Los administradores de TransicionEstructural no se responsabilizan de las opiniones vertidas por los usuarios del foro. Cada usuario asume la responsabilidad de los comentarios publicados.
0 Usuarios y 15 Visitantes están viendo este tema.
Cita de: Trisquel en Junio 05, 2013, 12:03:44 pmEstoy muy a favor de que bajen las pensiones máximas, y nada de acuerdo con la patraña esa de la cotización, peeeero.....CitarNo conozco un sólo pensionista que pase necesidad; sin embargo, estoy rodeado de familias jóvenes que viven miserablemente.Esta sentencia tan poco afortunada le incapacita para cualquier análisis serio de la realidad. Suerte tiene de no tener ningún familiar dependiente con su mierda-pensión. La ironía es que hay muchos jóvenes que viven muy bien y sin dar un palo al agua (por una suerte de pertenencia al clan o a los primeros niveles de vasallaje) que si tuvieran que vivir en las condiciones de algunos pensionistas se suicidarían en menos de quince días.No entiendo por qué bendicen tanto las generalizaciones.Cuentan que hace unos cuantos siglos un joven científico estudiaba cierto fenómeno. Tenía a mano cientos de mediciones, que plasmó en una gráfica, obteniendo una nube de puntos.Este joven científico creyó vislumbrar en esa nube de puntos cierta tendencia y, tras mucho cavilar, creó un método, que llamó 'de mínimos cuadrados'. Gracias a esta herramienta obtuvo una función cuya gráfica se aproximaba sorprendentemente a dicha nube de puntos.Con todo, no faltaron los críticos que decían que no se podía generalizar, porque había unos cuantos puntos demasiado alejados de los valores devueltos por dicha función.
Estoy muy a favor de que bajen las pensiones máximas, y nada de acuerdo con la patraña esa de la cotización, peeeero.....CitarNo conozco un sólo pensionista que pase necesidad; sin embargo, estoy rodeado de familias jóvenes que viven miserablemente.Esta sentencia tan poco afortunada le incapacita para cualquier análisis serio de la realidad. Suerte tiene de no tener ningún familiar dependiente con su mierda-pensión. La ironía es que hay muchos jóvenes que viven muy bien y sin dar un palo al agua (por una suerte de pertenencia al clan o a los primeros niveles de vasallaje) que si tuvieran que vivir en las condiciones de algunos pensionistas se suicidarían en menos de quince días.No entiendo por qué bendicen tanto las generalizaciones.
No conozco un sólo pensionista que pase necesidad; sin embargo, estoy rodeado de familias jóvenes que viven miserablemente.
Galicia mantiene la pensión de jubilación más baja de España.Por provincias, a Pontevedra le corresponde una media de 756,79 euros; a A Coruña, 756,78 euros; 637,72 en Lugo y 624,73 a Ourense.
La crisis intelectualLa sociedad se ha acostumbrado en este país a dar por buenas las más tronadas ocurrenciasAlgún día, seguramente en otro país, se estudiarán las causas de que en España hayamos llegado a esta situación, cada vez más disparatada. A la fenomenal crisis económica, social y política se le añade otra de la que nadie habla pero que quizá las explique todas, es decir, la crisis intelectual que permite a todo el mundo decir —e incluso legislar—, las más tronadas ocurrencias, sin que casi nadie se oponga y la sociedad se acostumbre a convivir con ellas como una forma de identidad.En Cataluña, por ejemplo, no le bastó a Artur Mas hacer el ridículo en unas elecciones plebiscitarias que convocó en torno a su mesiánica figura, sino que ahora se dispone a gastar los pocos recursos que le quedan en una desmesurada campaña publicitaria para conmemorar el tricentenario de la guerra de sucesión, sin otro objetivo, por supuesto, que apuntalar su proyecto independentista. Para ello, no solo está utilizando todas las instituciones que su partido controla, incluido el Parlamento, un organismo que solo sirve para proclamar, con el beneplácito de casi toda la cámara, inútiles declaraciones de soberanía, en vez de ocuparse del empleo, la sanidad o la educación, sino que incluso se ha inventado un servicio diplomático paraestatal, Diplocat, controlado por las delicadas manos de ERC y dedicado a difundir (no se sabe muy bien dónde, pues parece que nadie les recibe) su particular versión de la Cataluña oprimida y saqueada. No les falta razón, claro, el problema es que equivocan el sujeto de la acción.Por si no fuera poco, ante tan desgraciada gestión política, se pretende crear, mediante la manipulación de la radio y la televisión autonómicas y la subvención de medios afines, la ilusión de una opinión pública unánime que secunda y aplaude el paraíso de la independencia. Hace poco, TV3 emitió un documental sobre la inminente emancipación de Cataluña titulado Hola, Europa (título pueril donde los haya), uno de los mayores espectáculos de deshonestidad intelectual que se recuerdan en este país, donde absolutamente todos los entrevistados —políticos, historiadores, economistas, banqueros, opinadores— estaban de acuerdo y no había ni un solo punto de vista, ya no digo contrario, sino ni siquiera reticente. El sólo hecho de haberse prestado a semejante bajeza, financiada además con dinero público, da una idea de la servidumbre a la que se ha acostumbrado una buena parte de la clase intelectual, atada, como diría Nietzsche, con el dogal de la gratitud. Y es verdad que hay voces disidentes, pero son siempre las mismas y ya forman parte de la rutina dialéctica que se ha enquistado en el debate político, cada vez más fatigado y aburrido, cada vez más previsible y exasperante para el ciudadano desatendido o anestesiado.Por otra parte, la distopía independentista de Mas y sus secuaces ha desencadenado una especie de guerra entre comunidades que confirma la enorme insensatez que supone la actual configuración del Estado de las autonomías. Días atrás nos desayunábamos con la noticia de que las cortes de Aragón, con los votos del PP y del PAR, habían decidido promulgar una nueva ley de lenguas en que el catalán pasa a llamase Lapao mientras que la fabla se conocerá como Lapapyp. Ça fait rêver. No es de extrañar que algunos alemanes tengan dudas de que realmente podamos llegar a ser europeos. El catalán, como reconoce la Constitución, es una lengua española y como tal debería ser protegida por el Estado, que es la única instancia capaz de garantizar la frialdad necesaria para ocuparse de estas materias. Si se deja en manos del sentimiento de aldea pasan estas cosas, como ya ha ocurrido en Valencia y, como ocurrirá, mucho me temo, en Baleares, donde el presidente autonómico, José Ramón Bauzá, una verdadera luminaria, tiene serios problemas para pronunciar la palabra “catalán” y ya medita, según cuentan, una operación parecida a la aragonesa.Si a todo esto le añadimos los desmanes de Telemadrid (dedicada a exhibir esa crudeza tan castiza, esa desoladora y gruesa falta de matización que nunca puede ser la respuesta al nacionalismo ni a nada), el espasmódico griterío que le invade a uno cuando sintoniza cualquier tertulia televisiva o la cerril monotonía de los argumentos en periódicos y radios, el panorama se vuelve terriblemente desalentador y eficazmente disuasorio, pues la estupidez, como bien saben los asesores de los gobernantes, es un fuerte narcótico.Pero el verdadero problema estriba sobre todo en la falta de una respuesta o, mejor dicho, en la imposibilidad de contestar, pues en nuestro país cualquier expresión intelectual está políticamente infectada. Uno no puede defender una obviedad filológica, como que en Mallorca o Valencia se habla catalán, sin que se le suponga cierta simpatía nacionalista. O denunciar los abusos y la irresponsabilidad de Artur Mas sin que inmediatamente el coro le acuse a uno de fascista. Cada vez hay menos opinión libre, porque casi todo el pensamiento está comprado por una u otra causa comercial.Como digo, algún día un hispanista inglés explicará cómo hemos llegado a esto. Probablemente apunte que España nunca tuvo Ilustración y que su pobreza en los siglos XVIII y XIX impidió la formación de una élite intelectual como la que tuvieron Francia e Inglaterra. Aunque quizá no haga falta ir tan lejos y simplemente constate la frivolidad y el sectarismo con que se ha maltratado, a lo largo de la democracia, un asunto tan delicado como la educación, convertida en un elemento de confrontación y adoctrinamiento políticos, a expensas de una juventud, en contra de lo que dice el tópico, cada vez peor preparada y más desganada. O tal vez hable de la manera en que se ha concebido la cultura, siempre relegada al ámbito del ocio y el lujo, como si no tuviera nada que ver con la polis, con la inevitable consecuencia de que la polis se llena de bárbaros y la cultura se convierte en una fiesta. Y quizá, después de todo, concluya que basta con mirar un determinado cuadro de Goya, aquel en que dos gañanes se matan a garrotazos en un páramo, recortados contra un cielo de grisalla y cobre, para estremecerse con un silencioso entendimiento.Andreu Jaume es editor.http://elpais.com/elpais/2013/05/22/opinion/1369247088_202215.html
Cita de: sudden-and sharp en Junio 05, 2013, 14:50:02 pmPor no poder pagar el alquiler....La librería de 'La sombra del viento' cierraLa histórica librería Canuda, en la que se inspiró el barcelonés Carlos Ruiz Zafón para escribir la novela 'La sombra del viento', cerrará sus puertas el próximo octubre, previsiblemente a las 19 horas, al no poder responder al incremento de su alquiler por la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU).......http://www.elnortedecastilla.es/rc/20130604/mas-actualidad/cultura/libreria-sombra-viento-201306041444.html[ Manda narices... ]El otro dia estaba hablando con un familiar sobre el cierre de negocios conocidos, y señalé uno que me había extrañado que cerrara, porque llevaba allí muchos años y funcionaba muy bien. Una cafetería-restaurante con menus del dia asequibles, y en zona de mucho tránsito.Y entonces me contó que no habia cerrado porque el negocio fuera mal, sino porque el dueño del local no quiso renovarles el contrato porque otro le ofrecía más dinero.Total, que el "nuevo inquilino" duró cuatro meses contados y ahora mismo el local lleva cerrado bastante tiempo.Me dijo el precio que pagaba el de la cafetería y me quedé a cuadros, un pastizal. Para vivir dos familias enteras solo con las rentas del local. Y aún así, quiso sacar más aún. El usurero debe estar dándose de cabezazos contra la pared
Por no poder pagar el alquiler....La librería de 'La sombra del viento' cierraLa histórica librería Canuda, en la que se inspiró el barcelonés Carlos Ruiz Zafón para escribir la novela 'La sombra del viento', cerrará sus puertas el próximo octubre, previsiblemente a las 19 horas, al no poder responder al incremento de su alquiler por la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU).......http://www.elnortedecastilla.es/rc/20130604/mas-actualidad/cultura/libreria-sombra-viento-201306041444.html[ Manda narices... ]
1-estoy seguro que cualquier jubilado estaría encantado de que le bajasen el 20% su pensión si esto sirviese para resolver el problema de este país.
Cita de: cujo en Junio 05, 2013, 16:16:53 pm1-estoy seguro que cualquier jubilado estaría encantado de que le bajasen el 20% su pensión si esto sirviese para resolver el problema de este país.Por eso se quejaron de que la última subida de las pensiones del 1% no se equiparaba a la inflación. Les parecía muy poca subida y eso que a los funcionarios les bajaron el sueldo el 5% y les quitaron una paga extra (y les hicieron pagar las cuotas a la SS de esa paga, que se jodan por vagos).Saludos.
Cita de: Lem en Junio 05, 2013, 12:13:51 pmy qué me dicen de esto:Citar«Artículo 11. Desistimiento del contrato.El arrendatario podrá desistir del contrato de arrendamiento, una vez que hayan transcurrido al menos seis meses, siempre que se lo comunique al arrendador con una antelación mínima de treinta días. Las partes podrán pactar en el contrato que, para el caso de desistimiento, deba el arrendatario indemnizar al arrendador con una cantidad equivalente a una mensualidad de la renta en vigor por cada año del contrato que reste por cumplir. Los períodos de tiempo inferiores al año darán lugar a la parte proporcional de la indemnización.»otro que va a ir preparando las maletas.Tampoco es gran modificación respecto a la "indemnización". Versión antigüa (actual hasta hoy)CitarArtículo 11 Desistimiento del contratoEn arrendamientos de duración pactada superior a cinco años, podrá el arrendatario desistir del contrato siempre que el mismo hubiere durado al menos cinco años y dé el correspondiente preaviso al arrendador con una antelación mínima de dos meses.Las partes podrán pactar en el contrato que, para el caso de desistimiento, deba el arrendatario indemnizar al arrendador con una cantidad equivalente a una mensualidad de la renta en vigor por cada año del contrato que reste de cumplir. Los períodos de tiempo inferiores al año darán lugar a la parte proporcional de la indemnización.
y qué me dicen de esto:Citar«Artículo 11. Desistimiento del contrato.El arrendatario podrá desistir del contrato de arrendamiento, una vez que hayan transcurrido al menos seis meses, siempre que se lo comunique al arrendador con una antelación mínima de treinta días. Las partes podrán pactar en el contrato que, para el caso de desistimiento, deba el arrendatario indemnizar al arrendador con una cantidad equivalente a una mensualidad de la renta en vigor por cada año del contrato que reste por cumplir. Los períodos de tiempo inferiores al año darán lugar a la parte proporcional de la indemnización.»otro que va a ir preparando las maletas.
«Artículo 11. Desistimiento del contrato.El arrendatario podrá desistir del contrato de arrendamiento, una vez que hayan transcurrido al menos seis meses, siempre que se lo comunique al arrendador con una antelación mínima de treinta días. Las partes podrán pactar en el contrato que, para el caso de desistimiento, deba el arrendatario indemnizar al arrendador con una cantidad equivalente a una mensualidad de la renta en vigor por cada año del contrato que reste por cumplir. Los períodos de tiempo inferiores al año darán lugar a la parte proporcional de la indemnización.»
Artículo 11 Desistimiento del contratoEn arrendamientos de duración pactada superior a cinco años, podrá el arrendatario desistir del contrato siempre que el mismo hubiere durado al menos cinco años y dé el correspondiente preaviso al arrendador con una antelación mínima de dos meses.Las partes podrán pactar en el contrato que, para el caso de desistimiento, deba el arrendatario indemnizar al arrendador con una cantidad equivalente a una mensualidad de la renta en vigor por cada año del contrato que reste de cumplir. Los períodos de tiempo inferiores al año darán lugar a la parte proporcional de la indemnización.
Cita de: burbunova en Junio 05, 2013, 13:25:40 pmCita de: Trisquel en Junio 05, 2013, 12:03:44 pmEstoy muy a favor de que bajen las pensiones máximas, y nada de acuerdo con la patraña esa de la cotización, peeeero.....CitarNo conozco un sólo pensionista que pase necesidad; sin embargo, estoy rodeado de familias jóvenes que viven miserablemente.Esta sentencia tan poco afortunada le incapacita para cualquier análisis serio de la realidad. Suerte tiene de no tener ningún familiar dependiente con su mierda-pensión. La ironía es que hay muchos jóvenes que viven muy bien y sin dar un palo al agua (por una suerte de pertenencia al clan o a los primeros niveles de vasallaje) que si tuvieran que vivir en las condiciones de algunos pensionistas se suicidarían en menos de quince días.No entiendo por qué bendicen tanto las generalizaciones.Cuentan que hace unos cuantos siglos un joven científico estudiaba cierto fenómeno. Tenía a mano cientos de mediciones, que plasmó en una gráfica, obteniendo una nube de puntos.Este joven científico creyó vislumbrar en esa nube de puntos cierta tendencia y, tras mucho cavilar, creó un método, que llamó 'de mínimos cuadrados'. Gracias a esta herramienta obtuvo una función cuya gráfica se aproximaba sorprendentemente a dicha nube de puntos.Con todo, no faltaron los críticos que decían que no se podía generalizar, porque había unos cuantos puntos demasiado alejados de los valores devueltos por dicha función.ya, ya....... pero mi/nuestra realidad es otra:- la mayoría de las pensiones no llegan a 600 € y las dispersiones son otrashttp://ccaa.elpais.com/ccaa/2013/04/25/galicia/1366883004_193211.htmlCitarGalicia mantiene la pensión de jubilación más baja de España.Por provincias, a Pontevedra le corresponde una media de 756,79 euros; a A Coruña, 756,78 euros; 637,72 en Lugo y 624,73 a Ourense. - Galicia, la comunidad con más porcentaje de viviendas vacías de Españahttp://www.lavozdegalicia.es/noticia/galicia/2013/04/18/galicia-comunidad-porcentaje-viviendas-vacias-espana/00031366276357478259189.htm-Galicia exporta energía, pero la paga al mismo precio que Madridhttp://www.lavozdegalicia.es/noticia/economia/2012/10/26/galicia-exporta-energia-paga-precio-madrid/0003_201210G26P32994.htm- gente trabajando en lo mismo, misma empresa, uno cotiza el doble que otro porque tiene el convenio de la provincia buena-gente trabajando en lo mismo, uno fijo con contrato antiguo otro eventual. El eventual cotiza menos y los festivos no, casualmente no está contratado.- contratos a media jornada, en realidad se trabaja todo el día, por la tarde cobra en función de lo que vende pero no cotiza.-mucha, mucha economía sumergida -etc...
Cita de: johnnyburbuja en Junio 05, 2013, 16:28:10 pmCita de: cujo en Junio 05, 2013, 16:16:53 pm1-estoy seguro que cualquier jubilado estaría encantado de que le bajasen el 20% su pensión si esto sirviese para resolver el problema de este país.Por eso se quejaron de que la última subida de las pensiones del 1% no se equiparaba a la inflación. Les parecía muy poca subida y eso que a los funcionarios les bajaron el sueldo el 5% y les quitaron una paga extra (y les hicieron pagar las cuotas a la SS de esa paga, que se jodan por vagos).Saludos.pues nada, a galletas. esta claro
Ya estamos con lo bajitas que son las pensiones gallegas en relación a la media española... Pues claro que están entre las más bajas de España: Galicia ha sido históricamente una región pobre, con poco trabajo y mal pagado. Así, lo lógico es que las cotizaciones a la Seguridad Social hayan sido - y lo sigan siendo a día de hoy - escasas y de baja cuantía y, por ende, la pensión resultante sale también baja.
ÚLTIMA HORA: Prisión incondicional para Miguel Blesa, expresidente de Caja Madrid. Sin fianza.
And last but not least, vamos a contarlo todo. Las pensiones gallegas serán bajas: de acuerdo. Una de ellas es la de mi abuelo, pero hay también una serie de prestaciones y servicios sociales en especie que ayudan a aforrar moitos cartiños.
La mortalidad por infarto en Lugo dobla a la de las áreas que sí disponen de Hemodinámica El 43% de los pacientes no reciben angioplastia primaria, tratamiento recomendado, por la distancia a la sala de referencia, en A Coruña
LOS ABUELOS NO PUEDEN ESTAR MANTENIENDO A LOS DESCENDIENTES COÑO!!!Que esto no pasa en ningún país desarrollado, y muchísimo menos en los subdesarrollados.
Lo que está sucediendo es que nos están sometiendo a un proceso de *saqueo* CALCADO, a los procesos neoliberales que practicaron con latinoamérica con la excusa de la "crisis de la deuda" desde los 70, 80 y 90