parte de esta Alcaldía damos cuenta a nuestros convecinos de haberse alcanzado la meta más anhelada de nuestro mandato: el abastecimiento de agua a nuestra población”.Antes de los 80 en España la miseria era generalizada (excepto en algunos núcleos urbanos y exceptuando en estos las barriadas de la migración rural). Y por miseria no me refiero al esa visión idealizada de la pobreza que parecen tener algunos (poco consumo y vida sencilla).En Parla ese bando hubiese sido de 1982.
Cita de: Samze en Marzo 07, 2013, 12:12:24 pmCita de: Republik en Marzo 07, 2013, 11:53:22 amCita de: Starkiller en Marzo 07, 2013, 11:44:41 amCita de: Republik en Marzo 07, 2013, 11:01:46 amUn piso medio en Madrid-Almendra "bien" (Chamberí, Salamanca, Argüelles) en 1.983 andaba entre 30-40.000 pesetas, unos €600-700 de hoy. Si vamos a vivir aún peor que en 1.983 sí que es para que toda España en masa se plantee la emigración y/o el regreso al campo, el suicidio, etc.No dudes que vamos a vivir peor que en 1983. Diferente, lo que lo hará mas llevadero, pero peor.Por otro lado, no pongas Chamberí como ejemplo, coño. Ese sitio es demencial. Un barrio de mierda con casas viejas, que siguen intentando alquilar a 1000€ la covacha de 30m2. Ese sitio seguirá siendo demencial hasta que se mueran todos, o lo quemen.Es que el ABC es un diario tan de clase que en sus anuncios de los 80 no hay otra cosa, pero seguramente (si hay alguien que tenga experiencia de primera mano que nos lo cuente), en Pacífico o Carabanchel de las 15-20.000 no bajaban las rentas, eso son más los €300 de hoy que €100. Caer a niveles de los 80 sería histórico, pero de los 50 ya será algo nunca visto por la Humanidad, aunque poder puede ocurrir, pero entonces y mucho antes, salvo que el mundo entero se hunda a la vez en la miseria más negra, será viable emigrar a países como Chile, (yo ya conozco profesores universitarios haciéndolo), Perú, Uruguay, etc (los gallegos y canarios aún en los primeros 70 seguían goteando, y a Cuba llegaban italianos del Sur y españoles en los primeros 50).Respecto a las rentas de entre el 83 y el 88, mis padres pagaban por un piso en Moratalaz (Madrid) de unos 80m2 útiles (L8 para los que los conozcan) en no muy buen estado y sin muebles ni electrodomésticos (que en aquella época eran una pasta), unas 25.000 pts al principio y alrededor de las 35.000-40.000 al final.También comentar que se decantaron por ese piso porque el precio era muy bueno...Creo que cuando la gente habla del pasado no sabe realmente de lo que habla.En burbuja me metí en un berengenal dicutiendo con gente que tenía una visión idealizada de los 70.Bando de 1961 del ayuntamiento de Getafe:“Hago saber: que con gran satisfacción por parte de esta Alcaldía damos cuenta a nuestros convecinos de haberse alcanzado la meta más anhelada de nuestro mandato: el abastecimiento de agua a nuestra población”.Antes de los 80 en España la miseria era generalizada (excepto en algunos núcleos urbanos y exceptuando en estos las barriadas de la migración rural). Y por miseria no me refiero al esa visión idealizada de la pobreza que parecen tener algunos (poco consumo y vida sencilla).
Cita de: Republik en Marzo 07, 2013, 11:53:22 amCita de: Starkiller en Marzo 07, 2013, 11:44:41 amCita de: Republik en Marzo 07, 2013, 11:01:46 amUn piso medio en Madrid-Almendra "bien" (Chamberí, Salamanca, Argüelles) en 1.983 andaba entre 30-40.000 pesetas, unos €600-700 de hoy. Si vamos a vivir aún peor que en 1.983 sí que es para que toda España en masa se plantee la emigración y/o el regreso al campo, el suicidio, etc.No dudes que vamos a vivir peor que en 1983. Diferente, lo que lo hará mas llevadero, pero peor.Por otro lado, no pongas Chamberí como ejemplo, coño. Ese sitio es demencial. Un barrio de mierda con casas viejas, que siguen intentando alquilar a 1000€ la covacha de 30m2. Ese sitio seguirá siendo demencial hasta que se mueran todos, o lo quemen.Es que el ABC es un diario tan de clase que en sus anuncios de los 80 no hay otra cosa, pero seguramente (si hay alguien que tenga experiencia de primera mano que nos lo cuente), en Pacífico o Carabanchel de las 15-20.000 no bajaban las rentas, eso son más los €300 de hoy que €100. Caer a niveles de los 80 sería histórico, pero de los 50 ya será algo nunca visto por la Humanidad, aunque poder puede ocurrir, pero entonces y mucho antes, salvo que el mundo entero se hunda a la vez en la miseria más negra, será viable emigrar a países como Chile, (yo ya conozco profesores universitarios haciéndolo), Perú, Uruguay, etc (los gallegos y canarios aún en los primeros 70 seguían goteando, y a Cuba llegaban italianos del Sur y españoles en los primeros 50).Respecto a las rentas de entre el 83 y el 88, mis padres pagaban por un piso en Moratalaz (Madrid) de unos 80m2 útiles (L8 para los que los conozcan) en no muy buen estado y sin muebles ni electrodomésticos (que en aquella época eran una pasta), unas 25.000 pts al principio y alrededor de las 35.000-40.000 al final.También comentar que se decantaron por ese piso porque el precio era muy bueno...
Cita de: Starkiller en Marzo 07, 2013, 11:44:41 amCita de: Republik en Marzo 07, 2013, 11:01:46 amUn piso medio en Madrid-Almendra "bien" (Chamberí, Salamanca, Argüelles) en 1.983 andaba entre 30-40.000 pesetas, unos €600-700 de hoy. Si vamos a vivir aún peor que en 1.983 sí que es para que toda España en masa se plantee la emigración y/o el regreso al campo, el suicidio, etc.No dudes que vamos a vivir peor que en 1983. Diferente, lo que lo hará mas llevadero, pero peor.Por otro lado, no pongas Chamberí como ejemplo, coño. Ese sitio es demencial. Un barrio de mierda con casas viejas, que siguen intentando alquilar a 1000€ la covacha de 30m2. Ese sitio seguirá siendo demencial hasta que se mueran todos, o lo quemen.Es que el ABC es un diario tan de clase que en sus anuncios de los 80 no hay otra cosa, pero seguramente (si hay alguien que tenga experiencia de primera mano que nos lo cuente), en Pacífico o Carabanchel de las 15-20.000 no bajaban las rentas, eso son más los €300 de hoy que €100. Caer a niveles de los 80 sería histórico, pero de los 50 ya será algo nunca visto por la Humanidad, aunque poder puede ocurrir, pero entonces y mucho antes, salvo que el mundo entero se hunda a la vez en la miseria más negra, será viable emigrar a países como Chile, (yo ya conozco profesores universitarios haciéndolo), Perú, Uruguay, etc (los gallegos y canarios aún en los primeros 70 seguían goteando, y a Cuba llegaban italianos del Sur y españoles en los primeros 50).
Cita de: Republik en Marzo 07, 2013, 11:01:46 amUn piso medio en Madrid-Almendra "bien" (Chamberí, Salamanca, Argüelles) en 1.983 andaba entre 30-40.000 pesetas, unos €600-700 de hoy. Si vamos a vivir aún peor que en 1.983 sí que es para que toda España en masa se plantee la emigración y/o el regreso al campo, el suicidio, etc.No dudes que vamos a vivir peor que en 1983. Diferente, lo que lo hará mas llevadero, pero peor.Por otro lado, no pongas Chamberí como ejemplo, coño. Ese sitio es demencial. Un barrio de mierda con casas viejas, que siguen intentando alquilar a 1000€ la covacha de 30m2. Ese sitio seguirá siendo demencial hasta que se mueran todos, o lo quemen.
Un piso medio en Madrid-Almendra "bien" (Chamberí, Salamanca, Argüelles) en 1.983 andaba entre 30-40.000 pesetas, unos €600-700 de hoy. Si vamos a vivir aún peor que en 1.983 sí que es para que toda España en masa se plantee la emigración y/o el regreso al campo, el suicidio, etc.
Cita de: Xoshe en Marzo 07, 2013, 14:33:05 pmCita de: Saturio en Marzo 07, 2013, 13:00:24 pmCita de: Samze en Marzo 07, 2013, 12:12:24 pmCita de: Republik en Marzo 07, 2013, 11:53:22 amCita de: Starkiller en Marzo 07, 2013, 11:44:41 amCita de: Republik en Marzo 07, 2013, 11:01:46 amUn piso medio en Madrid-Almendra "bien" (Chamberí, Salamanca, Argüelles) en 1.983 andaba entre 30-40.000 pesetas, unos €600-700 de hoy. Si vamos a vivir aún peor que en 1.983 sí que es para que toda España en masa se plantee la emigración y/o el regreso al campo, el suicidio, etc.No dudes que vamos a vivir peor que en 1983. Diferente, lo que lo hará mas llevadero, pero peor.Por otro lado, no pongas Chamberí como ejemplo, coño. Ese sitio es demencial. Un barrio de mierda con casas viejas, que siguen intentando alquilar a 1000€ la covacha de 30m2. Ese sitio seguirá siendo demencial hasta que se mueran todos, o lo quemen.Es que el ABC es un diario tan de clase que en sus anuncios de los 80 no hay otra cosa, pero seguramente (si hay alguien que tenga experiencia de primera mano que nos lo cuente), en Pacífico o Carabanchel de las 15-20.000 no bajaban las rentas, eso son más los €300 de hoy que €100. Caer a niveles de los 80 sería histórico, pero de los 50 ya será algo nunca visto por la Humanidad, aunque poder puede ocurrir, pero entonces y mucho antes, salvo que el mundo entero se hunda a la vez en la miseria más negra, será viable emigrar a países como Chile, (yo ya conozco profesores universitarios haciéndolo), Perú, Uruguay, etc (los gallegos y canarios aún en los primeros 70 seguían goteando, y a Cuba llegaban italianos del Sur y españoles en los primeros 50).Respecto a las rentas de entre el 83 y el 88, mis padres pagaban por un piso en Moratalaz (Madrid) de unos 80m2 útiles (L8 para los que los conozcan) en no muy buen estado y sin muebles ni electrodomésticos (que en aquella época eran una pasta), unas 25.000 pts al principio y alrededor de las 35.000-40.000 al final.También comentar que se decantaron por ese piso porque el precio era muy bueno...Creo que cuando la gente habla del pasado no sabe realmente de lo que habla.En burbuja me metí en un berengenal dicutiendo con gente que tenía una visión idealizada de los 70.Bando de 1961 del ayuntamiento de Getafe:“Hago saber: que con gran satisfacción por parte de esta Alcaldía damos cuenta a nuestros convecinos de haberse alcanzado la meta más anhelada de nuestro mandato: el abastecimiento de agua a nuestra población”.Antes de los 80 en España la miseria era generalizada (excepto en algunos núcleos urbanos y exceptuando en estos las barriadas de la migración rural). Y por miseria no me refiero al esa visión idealizada de la pobreza que parecen tener algunos (poco consumo y vida sencilla).En Parla ese bando hubiese sido de 1982.En algunos pueblos de Aragón fue en los 90.El post del bando lo he puesto para ilustrar que la vuelta a los 50 sería una catástofe sin parangón ( y a los 70 e incluso a mediados los 80).La riqueza o la pobreza no se miden por smartphones. Los 70 no eran (en España) el siglo XXI sin cachibaches y sin operaciones de tetas. La gente se moría porque no había trasplantes. Muchos núcleos de población no tenían agua corriente o incluso luz eléctrica. La gente vivía mayoritariamente en casas sin calefacción. Las clases de la enseñanza primaria tenían más de 50 alumnos que se bañaban una vez a la semana...El número de camas hospitalarias o de médicos per cápita era espantoso....
Cita de: Oslodije en Marzo 07, 2013, 14:28:11 pmCita de: No Logo en Marzo 07, 2013, 12:29:04 pmA Chile, caso que conozco de primera mano, no es que sea viable. Es que un profesional formado, sobre todo en áreas técnicas, tiene sueldos para vivir decentemente (por ahora). Por eso los profesores, entre otros, están emigrando alli. Pero es que en la gente de la arquitectura, que es el caso que conozco por un familiar emigrado hace año y medio, la gente ya no está ni siquiera haciendo un minimo ejercicio de viabilidad. Se está plantando alli con una mano delante y otra detrás. Gente incluso con 50 tacos y 20 años de experiencia. Tal cual.Resumiendo, el problema ya es la viabilidad para los propios chilenos. La emigración hispanistaní está tirando los precios abajo. Y en no poco tiempo el conflicto esta servido. Me cuenta mi familiar que en su empresa, española, y en la de un primo suyo, chilena, ya se están dando encontronazos con los precios que aceptan los hispanistanís.Pues deberían alegrarse de recibir miles, qué digo miles, millones de españoles emigrando con las manos en los bolsillos, porque es algo que enriquece multiculturalmente y forma una cultura rica, plural y multicultural, que tengan menos de un 25% de españoles y que no les llegue 1 millón de españoles al año sería una muestra de insolidaridad por su parte como hermanos hispanos que somos todos, tampoco pueden quejarse porque los españoles van a pagarles las pensiones y a hacer los trabajos que los chilenos no quieren.Y si algún chileno opina en contra, los medios de comunicación, instituciones y población de a pie le tienen que gritar "RASISTA".Lo tomo desde la ironía que destila tu mensaje. Pero una vez que te toca de cerca, y sabes de primera mano casos que hielan la sangre, maldita la gracia que tiene todo esto. Por otro lado, hablamos de un pais que tiene gente para hacer todos esos trabajos. Y que comienza a tener una incipiente clase media que, de no contar con un decidido apoyo político a mantenerla y aumentarla, un aluvión de gente formada y dispuesta a lo que sea, puede ser muy negativo. Además, Chile está acogiendo sin pedirlo. Nosotros, nuestros próceres, sí lo alentaron. Punto positivo para Chile. Viva Chile mierda!salud
Sobre las zonas de Madrid que habeis estado hablando, efectivamente en 1983 Chamberí, Argüelles y Salamanca eran los barrios más caros de Madrid, pero es que eran de los pocos que no eran polígonos industriales ni estaban habitados por yonkis de heroína.
Estimado Republik, desgraciadamente para nosotros el retroceso de España será de algunas décadas antes de los años 80. Los datos reales cantan: la destrucción de nuestra economía ordinaria es ya de demolición, continuamos en caída libre y lo que es peor, sin freno alguno. Seamos pragmáticos: ¿los próximos 5 años, alguien en su sano juicio, con sentido común, con conocimiento de causa, es capaz de afirmar que con lo que hay (y lo que sabemos) se vayan a crear puestos de trabajo, o dicho de otra manera, nuestro P.I.B real, (no el estadístico falseado) aumente por encima del 2,5 % ó 3%, creando y dando empleo a la actual mano de obra parada?¿En qué actividad económica? ¿En un sector primario escuálido y casi en vías de extinción (agricultura, ganadería, sidero-metalurgia? ¿En el sector secundario, es decir, en un país sin Revolución Industrial, casi sin industria y con el poco tejido industrial existente deshilachándose? ¿En el sector servicios, cuyos 2 pilares: el sector público y el sector privado se están desplomando?Desafortunadamente, por otra parte, hay muchos ejemplos históricos de paises que han retrocedido 30 - 40 - 50 años económicamente hablando: Argentina en 2001 (y lo que les está sucediendo ahora), México desde la década de los 90, Rusia 1989, gran parte de Europa del Este con la caída de la URSS, América del Sur años 80, etc.A diferencia de otros foreros, soy plenamente consciente de que la caída económica no ha finalizado, ni mucho menos. No encuentro, por ningún lado, que hayamos tocado suelo alguno. Seguimos en caída libre. Esto no es una "crisis", es una depresión económica. En un invierno económico, largo, hay etapas de buen tiempo y sol, de mejoría y etapas de agravamiento, con grandes tormentas y heladas. Por recordar algo de primero de carrera: denme 3 trimestres en que el paro ya se ha frenado en seco, no aumente, vamos que sólo haya variaciones de 10.000 parados oscilando arriba y abajo (desestacionalizadamente). Dénme al menos eso, algo a lo que "agarrarme", aparte de los pelos del pecho. Algo real, porque ¿cuantos años seguirá disminuyendo el PIB y luego devendrá estancado, debilitado, exhausto? Si para que en España se cree algo de empleo, convenimos todos en que hemos de tener al menos un crecimiento del PIB real por encima del 2,5% - 3%, estaremos una década más sin absorber el desempleo actual de 6.400.000 parados y encima aumentando éste paro, cada año que sigue transcurriendo. ____________Cambiando de tema y yendo un poco al aspecto anecdótico de éste desgobierno que padecemos, está claro que las amenazas de Montoro a todo bicho viviente que critica la corrupción de la PPOE (caso Bárcenas, Gurtel) son demenciales y muestran que el actual gabinete está totalmente desquiciado y sobrepasado por los acontecimientos.Siendo Ministro de Hacienda y sabiendo quienes no estan al corriente de pago con el Fisco, el mero hecho de difamar y ejercer la sospecha sobre todo el conjunto de actores, o todo el conjunto de formaciones políticas, o todo el conjunto de periodistas, o todo el conjunto de tertulianos televisivos, etc. implica:1º Que el actual Ministro no ejerce y cumple sus obligaciones legales como miembro de un gobierno, al no haber puesto a trabajar a los inspectores de Hacienda sobre tales "presuntos" morosos o defraudadores, dejándose de chácharas e insinuaciones verbales.2º Implica asímismo que ésta parodia de cacique político que es Montoro, se ha quitado la careta, y ha pasado a utilizar el arma política de la sospecha, para al amenazar diariamente en los Mass Mierda, amedrentar a buena parte de estas personas u organizaciones críticas con la "gestión" del actual desgobierno de la PPOE.Recordemos que la sospecha siempre ha sido el elemento central de todo totalitarismo, clave para ejercer su régimen del terror. "Todo el mundo es sospechoso y por tanto, denunciable".Es patético recordar cómo Bloomberg la pasada semana mostraba los intereses económicos del hermano de Montoro en el tema de la energía en España y más concretamente, las renovables. Sus hábitos franquistas, sus costumbres aznaristas, ya sólo su demagogia populista con los números, con la Contabilidad, bien que le hacen acreedor y merecedor de una dimisión fulminante, ejemplarizante. ___________Un saludo a todos y gracias por sus aportaciones.
Cita de: Republik en Marzo 07, 2013, 11:01:46 amUn piso medio en Madrid-Almendra "bien" (Chamberí, Salamanca, Argüelles) en 1.983 andaba entre 30-40.000 pesetas, unos €600-700 de hoy. Si vamos a vivir aún peor que en 1.983 sí que es para que toda España en masa se plantee la emigración y/o el regreso al campo, el suicidio, etc.¿Y en un barrio periférico o marginal de los Mandriles?¿Y en un barrio normalito de Teruel? ¿O Cuenca? ¿O en un pueblecito de la zona cero? Esos 99 eurapios, de ser, serán una media. Ni todos los hispanistaníes viven almendrados en los mandriles ni todos en un pueblo perdido de la sierra a merced de los lobos ¿no? Por otra parte está que ese piso de 1983 hoy en día tiene 30 años más. Evidentemente tiene que ser más barato, porque es más viejo si es que sigue en pie.
Deja vu.Volvemos a discutir hasta donde caeremos con referencias al pasado.Yo creo que sirven pero solo como aproximaciones.Caemos, si. Pero no caemos hacia atras. Caemos hacia delante.Se nos llena la boca con cambios de paradigma y acabamos diciendo que viviremos en los 50 con la chota en el comedor escuchando la radio en el brasero.La sociedad se divide hoy en 3:- Los paralizados (por miedo o interes).- Los que quieren ir adelante.- Los que quieren ir atras.Los unicos TE somos los que quieren ir adelante.Muchos dicen querer ir adelante pero quieren ir atras (rojelios).Otros dicen querer ir adelante, pero quieren quedarse donde estan (liberaloides pisitos).Ya les conte como en mi niñez (70) en pleno ensanche barcelones, la terraza de mi casa daba a una vaqueria que vendia a cazos leche fresca recien ordeñada y hervida alli mismo. Yo escupia y le daba a una vaca. Les hablo de la Avda de Roma, no de Sant Adria. Y afiladores.Entre fines de los 70 y primeros de los 80 recibi minimo 30 intentos de atraco, con unos 10 efectivos. Cada dia algun compeñero era atracado. Lo que pasa es que STK no los veia porque los atracadores habian ido a la oficina, que era donde estudiaba yo. A el no le atracaban porque en casa los kinkids no tenian nada que sacar. Yo en 1997 tenia alquilado un sobreatico de alquiler con terraza y muy picadero guais en barrio pijo (avda Sarria). Un coche, una moto. Salia 3 veces por semana a 5 gintonics por noche. 2 cenas fuera. Esquiada 2 veces al año...Ganaba 5 millones de pesetas brutos. Era joven y me lo pulia.Ahora he estado viviendo con bastante menos que eso actualizado a la inflacion durante 3 años.SE VIVIR MEJOR.Se puede vivir mejor con menos. Nadie nos va a quitar ( y si lo hacen, ya nada importara) las tuberias. Los embalses. Las calzadas. La formacion ( a pesar de rodeados de imbeciles- eso es endemico- hay menos analfabetos de cualquier categoria que hace 40 años). El conocimiento adquirido. Las redes electricas (por underinvested uqe sean). El tener coches que gastan 3 litros y no 10. El tener tejidos que duran mas. El tener pc movil o lavavajillas. Muebles de plastico. Habitos higienicos. Yoquese. Es un nuevo estandar.Que lo podemos perder por falta de mantenimiento o crisis energetica? Pues si. Y de eso se trata. Pero perdido , aun no lo esta.No se en que son iferiores los amsterdamnitas biciclistas a los ejpañoles cayenistas. Sera que en Holanda han ido para atras 50 años y por eso viven peor que nosotros?SE PUEDE VIVIR MEJOR con menos.DE ESO SE TRATA la TE.Do not waste.Sds.
¿De verdad hay proyecto nuevo para Monrepós que no sea chapucero? Yo el único gran gasto con sentido que le veo,pero eso si sobra pasta por todas partes, es dos túneles nuevos de baja cota que pasarán de los 6 Km con facilidad, puede que bastante más, es decir, a la suiza. Si no la actual carretera vale, aunque como se supone que es un eje de doble vía Pamplona-Jaca-Huesca-Lérida, querrán que todo esté desdoblado.