Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 10 Visitantes están viendo este tema.
1.- La lobalizacion es como la burbuja. No se puede reventar.2.- Cuando esta cerca de llegar a su punto de giro completo una rueda girando, es mejor empujarla para que empiece otra vuelta, que intentar pararla. Alguien ha volteado campanas? Es exactamente eso.3.- Cuando los vasos comunicantes se igualen, los flujos djaran de salir.4.- Cuando los costes de alla aumenten y los nuestros hayan bajado, asi como aumentado los de transporte y energia, la relocalizacion volvera.5.- Cuando desregulemos los oligopolios fundamnetalmente de suministros, tanto energeticos como agua como alimentacion, o se logre puentear la sistema con autogeneracion, loos costes de la vida y las externalidades se reduciran brutalmente.6.- Cuando enseñemos nuestros conocimientos adecuados a la escala de produccion en unos tecnologias mas maduras y amigables, se extendera el "do it yourself", lo que ademas de abaratar costes, aumentara la colocacion, diluira la inflxibilidad laboral, permitira mayores ratios de economias mixtas sin dependenciaas de grandes conglomerados proveedores o de conocimientos superespecificos para escalras imperiales.Es solo un sueño. Voluntarioso. Pero yo lo veo no solo factible, sino ineludible.Espero haberme explicado.Sds.
Lo del Monte Atos es descacharrante, mortadélico. Con tal de asimilarse a una nacioncita, eligen palmar la pasta. Han de rebuscar 600 años para encontrar a algún agraviado, cuando todas las naciones de prestigio tienen alguna barrabasada mucho más reciente. Si alemania paga reparaciones millonarias a los judíos, etc... Los catalanes reparan... un molino de aceite. Es cojonudo, cojnudo. Made my day. ¡Y lo mejor de todo es que lo ha hecho el PS!
A Infante de M.No tengo respuestas. No sé qué decir. Creo tener claro el diagnóstico. Pero el remedio para nada. Además el problema es general. Los de UK tienen un número de Premios Nobel exagerado. No sirve para nada. Alemania se niega a que le inspeccionen los bancos...Y, diga lo que diga, el otro dia estuve en un pueblo perdido y pregunté el precio de una casa.Al final queda volver al pueblo. Si todo se pone feo, feo de verdad, gastar lo menos posible y autoconsumo. Aprenderemos a ordeñar a las gallinas y recogeremos los huevos que pongan los cerditos. Creo que la cosa va así, si no es así ruego indulgencia. Lo mio no es el campo. Eso sí, con panel solar. Lamentablemente tendré que aguantar la estafa de Timofónica. De paleo rural nada. Regreso al futuro. Se nos viene el mundo encima. Se ha acabado el invento del pisito (modelo 1 antes del euro y modelo 2 después) y no hay alternativa. Lo veo como Lenguadito. Va a ser una pelea a muerte por recursos escasos y los de arriba no se van a dejar.
Lo que hace falta es otra cosa. Pasa por el decrecimiento y el desarrollo de tecnología que permita una sociedad estable (ahí sí que hay trabajo que hacer y una gran economía que desarrollar) como paso previo a otro modelo radicalmente diferente. Más que nada porque lo contrario significará la autodestrucción del modelo de forma violenta y progresiva según pasen los años y el sistema se presione a sí mismo y diferentes facciones compitan por lo poco que quede, lo cual es estúpido desde un punto de vista racional y es contraproducente para todos los actores implicados.
FUSIONANDO, SE EXTINGUEN POR COMPENSACIÓN LOS CRÉDITOS Y DEUDAS RECÍPROCAS.Si pides un préstamo e inmediatamente depositas el dinero en la misma entidad, el Balance crece, pero el Neto no.
Volvamos a la riqueza.Cuando aflora, no es porque nace en los árboles, ni en tierras extrañas, ni de la multiplicación del crédito.Es más bien un concepto relativo en el tiempo:La riqueza aumenta cuando se reducen los costes de la ineficiencia precedente.Por eso se sustenta en el TRABAJO. El factor trabajo es lo que permite reducir los costesde ineficiencia. De forma que ese valor aflora, y se puede capitalizar... a su vez como trabajo, o como ahorro.Nada hay nuevo bajo el sol, lo ocurre es que está escondido. Cuando lo descubres, es cierto, parece nuevo.De forma que la riqueza mañana será mayor que la del pasado porque habremos aprendido a reducir los costes de la ineficiencia pasada.
En relación con lo que hablamos de reducir costes e ir al pueblo traigo unos links de El Pais sobre el tema en diversos paises.1.- Francia. Estos se van de Paris. Demasiado caro.http://internacional.elpais.com/internacional/2012/10/11/actualidad/1349984006_860380.html2.- Inglaterra. Volvemos a la Poor Househttp://internacional.elpais.com/internacional/2012/10/12/actualidad/1350054323_812370.html3.- España.http://internacional.elpais.com/internacional/2012/10/11/actualidad/1349983442_304968.html4.- Alemania. Polarización socialhttp://internacional.elpais.com/internacional/2012/10/11/actualidad/1349984199_961245.htmlY 5 Italia, me vuelvo con mis padreshttp://internacional.elpais.com/internacional/2012/10/16/actualidad/1350414956_924223.htmlAl problema de SNB se añade en España.1.- Se trajeron siete millones de personas para trabajar en un sector que ha desaparecido y no va a volver.2.- Hay un gasto público no productivo increíble mientras que falta gasto productivo público. No se ve arreglo a esto y representa el 43% del PIB.3.- A cargo del invento hay un hatajo de paletos corruptos. Ni siquiera pueden ponerse de acuerdo en el diagnóstico. No soy un genio y no pretendo tener soluciones. Aguardo humildemente el manual de instrucciones de Pollo. Prometo estudiarlo con atención.