www.transicionestructural.NET es un nuevo foro, que a partir del 25/06/2012 se ha separado de su homónimo .COM. No se compartirán nuevos mensajes o usuarios a partir de dicho día.
0 Usuarios y 7 Visitantes están viendo este tema.
¿Por qué no ha estallado (aún) la violencia en España?21 March, 2013 | 14:57 | Lo escribe Iñaki BerazaluceEs uno de los comentarios más escuchados en los últimos tiempos en España: “Tal y como están las cosas, me extraña que la gente aún no haya salido a arrasar con todo”. La “gente”, claro, son los demás porque quien lo dice suele expresar una mezcla de estupefacción, deseo implícito y temor a que estalle la violencia.¿Por qué no ha estallado la violencia en España? Todos hablamos de la crisis pero no nos ha afectado a todos por igual. Este clarificador gráfico http://rinzewind.org/archives/2013/03/10/quien-se-esta-llevando-la-hostia-de-la-crisis/ indica que son los más desfavorecidos –el 30% menos pudiente- el que más ha mermado sus ingresos y su calidad de vida. Es decir, los parias… “Y los parias no suelen hacer las revoluciones –explica Florentino Moreno, profesor de Psicología Social de la Universidad Complutense-. La historia nos demuestra que han sido las clases medias y los burgueses los que han encabezado las revoluciones, generalmente cuando sus expectativas se han visto frustradas. No fue el lumpen el que tomó La Bastilla, sino los comerciantes. De hecho, en los países más pobres, como los africanos, nunca se han producido revueltas políticas violentas”.El factor frustración es troncal en la eclosión de la violencia colectiva. Según el modelo propuesto por Hugh Davis en 1962, un detonante de la violencia sería la “privación progresiva”, es decir el inconformismo creciente de un individuo posterior a la prolongada espera para obtener algo: “No sólo estoy mal sino que me comparo con mis propias expectativas”.“Es más probable que ocurra una revolución cuando a una época prolongada de crecimiento social y económico siguen períodos cortos de reveses agudos –explica la teoría de Davies-… la gente aprende a esperar mejorar continuas”.“Existen varios factores que explican la relativa paz social en España –responde Florentino Moreno- por un lado, la dispersión de la identidad social. Se han desdibujado conceptos como el sentimiento de pertenencia a una clase, muy fuerte en conflictos anteriores. A esta dispersión social hay que sumar una dispersión geográfica”.“En relación con lo anterior, ha tenido lugar un largo proceso de hiper-psicologización de la población: nuestro problema es sólo nuestro. Cada cual tiene que buscar su propia salida”.“Un tercer factor –prosigue Moreno- es la percepción de que no se han agotado las alternativas no violentas: la violencia se ejerce por cambiar mucho, no por cambiar un poco”. En el mismo sentido se aplica la deslegitimización de la violencia como herramienta de cambio en las últimas décadas, un zeitgeist opuesto al que se vivía en los años 70 y 80: “no existe nadie ahora mismo que tenga un discurso que justifique la violencia como reacción a la violencia del sistema. Con la posible salvedad de Negri, la violencia se considera un recurso último y muy devaluado”.Cuando la violencia amenaza con llegar a las calles, el Estado y su brazo armado, la Policía, ejercen un “eficaz control social preventivo”, apunta Elena Ayllón http://eprints.ucm.es/8547/ , del mismo departamento de Psicología Social de la UCM: “La Policía está trabajando con mucha perspicacia para localizar y desactivar los posibles focos de conflicto antes de que estalle la violencia. Los líderes son reprimidos o bien las demandas de los colectivos más beligerantes son satisfechas”, explica. En caso de que esto falle, la violencia está “muy penalizada”, como demuestra el endurecimiento del Código Penal que ultima el ministro Gallardón. http://www.elderecho.com/actualidad/dossier/Gallardon-comienza-reforma-Codigo-Penal_0_462000018.htmlPor último, pero no por ello menos importante, es la existencia de un “factor precipitante” –el último de los seis factores contemplados por el sociólogo Dinam Smelser en su modelo de 1962- una chispa que prenda el combustible de la indignación, como fue el apaleamiento de Rodney King por la policía, que desembocó en los mayores disturbios del siglo XX en Estados Unidos http://elpais.com/diario/1992/05/08/internacional/705276012_850215.html o la muerte de dos adolescentes de origen africano en París, que desencadenaron una violentísima revuelta en Francia en el verano de 2005. https://es.wikipedia.org/wiki/Disturbios_de_Francia_de_2005Las declaraciones aquí recogidas están tomadas de la clase pública ¿Por qué no ha estallado la violencia en España? impartida por un grupo de profesores y alumnos de Psicología Social de la Universidad en una plaza de Madrid el pasado 9 de marzo. http://www.yorokobu.es/unienlacalle/Con información de Rinzewind: ¿Quién se está llevando la hostia de la crisis? http://www.yorokobu.es/unienlacalle/ y ‘Psicología Social’, de Worchel y Cooper. http://books.google.es/books?id=Pa0-lvf858oC&pg=PA313&lpg=PA313&dq=teoria+frustracion+agresion+davies&source=bl&ots=o2P7xNSnHm&sig=NKKCbABGB9TWoHxtTga62CKPycs&hl=es&sa=X&ei=qepKUf6GA6TD7AaCtIDICw&ved=0CDcQ6AEwAQ#v=onepage&q=teoria%20frustracion%20agresion%
El tiempo, juez inexorable, pone a cada uno en su lugar: CitarLa hora de los catastrofistas Javier Benegas 20/03/2013... Así que cuando escuchemos a alguien responder a otro, en vez de con argumentos, calificándole de “catastrofista”, debemos estar prevenidos. Porque quizá el aludido, siempre y cuando use argumentos racionales, lo único que pretenda sea prevenir y evitar la catástrofe. Y si le ayudamos a hacerse visible, a lo mejor lo consigue. http://www.vozpopuli.com/blogs/2353-javier-benegas-la-hora-de-los-catastrofistas
La hora de los catastrofistas Javier Benegas 20/03/2013... Así que cuando escuchemos a alguien responder a otro, en vez de con argumentos, calificándole de “catastrofista”, debemos estar prevenidos. Porque quizá el aludido, siempre y cuando use argumentos racionales, lo único que pretenda sea prevenir y evitar la catástrofe. Y si le ayudamos a hacerse visible, a lo mejor lo consigue. http://www.vozpopuli.com/blogs/2353-javier-benegas-la-hora-de-los-catastrofistas
Y vuelvo brevemente a los hemprendedoreh: si patino con esto me corrijan. En caso de crear una empresa en España, para facturar a Francia o resto de la UE se precisa de un NIF especial, no el patrio, con el que operar. Claro, para darlo de alta hay que PAGAR. Tócate los huevos.
“El Fútbol en España, esa enorme burbuja a punto de estallar ¿O ha estallado ya?...”Mar Revuelta - Viernes, 22 de Marzo "¿Por qué la Liga de Fútbol española es la mejor del mundo? Por sus excesos y contratos mil millonarios ¿Por qué este fenómeno? ¿Pan y circo para todos? La frase se ha citado miles de veces. El origen es un poema (sátira) del afamado escritor Juvenal (Decimus Iunius Iuvenalis). La sección donde indica esa frase es la siguiente: [...]nam qui dabat olim imperium, fasces, legiones, omnia, nunc se continet atque duas tantum res anxius optat, panem et circenses.[...] (Aquel pueblo rey que antes distribuía el imperio, las fasces, las legiones, y todo, a la sazón ansiaba tan solo dos cosas: pan y juegos). El pan al que se refiere Juvenal es la annona, el pan subvencionado por el Gobierno de Roma. Todos los ciudadanos romanos tenían derecho a la manutención gratuita. Hacia el siglo II antes de Cristo el suministro de cereales en Roma comenzaba a sufrir problemas dada la masificación de la capital y las siempre azarosas condiciones de transporte. El trigo se negociaba en los mercados a precios elevados y la población tenía dificultades para alimentarse cada vez que había una mala cosecha o dificultades logísticas. Estos problemas se traducían en descontento generalizado de la población...¿Les suena todo esto, siglos después?..." "En la España de hoy, con la lengua fuera de tanto que aprieta (nos aprietan el cinturón), crece el clamor popular contra los dispendios, contra los excesos, contra la gran burbuja del fútbol ¿Se atreverá alguien a poner el cascabel al gato? ¿Qué significaría el final del pan y circo para todos, en este caso, fútbol y más fútbol todos los días de la semana? Es una forma de mantener al gentío ocupado, sin darle tiempo a reflexionar sobre otros menesteres", dice el analista jefe de un banco de inversión. Mercedes Serraller en Expansión que El 28 de junio los equipos que tengan deudas con jugadores y técnicos descenderán de categoría. Hacienda y la UEFA son cada vez menos comprensivas con sus cuentas. No sólo aplican la ley, sino que preparan normas más estrictas. El próximo 28 de junio, a las 12 horas, llega el momento de la verdad para los clubes de fútbol. Es la fecha límite que tienen para pagar sus deudas con jugadores y técnicos. Si no lo hacen, descenderán de categoría, según establece el Reglamento de la Federación de Clubes de Fútbol. Tampoco se salvarán los clubes que estén en concurso, como ocurría hasta ahora, ya que una disposición de la reforma concursal lo impide.La burbuja del fútbol se va deshaciendo poco a poco. Los clubes cada vez encuentran menos comprensión por parte de la Administración española, que ya no puede hacer la vista gorda ante estas deudas –lo que le pondría bajo sospecha de dar ayudas de Estado– ni ante las autoridades del fútbol internacional. Parafraseando a Arsène Wenger, entrenador del Arsenal, la consigna que está calando es que "hay que terminar con el dóping financiero".El Reglamento de 2010 llevó a los clubes a destinar sus escasos recursos al pago de los salarios en vez de liquidar deudas con otros trabajadores, con proveedores o incluso con la Seguridad Social o Hacienda.***Los clubes profesionales adeudan 690 millones a HaciendaEl fútbol español acumula en la última década una deuda de 3.600 millones de euros, tal y como refleja el informe que tiene en su poder el Consejo Superior de Deportes (CSD), elaborado tras analizar al detalle el estado financiero de todos los clubes españoles. 690 millones del total corresponden al dinero que estos deben a Hacienda, que es el mayor acreedor de los equipos de Primera y Segunda división. La otra gran partida corresponde a los 22 concursos que hay en marcha y que recogen todo tipo de deudas. Desde salarios a traspasos, pasando por los 107.000 euros que el Deportivo de Lendoiro debe a un restaurante. El informe forma parte del control que CSD y Liga de Fútbol Profesional (LFP) están realizando a los clubes que han formado parte de la LFP en los últimos diez años con el fin de cuantificar la cifra exacta.Miguel Cardenal llegó a la presidencia del CSD con el objetivo marcado desde Moncloa de frenar el aumento de la deuda y poner fin a los incumplimientos en los pagos a Hacienda y Seguridad Social. Ahora cada tres meses, los dirigentes de los 42 equipos que forman parte de la LFP deben pasar por la comisión creada por ambas entidades y que es la encargada de controlar la sostenibilidad de los equipos. La comisión paritaria será la encargada de dictaminar el 1 de julio si los equipos son capaces o no de seguir adelante en función de los números que presenten. La liquidación acecha a alguno de ellos, así como la prohibición de competir en Europa a todos aquellos que el 30 de junio de 2014 no cumpla con el fair-play financiero marcado por la UEFA. El que gaste más que ingresa, fuera de Europa.José Félix Díaz El Confidencialhttp://lacartadelabolsa.com/leer/articulo/El_Futbol_en_Espana_esa_enorme_burbuja_a_punto_de_estallas_O_ha_estallad
Se veía venir lo del fútbol y puede ser socialmente más grave de lo que imaginamos, es seguramente un factor de control social de primer orden y de hecho en la misma época del despegue de la contratación temporal y con un desempleo alto, hará casi 20 años, hubo amagos de revueltas en Vigo y Sevilla por temas de descensos cuando por otros motivos, nada.
Cita de: Republik en Marzo 22, 2013, 10:27:57 am....... la realidad tiene la desagradable costumbre de salpicar a los que creen estar detrás de la barrera.
EconomíaMedio alemán avisa de nueva fuga de capitales de EspañaYometiroalmonte [21/03/2013]Según Heise, el Gobierno de Rajoy ya maneja estos datos.El Gobierno español tiene pruebas de que los ahorradores han comenzado a poner su dinero en lugar seguro. En una consulta de Telepolis, varios bancos han confirmado que se están realizando transferencias al extranjero. Se repite lo que ya estaba en España a principios de 2012, cuando se llevó a cabo el rescate bancario; la situación llegó a ser tan grave que el tema se abordó en las cumbres gubernamentales.Con este panorama, esperan graves consecuencias desde EEUU: la agencia calificadora Moody´s para España e Italia, ve riesgo en la fuga de capitales.Con el procedimiento en Chipre la caja de Pandora ha sido abierta, aunque el ministro español de Asuntos Económicos ha declarado a última hora del martes en Madrid, que los saldos de hasta 100.000 € son "sagrados" y están "absolutamente garantizados".Más (alemán): http://www.heise.de/tp/blogs/8/153969
Con el procedimiento en Chipre la caja de Pandora ha sido abierta, aunque el ministro español de Asuntos Económicos ha declarado a última hora del martes en Madrid, que los saldos de hasta 100.000 € son "sagrados" y están "absolutamente garantizados".
Cita de: NosTrasladamus en Marzo 22, 2013, 11:37:40 amCon el procedimiento en Chipre la caja de Pandora ha sido abierta, aunque el ministro español de Asuntos Económicos ha declarado a última hora del martes en Madrid, que los saldos de hasta 100.000 € son "sagrados" y están "absolutamente garantizados".Posteriormente, un ministro de economía español que no quiso revelar su identidad aseguró a nuestro rotativo "Aunque hagan falta despidos masivos, desauciar a medio país, o incluso imponer la eutanasia, lo haremos, pero garantizamos que los ahorrillos no se tocan". "Si hace falta ir a quitarse de en medio ancianitos en los hospitales, lo hare yo mismo", añadió, confidencialmente. ______*Post, evidentemente, con animus iocandi. Todo parecido con la realidad es mera mala suerta (Para nosotros), y en absoluto intencional.