Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 17 Visitantes están viendo este tema.
(29/05/2013 08:59) ¿NADIE SE PREGUNTÓ POR QUÉ LA EXPANSIÓN MONETARIA SE TRADUCE EN TASAS DE INFLACIÓN SÓLO INFINITESIMALES?.-Me temo que ahora sí que estamos de verdad ante un cambio de paradigma, parafraseando a quienes lo proclamaban hace unos años sólo para justificar lo absurdo de las valoraciones inmobiliarias y del nivel de endeudamiento.Éstos son los que ahora, ¡qué curioso!, niegan que esté habiendo cambio estructural alguno; y, así:1] proclaman que, en EEUU, las autoridades monetario-cambiarias y los particulares lo están haciendo tan bien que queda probado que la resurrección es "el" camino;2] reprochan la ausencia de ambición reformista estructural europea y japonesa, para acompañar la "Quantitive Easing", lo que equivale a proclamar que no estaría habiendo cambios estructurales; y3] implícitamente se posicionan contra la conveniencia de propia QE porque podría causar burbujas, como si lo que estuviera haciéndose no fuera la administración del estruendoso y devastador fracaso del capitalismo popular; ocultando que, en el fondo, se está contra la Represión Financiera porque lo que se defiende, vergonzantemente, es el rentismo propio del modelo derrumbado.
(29/05/2013 09:24) NO ME GUSTAN LOS AQUELARRES DE GURÚS EN LOS QUE EL MOMENTO CUMBRE ES CUANDO TIENE LUGAR LA GRAN DEPOSICIÓN RESURRECCIONISTA.-- "En EEUU va todo tan bien que, en cualquier momento, nos desayunamos con la esperada buena noticia del inmobiliario".La "buena" noticia es que vuelve el cáncer del que nos hemos librado y contra cuyas consecuencias estamos luchando.Suelen acompañar la soflama dando gracias vergonzantes:- "Bendita inflación que nos libera de la deuda".A continuación, se levanta la reunión y se van todos contentos aunque serios... a pagar la hipoteca.Evidentemente nadie se pregunta por qué hay tan poca inflación incluso en las zonas más hundidas. Podría quitarles el sueño.Recordemos la fe pocobajista:- bajar baja poco;- la banca y los políticos tienen la culpa;- hay sitios y sitios;- inflacionismo;- expansionismo; y- estajanovismo.Evidentemente nadie se plantea por qué, con nulo coste del dinero, la economía ordinaria carece de brillo; sólo les da para quejarse de que "el dinero no renta nada".
(29/05/2013 09:50) EL PERIODO ACTUAL SE VA A ESTUDIAR COMO EL POSTERIOR A LA MAYOR SALVAJADA MICROECONÓMICA EN SIGLOS.-Todo viene de los 1980s, cuando las clases trabajadoras cayeron en en la infección "himbersora" del capitalismo popular.En España, la historia será durísima, especialmente, con el subperíodo 1998-2006. Ya lo está siendo con los últimos años del mismo. El desastre de haber desaprovechado la oportunidad excepcional del nacimiento del euro para darle el empujón definitivo a la economía productiva, y no al necio capitalismo popular, será situado al mismo nivel histórico que la invasión napoleónica y la pérdida de Cuba y Filipinas.ENTERREMOS EL RENTISMO, dejemos de ser alimento de psicóptas y sociópatas usureros, Y VOLVAMOS A LA FACILIDAD EN NUESTRO PASO POR LA VIDA.___Promemoria.- Rentismo es la obcecación con que, del producto de la economía ordinaria, antes incluso que retribuir la mano de obra y, por supuesto, financiar los bienes y servicios públicos, hay que extraer las siguientes rentas privadas, teóricamente al alcance de cualquiera [en la práctica, no]:1] uso de inmuebles;2] uso de dinero;3] pensiones de lujo; y4] salarios extravagantes.
(29/05/2013 10:06) SI LOS RICACHONES QUE HAN DEJADO LOS DÍAS DE SODOMA NO MOVILIZAN SUS RECURSOS FINANCIEROS EN PRO DE LA ECONOMÍA PRODUCTIVA, HABRÁ QUE IR PENSANDO EN EXPROPIÁRSELOS.-La Represión Financiera, en sí misma, forma parte del proceso de expropiación financiera:- "Mire usted, el dinero él solito no sólo no le va a rentar nada sino que, como no espabile, se quedará sin él, por ahora, poco a poco, pero en el próximo futuro, Dios dirá".Sorprende que haya una categoría de activos financieros que se denomine "sin riesgo", que no sea el dinero mismo, como activo financiero plenamente líquido; y sorprende aún más que los "expertos" se quejen de que los inversores, si quieren tener beneficios, tengan de arriesgarse. ¡Hasta qué punto de degeneración nos ha llevado el capitalismo popular con su rentismo! Qué nostalgia de los tiempos en los que ganar dinero era sinónimo de montar empresas.
Un tsunami contable llega a las grandes empresas españolas29.05.2013LONDRESRoberto CasadoLa ola de cambios en las normas contables internacionales que se está impulsando desde Londres va a provocar cambios significativos en los estados financieros de las grandes empresas españolas, obligando a que los inversores se replanteen su análisis sobre ellas. Los nuevos criterios, algunos ya aprobados por el Consejo Internacional de Estándares Contables (IASB) y otros en proceso de discusión, pueden generar movimientos de miles de millones de euros en los balances y cuentas de resultados de varios grupos que cotizan en el Ibex 35 como IAG, Repsol, Telefónica e Inditex.Según un socio español de una firma auditora, “las empresas y bancos afrontan un tsunami de normas contables, como consecuencia del deseo del IASB de mejorar la transparencia de la información financiera tras la crisis y para acercar los estándares europeos a los estadounidenses”.Por ejemplo, se va a modificar la contabilidad de los fondos de pensiones, de los ingresos, del gasto en alquileres y de las participaciones minoritarias. Además, hay otro bloque de normas específicas para los bancos.http://www.expansion.com/2013/05/29/empresas/1369784906.html
(29/05/2013 10:19) EN LUGAR DE PRESERVAR EL RENTISMO USURERO DE LOS CASEROS OCASIONALES NO PROFESIONALES, EL GOBIERNO DEBERÍA ESTABLECER UNA DEDUCCIÓN-IRPF POR PASAR DE DEPÓSITOS BANCARIOS A ACCIONES COTIZADAS.-Lo ideal, es que, además, la operación estuviera conectada con la reforma de las pensiones.CÓMO VA LA LUCHA CONTRA EL RENTISMO.-En relación con el frente 2], represión financiera, la cosa va bien.También hay avances en el frente 4], sueldos extravagantes. No sólo ideológicamente. Desde 1 de enero, no son deducibles del Impuesto sobre Sociedades las indemnizaciones por cese superiores a 1 millón de euros [aprovecho, pues, para matizar afirmaciones vehementes anteriores mías al respecto].El frente 3], pensiones de lujo, está calentando motores. Cuando venga, vendrá muy en serio. Cuanto más tarde en venir, peor para los jóvenes, porque significará que se traslada el grueso del estrangulamiento a cuando les toque cobrar a ellos.En el frente 1], sanguijuelismo inmobiliario, no sólo no se ha hecho nada sino que se aprueban normativas guarrindongas para hostelerizar el inquilinato.
Citar(29/05/2013 09:24) NO ME GUSTAN LOS AQUELARRES DE GURÚS EN LOS QUE EL MOMENTO CUMBRE ES CUANDO TIENE LUGAR LA GRAN DEPOSICIÓN RESURRECCIONISTA.-- "En EEUU va todo tan bien que, en cualquier momento, nos desayunamos con la esperada buena noticia del inmobiliario".La "buena" noticia es que vuelve el cáncer del que nos hemos librado y contra cuyas consecuencias estamos luchando.
(29/05/2013 09:24) NO ME GUSTAN LOS AQUELARRES DE GURÚS EN LOS QUE EL MOMENTO CUMBRE ES CUANDO TIENE LUGAR LA GRAN DEPOSICIÓN RESURRECCIONISTA.-- "En EEUU va todo tan bien que, en cualquier momento, nos desayunamos con la esperada buena noticia del inmobiliario".La "buena" noticia es que vuelve el cáncer del que nos hemos librado y contra cuyas consecuencias estamos luchando.
Pero en referencia a la relación moral y económica así como al fundamento crítico del foro creo estaría bien entender que una gran parte de las rentas de los T dedicadas, en teoría a su jubilación, se han disipado en cachondeo estatal. Nadie lo dice. Sería una buena idea indicarlo.
El relevo generacional se tuvo que haber realizado hace años y no se hizo (procrastinación una vez más). Ahora tocará hacerlo a trompicones y eso no es bueno.
La generación T son los arrogantes y autocomplacientes "triunfadores del Pisito" nacidos entre 1940 (no 1949) y 1955 Como hemos dicho tantísimas veces, en toda burbuja, la sociedad queda segmentada en: - triunfadores - perdedores - espectadores Mientras se hincha la burbuja, los triunfadores y los perdedores, por motivos diferentes, se pasan el día corriendo a gorrazos a los espectadores. Pero, el tiempo pone a cada uno en su sitio. En el caso de la bubuja inmobiliaria, lo que tiene más interés analítico es el subgrupo de pillados que se metieron a sabiendas de que era una burbuja. En particular, me interesa observar los sentimientos de quienes compraron después de conocer bien la "pisitofilia creditofágica", pero la despreciaron. Estos van a sufrir muchísimo, porque tuvieron a su alcance el tren de la salvación, pero lo dejaron pasar. Muchos nos han acusado de influir en la gente para que no comprara, imputandonos la responsabilidad de hacerles perder una maravillosa oportunidad de meterse en la rueda, porque, "luego, será demasiado tarde". Entre estos, se encontraban numerosos miembros de la tecnoestructura financiera, con cara y ojos, que "sabían" que, tarde o temprano, habría credit crunch.
Es legítimo que yo posea en propiedad un piso para vivir? Es legítimo que yo posea en propiedad un piso para alquilar?Es legítimo que exista el alquiler?
Una de la UE que viene. Meen y no echen gota: http://www.realseeds.co.uk/seedlaw.htmlBásicamente, a primeros de mes la UE aprobó una ley que convierte cualquier semilla no registrada en ilegal. En principio, no se puede cultivar ninguna planta que no esté testeada y aprobada por la agencia europea correspondiente. A última hora, añadieron excepciones a para jardineros, empresas de menos de 10 personas y bancos de semillas, pero son excepciones al principio básico de que la naturaleza es ilegal salvo que alguien con recursos (o sea, un agronegocio) pase por un burrócrata. ¿Y por qué pongo esto? Porque demuestra que toda la UE sigue perfectamente volcada en generar oportunidades de rentas para los oligopolios corporativos, y eso es el SIDA. Las políticas de consolidación que se están siguiendo para solucionar las insolvencias de empresas (medicina para la neumonía) están fortaleciando a los oligopolios: el SIDA se está alimentando de la medicina para la neumonía, es más, está pidiendo medicina para la neumonía. Y eso no tiene por qué ser así, puesto que hay medicinas para la neumonía que no agravan el SIDA, pero se puede sospechar legítimamente que la UE (y USA, y Japón, y Rusia, y todos) no quiere quitar la neumonía sino agravar el SIDA.
Cónclave del PPSOE. Esto me da más miedo que un nublado...POLÍTICA | No dan detalles sobre el contenidoEl Gobierno confirma que Rajoy recibió a Felipe González en la Moncloa hace díashttp://www.elmundo.es/elmundo/2013/05/28/espana/1369746338.html
Cita de: sudden-and sharp en Mayo 29, 2013, 10:08:41 amCitar(29/05/2013 09:24) NO ME GUSTAN LOS AQUELARRES DE GURÚS EN LOS QUE EL MOMENTO CUMBRE ES CUANDO TIENE LUGAR LA GRAN DEPOSICIÓN RESURRECCIONISTA.-- "En EEUU va todo tan bien que, en cualquier momento, nos desayunamos con la esperada buena noticia del inmobiliario".La "buena" noticia es que vuelve el cáncer del que nos hemos librado y contra cuyas consecuencias estamos luchando.Con toda la humildad del mundo y para PPCC. Su discurso es "el ibersionihmo' ha terminado, se acabó la época de burbujas inmobiliarias". Si bien creo que estamos viendo cambios muy profundos en la economía mundial, la historia me dice que de siempre la tenencia de terrenos/casas/rentismo ha sido una práctica existente desde tiempos inmemoriales. La propiedad de las tierras estaba en manos de los más violentos o conquistadores. El pisito no es más que la reducción al ridículo de la misma lógica. Yo tengo, ergo tu no tienes. Lo que nos lleva al dogma anarquista de abolir la propiedad privada. Proudhon decía que "Property . . . violates equality by the rights of exclusion and increase, and freedom by despotism . . . [and has] perfect identity with robbery."Que en el fondo se relaciona muy bien con las andanadas del maestro contra los rentistas e inmousureros. Pero parece que para PPCC existe también una "propiedad privada de bien", histórica y "de toda la vida" que sí está bien vista. La que no está bien vista es la de los currantes que se metieron en cipotecón.A ver si me aclaro. Para PPCC ¿Está bien vista la propiedad privada de recursos y espacio ergo pisitos?. ¿Dónde deja de ser propiedad privada legítima para ser propiedad privada rentista y explotadora? La visión marxista es que la propiedad privada de medios de producción es ilegítima mientras que la propiedad privada personal (ie, ropa) si está permitida. En otro lugar que no recuerdo leí que la diferencia era el uso que se daba a los objetos. El ordenador de un diseñador gráfico es propiedad legítima pues le ayuda a realizarse como individuo mediante su trabajo productivo y activo. Una joya no. Es legítimo que yo posea en propiedad un piso para vivir? Es legítimo que yo posea en propiedad un piso para alquilar?Es legítimo que exista el alquiler?
In the European household wealth reports by national central banks it became clear that “median” German households are far poorer than many of their European counterparts. Some academics, like De Grauwe, do not trust the national banks’ survey data and elaborated their own statistics. Cyprus, Spain, Italy, France, Austria, Portugal, Germany, Wealth Europe in Comparison Source WSJ and ECB We trust the national central bank surveys and explain why Germans are poorer: Home prices are often lower in Germany than they are in other European countries – see here for our explanation of why Italians are richer than Germans. This despite higher German salaries and smaller living costs compared to most of their neighbours. By our own experience, prices in France, but also in the French-speaking Switzerland, are often “astronomical”. Furthermore, we saw that the gap between salaries and rent/living costs in Paris is very slim. The connected news: Home Prices Slump As France Staggers Into Recession As the French economy slumps into the second recession in four years, fears are rising that the country’s property market is also set to plunge. Real estate services provider CBRE monitors the French residential property market and says the country’s unstable economy could lead to a price drop for the country’s beleaguered home owners. Property prices have fallen in most French regions in the past year and the current prediction doesn’t provide much home hope. Mortgage approvals drop by a third They add that the fall in new mortgages approved has seen a 32% plunge since 2011. The CBRE report states: “While banks have tightened their mortgage lending criteria and are asking for higher deposits, the main reason for the fall in mortgages is because of the slump in demand from home buyers.” To underline the precarious state of the housing market, the construction of new homes is also heading downwards. In the first three months of this year, only 83,900 units were started – a drop of 11.2% from last year. (source) #Paris home prices, up 37% since 2009, sputter as Hollande’s taxes threaten boom Bloomberg Are real estate prices too expensive in France ? via Natixis France-en-2013-Q1-realestateprice-income Real estate price has increased quicker than nominal disposable income and the real estate price to income ratio is currently still very high almost at an historical high. This is really problematic as it means that it is very expensive to buy a house or an apartment specifically when you are a first buyer as you cannot resale a house in order to buy a new one. The market does not work well…. Real estate price is high. But as long as households can wait there will be no downward trend on average but as income is low compared to this price the price will not be able to increase rapidly. The market is probably on an inefficient equilibrium. Comment G. Dorgan: It is very interesting that the needed price adjustment is so difficult to realize in France. In the U.S., in Denmark or the Netherlands, the needed price correction was far quicker. This missing mobility of workers considerably weakens the French economy. We wanted give our thesis more substance. Therefore we used apartment prices from “meilleur agents” in France and from F+B in Germany (full report here). We verified that prices are both transaction prices. “Meilleurs agents” was able to determine the average price per French district (“department”) including villages. This means that prices in a town belonging to this district should be a bit higher. The German data was concentrated on the 50 most expensive and the 50 cheapest ones out of a total of 504 German towns. The German towns not contained in the F+B data had square meter prices between 1031 € and 2159 €. Flats in Paris (8294 €/m2) are twice as expensive as in Munich (4120 €). Under the 25 most expensive towns/districts, only 8 are in Germany. The most expensive French districts are close to Paris – like the department numbers 75, 92, 94, 78 and 93, while Haute-Savoie is close to the Swiss Geneva. The other expensive French areas are holiday destinations close to Nice, St. Tropez (Var) or Corsica. Many expensive German towns are near to Munich (Garmisch, Unterschleissheim, Germering, Dachau, Freising, Erding or Fürstenfeldbruck). Prices in the big French towns of Lyon, Bordeaux, Lille, Montpellier and Marseille have an average price of 2900€/m2. They are higher than the average of 2650€ /m2 in Hamburg, Frankfurt or Stuttgart. We counted 17 German towns under the 50 most expensive areas, the other ones are in France. The cheapest home prices are by far in Eastern Germany, some in the German Rheinland-Pfalz (Idar-Oberstein and Pirmasens). Under the cheapest 52 towns/districts, there are only two French with the departments of Creuse and Nievre. Home prices in Eastern Germany are so cheap that, for example, Poles from the border town Szczecin prefer to live in the neighbouring German towns. The reason is the quick state-enforced wage adjustment between Western and Eastern Germany that left many Eastern Germans without jobs. Emigration from East to West led to a housing oversupply in the Eastern part. On the other side, lower wages in Polish towns helped to create jobs and demand for flats. The full data is contained in the following table; you can order the data clicking on header names, in total there are 216 entries.